edición general
DrLivingsToon

DrLivingsToon

En menéame desde mayo de 2011

6,19 Karma
18K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
162 Comentarios
0 Notas

La ‘excusatio non petita’ de Juan del Val en ‘El hormiguero’ [37]

  1. #1 El que suele hacer esas llamadas es la hormiga Camorras, como contó el bueno de Terán sobre la llamada que le hicieron por una página que hizo para El Jueves:

    x.com/TrickyTrapper/status/1596468375638933505

Affinity AHORA es GRATIS: El Fin de Adobe - Anuncio Oficial [89]

  1. #33 En realidad el Photoshop sale por menos de 12€ al mes si adquieres el plan fotográfico de 20Gb, que además incluye el Lightroom (Aunque hace poco quitaron ese plan de su web, si hablas con un comercial te dejan apuntarte, que lo hizo un amigo hace muy poco).
  1. Dudo mucho que sea el final de Adobe. Varios de sus programas son un standard dentro de la industria audiovisual y prácticamente obligatorios para trabajos en equipo. Aunque últimamente la compañía no lo haya estado haciendo nada bien, mal que nos pese a los artistas, va a ser muy difícil convencer a tantos profesionales con flujos de trabajo tan establecidos para que abandonen un standard por una propuesta cuya actualización ha sentado como un jarro de agua fría en el entorno profesional, incluso para quienes ya utilizaban los programas de Affinity antes de esta actualización. Y es que si visitáis cualquier sección de comentarios de las presentaciones de Affinity Studio, vais a poder ver un montón de comentarios negativos de usuarios molestos por lo que han hecho. Puede parecer contradictorio, pero que el programa sea gratis y hayan unificado todo en un único formato no estandarizado puede ser algo muy negativo y levanta muchas sospechas, más teniendo en cuenta que la parte de pago es una aplicación con Inteligencia Artificial generativa. Cuando un programa de este tipo es gratis y no es de código libre, suele significar que los usuarios son el producto, e invita inmediatamente a sospechar que en cualquier momento cambiarán las condiciones de su licencia (como siempre pasa) y comenzarán a utilizar los archivos de los usuarios para entrenar a su iA (porque sí o sí van a necesitar datos para entrenarla) o cambiarán a un modelo de suscripción y como todos los proyectos que hayas realizado estarán en su nuevo formato propietario, que además no es retrocompatible, no podrás trasladarlos a ningún otro programa o versión anterior de su propio software.

    En definitiva, toda esta maniobra como mínimo es sospechosa y huele a cebo trampa a la legua. Ha tenido una recepción tan negativa entre los usuarios profesionales que los responsables han tenido que salir a explicar por qué la gente no debería desconfiar tanto. Lo tienen muy difícil para convencer a quienes se ganan la vida utilizando este tipo de programas, porque nos han hecho tantas veces lo mismo que poca gente va a creer que lo hacen por motivos altruistas.

Productor y arreglista profesional muestra el actual nivel de la música generada por IA y siente que su carrera está acabada [ENG] [191]

  1. #189 Comparación cutre y falsa equivalencia por excelencia típica de usuario de la iA. En ningún momento he comparado la calidad de lo que hace la iA ni he dicho que le tenga miedo a dicha tecnología. No hay contradicción que valga. Simplemente no sabes leer la naturaleza del problema y lo comparas con cosas que no tienen absolutamente nada que ver con lo que he dicho.
  1. #187 Vas a encontrar a muy pocos artistas profesionales que defiendan esto que dices. De hecho los únicos que conozco recurren a la iA porque o bien son gente iniciada que aún no está lo suficientemente formada en el mundo del arte o persas que por si mismos son mediocres. No solo es malo. Es peor. La mayoría detestamos esta tecnología de forma muy activista. Y si no eres consciente de ello, es que no hablas habitualmente con muchos artistas.

