#16 parloteamos, gracias a ti por la labor de difusión (lo mío es un proyecto curttre de retribución karmica) con el blog, el pogcast, aquí, los libros, etc...
Dentro de poco voy a subir un cuento que me producto mucha curiosidad, de Charlotte Perkins, "Cuando fui bruja", que es como "Un día de Furia" pero decimonónico y feminista, me dio mucha curiosidad, estoy a punto de subirlo pero te dejo el texto por aquí porque está muy diver y probablemente te mole.
#13 home nos encantaría. No tengo blog, pongo un montón de cosas en las descripciones del audio, algún día me hago uno. Que conste que compré y leí con la misma fruición "Juega con Dragones", me encanta poseerlo < 3
#0 Gracias. Estoy en medio de Valis, así que esto lo guardo para después. Después me toca Gestarescala y releer Ubik.
Y para que no se pierda la estoy archivando en Archive.org, archive is y diversos otros archivadores.
Edit. O sea que lo de que Amacaballo Fat es un alter ego no es de coña, básicamente está diciendo que lo del rayo rosa que escribe en su cerebro se lo cree.
#4 mentes afines se ponen a hacer traducciones afines, como ya nos dijimos < 33
Podcast Lab 137 Ciencia Ficción: Muchísimos autores, especialmente Dick pero también Stanislaw Lem, Asimov, Harlan Hellison, Guy deaupassat, brose Bierce, Bukiwsky... Y también la guerra de las salamandras, (capek) el hacedor de estrellas (Olaf stapledon, misma época) y ciberiada y regreso de las estrellass de Lem entre otras además de nuestras geriatreeces y semispoilers e información barada y barajadas gratuitas y rostros son rostro cc #3#2 y #1 =^•^=
Gracias a los comentaristas de esta noticia,
Menéame sigue dejando joyas como los comentarios de esta noticia.
Me habéis dejado reflexiónes para lo que queda de verano.
#28 A mi, cada vez que alguien se interesa por lo que dejaron escrito seres humanos como Baruch Spinoza o Marco Aurelio... me cura de cualquier cosa desagradable que me haya pasado en los días precedentes
Lo leí como continuación de otros libros acerca de las emociones, pero fue releyendo este libro que sentí que entendía mucho mejor a Baruch Spinoza (aunque decir que entiendo a Spinoza quizá sea algo exagerado, quizá lo correcto sería decir que sentí/intuí que Spinoza llegó a entender al ser humano en el Universo.
Como está muy disponible en epub, pdf y más... échale un ojo y decide... el libro no es fácil de leer y si no te interesa nada la fisiología de las neuronas o la importancia de las emociones humanas, es posible que prefieras comenzar por otros libros que te aconsejan en este mismo hilo.
#33 algo había oído, pero lo más que leí sería una parte de la carta del envío que leí hoy. Casi que para creer en la forma que creía y confiar en su inteligencia y lo que él intuía o descubría, le valía más no creer. Sería que la educación religiosa que debió de tener, que intuyo que la tuvo, le pesaba.
Lo del dios de Spinoza es conocido. Un dios que no juzga, eso lo leí hoy, inteligente y buena gente. El de las sagradas escrituras por mucho que lo supiera todo, según lo describen no parece muy inteligente, aparte de ir de juez. Es algo que no tiene sentido, crear algo y después ponerse a juzgar al que no sigue sus normas, para eso que no cree nada y se evita de preocupaciones. Las religiones con sus dioses y diosas no tienen ningún sentido.
#30 No he notado ese desdén pero como dije antes es un meneo no apto para leer en diagonal y que incluso, merece una segunda lectura.
Lo empecé en diagonal y lo dejé para cuando disponga de más tiempo.
No quiero ni debo discutir con nadie cuando la parte de la que hablamos la he leído en diagonal, sé que es un vicio que he pillado hace unos pocos años, mi única disculpa es que hay pocos contenidos últimamente que me merezca la pena leerlos en condiciones y con este me equivoqué.
