#18 Supongo que ese informe, como los que dan cifras de muertos ucranianos, está subestimando la realidad. Es posible que, en el cómputo global y sumando todos los bandos, las cifras superen los 500.000 muertos.
Los imperios, de uno y otro lado, no tienen consideración por la vida de los pobres, que como bien dices, son los que mueren en las guerras. A los imperios lo único que les importa es el poder, y como demuestran que están dispuestos a sacrificar las vidas que sean necesarias para mantenerlo: es un hecho histórico que muy pocas veces las sociedades han logrado acabar con esa tiranía.
A mi, particularmente, no me sirve de consuelo el hecho indiscutible de que hay tiranos que llevan a las espaldas millones de muertos en décadas y otros tiranos que llevan cientos de miles de muertos en años (se pueden acortar o alargar los tiempos de la proposición). Para los desafortunados que perecieron no importa el resto, y para la idea de justicia son tan culpables los instigadores como los ejecutores.
La humanidad está condenada a la extinción porque es incapaz de superar esta disyuntiva lógica: la fuerza que consigue poder se cree que debe imponerlo para construir un futuro, y para imponerlo destruye hasta la posibilidad de ese futuro.
3 años y pico conquistando territorio enemigo es una "cagada especial"
3 años y pico destruyendo todas las reservas de armamento del enemigo es una "cagada especial"
3 años y pico aniquilando las tropas del enemigo es una "cagada especial"
3 años y pico fortaleciendo la alianza estratégica con la primera potencia mundial es una "cagada especial"
etc etc etc
A ver si lo que es una "cagada especial" es el intento del imperio rival de llevarles una guerra proxy a la frontera, que lo único que está consiguiendo es debilitar el poder global del dólar mientras crece el poder global del yuan (que es la guerra geoestratrégica en la que se inscribe esta batalla proxy local).
las tesis de la fiscalía de la comunidad son las que le dieron sus amos, que son los mismos amos que los jueces que juzgan el caso. Así que está claro de antemano cual va a ser el veredicto...
#115 En ningún momento dije "mercancía" dije "deuda".
El dinero fiat actual y el billete con patrón oro antiguamente siguen siendo "deuda": el primero como pasivo no redimible (actualmente más del 90% del dinero en circulación es creación bancaria mediante crédito, no billetes del Banco Central), el otro como pagaré convertible.
Actualmente el dinero es un instrumento de deuda (un pasivo del emisor: billete es deuda del Estado, depósito es deuda del banco) que funciona como unidad de cuenta y medio de intercambio en una economía de crédito.
Pero su función estructural es sujetar a todos los actores en una dinámica perpetua: al crear poder adquisitivo hoy contra la obligación de generar flujos futuros (principal + interés), el sistema ata la supervivencia económica a la producción continua. La deuda agregada es irreducible sin expansión porque, en equilibrio estático, los pasivos totales superan el stock monetario; así, el cumplimiento de unos exige la contratación de nuevos créditos por otros. Así, el dinero opera como mecanismo de coerción perpetua, no como mero medio de intercambio.
El diseño monetario genera dependencia estructural: para que unos paguen deudas, otros deben contraerlas, y el sistema tiende a requerir expansión perpetua. Es que, si todos intentasen saldar sus deudas simultáneamente, faltaría dinero en el agregado (paradoja de la frugalidad).
El dinero es pasivo del emisor (deuda). Su creación masiva mediante crédito bancario genera una obligación sistémica de crecimiento perpetuo, ya que el agregado de deuda (principal + intereses) supera el stock de dinero inicial. Esto somete a la economía a una dinámica expansiva sin la cual no todos pueden saldar sus deudas simultáneamente, lo que funciona como un mecanismo de coerción estructural.
