#3 No, 147 estados han reconocido su existencia, no su derecho a existir. Parece lo mismo pero no lo es. Lo primero es oficializar una realidad y lo segundo es dar sentido político y justificar algo que podría ser real o no. Tal y como lo dices, parece que el hecho de existir genere el derecho de existir de un estado que es, precisamente, a lo que se opone el artículo.
#36 Sí, hace un año es muy probable que no lo supiera. Pero en cuanto empezó el quilombo seguro que se lo dijeron inmediatamente. Y también le dirían que no lo admitiera.
#11 Se hablaba de que el grupo VAG iba a liquidar Seat como marca (dejando unicamente a Skoda como gama de entrada), pero creo que no de que se cerraran sus fábricas. Se quedarían fabricando Cupra.
PD: y, aún así, creo que fue una interpretación de las declaraciones del presidente del grupo que fueron posteriormente desmentidas.
El resultado es una solución completamente orgánica, compuesta por extractos vegetales, que no necesita ningún tipo de adaptación técnica por parte de los equipos de emergencia: puede aplicarse con motobombas, camiones cisterna, helicópteros o aviones.
No hay ninguna falacia, está sugiriendo su uso masivo.
#10 A mí me basta con que los musulmanes, católicos, y pastafarianos sigan las leyes del hombre, entre ellas la Constitución, que reconoce la libertad religiosa, el derecho a la formación religiosa y el principio de igualdad (ver #11). Si no nos gusta la religión en las aulas, reformémosla para que no entre ninguna, yo me apunto.
#3 Ya quisiéramos que la mitad de los que se declaran católicos en este país siguieran realmente los valores morales del catolicismo. Sólo son una panda de hipócritas.
#21 Las vacaciones no. Cualquier ausencia no previsible al puesto de trabajo, sea justificada o injustificada, se considera absentismo. Las vacaciones no son una ausencia imprevista, pero las incapacidades temporales sí. El absentismo no es sinónimo de escaqueo sino que se deriva de ausencia. Es una deformación del lenguaje que los medios suelen usar porque el -ismo puede dar a entender cierta voluntariedad del trabajador. Nada más lejos de la realidad: el absentismo está compuesto, casi en su totalidad, por ausencias justificadas como las bajas.