edición general
Deckardio

Deckardio

En menéame desde mayo de 2011

19,90 Karma
23 Ranking
2.551 Enviadas
683 Publicadas
6.166 Comentarios
64 Notas

Qué se sabe de la intoxicación alimentaria en Barbastro por la que han sido atendidas 240 personas [2]

  1. Relacionada:

    www.meneame.net/story/intoxicacion-alimentaria-barbastro-deja-mas-400-

    Centenares de intoxicados y poco está apareciendo en los medios.

Cervezas Veganas: marcas en venta en España y en el mundo [22]

  1. #20 Vienes aquí con un tono agresivo y chulesco, solo porque a saber porqué, la noticia no te gusta. Sin ningún talante para debatir amigablemente y, puesto frente al espejo con preguntas (que no has contestado) vuelves a reaccionar con agresividad. Es el tipo de comportamiento que representa el porqué el mundo está como está. Pero te resulta más importante el orgullo que aprender. Tú mismo, no pienso contestarte más.

Mapa ilustrado de la Gomera (2021) [1]

  1. "Vergel de belleza sin paaaar
    son nuestras islas Canarias
    que hacen despierto soñaaaaar"

Cervezas Veganas: marcas en venta en España y en el mundo [22]

  1. #13 Evidentemente crees que sabes mucho del tema porque "conoces veganos", así que no voy a perder más tiempo contigo. Pero en realidad desconoces lo básico: la aspiración al bienestar animal, cono la ecología, el feminismo, o el sindicalismo, son movimientos sociales. Hace tiempo que está demostrado que imprescindibles para que NOSOTROS sobrevivamos como especie. Para saberlo basta seguir teorías de autores básicos en filosofía contemporánea como Jesús Mosterín.

    Por otro lado, como sabe cualquiera que sepa la tabla del uno de los movimientos sociales, TODOS ellos (y cualquier asiciacionismo humano) tienen corrientes radicales y agresivas dentro de los mismos que les acaban perjudicando. En ese sentido, expresiones como "los veganos son" es absurda y de nuevo muestra el más absoluto desconocimiento de historia de la cultura humana.

    Tú y el otro al que respondía habéis acusado de lo mismo que habéis practicado en el hilo, lo que debería servirte de valiosa lección. Pero eso solo es importante para ti, así que tú mismo. A mí me da igual, como el tener la última palabra en este hilo contigo que para mí es inútil, así que para tí si la quieres.
  1. #10 Antes de acusar de postureo, tiéntate la ropa. Habitualmente la gente que se preocupa del sufrimiento de los seres vivos, lo hace de todos los seres vivos. Los restaurantes veganos suelen ofrecer información sobre el genocidio en Gaza, por ejemplo.

    Aparte de que demuestras un importante desconocimiento de lo que estás hablando. Evidentemente son temas diferentes. Cerveza se consume mucha y si se consume de marcas industriales, es mejor la que no implique sufrimiento de seres vivos. Y Ambar siempre ha tenido buena fama de condiciones laborales. Lo dicho: tu comentario es absurdo, tu sabrás porque tienes que reaccionar con agresividad, luego que la fama la tienen los veganos.

    Y que no me interesan las condiciones laborales. Yo he sido castigado por la dirección de un lugar, poniéndome años en el peor puesto de un trabajo ya de por sí duro, por defender derechos laborales. Tu comentario lo tiene todo.
  1. #8 ¿Que te importe el sufrimiento de otros seres vivos es "comeflores gafapasta? ¿Te gusta sufrir o el dolor? ¿Cómo calificarias entonces tu comentario?
  1. #4 No pasa nada, la rata de Chiclana no sufre.
  1. Pues muy bien por Ambar, entre otras.

Representando gráficamente al Franco real [1]

  1. El cómic no lo he leído, pero si sigue fielmente la biografía de Preston, ha de ser en efecto recomendable. Para acercarse a la figura del sanguinario dictador fuera de lugares comunes es imprescindible, como la de Kershaw sobre Hitler. Y es que Franco fue (y es) muy malentendido por muchos, lo que se cobró no pocas vidas. Cobarde en algunos aspectos y asesino, pero en otros audaz (aunque fuera para lo oscuro) y muy inteligente para conspirar, incluso contra figuras prominentes de su bando. La figura enseña que no hay que subestimar a figuras del tipo del "cuquito franquito".

