#32 Exacto, a eso me refiero. @asimismov dice que aumenta la salinidad y cuando le pregunto suelta un nombre técnico de... calentar el agua.
El tema estaría en que no sabe cuanta salinidad aumenta ese aumento de la concentración y lo soltó tal cual, pero cuando le pregunté se dio cuenta de que había metido la pata, porque el aumento de salinidad en sitios como esos circuitos enfriadores de las centrales nucleares es despreciable.
Ojo, el aumento de la salinidad, no el agua caliente que se suelta y que si que afecta al medio ambiente del rio/pantano donde se suelte.
Pero la cuestión es que el afirma, muy ufano, que el tema es la salinidad.
O, por ejemplo, @cuchufletas hablando del vertido de tóxicos del circuito primario, cuando lo que se verterían serían los del circuito secundario.
Vamos, que veo muchas ganas de sacar todo lo malo y muy pocas ganas de informarse y decir las cosas con precisión.
#121 en el máster oficial que conozco más la memoria entra al número exacto de plazas que se pueden ofertar y las justifica con una relación de los convenios de prácticas firmados y las horas totales que aportan, junto con el ratio por estudiante. Tenemos autorización para 90 plazas, ni una más.
#118 tampoco, las facultades están limitadas por las memorias aprobadas de las titulaciones oficiales. Básicamente, puedes ofertar lo que la ANECA ha verificado que puedes cubrir con los recursos docentes y prácticos disponibles. Si te sales de lo aprobado, te puedes meter en un lío y pones en tela de juicio la validez del título que impartes. Por no hablar de que supondría, en esencia, estafar al estudiantado, claro.
Y por cierto, hablamos de numerus clausus específicamente para Medicina. Nunca he oído emplear ese término fuera de esa titulación
#116 me temo que no. La nota mínima de corte es la nota de la última persona que, asignándose las plazas por orden decreciente de nota en la PAU, ha logrado entrar en la titulación. Lo que determina la universidad es cuantas plazas oferta, la nota de corte es consecuencia de eso.
#35 Solo hay numerus clausus en Medicina, y lo impone el ministerio de Sanidad en función de las necesidades del SNS, no los Decanos. Lo que limita las plazas que se ofrecen es la disponibilidad de espacios, de profesorado y de medios prácticos (laboratorios, etc.). Todo eso depende directamente de la disponibilidad de financiació, claro.
#24 Si sigues usando racista estas validando, a los que no estan tan informados, que existen las razas humanas. El diccionario es muy extenso para poder definir el comportamiento de una persona sólo hay que saber buscar la palabra adecuada...
#53 Las reglas que admita una máquina de Turing. Se elige el conjunto de reglas de mayor duración que no sea infinita (Si no B(1) ya sería infinito porque con la regla de "Si la casilla es 0, escribe un uno y pasa a la siguiente" ya sucedería).
#52 Al ver tu comentario ya entendí lo de cargado, juegan con un doble sentido y no creo que se hayan dado cuenta. Deberían haber puesto cargado de mercancías para aclarar que no son las baterías (que si parten cargadas no pueden absorber la energía de la frenada).
#46 baja con mercancía y sube vacío. Al subir gasta menos energía de la que recupera en la bajada. Recuerdo ver una noticia de "supervolquetes" en una mina que ya estaban funcionando así. Lo único nuevo es que es un tren, pero la idea ya estaba en uso.
#129 O sea que la culpa es del coche por no ir a menos de 30, pese a ser una vía con velocidad máxima de 50, con un semáforo en verde por no poder predecir que una mujer con un carrito de bebé iba a pasar corriendo en rojo sin mirar cuando vienen, no uno, sino al menos dos coches, saliendo a la calzada a apenas 3 metros del coche.
#52 Las placas solares en los peores meses de invierno, con pocas horas de sol, con poca incidencia por el ángulo, con varios días nublados ... puedes necesitar una cantidad de placas que sea inviable allí donde pretendas instalarlas. Haz bien los números por que vas a necesitar mucha placa (o muy poco consumo).
Las baterías son importantes pero la cantidad de placas mucho más, ya que lo importante no es que tengas batería para muchos días sino que seas capaz de recargar las baterías que tengas frecuentemente. No hay dimensionamiento de baterías que te aguante varios meses sin suficiente placa para recargar esas baterías.
Y la eólica no es viable salvo que estés muy aislado, las dimensiones necesarias y el ruido limitan mucho esa opción, y ni idea de la burocracia que pueda requerir ni si es viable a efectos prácticos.
#26 Ya ha pasado antes. En Italia en el 2003. Algo tan sencillo como la caída de un de un árbol en una línea de alta tensión provocó que provocó la desconexión en cadena.
@asimismov dice que aumenta la salinidad y cuando le pregunto suelta un nombre técnico de... calentar el agua.
El tema estaría en que no sabe cuanta salinidad aumenta ese aumento de la concentración y lo soltó tal cual, pero cuando le pregunté se dio cuenta de que había metido la pata, porque el aumento de salinidad en sitios como esos circuitos enfriadores de las centrales nucleares es despreciable.
Ojo, el aumento de la salinidad, no el agua caliente que se suelta y que si que afecta al medio ambiente del rio/pantano donde se suelte.
Pero la cuestión es que el afirma, muy ufano, que el tema es la salinidad.
O, por ejemplo, @cuchufletas hablando del vertido de tóxicos del circuito primario, cuando lo que se verterían serían los del circuito secundario.
Vamos, que veo muchas ganas de sacar todo lo malo y muy pocas ganas de informarse y decir las cosas con precisión.