edición general
alehopio

alehopio

Nací, crecí, aprendí y comprendí: "People see their own myths and selective facts in the histories they read. This much they all share."

En menéame desde septiembre de 2007

13,56 Karma
265 Ranking
2.780 Enviadas
215 Publicadas
24K Comentarios
26 Notas

¿Está el IPCC subestimando la aceleración de la crisis climática? Una eminencia científica dice que sí [53]

  1. Los bosques del planeta almacenan hoy ≈ 328–340 Gt C ( Giga Toneladas de Carbono ) en la biomasa viva (árboles) y unos 620 Gt adicionales en el suelo orgánico forestal, lo que da un reservorio total de ~960 Gt C en los ecosistemas forestales.

    Esta cantidad equivale a unas 3.500 Gt de CO₂ y representa más del 80 % de todo el carbono almacenado en la biomasa vegetal terrestre.

    Si se liberaran solo 100 Gt C (≈ 10 % del total forestal) se añadirían ≈ 50 ppm extra de CO₂ a la atmósfera, una cantidad comparable a lo que emitió la humanidad en la última década.

    Estimación global de emisiones por incendios forestales (2014-2024):

    Década 2014-2023 estimaciones de ≈ 8,5 Gt CO₂ (≈ 2,3 Gt C) con un promedio anual ~0,8 Gt CO₂/año; con tendencia creciente del +60 % desde 2001.

    2024 (solo un año) estimaciones de ≈ 3,1 Gt CO₂ (≈ 0,85 Gt C) por una pérdida récord de 6,7 Mha ( millones de hectareas) de bosque tropical primario; fue el mayor valor registrado en al menos dos décadas.

    Además de 1,5 Gt CO₂ extra sólo en los bosques boreales de Norteamérica y Eurasia; casi triplicaron sus emisiones en este período los bosques boreales de Norteamérica y Eurasia.

    En conjunto, la última década (2014-2024) suma unas 11 a 12 Gt CO₂ liberadas por incendios forestales, equivalente a ≈ 3 Gt de carbono elemental.

    Para ponerlo en perspectiva: 3 Gt C es cerca del 3 % del carbono total almacenado en la biomasa viva de todos los bosques del planeta (~340 Gt C).

    Los incendios masivos no solo añaden un pico puntual de CO₂ a la atmósfera; están alterando la propia pendiente de la curva de Keeling de tres formas concretas y acumulativas:

    en.wikipedia.org/wiki/Keeling_Curve

    )) 1 (( Añaden emisiones “extra” que ya no se compensan en los sumideros naturales

    Promedio 2014-2023: ~8,5 Gt CO₂ emitidos por incendios forestales.
    2023 (solo Canadá): 1,2 Gt CO₂, récord absoluto
    2024 (estimación): ~3,1 Gt CO₂ por incendios tropicales y boreales

    Eso significa que las emisiones anuales por…   » ver todo el comentario
  1. Las “emisiones naturales adicionales” por retroalimentación existen, pero aún son pequeñas

    Fuentes que se activan con el calentamiento (incendios, deshielo del permafrost, sequías que matan bosques) aportan un extra del orden del 5-10 % sobre las emisiones humanas anuales.

    Esto amplifica la curva de Keeling, pero no la impulsa sola.

    Modelos recientes (Canadell et al., 2021; Gatti et al., 2021 sobre la Amazonía) estiman que esta contribución de retroalimentación podría convertirse en dominante hacia 2040-2060 si no reducimos rápidamente las emisiones humanas.

    El problema alarmante es que la retroalimentación va a convertirse en crecimiento exponencial o superior, de la misma forma que la curva de Keeling muestra un crecimiento exponencial o superior. A ese escenario se le denomina “runaway greenhouse” o punto de no retorno climático.

    Y cuando el sistema ya tenga inercia suficiente con ese crecimiento, será imposible de detener hasta que no se agoten las fuentes naturales de emisiones de gases de efecto invernadero: bosques, permafrost, clatratos, vapor de agua por evaporación en los océanos, etc.

