#15 No es normal. En mi opinión lo lógico es que callen hasta que tengan la sentencia redactada. Esta claro que con ese anuncio del fallo querían provocar más controversia, para que no se hable con conocimiento de causa y esto sea un puto gallinero. Da verguenza.
La motivación de la sentencia es una garantía básica del Estado de derecho para que el condenado sepa cuáles son las razones. Más aún en un proceso controvertido como este. Se puede recordar la STS 421/2015, de 22 de julio:
“La razón última que sustenta este deber de motivación reside en la sujeción de los jueces al Derecho y en la interdicción de la arbitrariedad del juzgador (art. 117.1 CE), cumpliendo la exigencia de motivación una doble finalidad: de un lado, exteriorizar las reflexiones racionales que han conducido al fallo, potenciando la seguridad jurídica, permitiendo a las partes en el proceso conocer y convencerse de la corrección y justicia de la decisión; de otro, garantizar la posibilidad de control de la resolución por los Tribunales superiores mediante los recursos que procedan, incluido el amparo”.
La asociación de católicos Rescoldo Hispánico ha lanzado una campaña pública para promover la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en el marco de la solemnidad de Cristo Rey, que se celebra el domingo 23 de noviembre de 2025.
La iniciativa, denominada “Entronización del Sagrado Corazón de Jesús”, consiste en la colocación de cientos de carteles, marquesinas y vallas publicitarias con el mensaje “Te guste o no, España es una monarquía, ¡Viva Cristo Rey!”, acompañado de una imagen de Jesucristo con corona de oro y el Sagrado Corazón en el pecho.
Este mensaje busca reavivar la devoción al Sagrado Corazón, fomentar su entronización en los hogares y recuperar la presencia de Cristo en el espacio público, una tradición arraigada en la historia religiosa española.
La campaña incluye un video con más de 800,000 visualizaciones en YouTube que destaca que “el verdadero rey” debe reinar en todos los ámbitos de la vida social y que una fe que no se hace política, cultura, economía y familia es una fe mutilada.
El video también cita al Papa Pío XI, quien instituyó la festividad en 1925 como respuesta al creciente secularismo y a la separación entre religión y Estado.
Rescoldo Hispánico, integrada por fieles católicos, padres de familia y profesionales comprometidos con la presencia cristiana en la vida cultural y social, afirma que su propósito es recuperar la visibilidad del reinado de Jesucristo en los hogares, las empresas, la cultura y la vida pública.
Como parte de la iniciativa, la asociación ofrece un “equipo de supervivencia espiritual” por 81,50 euros (75 euros por el kit y 6,5 euros de gastos de envío), que incluye una escultura de Cristo Rey en resina, una chapa para el hogar, una pegatina del Sagrado Corazón para vehículos, un certificado de compromiso familiar y un libro con oraciones y promesas para la entronización.
La asociación también ha publicado cuatro vídeos de catequesis con la participación de obispos y sacerdotes, como el obispo José Ignacio Munilla, para profundizar en la devoción al Sagrado Corazón.
Rescoldo Hispánico se describe a sí misma como un grupo de amigos y familias que buscan vivir su vocación en coherencia con la fe, inspirándose en la metáfora de la brasa que permanece encendida, esperando el momento de reavivar lo que la rodea.
Señor Alcalde, arregle las conducciones de agua, los saneamientos, las carreteras, las aceras de todas las localidades de Siero antes de poner gilipolleces en rotondas.
#19 Es del PSOE, ganó por mayoría absoluta. De todas formas la única oposición que tiene a sus estatuas de pitufos es el PP pidiendo estatuas de huevos pintos. Mientras muchos de su concejo no tenemos ni las cosas más básicas.
Animo a que llamen al ambulatorio de Siero a pedir cita, 4 horas diciendo que no pueden atenderte llame más tarde.
#5 Es responsable de tener los centros sanitarios con personal, cosa que no sucede en ese Concejo, también es responsable de tener las aceras, las carreteras, los saneamientos y las conducciones de agua potable en buen estado en TODAS las localidades que forman parte de su ayuntamiento, pero este señor parece que prefiere el marketing de queda bien con sus jodidas estatuas de pitufos.
#9 Es ya un clásico de la falacia del falso dilema. Lo importante es no pensar y elegir un equipo al que apoyar pase lo que pase. Lo que tu dices requiere de analizar caso por caso cómo han ido actuando unos y otros gobiernos para solucionar los problemas de su población y eso requiere un esfuerzo mental que les sacaría del calorcito de la trinchera en la que se han metido.
