Asomaba la patita al principio con el trato a las mujeres en público, hasta que su gabinete le dió el toque, pero nunca le oirás decir que las mujeres son objetos.
Ahora los movimientos que hace en el gobierno coinciden con movimientos que hace en sus empresas, haciéndose aún más rico. Tampoco le oirás comentarlo.
Si la cara que vemos no gusta, no quiero imaginar la realidad que hay detrás.
#91 No parece muy justo quitarle a quien ha trabajado para tener algo que darles a sus hijos para dárselo a quien no, que es la inmensa mayoría de los casos.
Entiendo y comparto políticas para el reparto de la riqueza, sobre todo las indirectas, pero las herencias no suelen ser grandes bienes.
Son de esas medidas que desincentivan la creación de riqueza y aumentan la dependencia de la gente del Estado. Mal camino.
No dice nada bueno de sus capacidades que el idioma del país en el que vive, que hablan las instituciones y la gente que le rodea carezca de utilidad para usted.
Detecto falta de comprensión lectora. No encuentro ejemplos DE ODIO hacia ninguna de las lenguas cooficiales. Tu comentario como mucho refuerza mi tesis.
Si todo lo entiende usted así, normal que se considere tan inteligente.
#80 La verdad es que no tengo mucho conocimiento sobre el tema, pero el anarquismo siempre me dió la sensación de que dependía demasiado en la buena voluntad de la gente para funcionar y poca eficiencia a partir de un determinado tamaño.
Es muy sencillo de entender: hoy te controlan los tuyos y te parece bien. Mañana la cosa cambia y te darás cuenta de que les has dado las llaves de tu vida (y las de tus hijos) a desconocidos.
#76 O a lo mejor es que interesa que surjan problemas donde no los había.
Si tanto odio hay a los idiomas cooficiales alguien lo habrá dejado por escrito pero no encuentro nada que no sean críticas a no usar el oficial, el que entendemos todos.
#72 Salvando las distancias entre matar y hablar un idioma, la historia dice que lo han elegido el conjunto de los españoles al reflejarlo en la Constitución.