#1 no todo es aprender las reglas para ser máster, a lo mejor también va de como preparar las campañas, como preparar las sesiones, como presentar la historia, como introducir personajes, como improvisar, como hacerte tu propia campaña,... para que los jugadores tengan una buena experiencia y estén enganchados a la historia, se cree un buen ambiente en la mesa etc. Cosas que te da la experiencia o informarte y leer mucho en foros, hablar con otros DMs,.. y si unos se han currado preparar el material y horas de curso y quieren monetizarlo y hay gente dispuesta a pagar por ello, pues que lo aprovechen
#34 algo perfectamente normal en países como Alemania o Japón a día de hoy, que niños con 6 y 7 años vayan solos al colegio o bajen solos para ir al parque con amigos.
#8 la mayoría de los meneantes no hubieran conocido el artículo de no ser porque se ha enlazado en esta página. Un mayor porcentaje se lee únicamente el resumen, pero un pequeño porcentaje entra en el artículo y lo lee. Quizá incluso alguno acabe interesado por el medio y siga navegando por la página. Como consecuencia, se generan más visitas en la página por haberlo enlazado en meneame que por no haberlo enlazado.
De hecho, los resúmenes con sesgo particular están penalizados por microblogging.
Además, la IA consume recursos de agua y energía, el meneante consume chetoos.
No, no es lo mismo.
#26 cierto, ese creo que sí que existe pero no es de los típicos que tiene todo el mundo. Para mí el culmen fue enterarme del seguro de llaves, que te cubre los gastos de perder tus llaves y tener con ello que cambiar el cerrojo y juego de llaves del resto de la comunidad
#91 estas seguro? No se podría considerar que la otra opción es obligarlas a ponerse un bikini o bañador enseñando más carne de la que se sienten cómodas enseñando?
Mira que estoy en contra de la represión a la mujer, de limitar las libertades poniendo por justificación la religión etc. Y que estas cosas se combaten con educación desde la infancia, ya que en la edad adulta es muy complicado hacer cambiar a la gente el punto de vista de algo que han creído como verdad inamovible toda su vida. Por ello mismo, no termino de ver la justificación de prohibir el burkini por ser una prenda religiosa cuando en la práctica/ funcionalidad no se distingue de como es mi atuendo con camiseta y gorrito.
Te pondré un par de ejemplos de choques culturales pero dentro de la misma cultura europea:
- en la mayoría de los países europeos las saunas son mixtas y sin textiles, y es común ir el grupo de amigos y amigas o compañeros del trabajo juntos sin que les suponga ningún problema de pudor. Para los españoles que van a otros países a trabajar les suele ser un shock los primeros años y rehuyen de ellas porque no se sienten cómodos en esa situación
- otro ejemplo sería que en Alemania hacerle los pendientes a una nena menor de 6 años les parece una brutalidad, lo consideran una mutilación digna de países subdesarrollados. Las familias (españolas o de otros países donde sí que está la tradición más arraigada) que no conocen o no les importa esa opinión y le hacen los pendientes al bebé, son luego foco de críticas entre las familias alemanas
#6 tengo la piel muy blanca y en seguida me quemo con el sol. El dermatologo me recomienda mejor que crema de sol por el cuerpo (lo cual me parece más antihigienico), llevar de esas camisetas con filtro para los rayos UV que son del tejido de los bañadores y se puede por tanto también llevar a la piscina. En decathlon y tiendas similares las venden desde hace años.
Ahora dime, eso también te parece una guarrada? Debería no ponérmelo? Entraría dentro de la prohibición de Ripoll? Hay mucha diferencia entre eso y un burkini (a nivel práctico, no cultural o religioso)?
#150 es un señor que hace documentales sobre oficios y técnicas antiguas/ tradicionales para que no se pierda el conocimiento. De todos los vídeos de YouTube que enlazan aquí, creo que son de los pocos que merecen la pena.
Por si le quieres echar un ojo: meneame.net/search?p=tags&q=eugenio+monesma
#68 si, porque sobre la propina no se pagan impuestos, y eso es muy liberal, dar un pago sin involucrar al estado de por medio.
Pasa similar cuando vas al súper o al restaurante y te ponen el precio sin iva. Así te hacen ver que el precio extra que pagas no es para el comercio, ellos no tienen culpa y te querrían cobrar menos, pero luego viene el estado y te hace pagar aún más por la compra para financiar sus chiringuitos.
(Para los despistados, no estoy defendiendo esa visión, sino exponiendo cómo piensan los estadounidenses)
#55 una cosa es que en los sitios turísticos le echen morro o no pierdan oportunidad de intentar colarlo. Pero generalmente solo se espera propina cuando estas sentado en un restaurante/ terraza y te sirven en mesa.
#6 tenía entendido que la constitucion americana sólo aplica a los ciudadanos americanos y no a extranjeros que quieren entrar en territorio americano solicitando una visa.