#16 Según un informe de Mediazona y Meduza, estiman que podrían haber muerto entre 106.000 y 140.000 rusos desde el inicio de la invasión. Claro que es un país conocido por no tener problemas demográficos y que al final los muertos los ponen los de siempre (los pobres) pues da un poco igual para Rusia y parece que para el mundo.
#119
Perdón, malinterpreté tu comentario.
Si, estoy de acuerdo con todo lo que has dicho.
Al hablar sobre que no es deuda me refiero al nivel de estado.
El que puede "gastar" sin que sea una deuda es el estado, es este el que puede "romper" esa "obligación sistémica de crecimiento perpetuo"
Precisamente por eso la obsesión de que los estados deben crear dinero mediante endeudamiento, cuando realmente tienen la capacidad completa de crear dinero sin deuda, para que no se salga de ese círculo vicioso.
#46Reino Unido mantiene relaciones comerciales y diplomáticas de facto con instituciones venezolanas bajo control de Maduro
Y el RU puede seguir sin reconocer el gobierno de Maduro. Afirmativamente no lo reconocen. De hecho hay más países que no lo reconocen
Es tan legal lo que hace RU que no hay tribunal que le pueda obligar
#113 "El dinero es deuda que las personas contraen con los que poseen el dinero. " No.
A ver... Estás hablando de una teoría del dinero como si fuera una mercancía y el dinero NO es una mercancía.
Esa teoría era, parcialmente cierta, cuando existía un patrón oro ( plata o cualquier otro bien real y tangible contra el que se comparaba el dinero en cierta proporción) y digo parcialmente, porque siempre tenías que "confiar" en que el estado tenía el oro que decía, tenía...
Pero es que ese tipo de patrón oro, desapareció durante la 1ªGM, volvió parcialmente tras esta (lo que provocó una crisis morrocotuda), volvió a desaparecer durante la segunda y, luego, volvió un sucedáneo de $=oro hasta que, en 1971 se tiró por tierra definitivamente...
Así que, durante tu vida, TODA tu vida, ningún país ha estado viviendo en un patrón oro...
Ese concepto de "dinero=mercancía" es muy útil para los que, como tú dices, "tienen dinero" y les interesa, mucho, mantener la ficción de que vivimos en ese mundo, pero es falso...
El dinero es creado íntegramente de dos maneras principales y otra que se dirime de la 1ª: Y es creado DE LA NADA.
1) A través del Banco Central, en una orden ya sea de impresión a las distintas "casa de la moneda" ya sea de manera digital, añadiendo un numerito a una base de datos.
La 1b) es que ciertos bancos centrales permiten a otros bancos centrales crear reservas en su moneda (crear dinero) para agilizar las transacciones internacionales, normalmente esa creación está muy limitada a cierta cantidad y un tiempo concreto, pero básicamente es la misma potestad que ceden los estados a otros estados "amigos". 2) La reserva fraccionaria de los bancos privados.
Básicamente, cuando un banco da un crédito ese dinero es creado de la nada por el banco, luego, el banco, como debe tener un cierto % de dinero creado por el Banco Central para… » ver todo el comentario
#101 El dinero es deuda, pero deuda social.
Un ejemplo simple es, te puedo hacer multimillonario en florines de la República de Venecia...
¿Para que te vale eso?
Para nada.
Porque la República de Venecia no existe.
Es deuda dentro de una sociedad, si la sociedad lo decide esa deuda no vale nada, si la sociedad colapsa tampoco vale nada.
#53 Ademas, No se dice “toda planificación”, sino “planificación centralizada sin precios de mercado”.
Planificar no es algo malo; de hecho, los empresarios lo hacen todo el tiempo. El problema está en quién hace la planificación y qué gana o pierde con ello. Cuando quien decide no sufre las consecuencias de sus errores, como pasa con el Estado, las cosas suelen salir mal. No es una cuestión de mala suerte, sino de incentivos mal puestos.
El llamado “socialismo verdadero” no puede existir porque necesita una cantidad de información que nadie puede reunir ni manejar desde un solo lugar. Planifica sin tener informacion fiable, no posee (ni puede) información de precios y costes correcta. Por eso no se trata de cambiar la idea para que funcione, sino de entender que esa idea, en la práctica, nunca puede funcionar. El “socialismo perfecto” no es algo que aún no se haya probado: es algo que no puede existir. Y la historia asi nos lo ha mostrado. Incluso ahora China no ha empezado a ir bien por que aplicara el socialismo mejor, es por que dejo de aplicarlo! Su economia no socializada va bien, la otra, la socialista, sigue como siempre, tirandillo.
Recuerda la cooperativa Mondragón, como empezó y lo que es ahora... La buena voluntad no funciona, funciona el mercado.
#31 No me molesto en discutir con quien deja claro que no quiere contestar a una pregunta previa sobre el tema concreto de que trata el envío, y para ello inventa una supuesta discusión de otro tema que no se produjo.