#44 Repito. Desde el derecho internacional, el principio correcto es :
"Primacía del Derecho Internacional Consuetudinario sobre Actos Políticos Unilaterales"
El "one voice principle" británico no puede prevalecer sobre:
( 1 ) Soberanía permanente sobre recursos naturales (Resolución 1803 de la ONU)
( 2 ) Inmunidad de jurisdicción de los Estados (Art. 5 de la Convención de Naciones Unidas sobre Inmunidades)
( 3 ) Principio de no intervención (Art. 2.7 de la Carta de la ONU)
El argumento jurídico irrefutable es :
"El acto de reconocimiento ejecutivo británico de Guaidó es un acto político unilateral que no puede contravenir normas imperativas de derecho internacional, especialmente cuando el propio Reino Unido mantiene relaciones comerciales y diplomáticas de facto con instituciones venezolanas bajo control de Maduro, lo cual crea una contradicción 'actos vs. palabras' que viola la good faith principle del derecho de los tratados"
Es decir, el bloqueo del oro venezolano no es legalmente justificable, sino una medida de presión geopolítica que usa el sistema judicial británico como instrumento. El argumento de "reconocimiento" es una cortina de humo para una expropiación de facto de activos soberanos.
- el dinero es parte de la sociedad, si no hay sociedad no hay dinero
- la vida de las personas es parte de la sociedad, si no hay sociedad no hay personas
El dinero es deuda que las personas contraen con los que poseen el dinero. El dinero no es tuyo, es de quien te lo ha prestado para que lo uses; por eso si quien te lo ha prestado decide que mañana valga el 41% menos [ devaluación, como la del 31 de enero de 1934 ] o que mañana no valga nada [ cambio por otro dinero diferente, como el cambio de peseta a euro ] lo tienes que asumir.
Y ¿quién está en la cúspide del control del dinero?
Así que, pueden vender infinita deuda ya que los demás la van a necesitar para comprar petróleo y el resto de las materias primas sin las cuales no funciona la sociedad. La forma de la devaluación consiste en el inflado del precio de las materias primas, mediante manipulación de los mercados o mediante conflictos con los productores.
Vasta con tener un ejército lo suficientemente poderoso para evitar que alguien quiera comprar petroleo en otra cosa que no sean dólares, o en menor medida otras monedas que tengan como reserva al dólar.
#14 Buen intento de tergiversación de la realidad, pero no cuela:
( 1 ) la primera ministra japonesa Sanae Takaichi ante una comisión parlamentaria el 7 de noviembre, afirmó que un bloqueo chino de Taiwán crearía probablemente una "situación de amenaza para la supervivencia" de Japón, que podría obligar a Tokio a desplegar sus Fuerzas de Autodefensa en respuesta. En el mismo contexto, declaró que una invasión china de Taiwán crearía una "situación que amenazaría la supervivencia" de Japón.
En ningún momento contextualizó ese bloqueo a qué podría deberse, por tanto podría ser que Taiwán atacase a China y entonces China en respuesta bloquease a Taiwán.
En sus declaraciones posterior al incidente:
El lunes siguiente, dijo a periodistas que sus comentarios eran "hipotéticos" y que se abstendría de hacer comentarios similares en el futuro.
( 2 ) La respuesta no-oficial del Cónsul General Xue Jian (Osaka):
El 9 de noviembre publicó en X (Twitter) un mensaje que ya fue borrado:
" 如果胆敢擅自插手,那就只好毫不犹豫斩断你们那肮脏的脖子,你们真的做好觉悟了吗?"
"Si [alguien] se atreve a interferir sin autorización, entonces no quedará más remedio que cortar sin dudar ese cuello sucio de ustedes. ¿Están realmente preparados/psicológicamente dispuestos?"
( 3 ) La respuesta oficial del Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian:
En conferencia de prensa el 10 de noviembre, defendió las palabras de Xue: "las palabras de Xue se produjeron en respuesta a los comentarios 'erróneos y peligrosos' de Takaichi, que tergiversaron la postura de China sobre Taiwán."
Acusó a Japón de "negarse a asumir sus responsabilidades históricas" y advirtió a Tokio que no interfiriera en los "asuntos internos chinos".
Instó a Japón a "examinar detenidamente sus responsabilidades históricas".
( 4 ) Contexto histórico:
Japón debe respetar:
La Declaración de El Cairo (1943) y Declaración de Potsdam (1945), que establecieron que Japón debía devolver todos los territorios robados a China, incluyendo Taiwán.