Coca-Cola es expulsada de las fiestas de Bilbao por sus vínculos con Israel [86]

  1. #79 En Zaragoza es muy frecuente, por ejemplo en los bares de la Madalena. La semana pasada la vi también en Ordio Minero. Por el Pirineo también la he visto.

    #51 el artículo es de cuando nace el refresco y sí, por donde me muevo la veo mucho, señor "películas", a ver si aprendemos a dirigirnos a los demás con un mínimo de educación.

Frixen, el refresco de cola aragonés que se comercializa desde Monzón [46]

  1. Se me ha ocurrido mandarla por haber visto esta otra:

    Coca-Cola es expulsada de las fiestas de Bilbao por sus vínculos con Israel

    www.meneame.net/story/coca-cola-expulsada-fiestas-bilbao-vinculos-isra

    Así que si alguien quiere una alternativa a la Coca Cola, para boicotearla por sus lazos con el gobierno de Israel, esta le puede molar. No tengo nada que ver con ellos, pero me alegra ver que por ejemplo en Zaragoza cada vez se ve en más sitios en vez que la de USA.

Coca-Cola es expulsada de las fiestas de Bilbao por sus vínculos con Israel [86]

  1. #24 En Aragón cada vez se ve más Frixen como sustituto a la Coca Cola:

    mercadosocialaragon.net/2015/06/23/frixen-una-bebida-especial-un-refre

    Es local y una marca que sigue principios éticos en la comercialización:

    cualquiera puede hacernos un pedido y comercializar Frixen, siempre que cumpla unos pequeños requisitos éticos, como no ir destinado a grandes superficies

El Bosco. Una historia en imágenes [Recurso interactivo sobre la obra y vida del Bosco] [8]

  1. #4 Porque, a diferencia de Picasso, la referencia habitual a este autor es por su apodo, "el Bosco", pero al no ser un nombre es perfectamente correcta la contracción.
  1. #2 No es una errata:

    Dado que el artículo no forma parte del nombre, se contrae con las preposiciones de y a, como en «Se inaugura la exposición más ambiciosa del Bosco en el Prado» o «Falkenburg propone mirar al Bosco y a Bruegel con ojos espirituales».

    www.fundeu.es/recomendacion/el-bosco-con-el-articulo-en-minuscula/

'Rebelión en la granja' cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado [52]

  1. #1 También es cierto que el socialismo de Orwell (y el socialismo en sí) no tiene nada que ver con la URSS, que se convirtió en un estado elitista y opresor. Algo que conoció muy bien Orwell con las purgas que el estado soviético promovió, entre otros lugares, en España (homenaje a Cataluña). De modo que, evidentemente, Rebelión en la granja es una denuncia a totalitarismos como el representado por la URSS.

El Final De La Cuenta Atras ( TVE 1 28 11 1992) [Completa, versión VHS conservada en Archive.org] [13]

  1. #9 Me he confundido con Miracle Mile ;) Lo del guion nos lo dijo un profesor de Géneros Audiovisuales en la carrera, como ejemplo de buena división de actos y ritmo narrativo en el estilo hollywoodiense. Otro ejemplo que puso fue "Único testigo".
  1. #6 ¡Muchas gracias! Me lo apunto Por cierto que me he colado, aunque esta peli me gusta, la he confundido con Miracle Mile :shit:. La que me gusta mucho al estilo de El final de la cuenta atrás, más que esta, es la japonesa Eclipse en el tiempo.
  1. Una de mis pelis favoritas. Se estudia en cibematografía como ejemplo de un guion bien hecho.

20 de agosto de 1672 - asesinato de Johan de Witt, Gran Pensionario de Holanda [6]

  1. El episodio que, se cuenta, llevó a Spinoza a considerar el colgar un pasquín con el lema 'ULTIMI BARBARORUM" (Cúspide de la barbarie), lo que seguramente le hubiera costado también la vida.

Nunca tendremos Skynet [47]

  1. #39 Bueno, al ser la conciencia indispensable para tomar decisiones que llamamos "voluntarias", las equiparo aunque en sentido estricto no sean lo mismo ;) Y tenemos que tener en cuenta que los mecanismos exactos de cómo se llega a una conciencia como la nuestra, o definirla, han sido y son difíciles. Un buen salto al respecto ha venido de la mano y ayuda de filósofos como Jesús Mosterín, pero me temo que socialmente no les hacemos mucho caso. Y así nos va.
  1. #33 tenemos nosotros voluntad, o son factores inculcados?