    Estudios de paleoclima (Plioceno, Eoceno) y simulaciones de Earth-system (IPCC AR6 cap. 5) estiman que el umbral de retroalimentación dominante estaría alrededor de 550–650 ppm de CO₂ (hoy ~425 ppm) y ~2,5 °C de calentamiento global respecto a preindustrial.

    A ritmo actual llegaríamos a ese rango entre 2040 y 2060 si no se reducen emisiones hoy de forma drástica. Y no parece que eso vaya a pasar puesto que la nueva administración de EEUU está impulsando de nuevo el crecimiento de las emisiones.

    Una vez allí, los flujos netos de CO₂ y CH₄ por incendios, permafrost, descomposición de bosques y posible liberación de clatratos podrían añadir 0,1–0,3 ppm CO₂-eq/año extra, suficiente para mantener el crecimiento del calentamiento global por siglos incluso si la humanidad dejara de emitir completamente.

    ¿Qué fuentes naturales específicas de emisiones de gases de efecto…   » ver todo el comentario
  1. La relación entre los incendios masivos y el cambio climático es, de hecho, un ejemplo clásico de retroalimentación positiva en el sistema climático. Esto significa que el calentamiento global inicia procesos que a su vez intensifican el propio calentamiento, creando un círculo vicioso.

    (A) El funcionamiento de este ciclo de incendios globales es bien conocido:

    )1( El calentamiento global aumenta: Las emisiones de gases de efecto invernadero elevan la temperatura global.
    )2( Sequías más intensas y frecuentes: El calor extremo seca la vegetación, convirtiendo bosques y pastizales en combustible seco.
    )3( Incendios más grandes y frecuentes: Esta vegetación seca facilita incendios más intensos y difíciles de controlar.
    )4( Emisión de CO₂ por incendios: Los incendios liberan enormes cantidades de CO₂ almacenadas en árboles y suelos, agravando el efecto invernadero.
    )5( Se destruye el sumidero de carbono: Los bosques que antes absorbían CO₂ ya no pueden hacerlo, lo que reduce la capacidad del planeta para regular el clima.
    )6( El ciclo se intensifica: Más CO₂ → más calor → más sequías → más incendios → más CO₂...


    Pero, es que la realidad es mucho peor que eso pues hay otros ciclos con retroalimentaciones naturales activándose, como:

    (B) El deshielo del permafrost, que libera metano (un gas mucho más potente que el CO₂).
    (C) La disminución del hielo marino, que reduce la reflexión solar (albedo), calentando más los océanos.

    Diversos estudios científicos confirman que estos ciclos ya están en marcha.

    Así que hemos entrado en una fase de retroalimentación natural del calentamiento global, lo que representa una de las razones clave por las que y se habla de "emergencia climática".

    La explicación de la aceleración del cambio climático por que hemos rebasado el punto de inflexión donde la retroalimentación del efecto invernadero ya depende de mecanismos naturales planetarios sobre los que no tenemos capacidad de intervenir, se basa en un razonamiento evidente:

    A pesar de que las emisiones humanas no han crecido en la última década, la concentración de CO2 atmosférico sigue creciendo de forma exponencial (o incluso con crecimiento superior al exponencial), conforme a la curva de Keeling.

    en.wikipedia.org/wiki/Keeling_Curve

    Así que, los efectos de retroalimentación de las emisiones naturales de CO2 (las no realizadas por actividades humanas) se están disparando ya que las emisiones de las actividades humanas se están estancando. Es la explicación al crecimiento del CO2 en la atmósfera que muestra la curva de Keeling.

Las imágenes más impactantes de los incendios en España este fin de semana [24]

  1. Los bosques del planeta almacenan hoy ≈ 328–340 Gt C ( Giga Toneladas de Carbono ) en la biomasa viva (árboles) y unos 620 Gt adicionales en el suelo orgánico forestal, lo que da un reservorio total de ~960 Gt C en los ecosistemas forestales.

    Esta cantidad equivale a unas 3.500 Gt de CO₂ y representa más del 80 % de todo el carbono almacenado en la biomasa vegetal terrestre.

