#1 El truco que usa Toyota es decirte que tienes que pasar la revisión en sus talleres.
No se cómo casará eso con la ley que salió que decía que podías pasar las revisiones en cualquier taller homologado.
Taller propio, por cierto, que ha ido subiendo los precios, cuando antes eran la marca más barata en mantenimientos.
#97Pero pregúntate entonces cuántos buenos profesionales de más de 50 años están en paro porque no los contratan
Muchos.
Tal y como está el panorama de trabajo ahora, hay muchos. Te lo aseguro y demás varios casos de esos me pillan cerca.
#4Así que les da igual lo bueno que seas en l tuyo,
No, no creas. La diferencia entre alguien bueno y malo es bestial. Alguien bueno deja en la empresa varias veces su salario en la mayoría de los casos. He visto como en una empresa de más de 1000 personas, un trabajador muy capaz era él solo responsable de un 5% de los beneficios de toda le empresa, medido así en ingresos extra no esperados en su puesto de trabajo.
Haz cuentas, eso es una bestialidad.
#4 Si pero también una persona mayor suele tener mayor responsabilidad con el trabajo que alguien joven, si les sale más barato el joven ya sabes pero el mayor te va a sacar más castañas del fuego.
#4 Pero en ese punto tendrán que ser más cautelosos en cómo proceder para evitar ser descubiertos; descartar a un candidato o candidata con experiencia no es tan fácil de justificar. En ese caso, podría abrirse una investigación.
#107 Hubo una temporada que era adictivo. Hasta que llegué a 3,8 litros a los 100, con un Auris familiar hibrido. Pero luego me pillaba el coche mi mujer, y me rompia la "marca" (4,5l fácilmente)
Hemos llegado a un punto medio, entre los 4 y los 4,2
#2 Si no llevas al diablo dentro, la frenada regenerativa te "invita" a frenar con tiempo. Con un hibrido no enchufable gasto menos ruedas, bastante menos. Sobre todo por la suavidad a la hora de conducir
#15 Bueno, y tiene un problemilla más, no puedes tener más de 10.000 canciones en la biblioteca. Sólo por eso no pude migrar hace un tiempo las 12.000 que tenía en Spotify y tuve que irme a regañadientes a Apple Music, que al menos casi da la misma calidad de audio que Tidal.
#59 están limitados, si los electricos dieran todo sin limitación, te quedarías sin neumáticos al primer aceleron sin moverte un palmo.
Evidentemente es una exageración, pero sin limitación serían incontrolables. #2 aún recuerdo el comercial que me vendió el eléctrico, que me decía que iba a gastar más freno por el peso... Ni idea de lo que estaba vendiendo.
#7 he visto repartir a primera hora de la mañana donuts a un hoyel próximo a mi casa. Una furgoneta de la empresa Dots (grupo Europastry).
Igual de industriales que loso antiguos donuts de Panrico, pero igual de recién hechos. Cualquier día asalto el furgón
1) Los eléctricos generan muchas menos partículas de freno al frenar casi siempre con la frenada regenerativa. Es decir, con el motor y generando electricidad. Su emisiones de partículas de freno son muy inferiores.
2) Respecto a las partículas de neumáticos dista mucho de estar probado que un eléctrico genere más. Las partículas y el desgaste de un neumático se produce por dos motivos. El primero es el peso y es evidente que un eléctrico pesa algo más. Pero por otro lado la aceleración (o deceleración) y un coche de combustión de 0 a 120km/h es, pongo primera, acelero, embrago decelero, pongo segunda acelero, embrague, decelero, pongo tercera acelero, embrague, decelero, pongo cuarta acelero, embrago, decelero, pongo quinta acelero. Un coche eléctrico es acelero y ya está.
Experiencia personal, coche eléctrico, autonomía 400km en autopista. 68.000km y algo más de 4 años. Peso 1760kg. Mismo coche versión gasolina, 1480kg. 380kg de diferencia.
1) Frenos impecables, como nuevos. Al ritmo actual dudo que vaya a cambiar los frenos alguna vez en la vida.
2) Neumáticos, delanteros (tracción) cambiados a los 50.000km. Traseros, Buff... a los 100.000km al ritmo actual. Y conduzco dejando atrás a los coches de combustión en los semáforos. Es decir, disfrutando de la conducción eléctrica.
#2 Y ni los neumáticos por lo que cuento y mi experiencia personal. En mi anterior coche diésel lo máximo que me aguantaban los neumáticos eran unos 40.000km. Los 4.
La explicación del primer punto 2 sobre los neumáticos es especulativa, pero es la única explicación que he encontrado a gastar mucho menos neumático en el eléctrico. Si a alguien se le ocurre otra, por favor, que me la diga.