edición general
Igoroink

Igoroink

En menéame desde diciembre de 2018

9,63 Karma
1.811 Ranking
9 Enviadas
2 Publicadas
2.936 Comentarios
0 Notas

No me creo que esté pasando esto en... [63]

  1. #62 Como ya he dicho es difícil de cuantificar de forma concreta para un simple ciudadano.

    Pero que no te quepa duda de que hay grandes compañías que se dedican a ello (las que trabajan con Big data) y tienen en su poder datos suficientes y cada vez una tecnología más desarrollada como para vender esa información de una forma cada vez más precisa al que esté interesado en obtenerla.
  1. #60 Yo no creo que sea muy matizable el decir que las políticas son un reflejo de la sociedad y sus intereses lo que creo que es difícil es cuantificarlo de una forma precisa. Pero vamos, creo que hay cuestiones que en nuestra sociedad producen más rechazo, o un rechazo activo frente a otras.

El 85% de las nuevas hipotecas son de personas que ya tienen al menos una [173]

  1. #165 También los independentistas catalanes con respecto al resto de España y mira la que liaron. No hace falta ser una mayoría para conseguir cambios mediante el activismo. Hacen falta acciones muy bien coordinadas y pensadas.

    No estoy hablando aquí de activismo violento. Se puede hacer mucho.
  1. #154 Cierto. Pero aún siendo de esta forma hay mucho particular (sin que sea la mayoría) que está poniendo toda su economía en ello y mucho "joven" que espera llegar a los 50 y heredar.

    Que yo creo que es una de las razones (no sé si es la de más peso) por las cuál no están los jóvenes reventando la calle porque ven que tienen un techo al que volver y tarde o temprano acabarán adquiriendo.

No me creo que esté pasando esto en... [63]

  1. #55 La política es un resultado de los intereses sociales, es decir, un reflejo de la sociedad. Si no hay conciencia no habrá políticas en esa dirección vamos que sin interés social no habrá más ni más inspectores ni más control. Puede que incluso menos y más precariedad.
  1. #52 Y estoy de acuerdo pero no sé... Tengo sensaciones bastante cenizas al respecto. El tabaco está muy claro. En las cajetillas ponen fotos muy explícitas al respecto.

    No veo yo esa intencionalidad en la precariedad laboral. No veo a un camarero de un restaurante que por ley tenga que llevar en el uniforme plasmado un eslogan en contra de la explotación laboral.

El capítulo de South Park que desapareció de internet [23]

  1. #4 Lo descubrí hace un par de meses y me encantó. Creo que me saltó en relación al contenido de videobuck que también encanta.

No me creo que esté pasando esto en... [63]

  1. #27 Si yo no soy abolicionista. En cualquier caso soy derrotista. No pienso que haya otra cosa de momento que no sea el mal menor.
  1. #30 Exacto.
  1. #2 Yo de jovencito, de estudiante, iba a tope con la libertad de que cada uno haga lo que quiera. Ahora que soy más mayorcito ya me doy cuenta de que el que eso de que uno es libre... Tiene muchos matices por decirlo de algún modo.

    Evidentemente es mi opinión pero creo que de momento no vivimos en un sistema o una sociedad que garantiza la libertad y la autonomía suficiente como para que uno pueda desempeñarse de forma libre en el ámbito laboral ya que vivimos sumergidos en un mar de coacciones directas e indirectas en relación a nuestras necesidades biológicas y sociales básicas y también en relación a las necesidades materiales que se nos imponen o que se nos influencia como sociedad de consumo que somos.

    Por tanto creo que no debemos ser tan inocentes de caer en la contradiccion de estar viendo todos los días como la gente es explotada y se deja explotar por diversos motivos (por ejemplo en la hostelería) pero dejar ese hecho a la hora de tener una visión idealista acerca de la libertad l para que las personas vendan su sexualidad.

    Yo creo que no sólo se seguiría con la explotación. Si no que además se normalizaría aún más y las políticas de captación para atraer a las personas a trabajar en la prostitución serían aún más agresivas.

    Lo mismo con la legalización de las drogas. Otro cuento que también cuando era joven a tope. Ahora ya me doy cuenta de que somos muy inocentes cuando nos imaginamos como será el mundo con los cambios que proponemos.

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: "Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad" [16]

  1. #10 A ver. Si ya es de sobra sabido que unas pocas personas tienen el poder que tienen en el mundo. Pues casi que no es ni de extrañar. Básicamente esto es una confirmación de algo que ya todos sabíamos.

El 85% de las nuevas hipotecas son de personas que ya tienen al menos una [173]

  1. #8 Yo no digo que no haya que pinchar una burbuja. Pero a ver quien es el guapo que lo hace. Pensad por un momento las implicaciones que tiene pinchar una burbuja.