    Si se liberaran solo 100 Gt C (≈ 10 % del total forestal) se añadirían ≈ 50 ppm extra de CO₂ a la atmósfera, una cantidad comparable a lo que emitió la humanidad en la última década.

    Estimación global de emisiones por incendios forestales (2014-2024):

    Década 2014-2023 estimaciones de ≈ 8,5 Gt CO₂ (≈ 2,3 Gt C) con un promedio anual ~0,8 Gt CO₂/año; con tendencia creciente del +60 % desde 2001.

    2024 (solo un año) estimaciones de ≈ 3,1 Gt CO₂ (≈ 0,85 Gt C) por una pérdida récord de 6,7 Mha ( millones de hectareas) de bosque tropical primario; fue el mayor valor registrado en al menos dos décadas.

    Además de 1,5 Gt CO₂ extra sólo en los bosques boreales de Norteamérica y Eurasia; casi triplicaron sus emisiones en este período los bosques boreales de Norteamérica y Eurasia.

    En conjunto, la última década (2014-2024) suma unas 11 a 12 Gt CO₂ liberadas por incendios forestales, equivalente a ≈ 3 Gt de carbono elemental.

    Para ponerlo en perspectiva: 3 Gt C es cerca del 3 % del carbono total almacenado en la biomasa viva de todos los bosques del planeta (~340 Gt C).

    Los incendios masivos no solo añaden un pico puntual de CO₂ a la atmósfera; están alterando la propia pendiente de la curva de Keeling de tres formas concretas y acumulativas:

    en.wikipedia.org/wiki/Keeling_Curve

    )) 1 (( Añaden emisiones “extra” que ya no se compensan en los sumideros naturales

    Promedio 2014-2023: ~8,5 Gt CO₂ emitidos por incendios forestales.
    2023 (solo Canadá): 1,2 Gt CO₂, récord absoluto
    2024 (estimación): ~3,1 Gt CO₂ por incendios tropicales y boreales

    Eso significa que las emisiones anuales…   » ver todo el comentario

Alguien miente. Los satélites cifran en 24700 Has. y no 17000 Has. las quemadas Chandrexa [32]

  1. #13 Las “emisiones naturales adicionales” por retroalimentación existen, pero aún son pequeñas

    Fuentes que se activan con el calentamiento (incendios, deshielo del permafrost, sequías que matan bosques) aportan un extra del orden del 5-10 % sobre las emisiones humanas anuales.

    Esto amplifica la curva de Keeling, pero no la impulsa sola.

    Modelos recientes (Canadell et al., 2021; Gatti et al., 2021 sobre la Amazonía) estiman que esta contribución de retroalimentación podría convertirse en dominante hacia 2040-2060 si no reducimos rápidamente las emisiones humanas.

    El problema alarmante es que la retroalimentación va a convertirse en crecimiento exponencial o superior, de la misma forma que la curva de Keeling muestra un crecimiento exponencial o superior. A ese escenario se le denomina “runaway greenhouse” o punto de no retorno climático.

    Y cuando el sistema ya tenga inercia suficiente con ese crecimiento, será imposible de detener hasta que no se agoten las fuentes naturales de emisiones de gases de efecto invernadero: bosques, permafrost, clatratos, vapor de agua por evaporación en los océanos, etc.

    Estudios de paleoclima (Plioceno, Eoceno) y simulaciones de Earth-system (IPCC AR6 cap. 5) estiman que el umbral de retroalimentación dominante estaría alrededor de 550–650 ppm de CO₂ (hoy ~425 ppm) y ~2,5 °C de calentamiento global respecto a preindustrial.

    A ritmo actual llegaríamos a ese rango entre 2040 y 2060 si no se reducen emisiones hoy de forma drástica. Y no parece que eso vaya a pasar puesto que la nueva administración de EEUU está impulsando de nuevo el crecimiento de las emisiones.

    Una vez allí, los flujos netos de CO₂ y CH₄ por incendios, permafrost, descomposición de bosques y posible liberación de clatratos podrían añadir 0,1–0,3 ppm CO₂-eq/año extra, suficiente para mantener el crecimiento del calentamiento global por siglos incluso si la humanidad dejara de emitir completamente.

