edición general
RanaPaca

RanaPaca

En menéame desde enero de 2016

6,17 Karma
19K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
317 Comentarios
0 Notas
  1. #3 Creo que tu comentario es una sobresimplificación.

    1. Los indígenas de Hispanoamérica llevan en su mayoría apellidos españoles porque en todas o casi todas sus culturas no existían los apellidos o algo parecido y al bautizarlos o darles un nombre en el registro civil se les ponía algún nombre y apellido "cristiano" como Juan Aguilar o María García, tal vez el de su padrino o el del encomendero o una traducción. Además, por el racismo, mucha gente se cambia el apellido indígena. Por ejemplo, yo soy de un archipiélago del sur de Chile, aquí vivían dos pueblos indígenas a la llegada de los españoles. Uno sigue existiendo y sigue teniendo apellidos originados en el idioma que hablaban antes (extinto de forma local, pero hablado en otros lugares), al parecer derivados de un nombre individual y un nombre de linaje acortado, algo como llamarse Azul (del linaje) Ro[ble] y que un cura lo bautizara como José Azulró. El otro pueblo ya no existe, pero se sabe en qué isla terminó…   » ver todo el comentario
  2. Verdades como puños:
    La diferencia entre un emprendedor y un atónomo es que el autónomo tiene beneficios y no da lecciones.
  3. #7 si bueno, a la legión de jinchos y heroinómanos no los sacan en esos videos, pero Manuel, a sus cincuenta y tantos años, calvo, barrigudo y abandonado físicamente, en aquellos años era joven, gozaba de lustrosa melena y no tenía diabetes, por eso cree que aquellos años eran mejores.
  4. #1 #2 Programador senior aquí.
    Yo programo con IA pero sabiendo que le pido y comprobando lo que me sugiere después.
    El problema de los Juniors es que le piden a la IA, no entienden un mojón, lo copian y lo pegan y le revienta en las narices.
    A mi la IA me programa un algoritmo, una expresión regular, un componente React o Angular en segundos, y generalmente solo necesita retoques aqui o alla. Nunca pido “hazme la web de la Renfe desde cero”.
    Pero un Junior se traga lo que la IA les de, no saben partir el problema grande en micro problemas, y siguen sin entender qué pueden y que no pueden pedirle a una IA.
    Resultado: una catástrofe.
    La IA ahora mismo es capaz de sustituir a un Junior, pero no a un Senior. En 3 años será capaz de sustituir a un senior pero no a un arquitecto de software. Y ahí quedará, porque un CEO no se va a entretener a pedirle a la IA todo lo que necesite de cualquier departamento, contratará a un responsable prompting especializado en tecnologí/marketing/etc…y listo.
    Pero hasta que un responsable prompting pueda creer ciegamente en la IA yo estaré ya jubilado.
  5. #45

    Técnicamente, Moisés fue el primero es decargar información de la nube a una tablet. xD
  6. #28 #7 #21 Como ya sois varios con lo del burro voy a comentar algo que no viene mucho a cuento aparentemente... pero si

    Yo estuve de Erasmus cuando era joven y lozano en Suecia, allá por el 2007, por aquel entonces al menos no era un destino no muy comun entre españoles por lo que la mayoria de mis compis de resi eran pos alemanes, polacos, austríacos... norte-centro europa.

    Estabamos un finde en mi habita mi grupito habitual de atorados, bastante fumaos, y la semana anterior habia estado la que por aquel entonces era mi novia que habia venido a verme, y con cierta verguenza un colega, austriaco, me pregunto si... yo y mi chica... pos teníamos relaciones sexuales.

