edición general
Deckardio

Deckardio

En menéame desde mayo de 2011

19,90 Karma
24 Ranking
2.551 Enviadas
683 Publicadas
6.166 Comentarios
64 Notas

La Jetée, un fotometraje que marcó a la ciencia ficción [17]

  1. #1 gracias la vi hace tiempo. De ahí se inspiraron para hacer 12 monos

    Edit. Como dice #2

La conferencia de Philip K. Dick en Metz (1977), episodio clave en la historia de la Ciencia ficción (Traducida al castellano) [17]

  1. #16 parloteamos, gracias a ti por la labor de difusión (lo mío es un proyecto curttre de retribución karmica) con el blog, el pogcast, aquí, los libros, etc...

    Dentro de poco voy a subir un cuento que me producto mucha curiosidad, de Charlotte Perkins, "Cuando fui bruja", que es como "Un día de Furia" pero decimonónico y feminista, me dio mucha curiosidad, estoy a punto de subirlo pero te dejo el texto por aquí porque está muy diver y probablemente te mole.

    Bueno, ahora en el morvis no lo encuentro.
    Pazwer

    Ps: Dick nos cría y nos junta
  1. #13 home nos encantaría. No tengo blog, pongo un montón de cosas en las descripciones del audio, algún día me hago uno. Que conste que compré y leí con la misma fruición "Juega con Dragones", me encanta poseerlo < 3  media

Películas de culto: El último mohicano [7]

  1. #2 De acuerdo contigo. Y al hilo de #1 diría que la BSO le ha ayudado bastante a tener ese aura de peli mítica, que la película en si.

La conferencia de Philip K. Dick en Metz (1977), episodio clave en la historia de la Ciencia ficción (Traducida al castellano) [17]

  1. #7 también la traducción, fue una sincronía total drive.google.com/file/d/10ZE6bc6nXT9nfp0JYRJjqh8pRl4bNXSd/view?usp=dri
  1. #4 mentes afines se ponen a hacer traducciones afines, como ya nos dijimos < 33

    Podcast Lab 137 Ciencia Ficción: Muchísimos autores, especialmente Dick pero también Stanislaw Lem, Asimov, Harlan Hellison, Guy deaupassat, brose Bierce, Bukiwsky... Y también la guerra de las salamandras, (capek) el hacedor de estrellas (Olaf stapledon, misma época) y ciberiada y regreso de las estrellass de Lem entre otras además de nuestras geriatreeces y semispoilers e información barada y barajadas gratuitas y rostros son rostro cc #3 #2 y #1 =^•^=  media
  1. #0 Gracias. Estoy en medio de Valis, así que esto lo guardo para después. Después me toca Gestarescala y releer Ubik.
    Y para que no se pierda la estoy archivando en Archive.org, archive is y diversos otros archivadores.

    Edit. O sea que lo de que Amacaballo Fat es un alter ego no es de coña, básicamente está diciendo que lo del rayo rosa que escribe en su cerebro se lo cree.

Las cartas del mal: correspondencia Spinoza-Blijenbergh [41]

  1. #38 Spinoza no atribuyó a la "substancia" ningún conocimiento. Lo que dijo es que existe por y para sí misma, o sea que existe independientemente de cualquier otro motivo.

    Sí que dijo que la substancia tiene infinitos atributos, pero no capacidades mágicas. Esos atributos son únicamente los que pueden ser percibidos por la mente, por lo tanto son subjetivos.

    Uno de estos atributos es el pensamiento, que esto significa que al ser todo substancia, también lo son los humanos, y si los humanos piensan, entronces el pensar es también una característica de la substancia.

    Podría pensar uno que esto es la esencia de Buda, pero es algo mucho mejor pensado. Lo que has escrito es casi casi la definición de determinismo.
  1. #33 algo había oído, pero lo más que leí sería una parte de la carta del envío que leí hoy. Casi que para creer en la forma que creía y confiar en su inteligencia y lo que él intuía o descubría, le valía más no creer. Sería que la educación religiosa que debió de tener, que intuyo que la tuvo, le pesaba.

    Lo del dios de Spinoza es conocido. Un dios que no juzga, eso lo leí hoy, inteligente y buena gente. El de las sagradas escrituras por mucho que lo supiera todo, según lo describen no parece muy inteligente, aparte de ir de juez. Es algo que no tiene sentido, crear algo y después ponerse a juzgar al que no sigue sus normas, para eso que no cree nada y se evita de preocupaciones. Las religiones con sus dioses y diosas no tienen ningún sentido.
  1. #33 #27 Steven Nadler explica por qué Spinoza era perfectamente ateo. Yo también lo creo así.

    Hay que tener en cuenta que en esa época semejante afirmación ("no existe dios") no se podía decir sin matizarlo mucho.
  1. #11En las grandes ideologías está silenciado, pocos movimientos políticos de masas lo explican como referente. Por eso es tan importante saber de filosofía donde, tienes razón, Spinoza es un faro.

    #10 yo sí te aconsejo una buena edición crítica de la ética. Y no te ralles, lee a tu ritmo y si algo te aburre o te parece oscuro, sáltalo. De todas formas también me parece muy buena idea alguna introducción, como señala #14

    #6 Eso que señalas es parte de Spinoza, su metafísica. Pero su grandeza radica también en que de una forma fluida la lleva a la ética y política, señalando que el modo humano depende en sus decisiones de las condiciones materiales, lo que es precursor directo del materialismo histórico y apostando decididamente, por ejemplo en el tratado teológico político, en la necesidad de un gobierno tolerante.