#30 Por supuesto solo voy a contestar a tu ultima frase. Y por tanto, respecto a la "JUSTICIA" lo que ha hecho UK es un robo amparado en su poder imperialista.
Cuando Venezuela tenga un gobierno "legítimo", según RU, le darán acceso al dinero. Robo es otra cosa
#49 El argumento no era “el Mar de Aral se secó porque socialismo”, sino que el tipo de incentivos y estructura de información propia del socialismo centralizado favorece ese tipo de errores masivos.
No se trata de una causalidad “post hoc”, sino de una relación sistémica:
En el modelo soviético, los incentivos políticos reemplazan a los económicos; el éxito se mide en toneladas producidas, no en eficiencia ni sostenibilidad.
Las decisiones se tomaban bajo objetivos quinquenales, sin mecanismos de corrección vía precios o competencia.
Así, no se afirma que toda sequía o error técnico derive del socialismo, sino que solo un sistema incapaz de procesar información descentralizada podía sostener durante décadas una decisión ecológicamente absurda.
En cambio, cuando ocurre un desastre ecológico en un país capitalista (Dust Bowl, Nigeria, etc.), las pérdidas económicas tienden a provocar ajustes: cambio tecnológico, abandono de cultivos, litigios, innovación o quiebra. Esos mecanismos no existían en el socialismo.
No es “causación falsa”, sino análisis de incentivos institucionales.
Describir la URSS como un sistema donde “los precios se fijaban desde un despacho” no es caricatura, es literalmente exacto: el Gosplan establecía millones de precios, salarios y cuotas sin relación con el valor subjetivo de los consumidores. Que existieran “mecanismos de cálculo” no significa que funcionaran: la propia literatura soviética (Kantorovich, Liberman) reconocía la imposibilidad de ajustar esos precios a la realidad.
Tampoco se idealiza el capitalismo: se reconoce que produce externalidades, pero la diferencia es de naturaleza: el capitalismo permite la corrección cuando surgen señales de escasez o daño (vía precios, litigios, innovación o preferencias del consumidor); el socialismo las bloquea.
El argumento no era “el capitalismo es perfecto”, sino “solo en un sistema descentralizado existen los incentivos y la información necesarios para detectar y corregir errores”.… » ver todo el comentario
#25 Aprecio tu esfuerzo y no voy a entrar a valorar todos esos casos. Algunos son perfectamente normales por otra parte.
En cuanto al de Venezuela, me parece bastante simple. Un estado deposita oro en un banco extranjero y un gobierno al que el país del banco no considera legítimo, lo reclama y le dicen que no. Eso pasaría en cualquier país.
En mi segundo link comentan la sentencia, por si te interesa como fue todo
#8 Y no crees que se ha estado intentando negociar con Rusia constantemente?
Prácticamente después de la invasión de crimea no se hizo nada, pudo quitarle está región sin casi muertos
Luego invadió el Dombas. Pudo haberse quedado con el control de esta zona ocupada sin demasiados muertos
Luego quiso todo lo que pudiera quitarle a los ucranianos, y le quitó más regiones, como parte de Jerson.
En los 2 últimos años ya no han sido capaces de conquistar nada, excepto un par de pueblos arrasados. Pese a una sangría de cientos de miles de reclutas rusos muertos.
Se le está dando la oportunidad de un alto el fuego en los frentes actuales. Pero el asesino loco de ambición quiere más al coste que sea.
Mientras Europa parece hermanita de la caridad, con tímidas ayudas a Ucrania. Y nadie puede negar que ha tratado y sigue tratando de una solución negociada. Incluso Zelinsky está de acuerdo en un alto el fuego incluso sin retirada de las zonas ocupadas. Es más, hasta EEUU está tratando por todos los medios de negociar.
Si Europa fuera EEUU. Putin hoy estaría muerto y Ucrania estaría en la UE y en la OTAN conservando su integridad territorial.
Pero Putin no se baja del burro. Quiere incluso lo que no está siendo capaz de robar.
Ya lo decía el biografo de Putin, en "carne cruda" un medio nada sospechoso de "otanista": -Putin no respeta la debilidad y llegará hasta donde le dejen. No quiere la paz. Quiere la gloria de un nuevo imperio, al coste que sea-
#7
Me estás diciendo que Google no puede recabar información de todo tipo en Internet y ofrecerla cómo mejor le parezca al usuario que la busca?
Que no puede decirle a una IA cualquiera que busque, compare y me dé los resultados en una lista?
Yo tengo que firmar un contrato NDA para visitar Amazón, Shein, Temu, Ali BaBa ..... y mirar los precios y comparativas que a mí me salga de los cataplines y decidir de la misma ídem manera?.
Què contrato han firmado todas esas aplicaciones que te buscan coche, casa, seguro, hotel, viaje, gangas, subastas .... al mejor precio?
Què fumas?