edición general
Igoroink

Igoroink

En menéame desde diciembre de 2018

9,38 Karma
2.196 Ranking
9 Enviadas
2 Publicadas
2.885 Comentarios
0 Notas

El milagro de las piscinas 'made in Spain' que triunfan en los campamentos de refugiados saharauis [55]

  1. #7 La fundación que les ayudó, en este caso Fluidra, sí tenía suficiente como para poder ayudarles.

    Esa gente vive en condiciones de miseria, que es precisamente lo que define su situación como vulnerable, además de ser minoría. Minoría no significa automáticamente ‘privilegiado’, simplemente es un grupo pequeño con características comunes. Los millonarios, por ejemplo, también son minoría, pero nadie les ayuda porque no lo necesitan.

    Créeme: no querrías cambiar tu vida por la de ellos. Ojalá nadie tuviera que vivir en esas condiciones, y que todos pudiéramos tener lo que necesitamos.

Detenido un menor en Alicante tras romperle la nariz a un joven «por ser gay» [71]

  1. #26 Precisamente si no existe día del orgullo hetero es porque simplemente porque no se juntan para reivindicarlo más allá de un exabrupto y, esto es importante, simplemente para confrontar el día del orgullo gay, no para reivindicarse.

    Y por qué pasa esto? Pues porque realmente no sienten de verdad esa discriminación. Algunos "creen" que la sienten. Porque si de verdad la sintiesen saldrían a la calle a manifestarse. Y siendo los heteros amplia mayoría como son, arrasarían.

Un muerto y más de una decena de heridos en una pelea multitudinaria en Ribeira [125]

  1. #23 Pues yo soy de Aguiño y me ha sorprendido mucho esta noticia.

Escuelas sin deberes, sin libros, sin exámenes... y sin aprendizaje [162]

  1. #150 Te hablo desde mi experiencia y formación docente, y honestamente no sé muy bien cómo responder a tu comentario porque lo veo bastante alejado de la realidad lectiva.

    Por ejemplo, mencionas que los alumnos están “7 horas al día estudiando”, pero eso no se ajusta a los datos reales: en Primaria son 25 horas lectivas semanales (5 horas al día), y en Secundaria entre 30 y 32 horas, dependiendo de la comunidad autónoma. Además, dar clase no es lo mismo que estudiar. En las aulas no se está solo memorizando contenidos o haciendo ejercicios repetitivos; se realizan muchas actividades distintas, y no todas exigen el mismo nivel de esfuerzo cognitivo.

    Entiendo que ser tan preciso con esto puede parecer excesivo, pero en este caso es importante usar los términos correctamente. Porque si no, estamos debatiendo sobre una realidad que no es la que viven ni los alumnos ni los docentes.

    Respecto a las tareas, ya lo he comentado: no son un fin en sí mismas, sino una herramienta pedagógica. No tiene sentido plantearlas como algo que deba ser anecdótico o como una obligación diaria por sistema. Todo depende de cómo se plantean, para qué sirven y a quién van dirigidas. Es como decir que en un taller el uso del destornillador debería ser anecdótico: no tiene sentido sin ver el contexto.

    Por supuesto que hay que tener en cuenta la carga del alumnado, su contexto, y si tiene tiempo y condiciones para hacer tareas fuera del aula. Pero eso no significa que la tarea deba desaparecer ni que sea, por definición, perjudicial.

    No intento llevarte la contraria, solo explicarte por qué, desde dentro del sistema educativo, el debate planteado como “tarea sí o no” no tiene demasiado sentido. Lo que importa es cómo se usan las tareas y con qué propósito, no su existencia.
  1. #145 He repasado mi comentario y creo que me he expresado correctamente al respecto.
  1. #122 Estás asumiendo que si no hay tarea van a estar en el parque jugando. Eso implica unos padres presentes cuando realmente la realidad del niño es muy dispar. Puede estar en casa chupando tele, puede estar en el parque, puede estar con los abuelos jugando a juegos de mesa, puede estar en clases extraescolares...

    Las tareas en casa deben tener un propósito y deben ser adaptadas. Por eso digo que no es ni malo ni bueno. A veces no poner tareas es lo mejor, a veces ponerlas es lo mejor. Además no todos los niños tienen por qué llevar tareas o llevar las mismas.

    No hay una respuesta absoluta acerca de "tareas si o tareas no" al igual que no hay una corriente pedagógica que se imponga ante las demás.

    Todo esto son herramientas que el docente tiene que tener a mano para adaptarse a la realidad del alumnado, tanto de una forma colectiva como individual y eso implica entero otras muchas cosas conocer a fondo también el contexto del niño como por ejemplo, su realidad familiar.
  1. #49 Aun con la libertad de cátedra los maestros nos debemos a una ley común. Y desconozco el caso de Cataluña pero esto no va de "sensaciones" lo que hace un profesor en el aula está programado y además es de acceso público. Es muy fácil de comprobar esas afirmaciones.

