edición general
Lenari

Lenari

En menéame desde mayo de 2023

9,77 Karma
1.701 Ranking
50 Enviadas
3 Publicadas
7.075 Comentarios
10 Notas
  1. #83 Pues no sé cómo me habrás leído, porque que yo recuerde me tenías en el ignore. Pero sí, a mí también me da mucha pereza leerte por tu tremenda condescendencia, capacidad de retorcer la realidad y aires de superioridad.

    Por supuesto que no hace falta vivir esa época para saber que la vivienda de aquella época era de bastante pobre calidad. Sólo es necesario darte un garbeo por éllas. Por éso, no es necesario escribir "cualquiera que haya vivido esa época", como si el autor la hubiese vivido. No es ningún tipo de "ad hominem".

    Segundo. A lo mejor no has leído el artículo, o te has puesto las orejeras ideológicas, pero los datos que se ofrecen son de las viviendas totales, no de las viviendas sociales. No puedes criticar la vivienda social utilizando datos macro porque puede llevar a conclusiones como la que denuncias en tu punto tercero. Claro que la vivienda social fue mala, pero además fue escasa, por lo que esa mejora de 20 años se debe sobre todo a la vivienda de promociones privadas. Tú mismo has picado en la propia trampa.

    Y por último, el único que distrae del hecho con el antiFranco/Vox es el autor del artículo, que literalmente lo menciona en la primera frase.

    Desde hace tiempo me tienes mentalmente agregado en base a tus prejuicios a la ultraderecha (como buen ultraizquierdista totalitario) y, claro, así te salen las constestaciones que te salen. Pues que lo disfrutes.

    EDIT: designorar, contestar y volver a ignorar, cojonudo.
  2. #9 Bueno, es como cuando alguien te dice que pasar del 15% de desempleo al 10% es malo porque "en Europa están mejor"
  3. Este artículo es pura manipulación. Primero vincula la vivienda social construida por el franquismo con los servicios básicos de las casas sin tener en cuenta la fecha de construcción.

    Segundo:
    "Cualquiera que haya vivido en esa época es consciente de la soberana mentira que encierra ese discurso. Enormes poblados chabolistas de trabajadores pobres en las grandes urbes, corralas sin servicios básicos donde el hacinamiento era atroz e incluso pisitos de "clase media" donde convivían abuelos, padres, hijos y nietos porque el presupuesto no daba para más. Y (muy pocas) viviendas de protección oficial que, aparte de asignarse con criterios extraordinariamente opacos (fidelidad al régimen y enchufe esencialmente), eran cajas de zapatos con paredes de papel."

    El autor del artículo nació en el 1984, pero lo relata como si hubiese nacido en los 60 o algo así.

    No tiene en cuenta que la vivienda construída en nucleos urbanos pequeños y entornos rurales a finales del siglo XIX y principios del XX tenían unas características muy concretas propias de la época.

    Y tercero, que si aislamos los datos que él mismo publica, por poner dos ejemplos:

    Porcentaje de casas con agua corriente en 1950: 34%; en 1970, 78,57%.
    Porcentaje de casas con retrete en 1950: 27%; en 1970, 81,54%.

    Pues diríase que durante el franquismo la calidad de las viviendas mejoró bastante.

    Desde luego, os ponen un título jugoso y un poco de anti-derecha/Franco/Vox y picáis como borregos
  4. #9 Es que si lo hizo Franco, tuvo que ser algo malo
  5. No deja de tener razón.
    Una cosa es un menor y otra cosa es un niño. Un menor puede ser perfectamente un bicharraco de metro noventa con barba. La mayoría de edad es un criterio legal que cambia entre países y con el tiempo y que no tiene nada que ver con la atracción biológica.
    A nada que nos remontemos en los árboles genealógicos, encontraremos abuelas o, como mucho, bisabuelas casadas con 15, 16, 17 años, en una época en que se consideraba más razonables tener hijos recién cumplidos los 20 que recién cumplidos los 40. Lo cual, dicho sea de paso, es cierto.
  6. Ojo, no confundir con el estudio teórico de la Universidad de Pekín www.meneame.net/story/china-toma-delantera-carrera-tecnologica-chip-an Esto es la producción de una empresa y aunque sean pocas unidades anuales si escala... adiós Nvidia.
  7. Este artículo es una soberana basura lleno de medias verdades. Por ejemplo, querer dar a entender que el plazo de construcción de un parque solar o eólico es de un año cuando eso es sólo una parte y cuando incluyes la parte de permisos, se te va a los 3-4 años fácilmente.

    O lo de la potencia instalada vs energía generada.

    En fin, un artículo de bajísima calidad que no entiendo que esté en portada.
  8. El “verdadero escándalo” no es el sistema, es que cuando las filtraciones afectan a alguien cercano a la PSOE se convierten mágicamente en un drama institucional, pero cuando revientan sumarios enteros contra rivales políticos o ciudadanos anónimos nadie mueve un dedo. No hubo cruzada cuando se filtraron piezas enteras de Kitchen, Niñera, Tito Berni, Koldo o los informes que acababan milagrosamente en Público antes de llegar a los abogados.

