Un "pequeño detalle", el principal argumento es que la República Democrática de Corea no es demócratica.
Pues resulta que Corea del norte sí es democrática.
Con alguna excepción (como el periodo estalinista en la URSS), los estados soviéticos funcionan como una democracia de partido. Es decir, a nivel local se eligen comités que a su vez eligen representantes que a su vez eligen representantes, etc. En último término, los gobernantes tienen que ganar unas elecciones, y no siempre las han ganado. De hecho, a Khrushchev le echaron del cargo con el equivalente a una moción de censura.
Otra cosa es que en Corea del Norte el sistema esté completamente controlado por Kim Jong Un, pero aún así este tiene que ganar formalmente unas elecciones para seguir en el poder. En las últimas se presentó en solitario, nadie se atrevió a hacer competencia. Pero que el sistema esté cableado no quita que la RDC sea a nivel formal una democracia socialista.
#253 100% de acuerdo. De hecho, es uno de los problemas de las democracias modernas.
Una solución sería poner un tope a la inversión en servicios en función del crecimiento real del país (restando pasivos como deuda o impresión de moneda). Es decir, que exista un incentivo para que la gente vote que el pais tenga crecimiento, porque eso libera recursos para servicios. Un poco como algo similar a lo que tiene o tenía Alemania en la constitución.
Es el mismo problema con las pensiones, donde los pensionistas votan a quien las suba más, aunque sea a base de endeudar el país. Una solución sería poner un tope a las pensiones en función del presupuesto total, o del PIB, y que fuera un límite máximo que se pueda dedicar, lo que incentivaría que se votase a quien hace que el país se enriquezca. Pero algo así habría que hacerlo a nivel constitucional, porque si lo haces por ley, lo primero que haría un gobierno tipo peronista es derogarla.
#81 El problema es que la micro es un parche a corto o medio plazo. Si la macro va mal, a la larga el país se va al garete. Es pan para hoy y hambre para mañana.
A base de imprimir dinero puedes arreglar las cosas temporalmente, y el que venga después que se coma el marrón. Lo que está haciendo Milei puede ser duro a corto plazo, pero está sentando las bases de que Argentina vuelva a tener riqueza.
#11No sabía yo que los países que necesitan ser rescatados varias veces
No hay ningún "rescate". Es un rolleo de deuda, donde se va pidiendo deuda nuevo para pagar los vencimientos de la existente. Es algo que hacen todos los paises, incluido España, porque la deuda a gobiernos tiene plazos de vencimiento y hay que pedir nueva deuda para pagar el vencimiento de la anterior.
Es más, la deuda argentina ha bajado con Milei. Es decir, es decir, ahora mismo Argentina está pidiendo menos deuda de la que vence (a diferencia de España, que pide cada vez más).
Lo que dijo Trump, que además fue una pregunta, ni siquiera una afirmación, es si se podía introducir algún tipo de desinfectante. De ahí salió el bulo urbano de la "lejía".
Pero es el tratamiento introduciendo desinfectante no era ninguna tontería y de hecho sí que se estaba investigando. Por ejemplo, se estaba investigando el uso de filamentos que generaban ozono (que es desinfectante) introducidos por la garganta.
#84 A ver, cuando hablas de grasas saturadas, puedes estar hablando de leche, quesos o pescados azules, o puedes estar hablando de pasteles y de galletas. Kennedy JR se refiere al primer grupo. Si apoya las grasas saturadas a la vez que recomienda bajar carbohidratos, azucares y procesados, obviamente está recomendando la leche y el pescado, no las galletas de chocolate.
Hasta 2022, el sistema de seguimiento de estos cribados estaba gestionado por la EASP [...] Pero ese año, el control pasó a una empresa privada [...] NTT Data
BULO
NTT Data no es una compañía médica. Es una empresa informática, y el contrato era de servicios informáticos. en.wikipedia.org/wiki/NTT_Data
Es decir, NTT Data no podía ser responsable de la realización de pruebas médicas y seguimientos porque no es su trabajo. ¿Acaso hasta entonces se encargaba de ello el informático?
Lo que NTT Data en todo caso podría ser responsable es de que el sistema no funcionase, pero eso no parece haber sido el problema aquí. O dicho de otra manera, parece más bien que los de la EASP están echando balones fuera a ver a quien le cargan el muerto.
#5¡Donuts! Grasas! Frie con margarina! No te vacunes! Bebe lejía!
Todo eso son BULOS.
No recomienda comer más donuts. Es más, recomienda disminuir el consumo de carbohidratos, azucares y alimentos procesados. Recomienda aumentar lacteos, carnes y pescados (almentos naturales ricos en acidos grasos).
No es posible freir con margarina ni con mantequilla, entre otras cosas, porque se te quema y sabe horrible. Cocinar con mantequilla se hace poniendo un mínimo de mantequilla, lo justo para que lo absorba el alimento, ya que si pones más se va a quemar. Lo que se hace con aceite de sacar el frito chorreando grasa es algo que no se puede hacer con la mantequilla.
Kennedy JR recomienda la vacunación como regla general. Otra cosa es que sea crítico o precavido con ciertas vacunas en particular.
Y lo de beber lejía no lo ha dicho nunca, y tampoco lo dijo Trump, por cierto. Es un mito urbano de la izquierda.
