edición general
Igoroink

Igoroink

En menéame desde diciembre de 2018

9,74 Karma
1.767 Ranking
9 Enviadas
2 Publicadas
3.013 Comentarios
0 Notas

La baja médica permitiría a Mazón eludir las comisiones de investigaciones sobre la dana [119]

  1. #48 No. No es lo común.

Iñaki Gabilondo: "Que el franquismo muriera en la cama fue una deshonra y una vergüenza generacional" [79]

  1. #3 Nunca he entendido ese discurso cuando no hubo justicia ni digna sepultura para las víctimas y sus familiares. Cuando no hubo tampoco resarcimiento ante el expolio cometido y familias condenadas al ostracismo durante generaciones. Cuando después de mucho tiempo aún sigue habiendo homenajes, asociaciones y monumentos que glorifican esa época y a sus vertebradores. O peor aún, que muchas personalidades de renombre en esa época ostentasen cargos relevantes.

    A día de hoy aún se sigue poniendo trabas a que familiares y descendientes puedan encontrar a sus muertos en cunetas.

    A día de hoy aún se celebra el alzamiento nacional.

    A día de hoy aún se dicen chorradas acerca de lo plácida que era esa época, mentiras acerca de lo bien que iba España o en el mejor de los casos a algunos se les escucha la equidistancia del "bueno tan malos eran los rojos como los otros".

    Es que a día de hoy, se sigue hablando de Franco sí pero ojo, se sigue hablando tanto en contra como a favor. Tanto unos como otros... Aunque solo se hable la matraca que dan "los de izquierdas". Nos ha jodido. Ves al rival político, a tu familia política ensalzar su figura y aún te vas a tener que callar para "no dar la matraca"

    Y sí, entiendo por qué la transición fue como fue e igual fue necesaria pero de igual modo entiendo por qué hay gente que a día de hoy sigue "dando la matraca" como dicen algunos con Franco. Porque el sufrimiento y la frustración SÍ qué pasa de una generación a otra pues las generaciones son convivientes entre sí más aún cuando podías señalar con el dedo a personas o monumentos que vivificaban dichas historias. Ejemplos de esto... Bastantes. Ver a tu abuela que te ha criado morir frustrada y triste porque el calvario por el que pasó en vida fue silenciado en lo que respecta a su persona glorificado con lo que respecta a sus verdugos eso cala en sus descendientes.

    Yo, lo que no entiendo es por qué algunos no acaban de entender este fenómeno. Puedo entender que no guste en función de tus inclinaciones ideológicas o porque no te interesa. Pero coño sorpresa de que aún sigan con este tema, sorpresa ninguna y totalmente esperable. Sobre todo teniendo como ejemplo como otros países pasaron página con sus anteriores gobiernos autoritarios.

    Cc #3

    Lo dicho tendría que haberse quedado callados los vencidos y represaliados durante la transición, porque claro, no vaya ser que se fomenta el franquismo replicando al que lo glorifica, intentando tumbar aquellos monumentos que lo honran o intentando recuperar a las víctimas de las cuentas. Tienes razón debieron apretar los dientes y por supuesto no transmitir a sus descendientes su frustración y si historia. Claro.

El "padrino de la IA" afirma que los gigantes tecnológicos no pueden obtener beneficios de sus astronómicas inversiones a menos que se reemplace la mano de obra humana [EN] [170]

  1. #11 Creo que con la IA hay que empezar a pensar fuera de la caja. Mi opinión es que los sistemas de organización socio-económicos ideados en el pasado se quedan obsoletos. Habrá como mínimo que reformularlos y adaptarlos al paradigma de las nuevas tecnologías.

    Yo creo que no somos capaces todavía de adelantar el impacto real que va a tener en nuestra sociedad la robótica y la inteligencia artificial porque es algo que va repercutir en absolutamente todos los ámbitos de la vida de un individuo.

Los padres helicóptero llegan a la universidad: "Vienen a pedir explicaciones sobre las notas" [114]

  1. #1 #16 Habrá una parte de infantilidad o una parte será porque son personas inútiles. Pero sospecho que hay otra parte que atañe solo a los padres, de querer controlar y de no acatar la autoridad de los que ponen las notas. Entendiendo también a su hijo como una posesión y por tanto extendiendo a uno mismo el fracaso o el éxito de un hijo.

    Del tipo "yo decido que nota le debes poner a mi hijo".

