#53 Las reglas que admita una máquina de Turing. Se elige el conjunto de reglas de mayor duración que no sea infinita (Si no B(1) ya sería infinito porque con la regla de "Si la casilla es 0, escribe un uno y pasa a la siguiente" ya sucedería).
#52 Al ver tu comentario ya entendí lo de cargado, juegan con un doble sentido y no creo que se hayan dado cuenta. Deberían haber puesto cargado de mercancías para aclarar que no son las baterías (que si parten cargadas no pueden absorber la energía de la frenada).
#46 baja con mercancía y sube vacío. Al subir gasta menos energía de la que recupera en la bajada. Recuerdo ver una noticia de "supervolquetes" en una mina que ya estaban funcionando así. Lo único nuevo es que es un tren, pero la idea ya estaba en uso.
#129 O sea que la culpa es del coche por no ir a menos de 30, pese a ser una vía con velocidad máxima de 50, con un semáforo en verde por no poder predecir que una mujer con un carrito de bebé iba a pasar corriendo en rojo sin mirar cuando vienen, no uno, sino al menos dos coches, saliendo a la calzada a apenas 3 metros del coche.
#52 Las placas solares en los peores meses de invierno, con pocas horas de sol, con poca incidencia por el ángulo, con varios días nublados ... puedes necesitar una cantidad de placas que sea inviable allí donde pretendas instalarlas. Haz bien los números por que vas a necesitar mucha placa (o muy poco consumo).
Las baterías son importantes pero la cantidad de placas mucho más, ya que lo importante no es que tengas batería para muchos días sino que seas capaz de recargar las baterías que tengas frecuentemente. No hay dimensionamiento de baterías que te aguante varios meses sin suficiente placa para recargar esas baterías.
Y la eólica no es viable salvo que estés muy aislado, las dimensiones necesarias y el ruido limitan mucho esa opción, y ni idea de la burocracia que pueda requerir ni si es viable a efectos prácticos.
#26 Ya ha pasado antes. En Italia en el 2003. Algo tan sencillo como la caída de un de un árbol en una línea de alta tensión provocó que provocó la desconexión en cadena.
#17 IPv6 es simplemente que de repente hay muchas más direcciones, más casas, si lo quieres ver así. En este caso, con IPv6, literalmente se podría asignar un ip única a cada dispositivo sin necesidad tener que compartir la ip como pasa ahora, en la que tenemos un ip asignada para un delicuente identificado y a 1000 servicios más legales los cuales comparten la misma ip.
#29 Yo creo que esas estrategias no dependen de que sea v6 o v4, y me temo que habrá que seguir usándolas aunque exista v6, pero no soy ni experto ni futurólogo
#22 Creo que #17 se refiere a que si dejaran de existir las IPv4, no se compartirían IPs, y por lo tanto LaLiga podría bloquear a partidospirata.com sin que la IP de este sitio pudiera afectar a terceros.
Yo también lo pienso, con IPv6 esto no estaría pasando, pero lo que se evidencia no es una carencia técnica - que también - sino una justicia torticera y tercermundista.
#17 Pues no se pero CrowdSec, bunkerweb y safeline tienen precios que dependiendo el tamaño de la empresa pueden ser gastos considerables. Y luego está la implementación y monitoreo.
Todos tienen planes gratuitos pero nada tiene que ver con el servicio de Cloudflare que se encargan de prácticamente todo.
Lo las IPv6 no tiene nada que ver, muchos clientes lo que están haciendo es usar Cloudflare como un FrontEnd y proteger su BackEnd. Es decir, proteges tu web al exponer la IP de Cloudflare y esconder tu servidor detrás de Cloudflare. Y Cloudflare se encarga de redirigir todo el tráfico benigno y de neutralizar el dañino.