    ¿Qué fuentes naturales específicas de emisiones de gases de…   » ver todo el comentario
  1. #0 << minimizar el alcance de la catástrofe medioambiental >>

    La relación entre los incendios masivos y el cambio climático es, de hecho, un ejemplo clásico de retroalimentación positiva en el sistema climático. Esto significa que el calentamiento global inicia procesos que a su vez intensifican el propio calentamiento, creando un círculo vicioso.

    (A) El funcionamiento de este ciclo de incendios globales es bien conocido:

    )1( El calentamiento global aumenta: Las emisiones de gases de efecto invernadero elevan la temperatura global.
    )2( Sequías más intensas y frecuentes: El calor extremo seca la vegetación, convirtiendo bosques y pastizales en combustible seco.
    )3( Incendios más grandes y frecuentes: Esta vegetación seca facilita incendios más intensos y difíciles de controlar.
    )4( Emisión de CO₂ por incendios: Los incendios liberan enormes cantidades de CO₂ almacenadas en árboles y suelos, agravando el efecto invernadero.
    )5( Se destruye el sumidero de carbono: Los bosques que antes absorbían CO₂ ya no pueden hacerlo, lo que reduce la capacidad del planeta para regular el clima.
    )6( El ciclo se intensifica: Más CO₂ → más calor → más sequías → más incendios → más CO₂...


    Pero, es que la realidad es mucho peor que eso pues hay otros ciclos con retroalimentaciones naturales activándose, como:

    (B) El deshielo del permafrost, que libera metano (un gas mucho más potente que el CO₂).
    (C) La disminución del hielo marino, que reduce la reflexión solar (albedo), calentando más los océanos.

    Diversos estudios científicos confirman que estos ciclos ya están en marcha.

    Así que hemos entrado en una fase de retroalimentación natural del calentamiento global, lo que representa una de las razones clave por las que y se habla de "emergencia climática".

    La explicación de la aceleración del cambio climático por que hemos rebasado el punto de inflexión donde la retroalimentación del efecto invernadero ya depende de mecanismos naturales planetarios sobre los que no tenemos capacidad de intervenir, se basa en un razonamiento evidente:

    A pesar de que las emisiones humanas no han crecido en la última década, la concentración de CO2 atmosférico sigue creciendo de forma exponencial (o incluso con crecimiento superior al exponencial), conforme a la curva de Keeling.

    en.wikipedia.org/wiki/Keeling_Curve

    Así que, los efectos de retroalimentación de las emisiones naturales de CO2 (las no realizadas por actividades humanas) se están disparando ya que las emisiones de las actividades humanas se están estancando. Es la explicación al crecimiento del CO2 en la atmósfera que muestra la curva de Keeling.

¿Está el IPCC subestimando la aceleración de la crisis climática? Una eminencia científica dice que sí [53]

  1. #38 << No estamos hablando de algo simple, sino de un tema muy complejo. >>

    Los detalles pueden ser todo lo complejos que sean. Pero el resumen del tema en si está muy claro:

    El crecimiento constante a largo plazo de las emisiones anuales de CO₂ desde los años 50 se ha estabilizado en los últimos 10 años, pero aún no hay una reducción clara de las emisiones año a año.

    www.meneame.net/story/cmip-protocolo-experimental-estandar-estudiar-mo

    A pesar de que las emisiones humanas no han crecido, la concentración de CO2 atmosférico sigue creciendo de forma exponencial (o incluso con crecimiento superior al exponencial), conforme a la curva de Keeling.

    en.wikipedia.org/wiki/Keeling_Curve

    Así que, los efectos de retroalimentación de las emisiones naturales de CO2 (las no realizadas por actividades humanas) se están disparando ya que las emisiones de las actividades humanas se están estancando. Es la explicación al crecimiento del co2 en la atmósfera que muestra la curva de Keeling.

