#117 Has descrito con toda precisión lo que es el "numerus clausus": el cupo que tiene cada titulación. Insisto en que eso lo determinan las Facultades y basta con que lo suban lo suficiente para que haya barra libre y se inunden los campuses de estudiantes.
#115 Bueno, nota mínima de corte, que en la práctica funciona como "numerus clausus". Y esa nota mínima si se impone desde las Facultades o las Comisiones de Coordinación de Grado/Máster.
#17 Yo estaba ahí hasta hace poco pero ahora me he pasado al bando del horario de verano. Lo explico.
El debate del huso horario está bien, pero no deja de ser un debate nominativo de cómo llamamos a los diversos momentos del día. Por ejemplo "qué número le ponemos al mediodía: 12, 13, o 14".
Es más importante conservar la sincronía con nuestras actividades ancestrales. Tradicionalmente, el almuerzo o comida fuerte del día se hace al mediodía solar, sin importar si le llamamos 12, 13 o 14. Esto lo hacemos en verano, en que la comida principal la hacemos ~14h, que es cuando tiene lugar el mediodía solar.
En invierno, sin embargo, también comemos ~14h, pero el mediodía tiene lugar una hora antes, a las 13h. Por tanto vamos tarde a la comida principal y, a partir, de ahí, la tarde se hace muy corta (lo que suma al acortamiento general del número de horas de luz).
Por tanto, es mejor conservar el horario de verano que es más respetuoso con nuestra costumbre. Aunque sea a costa de desplazar 2 horas los nombres que tenían los diversos momentos del día.
Otro corolario de este razonamiento es que intentéis comer a las 13h cuando nos cambien el horario. Se nos desplazarán menos los biorritmos.
Y todo esto cuando estamos en el año de mayor matrícula universitaria de la historia, con un incremento ~20% respecto al año pasado. Pero +90% de ese incremento ha sido absorbido por la universidad privada, porque los "numerus clausus" de la pública no han permitido absorber la demanda.
Y los "numerus clausus" no pueden subir porque no hay profesorado suficiente ni dinero para contratarlo.
Pues si van a depender de la matrícula para sobrevivir, yo, si fuera Decano, quitaba los "numerus clausus", que entrara quien quiera y cuando estén todos hacinados en la aulas en septiembre, que estos le digan a la Sra. Díaz que a ver qué pasa.
Vi la película "prestada" este verano y me motivó a visitar Bañuelos de Bureba, lugar donde transcurre la película, y Mura, el pueblo barcelonés donde se rodó la película.
En el primero se conserva la escuela y se ha creado una asociación. Mejor contactar con ellos para que os digan cómo acceder a la escuela que ahora es un museo.
#17 La palabra "racista" es perfectamente usable porque se ha independizado de su raíz. Todo el mundo sabemos qué es ser racista, aunque no haya razas humanas.