    Y lo más grotesco: ahora pretenden vender que el problema es “estructural” justo cuando al fiscal general (puesto por el propio Gobierno) le cae una investigación por favorecer a un aliado político. Todo muy casual, todo muy “no es él, es el sistema”. Pues nada, que siga la fiesta: cuando el escándalo salpica a la PSOE, el sistema es culpable; cuando salpica al resto, entonces sí que hay que caer con todo el peso de la ley.
  9. #6 EDF siempre fue una empresa pública desde 1948, nunca fue privada. Tiene un 15% en bolsa desde 2005 y el 85% es del estado.
  10. Gry #1 Gry *
    Por comparar China está construyendo sus reactores por menos de 2.000 millones el Gw.

    neutronbytes.com/2024/08/23/china-approves-11-new-reactors-at-five-sit

    Igual los franceses deberían encargarles unas cuantas o pedirles que les dieran lecciones. :troll:
  11. #64 #38 Pues la misma razon que cuando unos colegas estuvimos pensando en hacer una consultoria de seguridad: porque la adminstracion requeria tanto papeleo, y estamos hablando de los 2007-2010, que no lo podiamos hacer. Vamos, que el Gobierno de Hispanistan se aseguraba y se asugura que solo los colegas suyos puedan abrir supers, hacer consultorias, ...
  12. Pues a mi me parece perfecto el sistema... que, entiendo, exime de regalo. 25 pavos baratísimo para un cubierto y sus "familiares y amigos unos ratas"... lo que me parece excesivo es el tiempo de antelación para confirmar... más de 3 meses... quizás ahí estuvo el problema.
  13. #1 Es que la alimentacion es una mercancia. Tienes que tener gente que la crea y la distribuye y esa gente necesita que le pages por su trabajo. Podras crear un mecanismo de intercambio mercantilista como te de la gana y sin acumulacion de capital, pero entonces sigues teniendo el problema basico: alguien vende sus productos a cambio de dinero.

    Otro tema es permitir que determiandos bienes puedan ser acumulados para la especulacion.
  14. Habría que recordarle a la defensa del fiscal general que éste no es el juicio al novio de Ayuso.

    A ver si va a estar haciendo una defensa ideológica y propagandística en lugar de una técnica.
  15. Aquí no hay ninguna prueba, pero otras veces basta con una declaración para condenar a alguien.

    Es encomiable la labor de los medios de comunicación afines.
  16. #37 Dale la forma que quieras: no protege a ninguna industria nacional y lo vas a pagar tú.

    Pero veo que sarna con gusto no pica.
  17. #29 Otro que luego se lleva la torta cuando ve que todo ha subido de precio.. El chino va siempre al límite, no perderá dinero. Si te vende algo a 5€ IVA incluido y le meten 1 € de aranceles pues pagarás TÚ 6€. El chino gana lo mismo y el gobierno recauda 1€ que lo has pagado tú.

    Es un impuesto que te van a poner a ti y que no sirve para proteger a ninguna industria ya que no competimos en ese menudeo, todo se fabrica allí, aunque lo compres en una tienda.

    Ya vimos el resultado con los yankis, ahora que lo hacemos nosotros esperamos un resultado diferente.

    Otro tiro en el pie cortesía del tío Sam.
  18. No veo el gravísimo ataque. Todos concuerdan en que las televisiones donde gobierna el PP están politizadas. Todos concuerdan que RTVE estaba politizada con el pp, ¿os acordáis de Urdaci?

    ¿Ahora resulta que con el PSOE no lo está? ¿A qué poder se deben sus trabajadores? Por favor, no seamos lápidas blanqueadas, ni nos rasgemos las vestiduras. Me apuesto la cabeza que cuando entre el PP esto se va a llenar de manipulaciones y RTVE pepera.
  19. No como el, que borro mensajes para ser transparente.... añadió.....
  20. #7

    Tienes razón, no lo había leido correctamente.

    Mis disculpas, parece que el rescate de momento, pasa.
  21. #4 El gobierno recompra bonos a tasas caras y emite bonos a tasas mucho más bajas, reduciendo el total de deuda. ¿Problema? La refinanciación viene bien a todos.

    Sobre si eso es intervenir el mercado,mientras exista el banco central seguirá habiendo intervención. Como en la UE que existe el BCE o en USA con la FED. Antes era otra cosa, tipo Venezuela/Turquía donde el banco central financiaba directamente el déficit del tesoro.
  22. #1 no hace falta pero lo hacen constantemente. Por algo será
  23. #17 Exacto. He meneado la noticia porque es una vergüenza, pero es obvio para cualquiera con dos dedos de frente que están rebuscando en casos de Andalucía por puro interés político, cuando estas cosas pasan en todas las regiones, por desgracia. Lo lamentable es que la gente solo se movilice y se escandalice según su agenda política.
  24. Lo peor es cuando son trabajadores del propio hospital.
  25. #2 Celadores, enfermeros/as, médicos, auxiliares... Por no hablar de médicos con consulta en la pública y consulta privada, que sulen tener el mismo material en ambas... :-D
« anterior1234521

menéame