#1 Es lo que tiene que la investigación científica se haga en base a recoger migitas (seguir datos experimentales) o en coger caminos nuevos a ver qué surge (hacer experimentos nuevos o teorías puramente matemáticas que luego evaluar).
En ambos caminos... Casi siempre se llega a lo mismo: desarrollo de nuevas herramientas y la apertura de nuevas vías de investigación... Y más dudas que antes no teníamos.
Sinceramente, casi siempre ello conlleva en nuevos avances y mejora de la humanidad.... Mejor es que las religiones seguro.
Pero paralizar un país por no querer adaptarse a las condiciones climáticas no creo que sea la mejor solución
Bienvenido al siglo XXI ... aquí hablamos de gente que trabaje al aire libre y en condiciones extremas, no todo el rato La mayor parte trabaja en oficias o talleres que si no está climatiazados (sobre todo los talleres) al menos están a la sombra.
Soltar un tremendismo como paralizar un país cuando lo que se quiere proteger es a una parte de los trabajadores creo que denota por un lado una tremenda falta de empatía y por otro un alarmismo destinado a asustar a quien no piensa demasiado.
No creo que sea la solución. Quizás hay que aplicar métodos de trabajo adecuados para esos trabajos en condiciones de mucho calor. Incluye material de trabajo, hidratación adecuada, espacios de descanso, etc. Pero paralizar un país por no querer adaptarse a las condiciones climáticas no creo que sea la mejor solución
Eso en un par de fin de semanas con lo que sacan de las palomitas les sale a cuenta pagar la multa y seguir.
Las multas deben de ser mayores que los beneficios que sacan las empresas por incumplimiento de la ley.
En este caso y tantos otros de otros sectores
#1 Definitivamente NO deben prohibirse.
Hay medios "serios" cuyas noticias meneadas tienen una calidad informativa y un rigor periodístico discutible, por ser suave, inferior a algunos meneos de redes sociales. Y en unos y otros casos ya estamos los usuarios para decidir lo que es relevante o no. No me gusta por tanto la idea de aplicar medidas "preventivas".
Coincido con #7
Mientras, en China y otros países asiáticos, desde bien chiquitos con un nivel, método y sacrificio de estudio que lo flipas.
Luego nos preguntaremos se preguntarán "¿Qué hemos hecho mal?" cuando vean que toda esta gente formándose de esta manera no podrá optar más que a las migajas, a trabajos que hoy día harían vomitar a un inmigrante subsahariano.
#13 En los coles, centros de mayores y demás sigue viva. Pero es un suplicio tener que llamar a Sevilla si quieres instalar algo que no esté en los repositorios.
El gobierno de Moreno Bonilla acabó con el proyecto Guadalinex. Luego quiso repartir un mogollón de portátiles a la comunidad educativa y echó cuentas. Las licencias de Microsoft salían por un ojo de la cara. Así que tuvo que crear el proyecto educaAndOS.
#2 si bueno... si tu personal no habla arabe... necesitas traductor... y si estas en una zona con gente armada nerviosa... pues tener una protección armada es lo mas normal del mundo.... no se... hasta cruz roja va muchas veces acompañando a cascos azules y similares, por que una cosa es ayudar y otra pensar que no te metes en un maldito avispero (recomiendo el comic del genial Guy Desly, cuando su mujer estuvo por Jerusalen, en territorio ocupado, ahi con medicos sin fronteras y el la acompaño como su pareja, ver como la gente hacia su vida normal entre barreras, controles, asesinatos de francotiradores, y ellos que estaban por "ayudar" les decían claramente "a X sitios no vayais solos, os mataran". )
Ahora la gente va más protegida , lo he visto con agarraderas de todo el pecho pero de pequeño cuando solo tenía una barra encima de las piernas me subí con mi madre y casi me salgo un par de veces.
Hoy mismo han ido al banco a devolver todo el dinero cobrado de más, pero en ventanilla les han dicho que las devoluciones sólo pueden hacerse los martes de 11:00 a 11:15.
Ya es mala suerte.
En ambos caminos... Casi siempre se llega a lo mismo: desarrollo de nuevas herramientas y la apertura de nuevas vías de investigación... Y más dudas que antes no teníamos.
Sinceramente, casi siempre ello conlleva en nuevos avances y mejora de la humanidad.... Mejor es que las religiones seguro.
Pero paralizar un país por no querer adaptarse a las condiciones climáticas no creo que sea la mejor solución
Bienvenido al siglo XXI ... aquí hablamos de gente que trabaje al aire libre y en condiciones extremas, no todo el rato La mayor parte trabaja en oficias o talleres que si no está climatiazados (sobre todo los talleres) al menos están a la sombra.
Soltar un tremendismo como paralizar un país cuando lo que se quiere proteger es a una parte de los trabajadores creo que denota por un lado una tremenda falta de empatía y por otro un alarmismo destinado a asustar a quien no piensa demasiado.
Las multas deben de ser mayores que los beneficios que sacan las empresas por incumplimiento de la ley.
En este caso y tantos otros de otros sectores
Hay medios "serios" cuyas noticias meneadas tienen una calidad informativa y un rigor periodístico discutible, por ser suave, inferior a algunos meneos de redes sociales. Y en unos y otros casos ya estamos los usuarios para decidir lo que es relevante o no. No me gusta por tanto la idea de aplicar medidas "preventivas".
Coincido con #7
Luego
nos preguntaremosse preguntarán "¿Qué hemos hecho mal?" cuando vean que toda esta gente formándose de esta manera no podrá optar más que a las migajas, a trabajos que hoy día harían vomitar a un inmigrante subsahariano.El gobierno de Moreno Bonilla acabó con el proyecto Guadalinex. Luego quiso repartir un mogollón de portátiles a la comunidad educativa y echó cuentas. Las licencias de Microsoft salían por un ojo de la cara. Así que tuvo que crear el proyecto educaAndOS.
Ahora la gente va más protegida , lo he visto con agarraderas de todo el pecho pero de pequeño cuando solo tenía una barra encima de las piernas me subí con mi madre y casi me salgo un par de veces.
Ya es mala suerte.