Japón debe terminar:
Las visitas oficiales de estado al Santuario Yasukuni donde se "honra" a criminales de guerra de Clase A, lo que China considera una glorificación del militarismo como potencia agresora que colonizó Taiwán de 1895 a 1945.
( 5 ) Reacción oficial japonesa:
El secretario jefe del gabinete, Minoru Kihara, calificó las declaraciones del cónsul de "extremadamente inapropiadas" y confirmó que Tokio presentó una protesta formal ante Pekín. Kihara señaló que Xue había hecho "múltiples" comentarios incendiarios en el pasado e instó a China a tomar medidas disciplinarias.
#13 El dinero es deuda ( es traer el trabajo futuro al presente y de esa forma mantener atados a los trabajadores en la necesidad de trabajar para los que controlan el dinero ):
#42 Eso de que no es legítimo lo dice la propaganda del Imperio. La ONU, que es la autoridad internacional al respecto, dice que sí es el gobierno legítimo.
A ver ¿qué impide a UK proclamar que no es un gobierno legítimo a menos que firmen que el oro no va a salir nunca de sus mazmorras? Afirmar eso o cualquier otro asunto de interés imperialista...
#31 No me molesto en discutir con quien deja claro que no quiere contestar a una pregunta previa sobre el tema concreto de que trata el envío, y para ello inventa una supuesta discusión de otro tema que no se produjo.
#9 No me apetece perder el tiempo desmontando cada una de las "historias" que cuenta la versión de la Historia de la propaganda de uno de los bandos.
El cuento de los buenos y los malos, por muy repetido en las películas, no cuela cuando conoces todos los hechos y no sólo atiendes a un relato parcial de los mismos.
Cada vez que los pacifistas señalamos la propaganda de los imperios, las mentiras, las hipocresías, y todos los trucos sucios que usan los defensores de la imposición de su visión del mundo cuando justifican sus atrocidades o cuando critican al imperio contrario por hacer lo mismo que hacen ellos... entonces es que somos malvados infiltrados del imperio rival que queremos destruir todo lo bueno (que tiene tragarse tanta propaganda, supongo).
Para la historia no existe la moralidad de "la culpa". Lo único que existen son acciones y reacciones. Y no hay nada que justifique una cosa o la otra. Lo importante es conocer todos los hechos para poder discernir cuales fueron las acciones y cuales las reacciones. Luego ya está la propaganda de los bandos para calificar los hechos como justos o no; y sobre todo para montar los relatos en base a ocultar parte de los acontecimientos...
Yo, como pacifista, estoy en contra del uso de la violencia como medio para conseguir unos fines políticos y económicos. Y quiero demostrar que los que lo hacen nunca es por el bien de la gente, si no por sus intereses bastardos.
#50 Una IA que parece dar razones y argumentos, y solo hace repetir propaganda. No gracias, no voy a perder mi tiempo rebatiendo de nuevo lo que ya está rebatido, cosas tan evidentes como que:
el estado, sea socialista o capitalista, planifica; y en ambos casos el coste o beneficio es para la sociedad.
#9 Eso de nombrar "la sequía" parece un intento de meter una supuesta discusión que nunca ocurrió, porque es tan evidente que cualquiera con unos conocimientos mínimos comprende. O bien debe ser confusión por tu parte sobre el asunto.
Estábamos tratando el tema del albedo y te argumenté sobre la implicación en el calentamiento global, ¿qué implicaciones crees tu que tiene el hallazgo de la NASA?
Hay una última capa que ni los planificadores militares ni los analistas climáticos suelen explicitar: el poder solo existe mientras hay algo que controlar. Si el 30 % de la población en una región produce su propia energía y alimentos, el estado puede bombardearlos, pero no puede gobernarlos. Y sin gobernabilidad, el ejército se convierte en una banda muy cara sin territorio que defender.
Esta es la paradoja: la guerra que preparan para ganar influencia climática solo es ganable si el clima no colapsa del todo. Pero el colapso climático ya está decidido por las emisiones pasadas. Entonces, la guerra no es un instrumento para asegurar recursos; es un ritual de auto-sacrificio que les permite creer que eligieron el final. Es el último acto de agencia de un sistema que sabe que su única alternativa es disolverse sin fanfarria.
