#52 traladae daros brutos a un diagrama de barras no es cocinar, es representarlos visualmente.
Los datos, como ya he puesto, los tienes en el INE. Así que ahora tenemos dos opciones, te vas al INE, te miras los datos, y me metes un zasca de cuidado que me obligue a reconocer mi error, cosa que haré encantado, o no haces nada y me das la razón de facto. Veamos
la mayoría de los delitos los comete el 85% de la población. Luego podemos mirar tablas como esta (daros del INE de 2023) donde hacen la proporción de cuantos delitos cometen ciertos grupos según origen por cada 100.000 habitantes de ese mismo origen.
Esto era para 7, me voy a colgar de #4 y a comentar con #24 , a #21 y a #37 que hay más “continuidad” en según qué sectores poblacionales atendiendo a los datos del INE.
#3 de recurso bulero nada, es lo que tienen las guerras. EEUU ganó aplastantemente en Irak y han muerto muchos más soldados por suicidio tras lo vivido que todos los que murieron en la guerra. Y lo que están soportando los soldados rusos en Ucrania es mucho peor a lo que sufrieron los americanos en Irak, incluso a lo que pasaron en Vietnam.
Y por supuesto que esto mismo pasará también a los ucranianos, por exactamente los mismos argumentos.
#3 eso no contradice en absoluto la ley de oferta y demanda. La variable demanda no entiende de número de demandantes sino de unidades demandadas, con mil reclamando una unidad o uno reclamando mil unidades la demanda es la misma.
#28 lo que está haciendo la imagen de messi es dar una ventaja competitiva a quien la usa. Y eso le hace ganar mucho dinero sin poseer el medio de producción.
#24 desde el memento que se venden camisetas, abonos de fútbol, derechos de imagen, incluso cuando un niño está comprando una caja de galletas sobre cualquier otra de la competencia solo porque sale messi en la caja, está generando plusvalía y ganancia. Y esa venta no se daría de igual manera sin su imagen. Aumentar la demanda es generar riqueza.
#11 pues ya me dirás qué marca es esa que vende coches del mismo modelo en distintas versiones según el clima. Y me refiero a sus componentes, no si usa distinto líquido de refrigeración, neumáticos o si se venden más o menos asientos calefactables, que son un extra opcional.
#5 no, si te compras un coche europeo va a ser el mismo en España que en Finlandia, puede que cambien los neumáticos o no eso. Se fabrican para poder funcionar en una gama de temperaturas que abarque lo que hay, y es mucho más barato hacerlo así que hacer versiones adaptadas a cada país concreto.
No sé de si es sacas esa teoría pero es totalmente opuesta a la economía de escala que hacen los fabricantes.
Según NPCmascarado @npcmascarado era porque los cables se funden a 40 grados, que él ya había cambiado dos baterías porque los mecánicos no revisan los cables y que no era el motor de arranque. Y la consecuencia de todo ello es que se acaba el turismo, y que eso les pasa por no usar los coches especiales de Arabia Saudí.
#31 es decir, países que fueron de la URSS y que nada más independizarse perdieron el culo por salir de la influencia rusa, occidentalizarse y buscar disuasión militar en la OTAN. Países independientes y que prosperan a los que Putin llama “parte de la Rusia histórica”.
Yo no comparto esa premisa de que solo puede existir genuinamente simpatía por Rusia o mano negra occidental divisora. Es más, estoy seguro de que la mayoría que creéis en eso, en caso de ser ucranianos (por poner un ejemplo) preferiríais acabar siendo un país comunitaro, más aún mirando al norte como vive el bielorruso medio y mirando a occidente y viendo como vive el polaco medio, incluso como vive el rumano medio.
Lamentable lo tuyo.