    El miedo no es a la calidad del resultado (generalmente mediocre), sino a muchas de las enormes repercusiones negativas que está teniendo dentro del entorno creativo. Desde fuera os puede parecer una simple herramienta, pero dentro del mundo creativo no es más que una especie de caballo de Troya automatizado que está destruyendo todo nuestro ecosistema desde sus cimientos. Las repercusiones a nivel cultural van a ser devastadoras (ya lo están siendo). Nuestro entorno ya estaba muy precarizado antes de la irrupción de la iA, y se sostenía mediante una relación simbiótica entre los artistas y con sus predecesores. La relación de la iA dentro de nuestro entorno es completamente parasitaria y plantea una economía extractiva disfrazada de innovación tecnológica, desplazando todos los beneficios hacia el sector tecnológico. Si antes sobrevivíamos a duras penas con muy poco, ahora es la miseria más absoluta. Defender esto como herramienta es no entender lo que está suponiendo dentro del mundo del arte a múltiples niveles. Y lo de que su desarrollo se está realizando de forma temeraria, sin ética alguna, no es ni siquiera algo debatible.

Studio Ghibli, Bandai Namco y Square Enix exigen a OpenAI que deje de utilizar su contenido para entrenar a la IA [Ing] [6]

  1. Ya era hora!

Productor y arreglista profesional muestra el actual nivel de la música generada por IA y siente que su carrera está acabada [ENG] [191]

  1. #111 porque el objetivo del arte es servir como medio de transmisión cultural de toda aquella creación humana creada con una intencionalidad expresiva, y la iA ni es humana, ni tiene intencionalidad, ni puede llegar a expresarse. Por tanto, cualquier cosa generada con iA no es ni nunca será arte, independientemente de lo bonito sea o la calidad que tenga el resultado.

    Por mucho que un ser humano escriba prompts con una iA, esta no es una herramienta artística, sino un automatismo. En este caso quien maneja una iA estaría mucho más cerca de ser un cliente que un autor (y esto siendo muy generosos). Cuando un cliente contrata el servicio de un artista, también le entrega una serie de indicaciones (a menudo bastante más detalladas que cualquier prompt). El cliente también elige entre las diversas propuestas que le va entregando el artista y va pidiendo correcciones a lo largo de todo el proceso hasta obtener algo que le satisface. Y, a pesar de tener una intervención en el proceso, por lo general bastante más determinante sobre el resultado final, el cliente nunca es considerado como el artista de dicho proyecto. El artista que pintó la Capilla Sixtina fue Miguel Ángel, no el Papa Sixto IV ni el Papa Julio II que fueron quienes le encargaron las diferentes partes del proyecto y le dieron la turra durante todo el proceso.

    Así que no, lo siento pero escribir promps no le convierten a nadie en un artista, ni iA genera obras de arte. De hecho, choca frontalmente y en dirección opuesta a lo que persigue realmente el arte.
  1. #169 ¿Cómo se hacían juegos indies hace 3 años? Todos los creativos podemos tener (y de hecho tenemos) proyectos personales que nos gustaría sacar adelante y no por ello recurrimos a medios poco éticos para plasmarlos. A mi también me gustaría tener cosas que no puedo permitirme y me tengo que aguantar.

    Utilizar la iA para productos comerciales tiene diversos hándicaps, entre ellos renunciar a los derechos de autor de aquello que generes con dicha tecnología ¿Qué equipo que sea medianamente profesional está dispuesto a publicar comercialmente algo de lo que no posea todos los derechos de autor? Quien decida hacerlo, suerte con ello... Además, en la UE estás legalmente obligado a etiquetar todo el contenido generado con iA. Quien no lo haga, estaría cometiendo un delito.

    Otra gran desventaja es que cualquier profesional creativo ya debería saber perfectamente la infracción masiva de derechos de autor que se ha realizado para entrenar cualquier iA, así que, quien decida utilizar esta tecnología para sus proyectos, estará haciéndolo de forma poco ética (y esto no es una opinión, sino un hecho).

    Allá cada cual con sus decisiones, pero a muchos no no interesa utilizar iA en nuestro negocio, no solo por cuestiones artísticas, sino también éticas. Conozco a muy pocos artistas que estén a favor de incluir iA en sus procesos creativos. El rechazo en la comunidad artística está muy generalizado.

La perversión de los algoritmos y por qué Internet no deja nada al azar: “En ChatGPT hay vacíos de información adrede” [24]

  1. #1 No son una invención de la iA, pero tienes múltiples estudios sobre cómo la iA no solo los reproduce, sino que además amplifica dichos sesgos. Conozco personalmente a gente que justamente investiga este tema.