    Seguramente habrá algún hijo por ahí acongojado y avergonzado de que sus padres vayan de visita a la universidad.

Pedro Sánchez, en la Comisión de Investigación del caso Koldo en un Senado con mayoría del PP: "Esto es un circo" [108]

  1. #3 No están obligados a decir la verdad los senadores y eso no lo veo un problema.

    Si el compareciente está obligado a decir la verdad y lo senadores piensan o aseguran que mienten porque tienen pruebas de lo contrario. Entonces tienen que denunciarlo.

    Si los senadores tienen dudas pero no pruebas entonces tienen que respetar la versión del compareciente. Pero acusarlo de mentir sin pruebas que lo respalden en una comisión de investigación o no poner la correspondiente denuncia deja claro entonces que la intención de los senadores no es la de investigar. Es la de hostigar.

    La cosa es que son los electores los que tienen que juzgar esto. Y esto va de siglas. Lo que acabo de decir se aplica a cualquier comisión de investigacion independientemente de los partidos que participen.

Sánchez y Yolanda Díaz exploran ir juntos en mas de 30 provincias sin escaños de Sumar y Podemos [168]

  1. #127 Pues que raro porque juraría que en la última papeletas que metí en la urna no ponía nada de PSOE y ponía BNG y juraría que a Podemos también los he votado alguna que otra vez. A ver si me fui a equivocar. Pero voy a ser sincero. Cuando tenía 16 años fui militante de juventudes socialistas y cuando cumplí 18 me hice militante del PSOE y duré algunos años hasta que me di de baja.

    Que por cierto. Nunca he dicho que el PSOE sea progresista. He dicho que lo que quiero es un gobierno lo más progresista posible dentro de la realidad que no es lo mismo.

    Una cosa es la ideología que profesamos cada uno y otra cosa es conocer la política y la sociedad de mi país. Mi ideología casa más con partidos como el BNG, IU etc pero si tengo que apostar que va a salir en los próximos comicios no apostaría por una mayoría de Podemos... mal que me pese y ser realista no me hace ser menos progresista.

    A parte que me parece absurdo que la gente vaya repartiendo por ahí carnets de partidos o criticando el voto de los demás (sobre todo en redes sociales). Yo no tengo que justificar mi voto ante nadie ni tengo que sentir vergüenza por votar mañana a VOX, al PP o al PSOE si eso significase que va en favor a mis intereses ya sea individuales como colectivos.

    El voto se pide, no se desprecia al que no vota lo que uno quiere.
  1. #9 No se de que estamos hablando. Yo pensaba que no estábamos hablando de ideología si no de política.

    Yo sé lo que quiero y lo que no quiero.

    Quiero un gobierno lo más a la izquierda posible y no quiero un gobierno de PP+VOX.
  1. #39 Pues yo ya me estoy empezando a cansar de tener la conciencia tranquila. No puedo estar toda mi vida perdiendo batallas con la razón de mi parte. Mi madre hace poco pasó por un cáncer de pecho. La sanidad pública le salvó la vida. Si votar con la conciencia tranquila provoca que vengan partidos que la dilapidan yo lo siento pero no estoy dispuesto a asumir el coste.

    Para mí la política es un balance entre principios y resultados. Y siempre le he dado más densidad a los principios y los ideales pero ahora mismo en mi vida no me puedo permitir no obtener resultados, por mínimos que sean.

    Dijo Héctor de Miguel hace poco cuando salio el escándalo de Cerdán que bueno, que es lo que toca, que el gobierno dimita, que se convoque elecciones y que vengan 8 años de ultraderecha y arrasarán con todo y que se refunde la izquierda y coja fuerza que es lo que se hace en una democracia sana y que es lo que tiene que ser. Y, estando de acuerdo con el fundamento ideológico, a mí me parece que eso Héctor lo dice desde una posición de privilegiado. Sin hijos y con dinero y sin depender de lo público. El caso es que yo tengo 2 hijos, y aunque no me falta de nada no tengo un colchón, dependo de lo público tanto por mí salario como por los servicios. Lo siento pero en los siguientes comicios yo tengo que pensar muy bien a quien voy a votar teniendo en cuenta a quien van a votar los demás, porque siento que el resultado de las siguientes elecciones puede tener un efecto real en mi día a día. Y yo puedo controlar mi voto pero no el de los demás.

Indignación tras las nuevas revelaciones de lo que hizo Mazón el día de la DANA: "Versióndefintivaestasí.pdf" [55]

  1. #34 Concuerdo.