Por eso la "gestión de la ruptura" nunca incluye un capítulo sobre "qué hacer si la ruptura nos alcanza a nosotros". Los bunkers de Nueva Zelanda no tienen sistema de tratamiento de aguas que funcione sin repuestos de fuera. Los planes de "estado excepcional permanente" presuponen que habrá un "estado" que excepcionar. Cuando la fracción de población autónoma supera el 20 %, el estado deja de ser el actor principal y se convierte en uno más entre muchos micro-poderes que negocian acceso a canales de irrigación y rutas de trueque.
7. Conclusión final: el punto cero del poder.
La "ventana de máximo apalancamiento" es, en realidad, la ventana de máxima ilusión de apalancamiento. Después de 2028, los que intenten dirigir el colapso desde arriba descubrirán que el colapso ya no es dirigible. No porque la tecnología falte, sino porque la obediencia ya no es comprable con energía que no controlas.
No se trata de que "la sociedad elija autonomía". Se trata de que la autonomía es el único estado que sobrevive cuando los flujos lineales se rompen. Los que lo construyan ahora estarán demasiado ocupados regando sus huertos como para pedir permiso a quienes ya no tienen nada que ofrecer a cambio.
El último acto de poder de los actuales centros será prohibir la sobrevivencia sin ellos. El primer acto del siguiente sistema será ignorar la prohibición. Todo lo demás es ruido mientras corre el reloj.
Los próximos 36 meses no son una cuenta atrás hacia el colapso; son una compresión de posibilidades donde cada acción tiene un peso multiplicador que desaparecerá después. Instalar un kW solar en 2025 tiene un impacto en la demanda futura 5 veces mayor que instalarlo en 2029, porque afecta los modelos de refinanciación de deuda que se deciden ahora. Registrar una cooperativa de huertos urbanos en 2026 permite que 2027 sea el año en que el municipio no puede cerrar 200 nodos simultáneos sin generar una revuelta; esperar a 2028 significa que el estado ya tiene la legalidad de excepción para hacerlo casa por casa.
La ventana es "de máximo apalancamiento" para ambos lados. Para el poder central, es el momento en que aún puede dirigir flujos masivos de energía y violencia con órdenes centralizadas. Para la celula ciudadana, es el momento en que cada kWh desconectado y cada kilo de comida autónomo tiene el máximo efecto demoledor sobre la rentabilidad de ese centro.
Después de 2028, el apalancamiento desaparece no porque se acabe el petróleo, sino porque se acaba la capacidad de decisión centralizada. Los sistemas complejos, una vez que cruzan cierto umbral de fractura, no se rigen por órdenes, sino por cascadas locales. El Pentágono puede lanzar misiles, pero no puede obligar a un barrio a reconectar su cable de 15 kV si ya no existe la factura que lo haga rentable.
Conclusión final: La guerra ya empezó, y la batalla es el silencio.
El titulo habla de "ventana de máximo apalancamiento" porque es el único período en que la partida todavía es jugable desde arriba. Después, el tablero se hace líquido. Pero lo que el análisis omite es que el tablero solo se rompe si las piezas siguen aceptando jugar. Cada nodo autónomo es una pieza que retira su masa del tablero. No necesitas mayoría; necesitas masa crítica para que el peso del tablero ya no sea soportable por los pilares que quedan.
Entonces, ¿qué hacer? No esperar la guerra. La guerra es el ruido. La acción es el silencio de instalar un panel sin pedir permiso, de registrar una cooperativa antes de que sea ilegal, de enseñar a un vecino a desacoplar su casa del gas cuando el precio del tomate es la conversación del barrio, no la de la tele.
La ventana se cierra no cuando estalle el primer misil, sino cuando el último ciudadano que podría haber pagado la factura del gas decida no hacerlo porque ya no necesita el gas. El 2026-2028 es el tiempo que tarda el sistema en darse cuenta de que sus clientes ya no son dependientes. No es esperanza; es inercia. Aprovecharla no es optimismo; es mecánica.