    Por lo tanto, todo apunta a que hemos rebasado el punto de inflexión donde la retroalimentación del efecto invernadero ya depende de mecanismos naturales planetarios sobre los que no tenemos capacidad de intervenir:

    se ha iniciado con el fusil de los incendios masivos que ha disparado el fusil del permafrost que disparará más pronto que tarde el fusil de los clatratos que disparará el fusil del vapor de agua etc etc etc

    www.meneame.net/story/badajoz-rompe-records-historicos-45-5-c-espana-s

Zelenski anuncia una reunión con Trump el próximo lunes [22]

  1. #20 << Por supuesto que no. >>

    No
  1. #18 No me cabe duda de todas esas guerras proxy de los imperios: ya que la aniquilación mutua por una guerra nuclear parece que no les viene bien (por lo que sea).

    Hasta que un día, escalando y escalando, se llegue a un punto de no retorno. Incluso podría ser buscado como solución: una guerra mundial que elimine unos miles de millones de consumidores y ponga un poco de polvo en la atmósfera a ver si así se detiene el imparable calentamiento global...

    Y no voy alimentar flames sobre hechos indiscutibles u otros inventados.

Los mensajes y silencios de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska [115]

  1. #18 Lo que os digo a los nafo es que los argumentos que usáis para invadir países como Iraq, Libia, Siria y un largo etc también pueden ser usados para justificar las invasiones que hace el enemigo.

    Yo, como pacifista, estoy en contra del uso de la violencia como medio para conseguir unos fines políticos y económicos. Y quiero demostrar que los que lo hacen nunca es por el bien de la gente, si no por sus intereses bastardos.

    Cada vez que los pacifistas señalamos la propaganda de los imperios, las mentiras, las hipocresías, y todos los trucos sucios que usan los defensores de la imposición de su visión del mundo cuando justifican sus atrocidades o cuando critican al imperio contrario por hacer lo mismo que hacen ellos... entonces es que somos malvados infiltrados del imperio rival que queremos destruir todo lo bueno (que tiene tragarse tanta propaganda, supongo).

    #noalaguerra

El verano de 2025 bate récords de calor y expone la urgencia climática en Europa [104]

  1. #73 La única forma de ser decrecentista y sobrevivir durante las próximas décadas en España es montarse unas placas solares y una aerotermia. Los sistemas de soporte vital climático van a llegar a ser imprescindibles en una década para personas mayores y enfermos, en cuanto 31ºC de bulbo húmedo sea algo habitual.

    La mejor opción es trasladarse a vivir lo más al norte posible, para que los descendientes tengan más futuro. Y los que no quieran el decrecentismo ahora van a ser obligados a vivir de esa forma en el futuro...
  1. #4 El problema es la aceleración del cambio: cada vez los cambios son más rápidos !!!

    “Compound interest is the eighth wonder of the world. He who understands it, earns it … he who doesn’t … pays it.” Albert Einstein

    "The greatest shortcoming of the human race is our inability to understand the exponential function” Albert Allen Bartlett

    Porque lo realmente importante no son los datos de las variables climáticas de hoy en día, si no la tendencia que marcan los datos en los últimos años; y lo que eso implica: retroalimentación de los efectos del cambio climático para una aceleración del proceso en escala exponencial o superior.

    Cosa que ya tenemos hasta modelada con la Curva de Keeling
    en.wikipedia.org/wiki/Keeling_Curve
  1. #9 A los 32º C de bulbo húmedo, la temperatura empieza a afectar a tu cuerpo y a desarrollar problemas fisiológicos acumulativos.

    A esa temperatura ya hay que buscar aparatos de soporte vital como el aire acondicionado.

    www.meneame.net/story/cuanto-calor-puede-soportar-cuerpo-humano-conozc

Los mensajes y silencios de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska [115]

  1. Los yankis quieren el mismo acuerdo de paz que cuando bombardearon Yugoslavía, Iraq, Siria, Libia...

    ¡Qué todos se sometan a sus designios!

    En cuanto que no les va bien en alguna guerra proxy, entonces son los garantes de los derechos y libertades: como garantes son del genocidio en Palestina.
  1. #11 El razonamiento lo puede seguir hasta un infante de parvulario:

    apoyas a los que apoyan el genocidio, luego apoyas el genocidio.