Un okupa rocía con gas pimienta a una reportera de 'En boca de todos' y es detenido en directo [41]

  1. #35 El cómo mejorar la situación es tema para otra conversación. Simplemente estaba tratando el tema de la importancia que tiene no confundir ocupa con moroso y las implicaciones que ellos tiene. En cualquier caso un placer conversar contigo.
  1. #33 Un inquilino moroso nunca podría llegar a ser un ocupa ilegal ya que accedió legalmente a su vivienda y se convierte por tanto en su morada y su vivienda no dejará nunca de ser su morada hasta que la abandone aunque sea mediante un desahucio forzoso. Esto no es mi opinión, es un hecho. Puedes consultarlo.

    Y puede que esto parezca que es no decir nada. Pero es decir mucho ya que estos preceptos emanan de derechos fundamentales y principios superiores. Entonces, te puede gustar más o menos pero negar el primero (el concepto jurídico de morada con todo lo que ello implica) es negar uno mayor o no ser coherente con los mismos.

    Es que la trampa dialéctica aquí es considerar una vivienda como una propiedad privada como podría ser la radio de un coche. Si lo considerásemos un bien privado al uso, no estaríamos teniendo esta conversación.

    De todas formas. No digo que no haya que proteger a los propietarios, no digo que no haya que establecer mecanismos por los cuáles los propietarios puedan reclamar un desahucio a un inquilino moroso. Digo que el inquilino moroso tiene los derechos que tiene que son irrenunciables al igual que los tiene el propietario. No llamar las cosas por su nombre implica deshumanizar su situación y soterradamente virar el pensamiento a uno mucho en el que no se contempla la vivienda lo que es, un bien de primera no, de primerísima necesidad.

    Si a partir de eso. Tus conocidos quieren vender el piso en vez alquilar, que lo hagan, están en su derecho. Yo les diría que deshacerse de un patrimonio es algo que no haría en estos tiempos que corren y que este tema de inquilinos morosos existe desde que existen los alquileres y por lo que sea ahora son un problema cuándo antes no lo era y si han aumentado son por las circunstancias económicas no por las leyes de la vivienda y que tampoco es que haya aumentado mucho y que de todas formas esos datos valen poco cuando eres una persona que puede prevenir ese tipo de problemas eligiendo bien al inquilino, poniendo un precio acorde a ambos y siendo un buen casero.

    Cuando fue la crisis del 2008 a todas esas personas que no llegaban a final de mes y no podían pagar su hipoteca/alquiler que llenaba los telediarios se hablaba de ellas en calidad de solidaridad, tolerancia, lástima etc. Los partidos políticos sabían que hablar en negativo sobre esas personas era ganarse el rechazo de buena parte del electorado. Ahora en esas situación que en términos de vulnerabilidad es lo mismo. Se le cambia el nombre a "inquiocupa" y de pronto se le da la vuelta a la tortilla y ahora se habla en términos de lastre etc.

    Ahora cada cual que elija si vivir con miedo o no. Yo vivo tranquilo. Tengo la suerte de que en mi familia tenemos propiedades y nunca hemos tenido un problema, somos conscientes de que puede surgir uno pero estamos informados, preparados, con la conciencia tranquila y vivimos sin miedo alguno. Y ya van 40 años de felicidad. Espero otros 40 por lo menos.
  1. #31 Me has pillado con tiempo así que voy a escribir una pequeña novela.

    Yo tengo en mi círculo cercano varias personas que alquilan vivienda o tienen viviendas en alquiler. Como ya son mayorcitos y no andan a vueltas con las redes y la tele prácticamente no la encienden pues terror no tienen y no les ha pasado nada nunca. Podría haber pasado, pero lo cierto es que la probabilidad es bastante baja aún más si tienes "cabeza". Y saben que hablando se entiende la gente y que lo que siembras, lo recoges.

    Quiero decir, cuando alquilas debes saber a quién alquilas o a quién le alquilas y qué tipo de arrendador o arrendatario estás dispuesto a ser.

