edición general
Parodper

Parodper

En menéame desde agosto de 2015

8,37 Karma
6.550 Ranking
9 Enviadas
1 Publicadas
192 Comentarios
1 Notas
  1. #24 te acabo de dar el palíndromo. Prueba tu mismo

    Prueba este: A la catalana banal atácala

    Prompt: como se lee está frase del revés
  2. #13 La burbuja de las puntocom se va a quedar a la altura de una broma comparado con esto.

    Ni siquiera OpenAI está cerca ni de oler la rentabilidad. Se está quemando una pasta indecente por el dichoso FOMO. Cuando empiece a cundir la sensación de que la tecnología aún está poco madura, o que directamente se ha soñado con algo imposible, para abajo.
  3. #60 Entiendo el fondo. A la par, entiendo que es un ejemplo erróneo.
    No te lo tomes muy a la tremenda, que no te he negativizado ni nada.
  4. #7 es como decir que un LLM es igual a un cerebro humano :roll: :roll: . A día de hoy un LLM copia, no crea. Preguntale que te de un número entre 1 y 50 y verás como te da 27 muy probablemente.
    La AGI no está ni se le espera, y aunque la IA es muy útil no es original
  5. #15 Pues yo llevo una porra de años solo con Linux y no se que son todas esas cosas. Es que sois raros de narices y usais cosas mas raras aun, para uso "normal" practicamente no hay que tocar nada.
  6. #15 Hombre, una raspberry con un docker con nexcloud no es una configuración sencilla. En linux será complejo de hacer, pero es que en Windows no es ni posible. No me parece una comparación justa.

    Y eso, dándote la razón de que a veces alguna cosa se complica un poco. Sobre todo algún driver jodido como, por ejemplo, el que intenta hacer funcionar (y digo intenta, porque sigue funcionando regular) unos cascos bluetooth con micro incorporado. O algunos modelos de impresora.

    Aun así, ha mejorado muchíiiisimo en las últimas versiones y cada vez hay que preocuparse menos por esas cosas.
  7. #46 Me gustaria verte montar el nextcloud del que habla #15 (con su servidor de base de datos y su servidor de paginas web, reglas de cortafuegos, configuración de rutas, certificado SSL, etc) en un Windows, a ver en que punto de la receta te atascarías. Administrar un Windows no es fácil. Instalar una aplicación y lanzarla es fácil.
  8. #15 Llevo 4 días pegando con una Raspberry para que a través de docker me funcione nextcloud dentro y fuera de casa
    Hombre, no me jodas, estás intentando hacer algo de nivel avanzado, con diferentes capas de complejidad, ¿y te quejas de que es difícil? ¡Claro que es dificil! ¿Acaso crees que hacer lo mismo en Windows Server sería sencillo?
    Si tienes un Windows de escritorio, y quieres sustituirlo por un Linux de escritorio, a día de hoy es todo bastante sencillo. Si pretendes hacer cosas avanzadas de servidores, networking, contenedores, virtualización, etc. da igual que SO utilizes, es difícil por definición.
  9. #64 esto es sacado de la licencia GPL por ejemplo.

    “You may charge a fee for the physical act of transferring a copy […], and you may at your option offer warranty protection for a fee.”

    Que sea libre no impide que cobres por el producto.
  10. #56 #72 A ver señores, no se que tipo de fuentes usais, o si venis de un mundo paralelo, lo que explico no tiene nada que ver con las respuestas que estais dando, en este mundo: free software y open software son literalmente sinonimos, solo cambia la filosofia, eso signifca que dos piezas de software publicadas con exactamente la misma licencia puede ser llamadas open software o free software, la unica diferencia es que nombre haya decidido usar el creador/poseedor del copyright del software.
  11. #5 las empresas deberían tener sindicato a partir de un número de empleados.
  12. Lo que queda clarísimo es que hay que sindicarse si quieres defender tus derechos. Los trabajadores del sector TIC siempre lo aprenden de la peor forma posible.
  13. Si la red funciona bien, pagamos extra por que tenemos "la mejor red electrica del mundo" si funciona mal pagamos extra para que funcione bien.

    "Lo privado siempre es mas eficiente" :peineta:
  14. En Galicia, las bateas para criar mejillones podrían utilizar las palas como flotadores.
  15. Y así, poniendo industrias y negocios en pueblos pequeños y medianos es como se ataja el problema de la vivienda en este país.
  16. #2 ¿Tienes alguna prueba o hablas por hablar?

    Las palas de aerogenerador están hechas con compuestos epóxicos. No son residuos peligrosos, al revés, son bastante inertes. Podrías enterrar en un agujero las palas enteras con muy poco daño ambiental.

    Hay muchos materiales de construcción que ser refuerzan con fibras de vidrio "sueltas". Perfectamente pueden tener una segunda vida comercial sin tener que exportar.
  17. #13 #12 Como ya digo en #4, eso es lo que indica el artículo.

    Si sabéis de antemano las prácticas de este tipo de empresas, pues lo mejor es advertir a la AEE y a WindEurope de la situación:

    "AEE, junto con la patronal europea WindEurope, ha firmado un compromiso para prohibir la acumulación de las palas en vertederos"

    #20 Es que si no van a actuar así, precisamente por estar prohibido expresamente, ¿por qué iban a decir lo contrario?
  18. #1 Ante ese argumento que te sacas de la manga, mejor es actuar como Trump, mintiendo a la puta cara desde el poder que le han dado decenas de millones de descerebrados ignorantes:

    Trump: "Nunca he visto un parque eólico en China. ¿Por qué será?"
    www.meneame.net/story/trump-nunca-he-visto-parque-eolico-china-sera-en

menéame