Productor y arreglista profesional muestra el actual nivel de la música generada por IA y siente que su carrera está acabada [ENG] [191]

  1. #107 Qué parte no has entendido de que yo no soy músico profesional y que a mi me la podrían colar?
  1. #94 Cree lo que quieras. Te digo lo que hay.
  1. #70 No las diferenciarás tu xD. No soy músico, y puede que a mi me la puedan colar, pero te aseguro que todos los músicos que conozco (y trabajo habitualmente con unos cuantos) la identifican al instante. Lo mismo que yo cuando veo cualquier vídeo o ilustración generada con iA, que son los medios en los que soy experto. No digo que sea imposible, pero es bastante difícil engañar a un profesional de cada medio con contenido generado por iA dentro de su medio. Aún no he visto un solo vídeo o ilustración generado con iA que supere la mediocridad.
  1. #74 Teniendo en cuenta que me parece una "composición" musical genérica y mediocre, tampoco me habría llamado la atención si no supiese que es iA.
  1. #16 Pues a mi me parece una castaña.
  1. #32 El arte no ha dejado de evolucionar desde sus inicios, incluso dentro de cada movimiento y estilo. Si no, nos habríamos estancado en el arte rupestre. Eso de que el porcentaje de músicos que lo hacen evolucionar es ínfimo no es cierto en absoluto. Hay quienes destacarán más o menos y realizarán aportes más destacables, pero se trata de una evolución colectiva en la que todos ponen su granito de arena. La iA no puede generalizar más allá de su conjunto de datos. Tan solo tiene la capacidad de regurgitar los patrones analizados en su conjunto de entrenamiento, pero no tiene la capacidad de ir más allá y de ser creativa. Nosotros no funcionamos ni de forma parecida.
  1. #21 Qué tiene esto de interesante?
  1. #13 A la mayoría de músicos y de artistas en general. Hacemos arte porque nos apasiona el proceso creativo, no para obtener un resultado inmediato con un automatismo. No tiene nada de interesante trabajar con iA más allá de aumentar la productividad, que no es el propósito del arte, sino del capitalismo.

Un informe filtrado revela que Amazon ocultó el uso del agua de sus Centros de Datos deliberadamente [42]

  1. #3 Que buena idea meter agua salada a refrigerar sistemas críticos.... un agua que a la mas mínima fuga te va a hacer un cortocircuito importante, y aunque no tengas fugas te va oxidar y comer los metales de los disipadores que da gusto... A los barcos no los pintan todos los años por gusto, ni les ponen ánodos de sacrificio en el casco por estilo.
  1. #8 Para refrigerar primero la purifican y le echan químicos derivados del alcohol para minimizar su evaporación, su oxidación y evitar problemas de mantenimiento. Así que, aunque el porcentaje que se evapora vuelva al medioambiente, lo hace como residuo tóxico.

Adelantamos algunos de los pasajes más bellos de la nueva novela de Juan del Val, ganadora del Premio Planeta [91]

  1. #89 Perdona, no te había entendido. Estoy especialmente sensible son el tema de la iA porque a los de mi gremio nos está jodiendo la vida. Sorry!
  1. #87 Soy ilustrador y diseñador gráfico profesional y canta a la legua que esa portada está hecha por iA. Y respecto a la calidad, más bien al contrario. La gran mayoría de contenido generado con iA no pasa de ser mediocre y tan o más cutre que esta portada.
  1. #4 Encima la portada está hecha con iA. Mierda por dentro y por fuera.

Memoria DRAM, NAND Flash y discos duros, al borde del colapso [77]

  1. #72 pues espero que no sean Seagate, porque huyo de esa marca como alma que lleva el diablo.
  1. #8 Yo me he pasado a los Synology de 16TB (mi NAS es de esa marca). Me he pasado muchos años utilizando Western Digital Red específicos para NAS y en estos años me han cascado ya 4. A ver que tal con estos de Synology, que cuestan un ojo de la cara.

La IA está arruinando nuestro canal [Kurzgesagt – In a Nutshell] [77]

  1. #76 La conozco, aunque no la he utilizado. Aparte de que casi todo el contenido que se sube a esa web es de estilo manga, que no me interesa particularmente, el problema de ese tipo de comunidades es que queda todo cerrado al entorno artístico y acaba resultando un poco endogámico (ya pasaba en DeviantArt). Lo interesante sería una red social más global que te permita utilizar el espacio también como galería para quienes no sean artistas y servir para promocionar tu trabajo. Pero gracias por el consejo.
« anterior1

menéame