    Cierto es que mi experiencia personal no es garantía de nada. Pero la experiencia social es un grado y los datos son públicos y yo tengo casi 40 años. Acabo de comprarme por fin un piso pero antes de esto he vivido en 12 pisos de alquiler diferentes. Desde estudiante soltero, a adulto con pareja y ya con familia. El primero en el que viví con mi pareja, una señora mayor que nos alquiló un entresuelo ilegal en negro. Tenía más pisos en negro que alquilaba a inmigrantes. No nos ayudó en nada incluso cuando el piso se nos inundó por una fuga que tenía que ver con el estado deplorable del piso. Una vez le vi teniendo una gresca con uno, siempre andaba con problemas con sus inquilinos. Les había subido el alquiler de su cuchitril (lo sé porque me lo había ofrecido a mí) una pasta de la noche a la mañana. Cuando nos largamos se puso a llorar porque habíamos sido unos maravillosos inquilinos (nunca dimos un problema) pero no sería porque no me encabronó. Realmente si hace una putada a una familia que necesita un techo e igual no puede conseguir algo hasta 2 o 3 meses y no quiere vivir en la calle (quién quiere?) de verdad tenemos que ponerlos a la misma altura que alguien que te usurpa una propiedad privada? No, son inquilinos morosos. Y sabes? Es que esto no es un móvil o una tostadora. Son personas y las personas…   » ver todo el comentario
  1. #24 A mí me parece importante el matiz de #21 porque hace tiempo que me parece que de una forma soterrada se pretende acabar con el principio jurídico de "morada".

    Creo que se quiere reducir esta cuestión a "esto es una propiedad privada y la persona no paga y yo soy el dueño y quiero que se vaya, así que a la calle, y todo minuto que pase a mayores desde que se le comunica mi decisión es un atentado hacia el bien que poseo y a mí derecho a la propiedad privada" y no. Una persona que mora en una vivienda adquiere ciertos derechos. Derechos que emanan de la constitución.

    Y creo que no hace falta darle muchas vueltas a qué podría pasar en el momento en el que esté concepto jurídico de morada desapareciese. Sobre todo en un país en el que la figura de los grandes tenedores empieza a tener bastante relevancia.

    Y a partir de aquí uno puede estar de acuerdo o no. Unos pueden querer más libertad privativa y otros no. Pero creo que es importante que en una cuestión compleja se llame a las cosas por su nombre.

    No vaya a ser que haya gente que se tire piedras a su propio tejado sin saberlo.

Por qué este es el mejor momento para dejar Spotify [137]

  1. #117 Si si. Fui yo que me expliqué mal. Mis disculpas.
  1. #57 #60 #87 #90 #100 #105 #115 Muchísimas gracias por vuestras respuestas me pondré a investigar. :-*
  1. #47 Me refería a algo que enlace la música que tengo en mi pc con el dispositivo. Como están hablando de un NAS y cosas similares...
  1. #1 Pregunta de una persona con escasos conocimientos de informática. Hay alguna aplicación alternativa que pueda usar en el android auto para escuchar música? No me vale un usb con archivos. Me refiero a algo similar a spotify.

Alberto Pugilato advierte. Los camisas pardas ejecutan. La policía...¿Qué hace la policía? [108]

  1. #33 No entiendo. Estamos hablando en términos generales de cómo se debería confrontar ideologías extremas y violentas y las implicaciones que puede tener.

    El cómo defenderse de 3 señores es otra cuestión que atiende a otros ámbitos como el de la defensa personal.
  1. #46 Concuerdo.
  1. #13 Yo no creo que #8 insinúe que hay que agachar la cabeza, creo más bien que lo que dice es que sepas en dónde te estás metiendo y si estás dispuesto a hacerlo.

    También es un buen comentario para reflexionar sobre cómo hay que "armarse" y "luchar" contra está gente y paradógicamente también para que la gente empiece a retomar el contacto con la calle, empiece con activismos serios y se deje de tanta denuncia social en las redes.

Una bebé recién nacida fue retirada de su madre inuit y entregada en acogida tras la prueba de “competencia parental” [165]

  1. #124 Con ninguna consecuencia me refiero a ninguna consecuencia en los resultados alcanzados en el curso (es decir, no es un curso para obtener ningún tipo de carnet o autorización). Evidentemente al ser el curso obligatorio el no hacerlo conllevaría una sanción pero puede ser una pequeña multa. No es el sino de lo que propongo el decidir si los padres son aptos o no. Mi pretensión es incentivar la adquisición de una cierta formación pedagógica y el interés por la educación de lo hijos. Creo que sería una medida de suficiente peso como para notar un cambio sin incidir de una forma tan directa en la patria potestad. Cosa que me parece mucho más peliaguda.

    Cuando hablaba de la figura jurídica no me refería a la noticia. Quería decir que actualmente ya es más que suficiente con la que tenemos.

    Sobre el asunto que comentaba la noticia no me estaba postulando simplemente sobre el comentario del otro usuario.
  1. #47 Hoy en día ya existe una figura jurídica que te quita a los niños si no están siendo educados en un entorno con ciertas garantías.

    Estos cursos no tendrían por qué tener ninguna consecuencia. Simplemente que sean obligatorios, formativos y nada más.
« anterior1

menéame