#23 No, por la derecha es mucho más difícil que te vean (hay que girar por completo la cabeza, no vasta con desplazar la mirada) y nadie se espera que adelantes por ahí porque está prohibido.
Si van vehículos lentos por el carril central normalmente los vas a ver mucho antes de llegar, en una autovía la visibilidad es enorme, en la mayoría de los casos vas a tener mucho tiempo para cambiar de carril.
La norma ya prevé que pueden darse casos en los que no, como que te acabes de incorporar a la autovía y justo en ese momento te encuentres al vehículo lento en el carril central, en esos casos adelantar por la izquierda implicaría reducir mucho la velocidad, para quedarte lo suficientemente atrás del vehículo como para cambiar varios carriles y poder adelantarlo por su izquierda sin pegarte a su culo, lo que sería más peligroso y se te permite seguir y adelantarle por la derecha. cc #184
Qué raro, deben ser los comunistas que están metiendo baza, ¿a quién no le iba a interesar comprar un mamotreto blindado para ir a trabajar o a da run paseo en familia? Ni que fueran del tercer mundo.
#23 Sigue sin estar en funcionamiento y que Finlandia haya encontrado una zona teóricamente idónea no implica que el resto de países lo hagan, muchos proyectos anteriores se han desestimado muchos años después de iniciarse, como el de Yucca Montain:
Además, ese almacén sólo sirve para almacenar los residuos producidos durante unos 100 años (no dicen si han tenido en cuenta que ya llevan más de 50 años consumiendo combustible nuclear y si se van a construir más centrales o no).
Y eso de que el nuestro será del mismo tipo, cuando todavía no se sabe ni donde se podría poner, es mucho aventurar y de ser así ya nos haría depender de una empresa extranjera, "Posiva Oy", un plan sin fisuras.
#7 No, no es necesario, siempre se ha dicho "el arma asesina", y ningún arma tiene intención de matar, pero basta con que alguien la use con esa intención,
Y este asteroide lo mismo viene de Klendathu o algún sitio similar.
"En la actualidad solo existe un AGP en el mundo, en Nuevo México (WIPP), pero solo se utiliza para almacenar los residuos militares de los Estados Unidos. Para residuos civiles se está trabajando en varios proyectos, aunque ninguno está en marcha. "
"Yucca Mountain fue el proyecto más prometedor en el tema. Pero fue desestimado en marzo de 2010. "
Un AGP es algo tan viable que muchas décadas después todavía no existe ninguno útil, salvo el de EE. UU., así que hay que almacenarlos temporalmente y luego moverlos de sitio y vuelta a empezar.
En mi pueblo hasta hace poco, 3-4 años, te daban cita en 2-3 días, ahora van por 10-15.
El motivo: no hay un médico fijo como sí lo ha habido durante muchos años (hasta que se jubiló el que había), ahora lo contratan unos meses, lo echan o se va, nos pasamos días sin médico, lo contratan pero media jornada aquí y otra media jornada en otro pueblo, se vuelve a ir,...
Pues, en algunos sitios, como Granada, las reservas están todavía muy por debajo de la media de los 10 últimos años (y eso que 2023 y 2024 fueron especialmente secos, muy por debajo de la media, lo que la habrá hecho bajar mucho).
#63 Ya, por eso tenemos híbridos europeos a la cabeza del mercado.
La gente no está comprando eléctricos entre otras cosas porque los que ofrecen son para ricos y la gente los quiere para pobres, recuerda el coche más vendido vale menos de 15.000€, cualquier eléctrico similar está por encima de los 25.000€, y eso con las ayudas incluidas.
No me digas que si no les ofreces a los clientes lo que quieren en versión eléctrica no vendes.
#58 El problema es que los Estados están potenciando el coche eléctrico, porque contamina menos y es el futuro, pero las empresas europeas están empeñadas en seguir con el coche de combustión. Eso en China no pasa, las empresas hacen lo que dice el Estado y, por eso, en el coche eléctrico nos llevan años de ventaja.
El coche más vendido en España es el único que baja de los 15.000€ sin convertirse en un coche de tamaño ridículo, el Dacia Sandero (en cuanto al motor dímelo tú porque yo ni idea salvo que será de combustión), mientras tanto la mayoría de los fabricantes están empeñados en vender coches de combustión cada vez más caros y los pocos eléctircos que ofrecen mucho más caros aún.
El futuro es el coche de combustión porque lo dicen nuestras empresas, claro que sí, mientras tanto los tontos de los chinos obedeciendo a su Estado y centrándose en los eléctricos, ¡qué ostia se van a dar, qué ostia!
#47 Sí, claro, el Estado les ha obligado a las empresas automovilisticas europeas a empeñarse en seguir con sus vehículos de combustión a pesar de la normativa que prohíbe esos mismos vehículos de combustión y obliga a usar coches eléctricos.