Kennedy JR no recomienda comer "más grasas saturadas" sino alimentos no procesados ricos en grasas saturadas (que no es lo mismo). Los alimentos no procesados ricos en grasas saturadas son los lacteos, huevos, carne y pescados azules. en.wikipedia.org/wiki/Saturated_fat
Y a la vez, recomienda disminuir el consumo de carbohidratos y de alimentos procesados. Es decir: lo que recomienda es menos harinas, menos azucar, menos bollería, menos procesados, y cambiarlo por lacteos, pescados y carnes.
Chorrada de artículo. Pregunta a votantes de extrema derecha si están a favor del intervencionismo estatal y... sorpresa, resulta que sí que lo están. Excepto que mira, la extrema derecha siempre ha sido bastante intervencionista a nivel estatal.
No es que "se arrepientan", es que simplemente siguen su posición ideológica.
[...] es un cúmulo de prejuicios racistas El vídeo muestra a los seguidores de. Mamdani como asaltantes, maltratadores, proxenetas, traficantes de drogas, conductores borrachos y ladrones afroamericanos con kufiyas, el pañuelo palestino.
El asaltante, el maltratador, el proxeneta, el traficante de drogas, la borracha... son blancos, pero ojo, es racista porque el ladrón es afroamericano.
Luego se extrañarán de que Vox esté subiendo como la espuma y Trump gane las elecciones.
De hecho, creo que lo han hecho a propósito, poner a todos los delincuentes blancos excepto uno, y dejar que la prensa woke empiece a chillar porque ese uno es negro... mientras pasa de puntillas por todos los demás que son blancos. Y han caido.
#61 Precisamente tu link es una muestra de lo infrecuentes que son.
Eso son correlaciones que se han obtenido comparando bases de datos con miles de conceptos. Se chequean literalmente muchísimos millones de combinaciones... y se llega a unos cientos de correlaciones.
Mientras, cogiendo una de las variables del primer gráfico, el uso del queroseno en corea, podrías encontrar docenas y posiblemente cientos de correlaciones no espúreas, solo con esa variable.
Obviamente. Una sárdina tendrá 10 o 20 años de esperanza de vida, así que 30 años después ni de coña tiene el mismo omega-3. Vamos, es que si todavía está viva es de milagro, encima para que lo siga teniendo
#47Tu frase “Prácticamente siempre que hay correlación, hay causalidad” no es correcta. Existen muchas correlaciones espurias, coincidencias estadísticas o variables ocultas que crean la ilusión de causalidad
Puede ocurrir en algunos casos, pero es extremadamente infrecuente.
#7 Correlación no implica causalidad, pero si no lo es al menos lo parece
Prácticamente siempre que hay correlación, hay causalidad. Es rarísimo que exista correlación sin causalidad.
Eso sí, lo complicado es encontrar en que consiste la causalidad. Por ejemplo, en este caso la causalidad puede deberse a que un partido se ha dedicado a buscar sin descanso los trapos sucios del otro, y obviamente no los busca en casa propia. Es casi seguro que existan los mismos problemas en todas las comunidades, y la causalidad no se debe a donde ocurren, sino a donde se buscan.
#41 Un tercio de la deuda está en manos del Bancó Central de Japón, el resto es mayoritariamente ciudadanos o fondos de pensiones que gestionan de los propios ciudadanos (que al final es lo mismo). www.japannihon.com/who-owns-most-of-japans-debt/
#66 Y que esa deuda sale de los impuestos... que pagan los ciudadanos japoneses, así que lo pague un ciudadano en impuestos para pagar la deuda termina en el bolsillo de su vecino que es quien tiene la deuda pública.
La deuda pública en manos de los propios ciudadanos del país es más una "deuda de unos ciudadanos a otros" que una deuda del estado a una tercera parte.
La deuda de Japón está sobretodo en manos de ciudadanos japoneses, allí es tradición usar la deuda pública como método de ahorro. Y son precisamente esos ciudadanos quienes pagan impuestos con los que se devolvería esa deuda. Es decir, es una deuda que los propios ciudadanos japoneses tienen entre sí. Eso por no contar que el sistema público de pensiones es mucho más limitado y se usa la deuda pública como resguardo.
El sistema de pensiones no deja de ser sino una deuda que el estado tiene pero que no incluye en contabilidad, y no se puede comparar dos paises con sistemas de pensiones públicas tan distintas.
En el caso de los paises occidentales, se trata a menudo de empresas, corporaciones o prestamistas extranjeros. Es mucho más complicado ya que interviene una tercera parte y la deuda es con alguien externo.
Pues resulta que Corea del norte sí es democrática.
Con alguna excepción (como el periodo estalinista en la URSS), los estados soviéticos funcionan como una democracia de partido. Es decir, a nivel local se eligen comités que a su vez eligen representantes que a su vez eligen representantes, etc. En último término, los gobernantes tienen que ganar unas elecciones, y no siempre las han ganado. De hecho, a Khrushchev le echaron del cargo con el equivalente a una moción de censura.
Otra cosa es que en Corea del Norte el sistema esté completamente controlado por Kim Jong Un, pero aún así este tiene que ganar formalmente unas elecciones para seguir en el poder. En las últimas se presentó en solitario, nadie se atrevió a hacer competencia. Pero que el sistema esté cableado no quita que la RDC sea a nivel formal una democracia socialista.