#2 Parece que no quieren hacer hincapié en que cambiaron las rutas de tráfico de personas y ahora vienen por aquí en vez de por Italia y Grecia. Luego la mayoría siguen su ruta hacia el norte.
#65 Tengo cierto escepticismo al respecto de ser demasiado optimista con las nuevas tecnologías, más cuando estamos en manos de grandes corporaciones y no es el estado el que da unos mínimos. pero venir vendrá y ya veremos que pasa.
Lo de Starlink ya lo había oído por aquí, hay gente que ha contratado al no conseguir que el ayuntamiento meta la fibra en sus barrios.
La motivación de la sentencia es una garantía básica del Estado de derecho para que el condenado sepa cuáles son las razones. Más aún en un proceso controvertido como este. Se puede recordar la STS 421/2015, de 22 de julio:
“La razón última que sustenta este deber de motivación reside en la sujeción de los jueces al Derecho y en la interdicción de la arbitrariedad del juzgador (art. 117.1 CE), cumpliendo la exigencia de motivación una doble finalidad: de un lado, exteriorizar las reflexiones racionales que han conducido al fallo, potenciando la seguridad jurídica, permitiendo a las partes en el proceso conocer y convencerse de la corrección y justicia de la decisión; de otro, garantizar la posibilidad de control de la resolución por los Tribunales superiores mediante los recursos que procedan, incluido el amparo”.
Puto país de pandereta, ¿tanto les cuesta callar la boca hasta que tengan la sentencia razonada?
Esto solo consigue crear polémica y sembrar dudas sobre el sistema judicial.
#35 No se que es Waymo, pero si el coche se avería o pincha una rueda digo yo que hará falta que alguien vaya arreglarlo. Además presuponemos que en todas partes llega la tecnología y donde yo vivo muchas veces no tenemos ni red móvil. De hecho aún hay barrios sin saneamiento y con las redes de agua potable hechas una mierda.
Creo que no nos damos cuenta de que las condiciones de la ciudad no se dan en todas partes y aún falta mucho muchísimo para llegar a un punto de desarrollo generalizado.
#26 En un futuro muy lejano..... Puede ser, y será, pero hay que ser conscientes del alcance real y actual de nuestras tecnologías y el coste de implantarlas cuando muchas aún no están preparadas para ciertas complejidades de la realidad.
#23 Depende del lugar, la vecina pastoreaba el robot de otro vecino que se le suele atascar siempre en el mismo sitio (con lo fácil que sería arreglar el senderito para no tener ese problema)
Estoy a favor del uso de máquinas, pero hay que perfeccionarlas mucho aún y adaptarlas a condiciones difíciles y aún así, siempre necesitaras un humano "pastoreando" por si acaso.
Aparte creo que habría que valorar el coste de ciertos "avances" que por su costo energético y lo que aportan no me parece que sean amortizables. (por ejemplo el uso de la IA en videos, música, redacción de opiniones, etc...) Creo que se desperdicia el potencial de la tecnología usando el "robot" como "bufón".
#15 Totalmente de acuerdo. Pero vamos al revés, lo que se pretende es que te pagues un abogado que sea el que presenta la denuncia. Y probablemente en vez de formar a los que redacten las denuncias meterán la IA para que no tengan que pensar mucho.
#7buscar la inmortalidad.
Precisamente el otro día estaba leyendo un artículo que no recuerdo que hablaba de las ideas de los de Silicon Valley al respecto, era algo de meter cerebros en robots o algo así muy loco.
#10 Me imagino al robot, tropezándose por la casa y acabando volcado con las tuberías en las "manos" diciendo "error, error".
Cómo si no se atrancaran ya los robots aspiradores y cortacesped. De hecho ayer vi a una vecina pastoreando el robot cortacesped porque se atranca en un senderito y el muy ceporro no hacía más que meterse al agujero.
#6 Aunque no sea una residencia, puede ser un almacén, si alguien usurpa tu propiedad tienes derecho a reclamar su contenido y se devuelve, luego cuando haya juicio por usurpación los echan porque no pueden demostrar la propiedad.
Pero mientras está también el derecho a la inviolabilidad del domicilio de los usurpadores.
Normalmente en estas noticias se usa una mezcla de términos legales y de uso común que hacen que se confunda a la gente sobre sus derechos y obligaciones.
Efectivamente en un allanamiento de morada se arregla todo rapidito. Hay un problema también es que los propietarios al ir a denunciar muchas veces no conocen sus derechos ni saben reclamarlos debidamente.