#2 España, desde siempre, ha mostrado una tendencia a querer controlar la vida de las personas. Desde la obligación de portar el DNI en todo momento hasta la exigencia de declarar cualquier transacción de dinero, por insignificante que sea. Muchos de los rasgos del franquismo, como el control sobre el individuo, han perdurado debido a la falta de acción por parte de los españoles.
Me parece extremadamente relevante apuntar que España es de los países que más intenta socavar nuestra privacidad:
En España, el proyecto de ley para la protección de las personas menores de edad en entornos digitales, que está pendiente de votación en el Congreso, incluye un mecanismo de verificación de edad para impedir que los menores accedan a contenidos inadecuados y que los menores de 16 creen cuentas en redes sociales.
En 2023, Wired publicó un documento filtrado del Consejo Europeo en el que se reveló que el Gobierno de España tenía la posición más dura de la UE. En el documento filtrado, Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior español, afirmaba que es “imperativo que tengamos acceso a los datos” y que “es igualmente imperativo que podamos analizarlos, sin importar cuán grande sea el volumen”.
#21 La lengua no condiciona la forma de ver el mundo. La teoría Sapir-Whorf fue refutada hace mucho. Además, en las lenguas de la familia babtu sí hay pronombre personal de primera persona: swahili - yo = mimi
No se había fugado. Le dieron permiso para salir y no había vuelto a la cárcel. Si en vez de darle permiso para salir le hubieran mandado derechito a Marruecos no le hubiera echado lejía a esta mujer y a saber que otras tropelías. Debería de demandar la afectada a los responsables.
Luego todos con VPN y se acabó, todo el tiempo y dinero tirado a la basura.
Seguro que alguno del gobierno está pillando cacho de alguna empresa que ofrece VPN en su portfolio de productos.
Me parece extremadamente relevante apuntar que España es de los países que más intenta socavar nuestra privacidad:
En España, el proyecto de ley para la protección de las personas menores de edad en entornos digitales, que está pendiente de votación en el Congreso, incluye un mecanismo de verificación de edad para impedir que los menores accedan a contenidos inadecuados y que los menores de 16 creen cuentas en redes sociales.
En 2023, Wired publicó un documento filtrado del Consejo Europeo en el que se reveló que el Gobierno de España tenía la posición más dura de la UE. En el documento filtrado, Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior español, afirmaba que es “imperativo que tengamos acceso a los datos” y que “es igualmente imperativo que podamos analizarlos, sin importar cuán grande sea el volumen”.
Lo quieren todo atado y bien atado