#2 Joer, lo que hay que leer. Decir que una madre, aterrada por lo que le pueda hacer su maltratador a su hijo, "lloriquea en los medios" es tener la empatía en el culo.
Si ocurre una desgracia (que espero que no), espero entonces que la justicia emplume con una condena ejemplar al juez que expone al niño al riesgo de violencia vicaria sin necesidad.
#15 Para una vez que un meneo propone un blog de verdad, no vamos a caer en la chorrada del #teahorrounclick. En parte, porque no hay "clickbait" en el titular. Es una historia compleja que no se puede resumir con una frase simple.
#51 Es que falta información, que tampoco encuentro en la Wikipedia. Falta saber si las reglas de la máquina son arbitrarias (salvo la existencia de una única combinación entrada-estado que lleve a la parada), si hay que elegir la regla de mayor duración, si hay uno o varios conjuntos de reglas que estén prohibidos por ser bucles infinitos, si, fuera de esos conjuntos, la elección da igual o no...
#1 No tiene ningún sentido lo que dice el periodista, que tiene 0 formación científica. Lo que ganas en la bajada lo pierdes en la subida más todo el gasto en superar las fricciones del aire, maquinaria, ruedss, etc.
#143 No, la culpa es de la señora. Pero sería un magro consuelo para mí si la hubieta atropellado yo, el conductor de una máquina muy peligrosa, por ir a una velocidad demasiado elevada para poder anticipar reacciones inesperadas de peatones rándom.
#74 Oye, que yo tampoco estoy usando un lenguaje agresivo.
Solo quiero llamar la atención sobre un hecho que debería ser evidente: quien lleva una máquina de 2 toneladas es el conductor y toda precaución es poca conduciéndola. Y más en el entorno urbano donde los peatones están cada vez más arrinconados y tienen más obstáculos para circular con libertad.
#30 El tiempo de reacción aumenta si vas más despacio. El coche que graba va demasiado rápido. En este tipo de vías hay que circular como mucho a 30 (me da igual lo que digan las señales); a 30 hubiera visto a la mujer atravesar corriendo el paso de cebra anterior y se habría preparado para imprudencia que estaba a punto de cometer.
#7 Está rodando una peli. Los padres de unos colegas viven en el barrio del rodaje y durante unos días han tenido restricciones de acceso a sus casas en las tomas (molestias que la productora ha pagado religiosamente a las comunidades de vecinos afectadas).
Oye, no es por señalar el dedo, pero merecería la pena una explicación de por qué se cambia la orientación habitual (norte arriba, sur abajo) y por qué no hay una rosa de los vientos para entender la orientación.