    Y, no, no es lo mismo los crímenes de guerra que se cometen en todas las guerras por ambos bandos, que un genocidio planificado y llevado a cabo con la protección y ayuda de tu bando.

    Yo no tengo bandos en los imperios, mi bando es la humanidad; para mi son criminales de guerra los ruskis, los ukros, los yankis, los sionazis, y todos los malnacidos que llevan a los inocentes a morir por los intereses bastardos de los poderosos. Y por eso intento desenmascarar toda propaganda de los imperios, que son los instrumentos de esos poderosos para esclavizarnos.

    En el caso que señalabas, desde la propaganda otaneja nos queréis hacer ver lo malvados que son los ruskis cuando los otanejos han hecho lo mismo o peor en tantos otros sitios (Yugoslavia, Afganistán, Iraq, Siria, Libia, etc) . Pero ya no cuela el método de crear un relato en que los crímenes siempre los cometen los otros cuando las pruebas demuestran que tu bando es lo mismo de criminal, si no peor.

Zelenski anuncia una reunión con Trump el próximo lunes [22]

  1. #15 Confirmas que la soberanía de Ucrania no depende de los ucranianos si no de sus amos yankis (que son los que los obligan a luchar o a detenerse).

    Vaya, si al final hasta admitirás que fue una guerra proxy.

    Es que eso de raptar a tus ciudadanos para mandarlos al matadero a mayor gloria de las fábricas de armamento yankis, eso no es vasallaje. Eso es lo que le ordenaron los ciudadanos en las últimas elecciones presidenciales...

    Ah, no espera! Que no las celebró porque sabía que el pueblo quería otra cosa diferente !!!

Los mensajes y silencios de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska [115]

  1. #5 Los ruskis lo único que pueden ganar son relaciones económicas, que la mafia lo que busca son oportunidades de negocio. Tiempo tienen más que suficiente para ir desguazando a las colonias del imperio en sus fronteras.

    En esta lucha por la hegemonía entre imperios, al haber llegado al uso de la fuerza militar, toda esa demostración de poder militar que han desplegado los yankis en la visita de Alaska ha sido proporcional a la debilidad que muestran en el campo de batalla en Ucrania. Por eso se reía el zar cuando se encontró con el naranjito.

    Los yankis tienen que centrarse en el pacífico para contener a los chinorris, y no pueden porque están gastando recursos a destajo en Ucrania. Y viceversa, no pueden concentrarse en Ucrania porque entonces se les van de las manos los chinorris en el pacífico.

    Y me temo que los chinorris lo saben, y por eso están dándole todo lo que quieren a los ruskis, para que puedan seguir conteniendo al imperio anglosionista lejos de su zona de expansión.

    Ya lo dijo un gran entendido (La teoría geopolítica de Mackinder sobre "Heartland"), lo peor que podría pasarle al imperio es que los ruskis cayeran en manos de los chinos. Y la ambición del expansiomismo otanejo es lo que ha conseguido.

    Por mucho juego de trilero que intenten ahora, no hay más solución que la guerra mundial: unos miles de millones de consumidores menos y un poco de polvo para la atmósfera a ver si así se detiene el imparable calentamiento global...
  1. #2 Tu propaganda otanista se refleja en el apoyo que dais al genocidio en Gaza. Y, como en Ucrania no está pasando lo mismo, pues tenéis que tergiversar el relato de la realidad para que se ajuste a vuestras expectativas.

    Aunque estoy empezando a pensar que eres un clon de la propaganda rusa que mediante la hipérbole pretende generar rechazo.

    En todo caso, propaganda que venga de uno u otro lado hay que desenmascararla...

Estos son los lugares que serán inhabitables desde 2050, según la NASA [69]

  1. #30 Hoy día se lleva el sensacionalismo para poder intentar atraer la atención de la gente que está sobresaturada de estímulos.

    Lo cierto es, que lo diga la NASA o solo algún científico en nombre propio, pero el calentamiento global va a suponer cuanto menos una gran amenaza para esta civilización, si no el fin de la misma (luego vendrá otra civilización subterránea con menos gente).