Cuando el runaway climático se desate por completo, los que tengan un invernadero con luz propia no serán los ganadores; serán los únicos que puedan contar la historia sin pedir permiso para encender la luz.
8. La ventana 2026-2028: métricas del punto de no retorno militar-económico.
La razón por la que los análisis de Goldman Sachs y JP Morgan sitúan el pico de apalancamiento en estos tres años no es ideológica; es una función de tres curvas que se intersectan:
( 1 ) Stock de petróleo convencional con EROI >10:1: Al ritmo actual de agotamiento, para 2026 las reservas "baratas" (extracción por debajo de 30 $/bbl) habrán pasado del 12 % actual al 5 % del total. Después de ese umbral, cualquier conflicto que interrumpa el suministro no puede compensarse con ajuste de precio; requiere destrucción de demanda física (razzias, racionamiento militar, o simple hambruna). Eso convierte la guerra de "herramienta geopolítica" en "mecanismo de supervivencia del propio sistema".
( 2 ) Vencimiento de deuda corporativa ligada a activos fósiles: Entre 2025 y 2027 vencen 4,3 billones de dólares en bonos de energía y utilities. La tasa de refinanciación actual necesita WTI >80 $/bbl. Si los precios caen por recesión o si los rendimientos de bonos soberanos suben por pérdida de confianza, el 60 % de esa deuda entra en default técnico. Eso hace inservible el collateral que respalda los préstamos comerciales a las armamentísticas. Sin crédito fluido, no hay replenishment de munición, repuestos ni chips avanzados. La guerra debe empezar antes de que el crédito se congele, porque después ni siquiera los estados pueden pagarla.
( 3 ) Capacidad de producción de armamento de precisión: Los arsenales de misiles de crucero, drones de largo alcance y artillería guiada de EE.UU. y OTAN están proyectados para agotarse en 3-6 meses de conflicto de alta intensidad (ver CSIS, War Gaming Taiwan, 2023). Las cadenas de reaprovisionamiento necesitan 18-24 meses y dependen de polvo de tungsteno (China 85 %), neodimio (China 92 %) y antimonio (China 68 %). Para 2028, los stocks estratégicos de EE.UU. de estos minerales alcanzan el zero operativo según el USGS. La… » ver todo el comentario
#4#6 Como chiste no tiene gracia. Como troleo no tiene audacia. Como falacia no tiene eficacia. Como argucia no tiene perspicacia. Como disparate no tiene elegancia. Como sandez no tiene sabiduría. Como disparate no tiene valía. Como patraña no tiene armonía.
En la Curva de Keeling puedes encontrar el razonamiento que te argumentaría ...
#28 Se argumenta que UK no devuelve el oro a Venezuela porque la justicia del país no reconoce al gobierno de Maduro como legítimo. Pero, la justicia internacional prevalece sobre la justicia nacional y la ONU sí reconoce ese gobierno.
El derecho internacional público clásico debe prevalecer :
- La ONU sí reconoce al gobierno de Maduro (Venezuela conserva su asiento con representación madurista).
- En teoría, el derecho internacional debería prevalecer sobre el nacional.
- Las decisiones del TSJ venezolano (máxima instancia judicial) deberían tener efectos erga omnes.
Sin embargo, las cortes británicas han rechazado este argumento mediante tres doctrinas clave:
( 1 ) El Principio de "Una Sola Voz" (One Voice Principle)
La Corte Suprema británica estableció que: "Cuando el ejecutivo hace un reconocimiento expreso de un gobierno... los tribunales hablarán con la misma voz" (Párrafo 79 del Fallo)
Esto significa que el poder judicial británico NO puede contradecir al ejecutivo en materia de reconocimiento de gobiernos extranjeros, incluso si ese reconocimiento contradice el derecho internacional o la realidad efectiva en Venezuela.
( 2 ) Doctrina del "Acto del Estado Extranjero" (FAOS)
La Corte británica aplicó esta doctrina para:
- Proteger los nombramientos de Guaidó como "actos ejecutivos" de un Estado extranjero (Venezuela).
