El problema es que se evidencio por una pandemia, fuerza mayor, pero es normal, estrés y muchas otras cosas añadidas.
Añadir una cosa mas, con el teletrabajo, se acabo el tema de las ZBE por ejemplo, temas respiratorios, etc.... pero parece como siempre economía centralizada vs a estor todo mejor y se genere economía ...
#1 Lamentablemente no solo es del PP, en otras ciudades gobernadas, se esta dando episodios de una nefasta gestión de recursos públicos y con la consecuencia de contratos de servicios públicos a empresas que no hacen ni la mitad, con acuerdos cerrados de 20 años.
Y todo por trincar, por meter asesores que cobran también un sueldo y solo estan por libre asignación... y no digo que una Alcalde sea un carnicero de un comercio, pero si vas a preguntar a un asesor una pregunta técnica al menos este asesor que si tenga la titulación
#11 Correcto, sino tiene el titulo, ni nada, pero un melón que lo han abierto un partido que se cree que tiene 0 casos en sus filas, el nivel de enchufismo de las administraciones es impresionante.
Con esto quiero decir, plazas con titulación se tiene que dar, no hay mas...
Tampoco que exista una plaza a dedo, pero es que me viene el caso del hermano de Pedro Sanchéz, este hombre si es titulado. No voy a negar que el secretario del PSOE de Badajoz, hizo una plaza adhoc para este tipo para el dia de mañana fuera Presidente (que luego lo fue) pues podría chantajear o tener algún ascenso. Aqui no vemos problema de la titulación sino otra historia que David Sanchez no es culpable directo.
Y me apuesto, que mas de un funcionario espetó contra David Sanchez y que le habían puesto a dedo, cuando realmente el que no tiene nada y ha entrado por enchufismo es esa misma persona.
Yo sinceramente me alegro que empiece la purga y al igual que cuando se comete un delito se tiene que devolver, creo que TODOS estos funcionarios que han sido enchufados deberían pagar de caracter retroactivo como devolver las prestaciones que han tenido... pero sinceramente no lo van hacer, ojalá, ahora se pongan nerviosos y empiece a salir gente de la administración.
Y me reafirmo mas que el problema de la adminisración es que hay gente NO CUALIFICADA para su puesto y mas en puesto de responsabilidad que te manda hacer y deshacer cosas sin tener el conocimiento y luego sale lo que sale. Y si yo he sufrido con varios clientes de la adminsitración este analfabetismo de los proyectos que he estado y de las malas decisiones y del gasto inútil, claro de eso se nutre INDRA u otras empresas privadas.
Lo estuve justo comentando con una compañera, si ahora mismo el teletrabajo fuese la norma, os digo. ya que grandes ciudades, Madrid, Barcelona, Sevilla, Malaga.... empezarían a desincharse, que no es un 67% pero un un % importante quien esta trabajando desde una oficina y repartirse por todo el territorio:
Pros:
1-- Aumentando la población en lugares remotos
2-- Aumenta el comercio local tanto el pequeño como el mediano, servicios e infraestructuras
3-- Los precios de alquiler y vivienda en los nucleos grandes empiezan a desincharse teniendo precios mas realistas, y venta de pisos de alquiler porque no se puede mantener tanto
4-- Tráfico mas fluido y no tanto atasco por la mañana, para justamente la gente que se desplaza en carretera
5-- Menos uso del coche, menos contaminación
6-- Menos presión en los hospitales y atender a la población mejor
7-- Los que teletrabajan, menos bajas, mejor salud fisica como mental.
8-- Veríamos donde se han gastado realmente el dinero porque no se puede mantener a tanto enchufado
9-- Mejora en las conexiones digitales en TODO el territorio.
10-- Una empresa podría disfrutar de una sede en pleno centro de Barcelona por ejemplo.
Contras:
1-- Los megacentrocomerciales, empezarían a cerrar, son insostenibles, alguno podría aguantar, los comercios abrirían justamente en las otras áreas
2-- Las grandes comunidades empezarían a reducir sus ingresos (porque actualmente no se gasta bastante por ciudadano) y se tendría que invertir
3-- Reducciones buscarían reducir personal de algunas áreas, aunque como he indicado ahora mismo las grandes ciudades su capacidad frente a su población actual es menor, entonces no es lógico echar al personal, a lo mejor si reducir directivos enchufados.
4-- Cierre de negocios que han vivido a costa de otros
5-- Parada de construcciones de nuevas oficinas, y reducción del tamaño de la empresa
No se, veo muchas mejoras para los ciudadanos, y los comercios pequeños podrían revivirse frente a los grandes.
Pufff y lso casos que van a empezarse a destapar del enchufismo que hay en las plazas de funcionarios que requieren unas titulaciones, claramente este es un problema que siempre ha estado, me alegro que se empiece a mover la mierda y veremos hasta donde llega, pero es asi..
Si para hacer un puesto especializado tienes que tener titulación no es muy normal no tenerla, ¿Cuánta gente no habrá entrado a estos puestos por el enchufe de los otros?
Ni me quiero imaginar a los millones de jubilados de la adminsitración que tampoco lo tienen pero que seguro que luego se quejan...
PD: Lo de estar colegiado, es un chiringuito que se inventan para ir cobrando coutas sin necesidad de tener reconocido esa función, luego pasa casos como el de Rocio Monasterio y el colegio de arquitectos de madrid, mirando para otro lado...
No se porque me ha venido a la mente, de que Rusia podría haberla cagado, (como en la película del núcleo), en algún experimento creo que no, pero esta en una zona muy alejada.