    Y eso que hay aspectos que ni se mencionan y son cruciales. Por ejemplo: lo peor del calentamiento global no pasa por de día, si no por la noche.

    Actualmente las olas de calor en España rondan por los 45ºC de día (durante unos días), pero es que de noche las temperaturas se mantienen sobre los 30ºC.

    Así que en 2100, cuando las olas de calor en España sean sobre los 52ºC de día (durante meses), y las noches tengan unos refrescantes 40ºC; veremos a ver cuantas ciudades realmente resultan insoportables...

    7. La importancia de las noches frescas para la recuperación
    La exposición continua al calor sin un descanso térmico nocturno aumenta la fatiga y el riesgo acumulado de problemas cardiovasculares. Las “noches tropicales” —con mínimas por encima de 20–22 °C— dificultan esta recuperación.
    www.meneame.net/story/cuanto-calor-puede-soportar-cuerpo-humano-conozc

¿Cuánto calor puede soportar el cuerpo humano? Conozcamos el concepto de temperatura de bulbo humedo [3]

  1. Otra fuente:

    Qué es la temperatura de bulbo húmedo y por qué es importante (sobre todo durante la actual ola de calor en el hemisferio norte)
    www.bbc.com/mundo/articles/cy8ggp3928go

    Los seres humanos se refrescan sudando: el agua expulsada a través de la piel elimina el exceso de calor corporal y, al evaporarse, lo disipa.

    El proceso funciona bien en zonas secas, pero puede ser mucho menos efectivo en regiones muy cálidas y húmedas.

    Si la temperatura externa es cercana a la corporal, resulta muy difícil refrescarse perdiendo humedad mediante el sudor si la humedad es alta.

    Esto se debe a que, donde el aire ya está demasiado cargado de humedad para absorber mucha más, la evaporación del sudor se ralentiza, por lo que ya no podemos refrescarnos tan bien.

    En casos extremos, no podríamos sudar en absoluto, lo que podría causar la muerte.
  1. Existen registros recientes sobre el hecho de que en ciertas ciudades y durante periodos de tiempo breves se han superado los letales 35 °C de bulbo húmedo.

    Según un meta-análisis, solo hay documentados 9 episodios de ≥ 35 °C humedo. Los casos han sido validados desde 2005, todos ellos puntuales y de pocas horas en puntos costeros del Golfo Pérsico y sur de Asia .

    Las proyecciones actuales de los científicos indican que cuando alcancemos los +2 °C de calentamiento global, ciudades como Dubái, Doha, Karachi, Kolkata, Shanghái y Miami podrían experimentar varios días consecutivos con más de 31 °C de bulbo húmedo cada verano antes de 2050.

    16-07-2023 
    Asaluyeh, Irán 
    33,7 °C humedo 
    Número no especificado de hospitalizaciones por golpe de calor; activación de alertas rojas nacionales

    31-05-2017 
    Bandar Mahshahr, Irán (Golfo Pérsico) 
    34,6 °C humedo 
    Cortes de electricidad masivos; decenas de ingresos hospitalarios; suspensión de clases y actividades laborales al aire libre
    .
    05-08-2015 
    Ras Al Khaimah, EAU 
    34,8 °C humedo 
    Número no cuantificado de atenciones médicas por insolación; medios locales hablaron de “día más caluroso jamás medido” en la región
    .
    29-07-2015 
    Karachi, Pakistán 
    ≈ 34 °C humedo 
    Ola de calor: > 1.200 muertes atribuidas al calor en 3 días; colapso de servicios funerarios
    .
    24-05-2015 
    Kolkata, India 
    ≈ 32–33 °C 
    Ola de calor nacional: ≈ 2.500 fallecimientos en todo el país; se cerraron escuelas y se adelantó el horario laboral
    .
    13-07-1995 
    Chicago, EE. UU. 
    ≈ 29 °C humedo (ya letal en población vulnerable) 
    739 muertes en 5 días; mayoría personas mayores sin aire acondicionado
    .
    Veranos 2018-2022 
    Llanura del Norte de China (Beijing-Tianjin-Tangshan) 
    Repetidos picos ≥ 31–32 °C humedo 
    Decenas de muertes por golpe de calor cada verano; pérdidas económicas por reducción de la productividad laboral al aire libre
    .
    Julio 2021 
    Vancouver (onda de calor del Noroeste del Pacífico) 
    ≈ 31 °C humedo 
    más de 600 muertes en la Columbia Británica (Canadá) en una semana; colapso del sistema de emergencias sanitarias
    .
    Agosto 2003 París, Francia 
    ≈ 28–29 °C humedo (suficiente en población frágil) 
    ≈ 15.000 muertes en toda Francia; el 70 % ocurrió en viviendas sin refrigeración