    Una mezcla: tenemos un código genético desarrollado a lo largo de millones de años, el cual establece una serie de instintos en nuestros organismos. Lo que llamamos conciencia es lo equiparable a la voluntad y es algo todavía muy elusivo. Habiendo leído algo sobre biología y estudiado el proceso de hominización en la carrera, yo apuesto porque la conciencia es el efecto de uno/o varios instintos, como el de conservación, que permite proyectar nuestra imaginación en el futuro para evitar peligros, recordar experiencias pasadas y ser conscientes, por tanto, de un presente en el que tomar decisiones. Por cierto que nuestra conciencia no es muy distinta de la de otros animales, especialmente mamíferos y aves, que ya se ha demostrado recuerdan y conocen consecuencias de sus acciones.

    Por otro lado un gen no es un elemento básico. Lo que caracteriza a un gen es el ser un rasgo hereditario, y tiene que haber una serie de factores para que actue de manera decisiva sobre un organismo vivo. De hecho esto depende fundamentalmente de un elemento clave y que no creo que sirva de nada, sin evolución, a una máquina o a una IA: la aleatoriedad, especialmente a lo largo de miles de años. Se suele pensar, erroneamente, que la evolución genética responde a una finalidad. Pero esto no es así. Que sepamos, los cambios genéticos son fruto del azar y mientras no se programe a una máquina con ese elemento nuclear de la evolución (cambios aleatorios de factores hereditarios, a lo largo de milenios) no podrá desarrollar una conciencia como la nuestra ni siquiera tan "avanzada", (concepto también erróneo, pero para que nos entendamos), como la de otro mamífero no humano. Y esa programación, así como acelerar el proceso para que lo viéramos los que ahora estamos vivos, no está disponible con la tecnología actual ni con la de, presumiblemente, dentro de muchos años. Y es muy posible que el ser humano no la conozca nunca si sigue usando herramientas (desde un cuchillo a la IA) para seguir masacrando a su entorno ecológico y a sus congéneres.

    cc #32
  1. Ya tenemos Skynet, está dentro de nosotros. En realidad, y entre otras cosas, estos relatos son especulares: consisten en poner al ser humano frente a un espejo para que vea lo absurdo de algunos de sus comportamientos (paranoia, agresividad) al reflejarse en otras entidades (la IA, el monstruo, el extraterrestre). Es uno de los factores que hacen grande a la Ciencia ficción

"Corrientes alternas" (Frederik Pohl, 1956) [18]

  1. #15 Un placer. Philip K. Dick es otro de los imprescindibles, pero muy peculiar. Tal vez "Ubik" sea su obra más amigable para comenzar. Kim Stanley Robinson es un autor muy político y a la vez muy interesante. Su Trilogía marciana es una gozada, si puede uno desconectar del hecho de que fue escrita en los 90. Pero en lo fundamental es muy (demasiado) actual. Con toques fantásticos está "La puerta de Anubis" de Tim Powers, un disfrute de principio a fin no muy conocido. Unificando de manera terrorífica Ciencia ficción con terror, tenemos a Richard Matheson con "La casa infernal" (por no hablar de que "Soy leyenda" es un clásico por méritos propios y cuyo mensaje es tan potente, que la adaptación de Will Smith no se atreve ni por asomo a abordar, antes al contrario (y las otras versiones se quedan cortas). Por supuesto también es una apuesta segura Ursula K. Le Guin (imprescindibles "Los desposeídos" y "La mano izquierda de la oscuridad", y tiene una obra de las que más he disfrutado como lector, exclusivamente de fantasía: "Los cuentos de Terramar", una influencia en el género clarísima pero no siempre reconocida. Y también tenemos a Lem, que puede hacerse a veces complicado de leer (incluso en lo emocional) pero desde luego "Solaris" es todo un hito y una obra cumbre del siglo XX.
  1. #8 Obras maestras son en mi opinión Portico, Mercaderes del espacio y Homo Plus.
  1. “El Túnel bajo Tylertown”. La paranoia que domina este relato, con sus personajes atrapados en una realidad falsa, con sus bucles cerrados y siniestros agentes que responden a una autoridad en la sombra, son elementos que han sido en tiempos más recientes mil veces utilizados en el cine, desde “Dark City” (1999) a “Matrix” (1999) pasando por “El Show de Truman” (1998).

    Es un relato para mí crucial, anticipando en décadas elementos clave de la narrativa de cambio de milenio y el Cyberpunk.

menéame