Sin embargo veo varias apreciaciones sobre Marx en las que no estoy de acuerdo.
Una cosa es Marx y otra el marxismo. Si te refieres al marxismo ortodoxo que surgió después de la publicación del Manifiesto Comunista o al Diamat ruso, eso no es pensamiento marxiano, son interpretaciones. De hecho Marx pronunció en vida una frase en francés no muy conocida: “yo no soy comunista”. En el tomo tercero de El Capital, esboza la sociedad comunista como una sociedad postcapitalista en la que el capitalismo estaría superado y los hombres/mujeres tendríamos mucho más tiempo libre en el que podamos desarrollar nuestro potencial, ya sea en ciencias, artes, etc. en lugar de trabajar como esclavos sin tiempo para pensar. Como medida propone la reducción de la jornada laboral. Tampoco reniega del estado de derecho surgido tras la Revolución francesa, apunta que liberalismo y capitalismo no son compatibles, tal y como hace Polanyi posteriormente.
Sí es cierto que Spinoza fue muy importante y para mí de hecho fue uno de los primeros filósofos materialistas: dijo yo soy mi cuerpo. Este materialismo se opone frontalmente al idealismo kantiano y alemán, del cual derivaron auténticas barbaridades muy conocidas en Alemania (Gustavo Bueno lo explica muy bien), o incluso la Escuela Austriaca.
#10 Todo lo que escribió Spinoza queda reflejado en La Ética, una cosa no demasiado fácil de leer (espero que te gusten las matemáticas).
Entonces, lo recomendable es una introducción a La Ética.
Spinoza's Ethics: An Introduction by Steven Nadler. El tio éste, el Nadler, es EL especialista en Spinoza (algo que él niega, mira sus videos). Muy completo todo. El libro recomendable para un estudiante que prepare una tesis sobre Spinoza.
Spinoza's Ethics: A Reader's Guide by J. Thomas Cook <---- explica las partes más difíciles
Spinoza's Ethics - An Edinburgh Philosophical Guide <-- las mates necesarias para leer a Spinoza
Spinoza by Michael Della Rocca <---- mucha claridad, una introducción concisa
#0 Es un gran meneo pero no es algo que puedas leer en diagonal, de hecho, creo que requiere un par de lecturas, así que me he quedado en la primera carta y ya seguiré pero alucino con el coco de Spinoza
Dentro de poco voy a subir un cuento que me producto mucha curiosidad, de Charlotte Perkins, "Cuando fui bruja", que es como "Un día de Furia" pero decimonónico y feminista, me dio mucha curiosidad, estoy a punto de subirlo pero te dejo el texto por aquí porque está muy diver y probablemente te mole.
Bueno, ahora en el morvis no lo encuentro.
Pazwer
Ps: Dick nos cría y nos junta
Y para que no se pierda la estoy archivando en Archive.org, archive is y diversos otros archivadores.
Edit. O sea que lo de que Amacaballo Fat es un alter ego no es de coña, básicamente está diciendo que lo del rayo rosa que escribe en su cerebro se lo cree.
Podcast Lab 137 Ciencia Ficción: Muchísimos autores, especialmente Dick pero también Stanislaw Lem, Asimov, Harlan Hellison, Guy deaupassat, brose Bierce, Bukiwsky... Y también la guerra de las salamandras, (capek) el hacedor de estrellas (Olaf stapledon, misma época) y ciberiada y regreso de las estrellass de Lem entre otras además de nuestras geriatreeces y semispoilers e información barada y barajadas gratuitas y rostros son rostro cc #3 #2 y #1 =^•^=
Menéame sigue dejando joyas como los comentarios de esta noticia.
