#119 De primeras, mi brújula moral está perfecta y se basa en un hecho: si no cruzan las mercancías, cruzarán los soldados (como acertadamente decía Bastiat). Ergo mejor comerciar con el enemigo, porque así es menos enemigo. Por otra parte ya he señalado que las empresas y los trabajadores israelíes no tienen la culpa de lo que el gobierno (siempre opresor -incluyendo toda democracia-, desde mi perspectiva anarquista) haga.
Por otra parte, si hubiera tanta demanda de productos locales, cualquiera (incluyendo tú) podría crear una empresa que ofertara dichos productos que tienen tal demanda y se harían ricos y desplazarían a las actuales empresas. Ergo, si, el consumidor es el ÚNICO DICTADOR de lo que se oferta, punto pelota y no creo que vayas a encontrar ningún contraargumento racional posible.
Y sobre tus razones de apoyar lo local, yo difiero. El recurso más escaso en toda la tierra, el único recurso que realmente vale la pena, es la inteligencia humana. Sin ella, el petróleo de Venezuela seguiría siendo un terreno fangoso y sin valor, sin ella el uranio seguiría siendo una piedra sin valor, sin ella el agua, el calor de la tierra o el viento seguirían sin considerarse recursos económicos o energéticos. Por tanto, como ese recurso es escaso, la inteligencia, a qué se dedica cada persona (que es un recurso escaso) importa y mucho. Desde ese punto de vista maximalista, cada persona ha de dedicarse a aquello en que es más productivo para la sociedad. Es decir, cada persona y cada empresa (formada por personas, individualismo metodológico austríaco) han de dedicarse a aquello que saben hacer MEJOR QUE EL RESTO DE LA HUMANIDAD. Gracias a ese principio, que el mercado impone inmisericordiosamente (afortunadamente), cuanta más gente hay en el planeta más recursos *por persona* hay, porque cada persona produce mucho más de lo que consume. Por eso, cuanta más gente haya, mejor vivimos todos (como explica el libro Superabundance de Gale Pooley).
Y por tanto lo mejor que uno puede hacer a la hora de comprar papas es comprar las papas más baratas, vengan de donde vengan y si los productores locales son careros, que se jodan y que busquen dedicarse a otra cosa en la que puedan competir a nivel mundial, para así mejorar todo lo posible la vida de toda la humanidad, en vez de ser mediocres.
#115 Si hay tanta gente que quiere eso como dices, entonces habrá empresas que ofrezcan ese producto local. De hecho yo no tengo problema con que se venda el producto local más caro, simplemente digo que eso es algo que el consumidor/cliente es quien lo decide. Si la mayoría de clientes prefieren lo que sea más barato aunque venga de Pernambuco, pues hay que aceptarlo y punto.
#11 Que te lo diga un amigo arquitecto no significa que sea cierto. El dato de un 1.5% de vivienda vacía en Barcelona es esclarecedor. Sobre las VPOs lo cierto es que hay muchísimo suelo para VPOs, simplemente casi no se construye porque las condiciones que imponen los políticos son tales que implicaría pérdidas para la constructora.
Recordemos que durante los últimos 12 años se han construido menos de 100k viviendas anuales y ha habido más de 200k nuevas familias formadas anuales. Es una crisis de escasez pura y dura de vivienda. Y no será por falta de constructoras en España, el problema es que los políticos impiden construir vivienda (incluyendo Ayuso y Almeida). Y la vivienda vacía está en mínimos históricos en las grandes ciudades (Colau la midió de la forma más exhaustiva posible y le dio 1.5% en Barcelona).
#96 La respuesta es simple, el boicot no va a parar nada en Gaza así que es una falsa dicotomía. Por otra parte estoy en desacuerdo en que comprar a empresas israelíes sea inmoral.
#57 Me parece genial que elijas no comprar nada israelí, estás en tu derecho. Yo estoy en contra de la guerra, sin embargo eso es algo que hace el estado israelí, no las empresas privadas israelíes.
#44 El hecho de que la papa venga de Israel no significa que esté "manchada de sangre", ¿cuál es tu lógica? ¿Qué tiene que ver una empresa privada con el estado?
Por otra parte, si hubiera tanta demanda de productos locales, cualquiera (incluyendo tú) podría crear una empresa que ofertara dichos productos que tienen tal demanda y se harían ricos y desplazarían a las actuales empresas. Ergo, si, el consumidor es el ÚNICO DICTADOR de lo que se oferta, punto pelota y no creo que vayas a encontrar ningún contraargumento racional posible.
Y sobre tus razones de apoyar lo local, yo difiero. El recurso más escaso en toda la tierra, el único recurso que realmente vale la pena, es la inteligencia humana. Sin ella, el petróleo de Venezuela seguiría siendo un terreno fangoso y sin valor, sin ella el uranio seguiría siendo una piedra sin valor, sin ella el agua, el calor de la tierra o el viento seguirían sin considerarse recursos económicos o energéticos. Por tanto, como ese recurso es escaso, la inteligencia, a qué se dedica cada persona (que es un recurso escaso) importa y mucho. Desde ese punto de vista maximalista, cada persona ha de dedicarse a aquello en que es más productivo para la sociedad. Es decir, cada persona y cada empresa (formada por personas, individualismo metodológico austríaco) han de dedicarse a aquello que saben hacer MEJOR QUE EL RESTO DE LA HUMANIDAD. Gracias a ese principio, que el mercado impone inmisericordiosamente (afortunadamente), cuanta más gente hay en el planeta más recursos *por persona* hay, porque cada persona produce mucho más de lo que consume. Por eso, cuanta más gente haya, mejor vivimos todos (como explica el libro Superabundance de Gale Pooley).
Y por tanto lo mejor que uno puede hacer a la hora de comprar papas es comprar las papas más baratas, vengan de donde vengan y si los productores locales son careros, que se jodan y que busquen dedicarse a otra cosa en la que puedan competir a nivel mundial, para así mejorar todo lo posible la vida de toda la humanidad, en vez de ser mediocres.