Javier Gil, investigador del CSIC: “De qué sirve construir 20.000 viviendas si van a acabar en pisos turísticos” [112]

  1. #8 Infinidad de medidas hay. Y veo que se discute mucho sobre lo que es mejor o peor. Pero poco veo que la gente entienda que se requieren de varias legislaturas para llevar a cabo la mayoría de ellas ya que son proyectos que requieren continuidad y en la que están implicadas competencias a nivel estatal, autonómico, provincial y municipal.

    No vamos a solucionar el problema de la vivienda en la vida. Pero no porque "a nadie se le ocurra una solución". Incluso con voluntad y la solución en la mano, ningún partido va a ostentar el poder durante tanto tiempo y a tantos niveles.

Indignación tras las nuevas revelaciones de lo que hizo Mazón el día de la DANA: "Versióndefintivaestasí.pdf" [55]

  1. #10 Hay gente que está indignada pero también supongo que le indigna o temen las consecuencias de que otros partidos políticos toquen poder. Entiendo que una persona no deja de ser conservadora porque Mazón sea un despojo de persona.

    Es lo que tiene la política.

    Seguro que de haber listas abiertas y desbloqueables Mazón estaría fuera de facto.

Los notarios presentan su Portal de la Vivienda con precios reales del mercado [113]

  1. #6 Me acabo de comprar un piso y estoy ya no se hace. O al menos eso tengo entendido.

La cruda realidad de los niños sin techo: "Nadie se explica que esto ocurra en una ciudad como Pamplona" [64]

  1. Hay veces en los que la estadística importa bien poco. Con que haya un solo niño en mi país que duerma a la intemperie sin que se le procure comida techo y cama ya me parece un escándalo.

Una masiva concentración en Sevilla arropa a las víctimas de los retrasos en el cribado: "El mejor lazo rosa es una mamografía a tiempo" [36]

  1. #5 Será lo segundo.

Una menor de Jerez de la Frontera, nueva víctima de acoso escolar: "Márcate un Sandra, calva" [96]

  1. #72 No entiendo muy bien en qué se concretan las soluciones que propones. Una situación de acoso entre menores no tiene nada que ver con una situación de acoso entre adultos.
  1. #45 Cuando expulsas a un alumno de forma permanente en realidad lo que se produce es un traslado. Y en lo que yo quiero enfocar el asunto es que cuánto más tiempo pasan esos alumnos juntos peor. Hay cosas que se pueden hacer con relativa inmediatez otras no se puede porque no se pueden vulnerar los derechos de las personas.

    Otra cosa que se nos olvida cuando hablamos de estos temas es también la cuestión familiar y el acoso fuera del centro vía redes sociales por ejemplo. Esas cuestiones son mucho más difíciles de tratar en un contexto de centro y la expulsión del alumno no tiene por qué suponer que cese ese tipo de acoso.
  1. #2 #1 #15 Yo supongo que es porque un centro no puede expulsar a un alumno de forma permanente. De hecho, yo he visto el caso en el que el menor se toma esa expulsión como unas vacaciones. Y creo recordar que las familias tienen derecho a recurso si se procede a cambiar a un alumno de centro en contra de su voluntad. Eso significa que va a pasar mucho tiempo antes de que sea efectivo el traslado, si es que al final el cambio se produce. Es por eso que supongo que por el bienestar de la alumna sugieren el cambio de centro ya que es una medida mucho más rápida.

    Otra causa de sugerir el cambio es porque el alumno que sufre acoso queda estigmatizado y en muchas ocasiones que el agresor se vaya no soluciona otros problemas que son colaterales como por ejemplo el aislamiento social dentro del aula. El acoso en las aulas es algo complejo, en la inmensa mayoría de ocasiones no es cosa de dos y cada situación requiere un plan adaptado.

    Aún así a mi me sigue pareciendo una medida controvertida.

Circular a 120 km/h por el carril izquierdo [231]

  1. #204 Ok. Gracias.
  1. #30 Yo tampoco lo he entendido. Para empezar tengo entendido que en autopista no se adelanta, se rebasa.

    Y también que dicho problema no debería existir puesto que si vas a 120km/h vas a la máxima velocidad y por tanto nadie te podría rebasar. Porque en autopista creo recordar que no hay excepción nunca puedes ir a más velocidad que el limite. No, como en carretera que sí que se adelante y sí que se puede exceder el límite (eso es lo que recuerdo).