Estos son los lugares que serán inhabitables desde 2050, según la NASA [69]

  1. #5 Sí. Pero pienso que es un tema tan vital que cualquier aportación con algo más de información es necesaria...

    Relacionada
    ¿Cuánto calor puede soportar el cuerpo humano? Conozcamos el concepto de temperatura de bulbo humedo
    www.meneame.net/m/cultura/cuanto-calor-puede-soportar-cuerpo-humano-co
  1. El calor letal es más frío de lo que se imagina: la refrescante ciencia de las temperaturas de “bulbo húmedo”
    alj.com/es/spotlight-by-fady-jameel/el-calor-letal-es-mas-frio-de-lo-q

    Lo crea o no, existe un tipo de calor del que no es posible refrescarse. Y, en los próximos 50 años, mil millones de personas se verán obligados a soportarlo cada vez que la temperatura global aumente 1 °C

    ¿Tenemos la capacidad de adaptación que creemos?

    Lo cierto es que la mayoría de los seres humanos siempre han vivido en regiones con temperaturas que oscilan entre los 6 °C (43 °F) y los 28 °C (82 °F). Este es el punto óptimo para la salud humana y la producción de alimentos. Sin embargo, a medida que el cambio climático genera condiciones climáticas extremas, el punto óptimo se está reduciendo. Como humanos, somos especialmente vulnerables, ya que la tierra se está calentando más rápido que los océanos y la mayor parte del crecimiento demográfico se encuentra en regiones ya de por sí calurosas de África y Asia.

    Un aumento de la temperatura mundial de 3 °C supondrá que una persona media aumente 7,5 °C su propia temperatura. A finales de siglo, alrededor del 30 % de la población viviremos en calor extremo, definido como una temperatura media de 29 °C (84 °F). Por sí solas, estas temperaturas son un importante motivo de preocupación. Pero la temperatura de bulbo húmedo es un peligro diferente. A medida que la humedad aumente simultáneamente, veremos cada vez más días en los que la temperatura de bulbo húmedo supere los 32 °C.

La humanidad tiene un grave problema con los antibióticos. Un investigador español ha utilizado la IA para resolverlo [2]

  1. Si ponen precios yankis, no van a poder acceder a ellos casi nadie...

Pidió ayuda con la jubilación a ChatGPT y se ha quedado con una pensión de 200 euros de por vida [36]

  1. La IA es como cualquier herramienta humana: tiene fallos. Por eso es obligación del usuario comprobar el resultado, y corregirlo en caso de que sea necesario.

    Supongamos que alguien usa una calculadora para hacer cálculos de cuantos días le faltan para poder presentar una solicitud vital. Y cuando pierde el derecho que tenía porque ha pasado el plazo de reclamación ya que las cuentas estaban mal hechas: culpamos a la calculadora o al ser humano que la manejaba?

    Pero, es que, además, toda herramienta humana, por muy simple que sea, necesita unos conocimientos sobre su manejo y un entrenamiento para poder usarla correctamente.

    Hay muchas personas que creen que una simple llave inglesa puede apretar un tornillo encajado sin haber tenido experiencia previa. Lo más probable es que la cabeza del tornillo quede dañada y puede que también la mano del que apretaba sin saber. Y eso es más peligroso cuenta más compleja des la herramienta.
« anterior1

menéame