Me acuerdo en la pandemia, cuando se empezo abrir la cosas, que en la plaza mayor ofrecían los mismos precios que antes, pero nadie nadie estaba en las mesas, hasta que bajaron pero cuando volvio a normalizarse, a subir desesperados...
Pero es que los demás también, el del Lidl, paso de 3,59 euros a 4,4, aunque la ventaja es que te lo puedes encontrar alguna promoción o cupón de descuento , pero han subido casi un 1€ en algunos casos.
Si me gustaría ver los datos antes de la pandemía que también subieron
Este es el problema de esta gente, volverá a pasar, quitará una vida, y eludirá responsabilidades porque tiene dinero. NO, esta persona ya debería estar en prisión con todo los antecedentes.
Y cuando descubra bruselas que hay dumping, tendrá que poner aranceles a los neumaticos de Michelin que también se habrán beneficiado, ya que fabrica desde 1996.
"La apuesta hacia un producto 'premium' parece ser la estrategia adoptada por el fabricante galo para hacer frente al entorno desafiante en el que también convive con un convulso tablero geopolítico y la agresiva política comercial orquestada desde la Administración Trump. "Pese a las tensiones geopolíticas existentes a nivel global y la posibilidad de nuevos aranceles que afecten a nuestras exportaciones, la sociedad sigue la dirección marcada por el grupo, apostando por los segmentos de mayor valor añadido y la optimización de la gestión de los stocks (...), la inversión seguirá consolidando nuestras fábricas como centros de producción con futuro, unas instalaciones modernas, digitalizadas y enfocadas en la producción de producto de alto valor añadido" augura."
Michelin, va hacer la estrategia de siempre de todas las marcas de los diferentes sectores, irse hacia el premium y de ahi hacerce un harakiri. Porque abandonará el segmento dejandoselo a los chinos para que luego los chinos salten al premium.
Pero es un problema de siempre, las mejoras de los neumáticos ya no se perciben con grandes cambios como al principio, y con los vehículos eléctricos aunque sean especificos no hay mucho mas allá.
El problema de Michelin, Continental, Brigstone.... las que dominan el mercado, es el modelo conservador de ir pasito a pasito para no competir entre ellas, con el modelo de innovación que tenían hace decadas para competir entre ellas. Ahora ese espacio lo estan ocupando otras marcas que si compiten en introducir mejoras.
Por ejemplo, lo neumáticos sin cámara de aire, en una marca concreta Michelin, son los llamados Uptis (que por fuera es un neumático normal pero por dentro no lleva cámara de aire) que ponen mil excusas para retrasarlo a pesar de que lleva años probandose en diferentes escenarios, y mas que se vende en el mercado de Estados Unidos.
Lo curioso es que lo retrasan y retrasan de manera global, cuando sería algo ya diferente al resto de marcas y sería la diferenciación pero no quieren seguir viviendo del cuento hasta que se rompa... y claro quiere ir a segmentos altos.
No lo deseo, pero un día una marca o marcas diferentes , introducirá los Uptis para modelos generalistas y triunfarán... luego los directivos de estas grandes empresas lloraran a Bruselas para que les den dinero y pongan aranceles. Es que es de manual... no entiendo la pasividad ante estos cambios
Claramente en el partido hay muchas cosas, y estas no es nada nuevo, no querían que entraran en el chollo que se habían montado. Ahora nos falta que salga Pablo Casado , con el famoso audio que se rumorea de ahi de las implicaciones.
#12 Realmente titulo poco acertado para recibir visitas.
Pero el problema, es que la gente lee poco los articulos, no lo lee entero, aunque si esta indicando en la limpieza del aire, queda todavía una batalla que es la reducción de CO₂ justamente esto es lo que nos pasa a todos los paises globales pero parece que China es la que debe actuar, y ha actuado bien con politicas positivas pero el resto de países, siempre han puesto la excusa de china como si contamina ella, pues entonces contamino yo.
Hay bastantes proyectos en la captura de dioxido de carbono pero no han entrado en funcionamiento o no está funcionando como debería, esto haría reducir el efecto de calentamiento pero no lo estamos atacando, aparte de otras particulas que siguen por ahi.
#11 Realmente Microsoft luego saco una versión de Android y vieron que era mucho mejor que el Windows Phone pero ya era demasiado tarde.
Yo consegui un Lumia de Nokia bastante chulo y bastante trabajado, lo malo, no tenía las aplicaciones de Android , y eso es siempre el error, no haber probado desde el principio el sistema operativo porque no querían.
Lo curioso de esto, es que cuando apliquen el sistema aunque dure un año, para la vuelta va a ser tan complicado que pondrán la excusa que no hay otra solución... algo muy tipico cuando quieres destruir el sistema publico
#11 Porque quieren anular dichas investigaciones para que el tema de asumir costes de la CNMC como otras cosas se queden fuera, son bastantes listos, y no asumir.
Pero estoy deseando ver el informe de la entso-e ¿También pedirán en tribunales europeos que anulen la investigación?
Pero vamos a presenciar como el Supremo va a ir en favor de las eléctricas.
#2 Espera que también pedirá anular la investigación de la entso-e que todavía no han mandado los datos, con variables contradictorias entre varias empresas.
Al final, lo que sabemos todos, el cachondeo que han tenido en el sistema eléctrico, y creo que deberían obligar a meter mas actores en vez de 4-5 energeticas.
El problema es que se evidencio por una pandemia, fuerza mayor, pero es normal, estrés y muchas otras cosas añadidas.
Añadir una cosa mas, con el teletrabajo, se acabo el tema de las ZBE por ejemplo, temas respiratorios, etc.... pero parece como siempre economía centralizada vs a estor todo mejor y se genere economía ...