    Los resultados académicos pueden ser por muchos más motivos. La comunidad educativa está compuesta por muchos agentes y enmarcada en un contexto sociocultural.

    Y yo no le haría mucho caso a los informes PISA que son sesgados.
  1. #69 Bueno pues entiendo entonces que es un artículo sesgado. Nada más que decir.
  1. #43 En realidad no tiene nada de malo ni de bueno. Que haya deberes o no es circunstancial.
  1. #31 Añado. Mi hija si tiene deberes y exámenes. Y que yo sepa esa es la tónica en los demás centros educativos de mi zona. Que por cuestiones laborales los conozco bien.
  1. Yo no sé de dónde saca esas cosas el articulista. Las rúbricas y las programaciones son públicas. Echadle un ojo a las de vuestros hijos y apuesto a qué pocas o ninguna serán como las que el artículo mencion.

    El colegio en donde estudian mis hijos combinan muy bien la exigencia, la transversalidad y la interdisciplinariedad. Y hay muy bien nivel.

    Colegio en el entro de Pontevedra y público para más señas.

    A mi personalmente estos artículos me parecen más un exabrupto que otra cosa. Que en tiktok y demás redes sociales o medios destaquen ciertos vídeos o titulares acerca de maestros que venden ciertos tipos de pedagogía... Vale. Pero centros educativos en España hay miles y cada uno es diferente, sobre todo por su contextualización socioeconómica lo que fuerza al docente a buscar alternativas pedagógicas para atender a la diversidad pero todos se rigen según el mismo currículo.

    Que sí, algún maestro desnortado habrá... Pero bueno yo la cosa la veo bastante bien. Lo que veo es a mucha persona que no tiene formación ni experiencia docente que sabe perfectamente lo que necesitan nuestros discentes.

Daniel Esteve, matón a sueldo del capital [113]

  1. #2 Curioso caso. En pleno gobierno de Rajoy, en crisis. Los deshaucios eran un drama. Hablar mal de la gente que no podía pagar un alquiler o una hipoteca y la tenían que deshauciar quitaba votos y todos eran conocedores y empáticos con la pobre gente que no podía pagar la vivienda. El PP de aquella época trataba el tema con delicadeza y prometía soluciones. Nació la PAH y movía mareas de gente.

    Hoy en día, esa misma casuística, exactamente la misma, es tratada de forma contraria. Ahora ya no son pobre gente, son "inquiocupas". Y la derecha gana votos atacándolos.

    Mundo loco.

El consejero de Educación de Canarias defiende al colectivo LGTBI frente a Vox y pone en pie a todo el Parlamento [51]

  1. En posts como este podemos observar como aquí hay mucha gente que cuando uno, en sus antípodas ideológicas hace un discurso, coherente, se aplaude.

    Ojalá este señor representase la derecha de este país. Mejor nos iría a todos en mi opinión. Una derecha democrática que pueda respetar e incluso aplaudir. Una derecha de la que, como votante de izquierdas, me sienta orgulloso. No dice nada que no esté recogido en nuestra carta magna. Es simplemente, un discurso sobre un aspecto vertebrador de nuestra democracia. Una cuestión que se supone que todos acatamos independientemente del partido al que estemos adscritos o seamos simpatizantes.

    Ahora que cada uno mire por sí mismo y saque conclusiones si esto pasa así cuando la pelota cae en el otro lado del espectro ideológico... como por ejemplo, cuando Garzón dijo lo que dijo sobre la bollería industrial y la carne Roja.

    Os imagináis que ante este discurso los "progres" nos ponemos a cargar contra el colectivo lgtbi?

La cantante Nezza recibe amenazas de muerte tras cantar el himno nacional de EEUU en español en un partido de los Dodgers en LA a pesar de la negativa de la organización [66]

  1. #21 Entonces supongo que Rosa Parks debería haberse ido al final del autobús y desde ahí escribir una nota para el conductor que rezase "si no es molestia querría sentarme delante. Pero que si molesto me quedo en el asiento de atrás que no quiero molestar que entiendo que al ser negra resulta incómodo para los demás pasajeros blancos"

    Porque parece que incomoda que allí se hable Español.

    Evidentemente cuando se hace una reivindicación, se incomoda y en parte de eso se trata. De revolver y agitar el avispero. Puede salir mal. Pero peor morir de rodillas entiendo yo.

Una persona que se cree pacifista descubre algo oscuro de sí misma al leer que Israel está siendo bombardeado [76]

  1. #48 #54 Debo de haberme explicado mal entonces si se ha entendido así.

    Nadie dice que no tengas que "dejarles hacer". Si eres intolerante con la intolerancia ya se da por supuesto que estás impidiendo actos de intolerantes. Si eres intolerante con los intolerantes significa que vas a por las personas independientemente de sus actos pagando con la misma moneda que pagan ellos lo que no lleva a ningún sitio.

    4Vamos que la solución de que no te dejen construir iglesias en Irán no significa que tengas que prohibir las Mezquitas en España.