    #3 Creo que tienes razón. Hay más marxismos (aunque tal vez lo correcto sería decir socialismos) de lo que el PCUS trató de imponer. Pero después de haber sido comunista hace muchos años, me queda claro que la idea de dictadura del proletariado es problemática y propensa a mesianismos (Russell). Spinoza crea un sistema integral en el que el respeto y justicia es necesario por formar todo parte de la Sustancia. Sí conocía esa frase de Marx, muy bien traida ;) y es verdad que no hay que olvidar que la aspiración de Marx era una sociedad totalmente horizontal, aunque su sistema ha sido muy dado a manipulación por sus "sacerdotes".
  1. #5 Ningún país existía en el XVII como Estado-nación, pero si acaso Portugal existía un poquito más (no un poquito menos, como se ha sugerido tantas veces) en tanto que el país se parecía más en su territorio a lo que es hoy, y lo que escribía Spinoza era portugués, no castellano ni judeo-español.
    Portugal en este artículo está mencionado dos veces y con desdén, y la lengua portuguesa ninguna (#7, a esto me refería, no al francés u holandés).
  1. #3 gracias por compartir el artículo.

    Sin embargo veo varias apreciaciones sobre Marx en las que no estoy de acuerdo.

    Una cosa es Marx y otra el marxismo. Si te refieres al marxismo ortodoxo que surgió después de la publicación del Manifiesto Comunista o al Diamat ruso, eso no es pensamiento marxiano, son interpretaciones. De hecho Marx pronunció en vida una frase en francés no muy conocida: “yo no soy comunista”. En el tomo tercero de El Capital, esboza la sociedad comunista como una sociedad postcapitalista en la que el capitalismo estaría superado y los hombres/mujeres tendríamos mucho más tiempo libre en el que podamos desarrollar nuestro potencial, ya sea en ciencias, artes, etc. en lugar de trabajar como esclavos sin tiempo para pensar. Como medida propone la reducción de la jornada laboral. Tampoco reniega del estado de derecho surgido tras la Revolución francesa, apunta que liberalismo y capitalismo no son compatibles, tal y como hace Polanyi posteriormente.

    Sí es cierto que Spinoza fue muy importante y para mí de hecho fue uno de los primeros filósofos materialistas: dijo yo soy mi cuerpo. Este materialismo se opone frontalmente al idealismo kantiano y alemán, del cual derivaron auténticas barbaridades muy conocidas en Alemania (Gustavo Bueno lo explica muy bien), o incluso la Escuela Austriaca.

    Saludos
  1. #1 Spinoza no está ocultado ni silenciado, es reconocido como uno de los filósofos más importantes de su época. Y siempre se dice que Einstein "creía en el dios de Spinoza"
  1. #1 #6 Joder, ahora me ha picado la curiosidad. ¿Qué recomendáis como introducción al pensamiento de Espinoza?
  1. #0 Es un gran meneo pero no es algo que puedas leer en diagonal, de hecho, creo que requiere un par de lecturas, así que me he quedado en la primera carta y ya seguiré pero alucino con el coco de Spinoza :-)
  1. #1 Dejad de fumar porros los marxistas, que es al revés.
    Spinoza era un tipo que entendió lo más simple: si dios es todo soy parte de dios, y lo convirtió en lo más complejo, si yo soy todo tu eres una parte de mi, y, como a mi mismo, no te voy a hacer daño.
    Spinoza era un filósofo que entendió la vida como es, que solo es el reflejo de lo que eres, pero no porque lo que eres es real, si no porque lo que eres es gracias y a pesar de ti.
    Spinoza era un filósofo que entendió que la sociedad creada por el Ser Humano es una puta mierda, puesto que se basa en medirse las pollas, del tipo que sean, cuando realmente tiene que ser la admiración de lo que es, de lo que será y pueda ser.
    Y, a pesar de ser excomulgado, sabía que tenía razón.

Desafio Total [Emisión en Tele 5, Navidad 1993. Preservado en Archive.org] [71]

  1. #8: Por mi parte que separen los anuncios... es lo único que vería, la peli ya la he visto no hace mucho.
  1. Mi pareja nació ese día, un rato antes de esa emisión. Nos ha hecho ilusión verlo, muchísimas gracias #0
  1. #8 Eso explica porque el video dura una hora más :troll:
  1. #1 ,¿Eso es una cita de la peli? Vaya traducción...
  1. #0 Por favor, no pongas links de películas de varios gigas en archive.org. Es un servicio que anda siempre justo de dinero, y el ancho de banda no es gratis.

    Tener capturas de artículos es mucho más importante. Las películas las puedes descargar del torrent o verlas en sitios de streaming piratas.

    Archive.org un recurso que mañana podría desaparecer, hagamos un uso responsable.

Trump ordena al Pentágono que utilice la fuerza militar contra los cárteles de la droga [18]

  1. #4 La idea no es luchar contra los narcos, es hacer lo que les sale del nabo, quieren poder poner la excusa de la droga.

Alemania suspende exportaciones de armas a Israel por Gaza [4]

Cervezas Veganas: marcas en venta en España y en el mundo [22]

  1. #21 a perdona que no me pliege a tu amigable debate de te gusta sufrir te gusta el sufrimiento por cierto no es una noticia es como unas escrituras y tu me estas dudando de los que no las siguen , su bondad y rectitud
« anterior12345182

menéame