- Ignorar las sentencias del TSJ que anularon esos nombramientos, argumentando que esas decisiones judiciales "no califican" bajo FAOS.
( 3 ) Violación de Justicia Natural
La Alta Corte Comercial (julio 2022) añadió que, incluso si las sentencias del TSJ fueran reconocibles, violaban el debido proceso porque:
- No se notificó a Guaidó ni a sus representantes.
- No se les dio oportunidad de defensa.
- Constituyen "infracciones flagrantes" del artículo 6 de la Convención Europea de Derechos Humanos.
Eso plantea una Contradicción Central que el documento de Lupini que enlazabas… » ver todo el comentario
#23 El patrón común es la creciente desconfianza en el sistema financiero occidental debido a:
1) Política monetaria y posible control político de bancos centrales.
2) Riesgo de incautación de activos por sanciones o decisiones políticas.
3) Preocupaciones geopolíticas sobre la custodia de reservas en territorio extranjero.
4) Desdolarización y reducción de dependencia del sistema financiero estadounidense.
Esta situación refleja una tensión creciente entre la necesidad de seguridad financiera y las vulnerabilidades del sistema de custodia internacional de reservas de oro.
Los casos más mediáticos :
1. Venezuela
El Banco de Inglaterra ha bloqueado desde 2018 la repatriación de aproximadamente 14 toneladas de oro valoradas en $550 millones, argumentando que "no confían en el uso que el régimen de Nicolás Maduro le dará" y citando riesgos de lavado de dinero. Esta decisión fue tomada después de que el Banco Central de Venezuela solicitara formalmente la devolución de sus reservas.
2. Alemania
Mantiene cerca de un tercio de sus 3,352 toneladas de oro (la segunda reserva nacional más grande del mundo) en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Aunque repatrió 300 toneladas entre 2014-2017, aún conserva una cantidad significativa en EE.UU. y enfrenta creciente presión para traerlo de vuelta debido a preocupaciones sobre el posible control político sobre la Fed. La Federación de Contribuyentes de Alemania ha exigido formalmente la repatriación completa, argumentando: "Es nuestro dinero, debería ser devuelto".
3. Italia
Junto con Alemania, Italia enfrenta "aterrorizada" la tentativa de Trump de controlar la Fed y está presionando para repatriar sus reservas. Ambos países tienen un total combinado de $245,000 millones en oro almacenado en EE.UU. Los parlamentarios europeos han expresado preocupación de que "Trump es errático y no se puede descartar que algún día se le ocurran ideas creativas sobre cómo tratar las… » ver todo el comentario
#25 Tu texto debería de mostrarse como ejemplo del uso de falacias para poder llegar a una conclusión premeditada por la propaganda capitalista.
( 1 ) Causación Falsa (Post Hoc Ergo Propter Hoc):
Atribuyes el desastre del Mar Aral únicamente al socialismo, ignorando factores clave: decisiones técnicas específicas, sequías naturales, priorización económica de corto plazo, y comparable a desastres capitalistas (desertificación estadounidense en la década de 1930, minería en Chile, petróleo en Nigeria). El sistema económico fue una variable, no la causa única.
( 2 ) Falsa Dicotomía y Falacia del Hombre de Paja:
Construyes una URSS caricaturesca ("sin precios reales", "todo fijado desde un despacho") para contrastarla con un capitalismo idealizado donde los precios "siempre" corrigen problemas ambientales. Ignora que:
- La URSS sí tenía mecanismos de cálculo económico (aunque ineficientes).
- El capitalismo genera externalidades masivas que los precios no internalizan (cambio climático, microplásticos, deforestación en Amazonía, etc).
( 3 ) Falacia de la Causalidad Única:
Afirmas que "sin precios reales el sistema no sabía cuándo estaba destruyendo" ríos, ignorando que el capitalismo con precios ha destruido ríos (Río Colorado, Ganges), acuíferos y ecosistemas enteros cuando era rentable. Los precios transmiten rentabilidad, no sostenibilidad ambiental inherente.