    Espero haberme explicado mejor.
  1. #7 Uno tiene que ser intolerante con la intolerancia, no con los intolerantes. Hay un matiz ahí.

    A los intolerantes hay que combatirlos pero no con intolerancia.

Un canal de ultraderecha en Telegram publica teléfonos y direcciones de miembros del Gobierno y exministros del PP [84]

  1. #76 Vale. Lo siento, se ve que me había equivocado. Que tengas un buen día y disculpa las molestias.
  1. #64 Y dale. Que no es la parte de la comunicación a la que aludo. Sino la privacidad y el encriptado y la capacidad de esa herramienta en concreto para poder realizar actos ilegales. Podría estar hablando aquí de la dark web también.

    Que me da igual de que vaya la noticia. De grupos públicos o privados. No he hecho un comentario aislado. Es que para empezar ni siquiera estaba hablando de la aplicación. Estaba respondiendo a un comentario (quien me mandaría a mí, de haberlo sabido no hubiese participado) réplica de un hilo encabezado por un comentario que hablaba de que Telegram habría que clausurarlo (cosa que no estoy de acuerdo) que esgrimía un argumento que me parecía inadecuado por su esencia. Y no, una vez más, no estoy comparando una uzi con Telegram. Estaba expresando que no es correcto, en ningún caso aludir que el mal uso de una herramienta (aunque sea excepcional) nada tiene que ver con la herramienta en sí. Porque si a una herramienta se le puede dar un mal uso, sí que cabe siempre una reflexión sobre ello y no se puede eludir ese hecho hablando de que una herramienta por sí sola no hace "nada" porque no tiene conciencia.

    Después me vi cuestionado a decir por qué Telegram no es simplemente una herramienta de comunicación. Y tirando y tirando hemos llegado aquí.

    Y bueno. Lo de que yo defienda prohibir o censurar cuando he dejado claro que ni una cosa ni la otra yo esto ya no sé cómo dejarlo más claro. Igual con mayúsculas? NO ESTOY A FAVOR DE PROHIBIR NI CENSURAR TELEGRAM vale así o hace falta que también lo ponga en negrita?

    No. No creo que haya que prohibir Telegram pero creo que es una herramienta que tiene (voy a decir "cierto" para no herir sensibilidades) potencial para realizar actos ilícitos como por ejemplo compartir pornografía infantil u otras actividades similares. Y esto tampoco es un ataque a la privacidad. Simplemente invitar a la reflexión sobre que no, no es un simple medio inocuo de comunicación y sobre la relación actual de tecnología y sociedad.

    Y si os molesta y os parece estúpida esa reflexión pues sinceramente me importa bien poco porque a mí sí que me parece importante además de interesante. Uno quiere venir con buen rollo a charlar y la verdad se te quitan las ganas.
  1. #63 Vale. Mea culpa. Aunque creo que soez no es el calificativo adecuado.
  1. #66 Creo que he dejado claro que ese no es el caso.
  1. #41 #50 Si. Uso telegram pero no sé qué tendrá que ver si lo uso o no. Y pensaba que estaba hablando más que claro.

    No hace falta ponerse a la defensiva. Yo no he hablado ni de prohibir ni de regular nada. Que parece que cuando quieres criticar o valorar el uso que se le da o puede darse a una herramienta ya uno haba de prohibir, de censura o regulación.

    Simplemente quería matizar (nada más que matizar) que telegram es una "mera herramienta para comunicarse" diría que es quedarse corto. Para mi que es algo más, es una herramienta para compartir información digital de una forma privada y cifrada que es precisamente por esto por lo que la gente la prefiere a otras alternativas. Por la privacidad. Y esa privacidad se usa para hacer cosas inocuas como mandar fotos de gatitos y otras no tan inocuas como por ejemplo compartir pornografía infantil (entre otras actividades ilegales).

    Y no quiere decir esto que deba hacerse nada al respecto. Simplemente era una reflexión. No hace falta saltar como un resorte.

    Y para terminar, yo me reitero en lo que dije, en esencia es el mismo argumento que como ya dije da la asociación del rifle sobre las armas. Y esto no significa que tener un arma en casa sea comparable a usar telegram. Yo no he dicho eso. Pero son argumentos que tratan de dejar el medio fuera de la cuestión, ya sea telegram, internet o lo que toque.
  1. #31 Me da pereza la verdad.
  1. #30 A mí me parece que Telegram está diseñado para garantizar algo más que comunicarse. Por eso se usa también para lo que se usa.

    Lo dicho, no hay que prohibir nada pero tampoco vayamos diciendo que es algo "inocuo" cuando realmente es una herramienta extremadamente útil para que ciertos colectivos hagan "de la suyas".
  1. #22 Yo no he dicho en ningún momento que se tenga que prohibir. He insinuado que decir que el medio, simplemente por ser un medio, es inocuo es algo en mi opinión no se ajusta con la realidad.
  1. #21 Pues depende para lo que esté diseñado.
« anterior1

menéame