#25 Ya hemos visto lo bien que ha funcionado con los vehículos, les vamos a dar un repaso con el coche eléctrico a los chinos por dejar que les dirija el Estado.
Aunque es verdad que hay Estados y Estados, aquí el Estado puso el impuesto al sol y trabas al autoconsumo porque a las grandes eléctricas no les interesaba esa competencia.
#64 Bien, aranceles a las empresas que fabriquen en cualquier sitio donde cobren menos de 1.000€/mes, a las empresas con sede en paraisos fiscales, a las empresas en países sin regulación laboral o medioambiental....
Ah, no, que eso no, que es sólo a China porque patatas, si hacemos eso no se libra ni el tato, empezando por empresas españolas como Inditex.
Resulta que tu temida dictadura china se queda en China, mientras aquí tenemos la democracia estadounidense provocando y promoviendo guerras por todo el mundo para favorecer sus intereses.
#57 Precisamente la globalización se inventó porque no nos regimos por las mismas normas, para empezar en salarios, impuestos y reglas laborales y medioambientales, si lo hubiéramos hecho nadie se habría llevado las fábricas a China ni las sedes de las empresas a los paraísos fiscales.
La globalización simplemente no habría ocurrido si nos rigiéramos por las mismas normas.
Edito: Y justo ahora, que se están igualando, es cuando os jode, paradojas de la vida.
#42 Lo he leído y me reafirmo en lo dicho: los culpables de que perdamos calidad de vida y libertad no son los chinos (como tú afirmas), que se limitan a aprovecharse de la globalización, los culpables son los que la defendieron a capa y espada y los rojelios tampoco tienen nada que ver en eso porque se oponían y ahora les dais la razón (pero criticándolos de nuevo en vez de reconocer vuestro error, erre que erre)
Lo rojelios no querían globalización y se la tuvieron que comer, pues ahora vienen los chinos aprovechándose de ella y sois vosotros los que no quereis cuando ya no hay marcha atrás.
Pues resulta muy gracioso (aunque sé que deberíamos llorar) que los mismos que antes exigíais globalización y libre-mercado ahora pidáis proteccionismo porque los chinos han sido más listos y os han ganado con vuestras propias armas, proteccionismo, ahora que China, con su mercado creciente de 1.500 millones de personas nos da sopas a nuestro "mercadillo" de 1.000 millones de personas, eso sin contar con que con sus políticas está poniendo a gran parte del resto del mundo (otros más de 5.000 millones de personas) a su favor.
Como con los eléctricos ya vamos muy, muy tarde y tendremos que adaptarnos o morir (y oponerse, como pretendéis, enemistándonos con China y friyéndola a aranceles, es llevarnos a la muerte segura).
Tu ponernos cachondos no es más que un "ya os lo dijimos" que resulta que os jode, por eso "no lo entiendes".
#23 No pueden porque pretenden aumentar beneficios a la vez que aumentan gastos, para desarrollar coches eléctricos (cosa que deberían haber hecho hace años), y ven reducida su cuota de mercado (porque los chinos ya hace mucho que están invirtiendo en ellos y les están comiendo el pastel).
Simplemente no salen las cuentas.
Y si no aumentan los beneficios los inversores saldrán en estampida a marcas más rentables, como las chinas.
Resumiendo: quedarse dormidos en los laureles les (nos) ha jodido pero bien.
#29 Edito: es culpa de nuestro sistema capitalista, tener a las empresas de vehículos de combustión barriendo para casa y haciendo lobby para presionar a Europa les ha funcionado durante mucho tiempo, pero la economía de Estado de China eso lo soluciona mucho mejor: allí o remas hacia donde dice el Partido Comunista Chino o estás jodido, no hay más.
Gastar para sobrevivir es gastar y es dar dinero a la economía local, no da beneficios al que lo hace pero sí a las empresas de la zona (alimentación, servicios básicos, ropa,...)
En cambio lo que hacen los ricos, comprar acciones, les da muchos beneficios a ellos pero no deja ningún beneficio en la economía local, todo el beneficio se va fuera, a la economía especulativa, y ni impuestos paga por ese gasto (las acciones no pagan ni IVA).
#4 ¿A los mismos que les interesaba destruir el NordStream y nos intentaron colar que habían sido los rusos (los principales beneficiados por la existencia del NordStream )
Si van vehículos lentos por el carril central normalmente los vas a ver mucho antes de llegar, en una autovía la visibilidad es enorme, en la mayoría de los casos vas a tener mucho tiempo para cambiar de carril.
La norma ya prevé que pueden darse casos en los que no, como que te acabes de incorporar a la autovía y justo en ese momento te encuentres al vehículo lento en el carril central, en esos casos adelantar por la izquierda implicaría reducir mucho la velocidad, para quedarte lo suficientemente atrás del vehículo como para cambiar varios carriles y poder adelantarlo por su izquierda sin pegarte a su culo, lo que sería más peligroso y se te permite seguir y adelantarle por la derecha. cc #184