Si la parte de sueldo que se dedica vivienda fuese menor quedaría algo más par gastar en coches más grandes. Como siga la cosa así el coche más vendido de 2026 será un BMW, pero el Isetta.
#13 Y
los médicos, incluso de la seguridad social, prescriben esos medicamentos en función de tu historial medico y situación.
Como en todo, habrá mala praxis y abuso de medicación, como los que se toman Ibuprofeno a cascoporro porque les duele un uñero y se están destrozando los riñones...
#2 yo lo hacía hace más, y te aseguro que eran muy pocos los que dejaban tirado todo. Y era básicamente por dos motivos: primero, porque sabíamos que molestaríamos a los demás y a nosotros mismos si queríamos ir al mismo sitio al día siguiente. Y segundo, porque solíamos tener algo menos de dinero y no nos daba para vasos de plástico y similares, había que mezclar directamente en las botellas de refresco y todos bebíamos a morro.
#29 la gran mayoría de extraescolares se eligen para conciliar y cubrir el tiempo que los padres tienen que dedicar al trabajo.
También es verdad que hay cada avez menos áreas donde puedan jugar los niños en las ciudades. Así que para que no se vuelvan locos y socialicen, los llevas a equipos de fútbol, esgrima o bolos si hace falta.
#36 viviendo en la periferia en un piso de 40m2 sin ascensor. Pues anda que no he leído yo libros en el transporte público para poder meterme en algo propio.
#13 Sobre todo en tiempo. Hay que jugar con ellos, acompañarlos a sus actividades y hacer el esfuerzo de educarlos.
Si preguntas a los menores de 35 en mi empresa, ni se lo plantean. No renuncian a sus escapadas románticas para dos o sus partidas de Valorant.
Y si, es más fácil y requiere menos esfuerzo un gatete o un perrucho de bolsillo que un niño pesado que te pide que te agaches a jugar a los cochecitos o que tengas que estar una hora esperando fuera a que acabe su clase de piano o judo.
#30 Ni los suyos. Solo hay que ver a cada bebé con su tablet o móvil enganchadísimos a videos absurdos mientras sus padres se toman sus cañitas sin importarle lo que tiene aparcado al lado.
#27 pues en la mía y en muchas otras multis que conozco es al contrario: se cargan los puestos de abajo para externalizar en India o donde sea más barato. El mando intermedio es el que se queda, comiéndose toda la adaptación e integración.
#14 Creo que mitificamos mucho los coches clásicos. Cierto es que se arreglaba casi todo con un martillo y un cinturón, pero pocos bajos se libraban de tener agujeros de la corrosión.
Eso sí, cada modelo tenía su propia alma, no como ahora que parecen todos sacados de los mismos moldes.
#4 hablo de un Hyundai I30, un Peugeot 308 o un Kia Ceed o similar, y nada de 200cv, con 100-120 de sobra.
Y el único extra el climatizador, para soportar el cambio climático
Teniendo en cuenta que el precio de un coche de tamaño y gama media está en los 25-30k y que los salarios no crecen, ¿qué esperaban?
Que hablamos de coches que sin ser de lujo valen 1/4 de lo que vale un piso en una capital de provincia como Ciudad Real o Ávila: www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13182893/01/25/el-p
#0 sensacionalista. El CEO de Toyota hace el cálculo basado únicamente en el mix energético que hay en Japón, donde no hay apenas renovables.
Como dice #1 lo que están viendo es que les están adelantando por la derecha desde China y empiezan a preocuparse porque van quedandose muy atrás en desarrollo de tecnología 100% eléctrica.