Muy chulo como está redactado el artículo, cómo busca las fuentes y cómo llega a las conclusiones, mi única inquietud es si su medición de superficie usando cómo referencia googlemaps u openstreetview es correcta o en islas tan pequeñas y con poca altura hay que considerar que con las mareas puede cambiar bastante la superficie real. Pero soy de meseta así que no sé mucho de estas cosas
Las ciudades alemanas están llenas de cargadores por todos lados. Las empresas grandes tienen cargadores en los parkings. Y ponerse uno en el garaje es también muy sencillo.
Piensa que en Alemania la industria del automóvil tiene un poder y hace un lobby bestial, así que en cuanto empezaron los fabricantes alemanes a sacar coches eléctricos la infraestructura se adaptó rápido
#12 vale a ver, te doy la razón que en muchos países se permite y está muy extendido en las zonas residenciales, pero no por defecto en cualquier calle ni así al tun tun por cualquier carril en contradirección, sólo en las que están así correspondientemente señalizadas. También lo pone tu link:
"aunque cabe destacar que, además de contar con su propia señalización estará restringido para un número acotado de avenidas."
#11 hombre claro, donde está indicado por supuesto que se puede, y hay muchos carriles bicis anchos para los dos sentidos y muchas calles de un sentido para coches que permiten bicis en ambos sentidos, con su correspondiente señal.
Me refiero por defecto en los carriles bicis normales más estrechos que son de una dirección, o meterte en contradireccion por una calle que no esté así señalizada. Pero claro, para que te multen tiene que estar ahí la policía viéndote y sin andar ocupada en algo más urgente.
Pero será que yo vivo en una ciudad pija donde la policía se aburre y se dedica a poner patrullas y hacer campañas de multar a las bicis que no cumplen todas las normas. Eso en Berlín no pasa
#10 yo la de las maletas la entendí como 5 maletas en total, menos 2 que lleva la mujer, menos 1 que lleva el hombre, quedan entonces 2 maletas en el suelo
#13 yo también creía lo mismo, por eso me ha sorprendido para bien esta historia. Pero también imagino depende de la ONG y cuando estaba tan de moda lo de apadrina un niño, seguro que había unas cuantas ONGs que se aprovechaban como bien dices, y otras en las que sí que el dinero se destinaba al niño en concreto
#8 si el hombre se casó con su hijastra, como pone en la entradilla, es que la madre ya no estaba en la ecuación. Quizá murió, quizá se divorciaron y se largó. No se sabe. No entiendo entonces el sentido de tener que nombrarla y acusarla de nada
Tengo varios compañeros con SmartWatch y el otro día en la pausa de café me quedé flipando de lo enganchados y dependientes que son de ello, la información que acumulan las apps y como les condiciona la vida sin que se den cuenta. No sólo miden los pasos e intentan mantener todos los días las puntuaciones, también los ritmos de sueño (y planean sus horas de irse a la cama y levantarse de acuerdo a ello), la comida de la semana, tablas de ejercicios... cada día les salen consejos de qué hacer y frases inspiracionales que siguen a rajatabla. Como si ellos fueran los tamagochis del propio teléfono.
Que sí, que hacen hábitos muy saludables (todos chicos jóvenes entre los 25 y 35 años), pero el que sigan a ciegas los dictámenes de una app sin espíritu crítico y les parezca bien y presuman de ello, y no tengan ningún reparo en compartir todos sus datos de su vida privada con una empresa (e incluso comentaban con ilusión que quizá en un futuro cercano esos datos podrían llegar a manos de aseguradoras y conseguir seguros médicos privados más baratos), me dejó ciertamente preocupada de a donde se está dirigiendo la civilización.
Unido al uso que cada vez más gente da a la inteligencia artificial, temo que la sociedad esté perdiendo poco a poco la capacidad de pensar, razonar y decidir por sí mismos.
Ojo, no estoy en contra de ninguno de estos avances tecnológicos y abrazo todas estas herramientas que nos faciliten la vida, pero como herramientas que entendamos y usemos como tal y no como sustitutos de nuestra capacidad de pensar y razonar y atrofiando el pensamiento crítico.
#33 si te gusta de por sí el sabor de la berenjena, por si no lo conoces, te recomiendo también la melitzanosalata griega, es muy fácil de preparar y como tapa está muy rica
#1 poesía sería si se hubieran comido a los que capturaron los leones o decidieron tenerlos así enjaulados. Pero veo a los cuidadores como simples empleados con nula responsabilidad al respecto y que en su mayoría sienten empatia y se preocupan por los animales que cuidan e intentan que tengan la mejor estancia posible dentro de sus posibilidades.
#70 y el estilo de vida, que viven en una sociedad donde es necesario coger el coche para todo (y si son súper ricos pues el jet privado), pero eso de pasear allí no existe prácticamente
#1 no todo es aprender las reglas para ser máster, a lo mejor también va de como preparar las campañas, como preparar las sesiones, como presentar la historia, como introducir personajes, como improvisar, como hacerte tu propia campaña,... para que los jugadores tengan una buena experiencia y estén enganchados a la historia, se cree un buen ambiente en la mesa etc. Cosas que te da la experiencia o informarte y leer mucho en foros, hablar con otros DMs,.. y si unos se han currado preparar el material y horas de curso y quieren monetizarlo y hay gente dispuesta a pagar por ello, pues que lo aprovechen
#34 algo perfectamente normal en países como Alemania o Japón a día de hoy, que niños con 6 y 7 años vayan solos al colegio o bajen solos para ir al parque con amigos.
#8 la mayoría de los meneantes no hubieran conocido el artículo de no ser porque se ha enlazado en esta página. Un mayor porcentaje se lee únicamente el resumen, pero un pequeño porcentaje entra en el artículo y lo lee. Quizá incluso alguno acabe interesado por el medio y siga navegando por la página. Como consecuencia, se generan más visitas en la página por haberlo enlazado en meneame que por no haberlo enlazado.
De hecho, los resúmenes con sesgo particular están penalizados por microblogging.
Además, la IA consume recursos de agua y energía, el meneante consume chetoos.
No, no es lo mismo.