( 4 ) Fabulación (Wishful Thinking) sobre el Capitalismo:
Describes mecanismos capitalistas de corrección (boicot, impuestos ecológicos, innovación verde) como si funcionaran automática y eficazmente. Omite que:
- La presión pública es limitada contra megacorporaciones.
- Los impuestos ecológicos son raros y limitados por lobbies.
- La "innovación verde" es lenta y a menudo insuficiente ante crisis ecológicas actuales.
( 5 ) Falacia del Falso Dilema:
Presentas solo dos opciones: socialismo inevitablemente destructor vs. capitalismo correctible con… » ver todo el comentario
Ya solo quedan glaciares en los Pirineos, todos ellos en proceso de desaparición acelerada.
Según el estudio más reciente publicado en noviembre de 2024, actualmente quedan 15 glaciares en España con una superficie total de 143,2 hectáreas, una pérdida superior al 80% desde la década de 1980.
Los expertos del Instituto Pirineo de Ecología estimaban en 2020 que todos los glaciares de los pirineos desaparecerán antes de 2050 si se mantiene el ritmo actual de calentamiento . Hoy, algunos científicos pronostican que podría ocurrir en dos o tres décadas (antes de 2045), aunque advierten que los procesos se aceleran más de lo esperado.
Lista de glaciares restantes y previsiones del año de desaparición:
GLACIAR DEL ANETO - Previsión: Desaparición antes de 2045 (ha perdido 20m de espesor entre 2011-2020)
GLACIAR DE LA MALADETA - Previsión: 2040
GLACIAR DE MONTE PERDIDO - Previsión: 2035 (se fragmentó en 2023)
GLACIAR DE TEMPESTADES - Previsión: Antes de 2045
GLACIAR DE POSETS - Previsión: Antes de 2045
GLACIAR DE LLARDANA - Previsión: Antes de 2045
GLACIAR DE LA PAUL - Previsión: Antes de 2045
GLACIAR DEL CILINDRO (†) - Previsión: Antes de 2030
GLACIAR DE LABAZA (†) - Previsión: Antes de 2030
GLACIAR DEL INFIERNO (†) - Previsión: Antes de 2030
GLACIAR DE FRONDELLAS (†) - Previsión: Antes de 2030
GLACIAR DE LA BRECHA LATOUR (†) - Previsión: Antes de 2030
GLACIAR DE ROBIÑERA (†) - Previsión: Antes de 2030
GLACIAR DE CORONAS (†) - Previsión: Antes de 2030
GLACIAR DE LITEROLA (†) - Previsión: Antes de 2030
La lista incluye los glaciares identificados en inventarios anteriores, pero estudios recientes indican que 8 de las masas de hielo [ marcadas con la cruz (†) ] ya no pueden considerarse glaciares porque han perdido sus características dinámicas.
Para final de siglo, si no antes, la mayor parte de las zonas ecuatoriales serán inhabitables para los humanos por rebasar buena parte del año la temperatura de bulbo húmedo crítica para la salud humana, con la consiguiente emigración masiva hacia zonas habitables. Y por eso la administración Trump ha implementado el control de emigrantes
Los imperios, de uno y otro lado, no tienen consideración por la vida de los pobres, que como bien dices, son los que mueren en las guerras. A los imperios lo único que les importa es el poder, y como demuestran que están dispuestos a sacrificar las vidas que sean necesarias para mantenerlo: es un hecho histórico que muy pocas veces las sociedades han logrado acabar con esa tiranía.
A mi, particularmente, no me sirve de consuelo el hecho indiscutible de que hay tiranos que llevan a las espaldas millones de muertos en décadas y otros tiranos que llevan cientos de miles de muertos en años (se pueden acortar o alargar los tiempos de la proposición). Para los desafortunados que perecieron no importa el resto, y para la idea de justicia son tan culpables los instigadores como los ejecutores.
La humanidad está condenada a la extinción porque es incapaz de superar esta disyuntiva lógica: la fuerza que consigue poder se cree que debe imponerlo para construir un futuro, y para imponerlo destruye hasta la posibilidad de ese futuro.