#20 No, ni de día tampoco. Yo tengo un Garmin específico de montaña y la precisión es de 15m. De noche esa precisión es un problema gordo. Estas herramientas son un apoyo y una ayuda, pero hay que tener muy en cuenta que no son perfectas. Primero necesitas descargar la ruta al navegador y confiar en que el que la ha realizado lo ha hecho bien. El móvil no es la mejor opción.
El navegador no te dice la dificultad del camino, solo te dice que alguien ha pasado por esa zona, pero no exactamente por dónde ni con qué material ha pasado. Es posible que tú no puedas pasar por ahí. De día puedes anticipar ciertas cosas, de noche te quedas vendido a la mínima.
#58 O todo junto. O lo mismo en el propio cambio de analógico a digital durante la captura de video o mil cosas más. O puede ser que el que graba el vídeo lo esté provocando a drede.
Estos supuestos fenómenos que solo son detectados por ciertos canales como que tienen poco valor.
#6 En España, desde el año 2000, se puede poner a los hijos el apellido de la madre en primer lugar. No es que no conozca a nadie, es que los que conozco ni se lo han planteado como opción.
A lo que voy, es que hay costumbres grabadas a fuego que son difíciles de cambiar.
#21 El triángulo de la seguridad: Neumáticos, frenos y amortiguadores.
La peña cambia los neumáticos cuando ya no tienen dibujo, los frenos cuando suena el roce del metal contra metal y los amortiguadores directamente ni se lo plantean.
#5#12 Comparar el porcentaje de reclusos con el porcentaje del total de la población es un error. En muchos casos malintencionado.
Los porcentajes hay que mirarlos por rangos de edad. Cuando se comparan los delitos de cada grupo en relación a la edad se observa que los porcentajes de delitos son similares.
La edad de la mayoría de reclusos en España está entre los 30 y los 40 años.
En España hay en torno a 6 millones de personas en esa franja de edad, de los cuales 1.5 millones son extranjeros. Lo que supone un 25% en ese rango.
Que haya un 30% de reclusos extranjeros no parece un dato anómalo.
#30 En 2012. Y ahí no hay ninguna incoherencia. Ahí críticaba la especulación y el pelotazo inmobiliario por parte de un ministro de economía. Lógicamente en un twit no vas a tener todo el contexto del mensaje. Esto de coger una frase sin contexto alguno, de años atrás y exponerlo como prueba de algo es absurdo.
Pero vamos, que veo que tú ya tienes tu idea hecha y de ahí no te sacan.
#9 Criticaba a los políticos que vivían aislados del día a día de los ciudadanos, desconectados de la realidad. No criticaba a los políticos por vivir en mansiones.
Todo viene por una entrevista con Ana Rosa que hizo en su barrio de Vallecas:
En plena carrera, Ana Rosa aplaudía el cambio de Vallecas en los últimos años, pero le decía a Iglesias: “Llegará un momento en el que no podrás vivir aquí”. Ante lo que el líder de Podemos se mostró tajante: “A mí me parece más peligroso el rollo de aislar a alguien. Este rollo de los políticos que viven en Somosaguas, que viven en chalets, que no saben lo que es coger el transporte público o el precio de un café”.
En ningún momento dijo que los políticos no pudieran vivir en un chalet. Pero se la tenían bien jurada y cuando él se compró el chalet... Pues a por él.
#4 Ha tenido un rifirrafe con ella en directo y le sienta mal que le aireen las vergüenzas. Su forma infantil de vengarse es lanzar pullitas con el siguiente entrevistado, cuando ella ya no puede contestarle.
Nacho Abad es un impresentable.
Señor Mohamed, usted no tendría que estar justicándose por los actos de otros, si no existieran subnormales profundos, que piensan que lo que hace una persona es atribuible a todo el colectivo.
Y ese es el problema, que hay personas que piensan que usted, por el hecho de ser de donde es, no debería estar aquí.
Deportar a un delincuente, condenarlo a prisión, o a lo que el juez determine, no es el motivo del debate.
#3 Son medidas que toman fruto de sus prejuicios y de su clasismo.
Como bien indicas lo que han hecho no tiene sentido alguno. Lo que ha pasado lo podría haber hecho cualquiera. Un vecino, familiares, amigos, trabajadores de la propia finca...
#10 Todas las partes son convocadas a los lanzamientos. La propiedad (o un representante, en este caso el procurador) también está presente.
Y raro es que no haya un cerrajero del propietario para cambiar la cerradura o para abrir la puerta si hiciera falta.
Marruecos aprobó en 2021 la legalización del cultivo de marihuana para usos medicinales e industriales.
Ésto supuso la liberación de todos los presos con condenas relacionadas.
La noticia es un bulo y está desmentido desde hace tiempo.
Una vivienda dividida en dos sin regularizar. Una de las inquilinas no paga el alquiler y en el desahucio echan a la inquilina que paga y dejan a la que no. ¿El casero es subnormal? ¿no tiene nada que decir?
"La sentencia recuerda que “el tipo infractor administrativo sanciona la mera 'presencia' de drogas en el organismo del conductor, y no su influencia o afectación a las capacidades psicofísicas”, pero concluye pese a ello que “en este contexto, el informe toxicológico aportado no puede ser considerado prueba de cargo suficiente ni evidencia concluyente que permita afirmar que, en el momento en que la parte actora fue detenida, circulaba con presencia activa de cocaína en su organismo”. Priman las garantías para el ciudadano frente a una normativa quizá algo ambigua."
Lo que el juez está diciendo es que la presencia del metabolito no es prueba suficiente de la presencia de la sustancia. Y parece ser que se apoya en el informe forense. Habría que ver el informe para entender mejor el razonamiento.
En cuanto a la influencia, es solo en el ámbito penal, no entiendo por qué el artículo lo menciona constantemente. Provoca más confusión que otra cosa.
#18 ¿Fotografiarse? ¿Piensas que lo que se critica es que se sacara una foto?
Tenía una amistad muy estrecha con un narcotraficante bien conocido ostentando un cargo público.
#27
El meneo es sobre el subsidio de desempleo. Tú das a entender que un pensionista (jubilado) debe comunicar sus salidas, cosa que es falsa. Solo debe comunicar los cambios de residencia.
Y ahora resulta que de lo que hablas es de una ayuda. Que no sé qué ayuda será esa, pero vamos, lo mismito oye, lo mismito.