#7 ¿Tu no querrías que te gobernaran las personas más preparadas y con más conciencia de la realidad social? porque yo si. Y para eso hay que currar. Nos deberían gobernar los mejores en cada caso en su campo.
#144 Para empezar no solo aplica en penal. También aplica en civil porque si no sería causa de indefensión por parte del acusado. Estoy de acuerdo contigo en que siempre se falla a favor del trabajador en casos laborales porque es la parte "débil". No creo que sea "público notorio" que no denuncies algo, porque estás en tu derecho a no hacerlo si no te sale de los huevos. En este país la gente tiene derecho a no hacer lo que se espera de ella y nadie te puede condenar o juzgar por ello.
En este caso la explicación de por qué no has demandado podría ser: porque no me apetece. Y sería válido, la persona tiene derecho a eso. Entonces no, no se convertiría en prueba, porque una prueba no puede ser que una persona actué de la forma que lo haría todo el mundo. Si es prueba el hecho de que la persona se quisiera aprovechar de la situación. Pero yo puedo ir a un tribunal y decir: no he pedido esto porque no me ha apetecido. Y chimpum
#1 En realidad es normal que a la gente que tiene que tomar decisiones sobre la vida de millones de personas se le pida un mínimo de excelencia laboral. No que haya pasado de cajera a diputada.
#113 Si si, si eso me lo se. Y si estás con CNT y eres de Madrid creo que tenemos al mismo abogado. Pero que el pavo siguió los cauces legales eso no se lo puede quitar nadie. Si mi crítica va a la administración porque a este le han pillado por lelo, cuántos casos habrá que el tio no sea retrasado mental y en su intento de fraude de ley lo haga bien y no le pillen.
#55 Al final echarte no te echaron, no hay una carta de despido. Simplemente la relación laboral temporal terminó, les salía más barato y con menos riesgo contratarte como externo que como empleado.
#2 En aquel entonces la ventaja es que al de fuera si la liaba parda le dabas con una roca en la cabeza y chimpum. Quizá al de dentro también. Así yo también acojo gente.
1. Yo no he hablado de leyes, he hablado de procedimientos administrativos que es lo que ha seguido este señor. Y siguiendo un procedimiento administrativo marcado por el estado le han dicho que no. Literalmente el Estado le ha dicho: has seguido todos los pasos que te digo pero no por mis huevos. Le han pillado porque es torpe, fin.
2. "In dubio pro reo" es el término legal que designa que cuando hay duda razonable sobre la culpabilidad de alguien el juez falle a favor del acusado. Esto no implica un procedimiento penal como es el caso. Yo no he dicho que sea reo de nada, es que se llama así.
3. Yo no veo similitudes con la actuación del estado, si no con el comentario de #17 donde te dice que el estado puede hacer lo que le salga de la polla. Que básicamente es lo que defendía Mussolini. De ahí mi comentario.
4. Es que no es hacer un papel. Tu ¿has leído lo que he puesto? pagar a un abogado que te lleve el tema no es barato. NO ES HACER UN PAPEL ANORMAL. Es que sois idiotas y contestáis cosas sin saber lo que es reclamar un despido improcedente. NO ES HACER UN PAPEL. Y tranquilamente si el juez es primo del empresario te comes una mierda. Y quizá si lo haces igual nunca vuelves a currar en tu puta vida porque los empresarios de logística cuando hacen la maravillosa cena de navidad de la patronal de transportes le dice el uno al otro entre putas y coca: tu a este no le contrates porque le echas y te lleva a juicio.
5. De normal las empresas que te despiden por procedente te coacciona para que no les denuncies con un montón de mierdas como la frase: quedar bien con la empresa, se va a correr la voz...volvamos al punto 4.
El que flipa soy yo, de verdad que es que os pensáis que sois los más rojos del mundo y no teneis ni puta de la realidad y de la vida de cuando te echan. Es que solo por el punto 4 ya se que no te has enfrentado nunca a ello porque NO ES HACER UN PAPEL. Es que el nivel en este nuestro Menéame últimamente es TAN BAJO. Los argumentos han pasado a ser decir lo que suene lo que pensáis que es más de izq. o lo que suene más de derecha según lo vuestro. Y ya.
Lo que vengo a denunciar en mis comentarios es la ineficiencia de la administración con los procedimientos que te impone. A este le han pillado por subnormal, cuántos habrá que nos estén robando que no sean subnormales. No es de ser poco rojo exigirle a la administración excelencia en lo que hace. Y no que se chupe el dedo y use su monopolio.
#17 A ver no, la explicación de #7 si es un argumento plausible. Pero si tu sigues un curso legal tal y como te marca la administración, la administración no te debería poder decir que si sigues sus normas porque a ellos les parece, es que no. La administración puede porque tiene el monopolio, fin.
Y si, para que haya una sentencia hacen falta pruebas y hace falta "una foto del fraude" que es lo que sería la prueba en si, si no vas a tener siempre el "in dubio pro reo". Para demostrar que alguien ha hecho algo en contra de la ley hace falta demostrar que lo ha hecho, los jueces no pueden llegar a una sentencia según indicios. Si no Begoña Gómez estaría condenada hace rato.
A algunos os encanta que el estado sea todo poderoso y el estado que le molaba a Mussolini, pero no. Afortunadamente en España no es así. Las herramientas del estado tal y como la describes es: has seguido el trámite legal que te impongo, yo pero no por mis huevos.
Y es que no es tan sencillo como decir: ha renunciado a X dinero. Es que no es renunciar a 19000 EUR como dices y como dice la noticia, cómo se nota que nunca has estado en un proceso legal por un despido. Es echar la nota en el juzgado, ir a una conciliación previa, ver si se presenta o no la empresa. Si no se llega a acuerdo es ir a juicio lo antes posible que te permita la administración. Todo esto supone unos costes para el trabajador de abogados, tiempo, etc., que quizá un camionero no se puede permitir porque tiene que dar de comer a una familia o porque quizá si denuncia a la empresa ninguna empresa de transportes le quiera volver a contratar (porque eso pasa). Una vez eso lo más habitual es que en el pasillo del juzgado se llegue a un acuerdo antes del juicio, pero puede ser que llegues a juicio y dependas de lo que interprete el juez. Él no ha renunciado a nada ni a 19000 EUR, él renunció a haber reclamado primero un despido improcedente y después el importe que le corresponde según ese despido improcedente. Y luego...que la suerte venga a verte.
Afortunadamente tenemos usuarios como #7 que saben de lo que hablan y que tienen argumentos, y no la mierda que has puesto.
#1 Pero el pavo ha seguido el curso legal. Vamos, que ha seguido las herramientas del Estado. Y tu no puedes demostrar que no querías hacer algo, demostrar un negativo es imposible.
#20 Mediocre es de calidad media. Ni si quiera dice mediana, media. 2500 - 3000 EUR está bastante por encima de la media y no te hablo ya de la mediana en este nuestro país.
#14 No se si soy justo o no soy justo, eso te lo tienen que decir las personas que tengo en mi equipo. Solo te doy el punto de vista de una persona que ha pasado por técnico, por desarrollo de negocio y ahora en dirección. Y no, de normal la gente buena de ventas gana bastante más que un técnico.