Me habéis dejado reflexiónes para lo que queda de verano.
www.culturamas.es/2017/10/02/en-busca-de-spinoza-de-antonio-damasio-i
Lo leí como continuación de otros libros acerca de las emociones, pero fue releyendo este libro que sentí que entendía mucho mejor a Baruch Spinoza (aunque decir que entiendo a Spinoza quizá sea algo exagerado, quizá lo correcto sería decir que sentí/intuí que Spinoza llegó a entender al ser humano en el Universo.
Como está muy disponible en epub, pdf y más... échale un ojo y decide... el libro no es fácil de leer y si no te interesa nada la fisiología de las neuronas o la importancia de las emociones humanas, es posible que prefieras comenzar por otros libros que te aconsejan en este mismo hilo.
Lo del dios de Spinoza es conocido. Un dios que no juzga, eso lo leí hoy, inteligente y buena gente. El de las sagradas escrituras por mucho que lo supiera todo, según lo describen no parece muy inteligente, aparte de ir de juez. Es algo que no tiene sentido, crear algo y después ponerse a juzgar al que no sigue sus normas, para eso que no cree nada y se evita de preocupaciones. Las religiones con sus dioses y diosas no tienen ningún sentido.
Lo empecé en diagonal y lo dejé para cuando disponga de más tiempo.
No quiero ni debo discutir con nadie cuando la parte de la que hablamos la he leído en diagonal, sé que es un vicio que he pillado hace unos pocos años, mi única disculpa es que hay pocos contenidos últimamente que me merezca la pena leerlos en condiciones y con este me equivoqué.
Sin embargo veo varias apreciaciones sobre Marx en las que no estoy de acuerdo.
Una cosa es Marx y otra el marxismo. Si te refieres al marxismo ortodoxo que surgió después de la publicación del Manifiesto Comunista o al Diamat ruso, eso no es pensamiento marxiano, son interpretaciones. De hecho Marx pronunció en vida una frase en francés no muy conocida: “yo no soy comunista”. En el tomo tercero de El Capital, esboza la sociedad comunista como una sociedad postcapitalista en la que el capitalismo estaría superado y los hombres/mujeres tendríamos mucho más tiempo libre en el que podamos desarrollar nuestro potencial, ya sea en ciencias, artes, etc. en lugar de trabajar como esclavos sin tiempo para pensar. Como medida propone la reducción de la jornada laboral. Tampoco reniega del estado de derecho surgido tras la Revolución francesa, apunta que liberalismo y capitalismo no son compatibles, tal y como hace Polanyi posteriormente.
Sí es cierto que Spinoza fue muy importante y para mí de hecho fue uno de los primeros filósofos materialistas: dijo yo soy mi cuerpo. Este materialismo se opone frontalmente al idealismo kantiano y alemán, del cual derivaron auténticas barbaridades muy conocidas en Alemania (Gustavo Bueno lo explica muy bien), o incluso la Escuela Austriaca.
Saludos
Entonces, lo recomendable es una introducción a La Ética.
Spinoza's Ethics: An Introduction by Steven Nadler. El tio éste, el Nadler, es EL especialista en Spinoza (algo que él niega, mira sus videos). Muy completo todo. El libro recomendable para un estudiante que prepare una tesis sobre Spinoza.
Spinoza's Ethics: A Reader's Guide by J. Thomas Cook <---- explica las partes más difíciles
Spinoza's Ethics - An Edinburgh Philosophical Guide <-- las mates necesarias para leer a Spinoza
Spinoza by Michael Della Rocca <---- mucha claridad, una introducción concisa
www.meneame.net/m/actualidad/rusia-afirma-capturar-oficiales-reino-uni
Porque pesa más las ganas de escuchar lo que quieres oir, que la verdad, aunque sea evidente que la fuente es la mismo misma propaganda fascista.
lamarcadeleste.com/2024/08/corona-de-sal.html
tania-herrero.itch.io/crown-of-salt
Mucha gente afirma recordar sus vidas pasadas. Yo, en cambio, recuerdo una vida presente diferente.