    Yo calzaba mis buenos 26-27 tacos por aquel entonces y me entro una risa floja q no veas, amos follar follaba pos menos de lo que me gustaria pero cuando me dejaban... Amos que si les habia dando la impresion de que yo fuese capillitas o que cojones xD

    La respuesta me dejo un poco flipado, los austriacos habian…   » ver todo el comentario
  7. Con el sueldo que tienen, que es bastante, deberían ADELANTAR ellos mismos los gastos y luego justificar cada gasto con su correspondiente tiket. Con topes por desayuno/comida/cena (tu puedes ir a donde quieras pero máximo X por comida), con máximos por km, etc etc. Y cruzar cada gasto contra una entrada en su agenda oficial y pública.
    Deberían dar más ejemplo que nadie.
  8. Sin modo lectura ni gaitas: archive.today/q98SD

    el médico, Juan Antonio Martín Carpio, no sólo "no prestó la atención debida" a Aitor, ni le hizo las preguntas "relevantes" para valorar su estado, sino que se inventó esas "dos horas" que supuestamente el chico llevaba mal: "Nadie le había dicho eso", zanja el magistrado

    Como Martín había asignado el riesgo más bajo, lo primero que llega a casa de Carmen y de su marido, Bartolomé, es una ambulancia sin médico, a las 12.17 h. El corazón de Aitor lleva casi 20 minutos parado

    :wall:
  9. ¿Entonces que más les da lo que ponga el reloj? ?(
  10. #24 Siempre insistiré en que usar la IA para externalizar la capacidad de raciocinio no ayuda, atonta.

    El primer estudio no compara épocas, compara cómo los niños se van volviendo más sedentarios conforme envejecen. Podría indicar que los hábitos de los adolescentes son más sedentarios que los de los niños, pero no dice nada de cómo eran los adolescentes hace 30 años y ahora.

    El segundo estudio indica que el sedentarismo se incrementó entre 20 y 30 minutos diarios en 13 años, que no es que se diga un cambio enorme, y que puede entrar perfectamente en el margen de error de este tipo de diseños experimentales.

    En el tercer estudio hay hasta países en los que el sedentarismo queda igual, otros en los que decrece y otros en los que sube. No viene a probar demasiado.

    El último es el único que detecta un incremento medianamente importante, una hora más sentados al día, pero es lo que dije yo antes: es una encuesta.

    El único que usa acelerómetros, un método lo suficientemente objetivo como para considerarlo objetivos, y compara diferentes épocas solo concluye que el sedentarismo ha aumentado 20-30 minutos en la última década. El hecho de pasar de 7 horas sentado a 7 horas y media no debería de suponer un aumento alarmante de cáncer de colon entre jóvenes.
  11. #2 de que cueva has salido para no conocer Xataka?
  12. #2 Pues no, porque si espera mucho igual no lo hace ... :troll:
  13. Lo siento, tenia que ponerlo.  media
  14. #20 el método científico :shit: qué locura!
  15. #15 Lo primero que haría yo sería pedir que respondan a un test de personalidad antes y después del transplante, meter a un grupo de control que simplemente responde un año después, y ver si el investigador es capaz de separarlos.

    Una encuesta on-line en que le preguntas a varios transplantados si se sienten diferentes para mí es papel mojado.
  16. #8 Fíjate que yo ni me lo cuestionaría
  17. ¿Ya han devuelto las piezas que faltan los piratas de los ingleses? Ah, parece que no.
  18. Apuesto a que más de los que irán la próxima vez.
  19. #6 Personalmente, aparte de aumentar la seguridad en ciertas franjas horarias, líneas, etc, yo intentaria exponer el problema más a la luz, que se convierta en un problema social, carteles y publicidad por el transporte, donde el acosador sienta que todos los del vagón van a estar contra el si hace alguna gilipollez y pondría penas más duras en caso de que los pillen.

    Aislar a las mujeres en un vagón, no lo veo una solución.
  20. #3 pues, en japon existen hace decadas y de multiculturalidad mas bien poco.
  21. #3 Bueno, según ese razonamiento Perú es la democracia más avanzada del mundo. :roll:
  22. #8 Ya, y yo te puedo contar el caso de una mujer que se tuvo que poner a trabajar en secreto para alimentar a sus hijos porque el marido no le daba un duro de lo que ganaba y cuando se enteró de lo que hacía su mujer le dió tal paliza que la dejó muda para el resto de su vida.
    Ni tu experiencia ni la mía son significativas.
    Lo que si es significativo, por ejemplo, es que las mujeres no tuvieran derecho a tener una cuenta en el banco sin el permiso del marido.
  23. #30 discrepo. Las veces que he conducido en la autobhan ni cristo respeta las distancias de seguridad
« anterior1234

menéame