    A mayores, lo que yo recuerdo y no me apetece comprobar ahora mismo es que sea como sea siempre que sea posible debes de circular por el carril de la derecha y ante un rebase lo más conveniente es manter una velocidad constante.

    Si me equivoco por favor que alguien me corrija. Se lo agradecería.

    #33

Ayuso privatiza el tratamiento de protonterapia para enfermos de cáncer porque sigue sin instalar las dos máquinas que donó Amancio Ortega en 2021 [105]

  1. #62 Entonces si somos rigurosos, no privatiza. Simplemente vende ese servicio (que a veces ni eso, a veces lo cede, a veces regala e incluso en ocasiones se han dado casos de que invierte en la infraestructura para después dejarla en manos privadas, es decir, que paga).

    Y ahora, dejando de lado ironías, en mi opinión (por no ser vehemente) sí que es privatización. Es dejar en manos privadas la gestión de un servicio que el estado podría asumir de forma pública. Decir "externalización" para mí, es un eufemismo.

    Hasta rizando el rizo, se podría decir que en una clínica privada un particular paga un seguro y le atienden y en una "externalizada" el particular paga un seguro (seguridad social) y después ese dinero la administración pública correspondiente se lo paga a una clínica privada. Es lo mismo salvo que en el segundo caso hay un intermediario.

    No sé, yo lo veo bastante claro o como mínimo lo veo lo suficientemente debatible como para declarar la afirmación como errónea.

    Y veo que estas acciones ocurren cuando no hay voluntad o hay ineptitud por parte de las administraciones públicas de gestionar el servicio (por lo que he podido apreciar más de lo primero que de lo segundo). Un servicio que se puede ofrecer perfectamente y que de hecho lo ofrece en otros lugares.

    Sobre lo de si se tiene que garantizar o no el servicio yo no entré en esa cuestión en ningún momento. Mi comentario iba sobre que lo que dijiste acerca de que era incorrecto llamarlo privatización pero si quieres que te conteste acerca de eso, te diré que obviamente sí aunque sea privatizándolo. Pero no estábamos hablando de eso y además una cosa no quita la otra.

Los Think tanks estadounidenses piensan que su país se enfrenta a un gran dilema estratégico [75]

  1. Pues en mi opinión su principal peligro son ellos mismos.

Pedro Rollán Presidente del Senado (PP) haciendo el Ridículo [26]

  1. #8 Te diría aún más, si un número de población suficiente acaba teniendo la misma opinión sobre un asunto ya puede poner la constitución lo contrario. Qué entonces o se cambia lo que pone por las buenas o se hace caso omiso de lo que ponga (por las malas habitualmente)... Se han dado casos de gente que opinaba distinto y hasta dio un golpe de estado.

Ayuso privatiza el tratamiento de protonterapia para enfermos de cáncer porque sigue sin instalar las dos máquinas que donó Amancio Ortega en 2021 [105]

  1. #11 A mi en estas cuestiones, que afectan directamente a la salud de las personas, andar con tecnicismos me exaspera un poco.

    Subcontratar es delegar en una entidad privada (con el consecuente desembolso de las arcas y precarización del servicio) un servicio que el estado está completamente capacitado para ofrecer (y que de hecho ofrece) así que yo no creo que sea un "error" llamarlo privatización. Es más, si quieres ser tan riguroso con el lenguaje; ¿puede realmente un estado privatizar un servicio? Yo diría que no. Puede dejar de ofrecer un servicio que puede o no, ser recogido por una entidad privada. Si el estado transfiere ese servicio no lo está privatizando... lo está cediendo. Así que la privatización por parte del estado es algo que entonces no se puede dar.

    O sí según mis premisas y esto de subcontratar, sí que es una privatización.

Amazon espera reemplazar a 600.000 trabajadores estadounidenses con robots, según documentos filtrados [ENG] [113]

  1. #5 Pues yo prefiero que se pierdan cuánto más trabajos mejor. Si arden las plantaciones de algodón es cuando empiezan a cambiar las cosas para bien. Este modelo está caduco hace falta seguir prolongando la agonía de los trabajos precarios.

Adiós a los patinetes sin papeles: la DGT pone fecha para exigir seguro y registro [218]

  1. #132 No hombre. A 50 no iba que es Pontevedra. Aquí las calles están limitadas a 30.
« anterior1

menéame