#16 Melania no es un país, ni preside uno. Si sirve de algo: www.theguardian.com/news/ng-interactive/2025/aug/09/donald-trump-melan
(Se cree que ella estuvo detrás del cambio de discurso de Trump hacia Gaza)
Y también puede empatizar con quién le queda más cerca culturalmente, no me parecería "hipócrita" que no mencionara los niños del congo o Laos.
Y esto no es hipocresía?: EEUU el malo, el origen de la guerra y el único portavoz del enemigo "occidente". No se habla con Ucrania, ni Europa, pero basta que le pongan una alfombra roja en Alaska y ya son todas palabras bonitas e invitaciones a Moscú.
Faltar a las alianzas. También podría pasarse por Teherán a preocuparse por sus aliados, no?
Antes visitó Arabia S que irán hace 2 años.
#13 shhhhhhh, joder!
Esas cosas no se sueltan tan así.
Y si tiran un poco del hilo igual se dan cuentan que Xi está encantando con la guerra. No acaba porque ni Rusia ni China quieren.
Ya ya #15 hombre, la guerra proxy de Putin les ha ido de maravilla por si no te fijaste. Qué parte le ha salido mal a EEUU de esta guerra?, a EEUU Ucrania le da igual.
Es a Europa a la que una Ucrania en pie le importa bastante. Trump solo piensa en clave de su premio nobel, como mucho.
#31 pero los gazaties hicieron algún pacto? Han tenido alguna mano negociadora (excepto con el terrorismo)? Por eso no me entero.
Stalin quería "dilatar la guerra" tanto que casi espera a que Hitler llegara a Moscú para reaccionar.
El ejército nazi no llegó a Moscú, porque Hitler mismo se opuso. Solo eso hubiera podido cambiar varias cosas.
#29 se dedicaron a trasladar la industria por razones estratégicas.
No te tienes que cagar los pantalones para tener papel de baño disponible, no?
Mira, como no soy historiador, te pego el resumen abajo.
De todas formas. Es difícil trasladar un paralelismo con el tema de Gaza.
Gaza, Israel =|= Rusia, Alemania
-----
Buena pregunta. La idea de que Stalin se sorprendió por la traición de Hitler y la invasión alemana (Operación Barbarroja, junio de 1941) viene de varias acciones y actitudes previas que mostraban que no esperaba un ataque inmediato, pese a múltiples advertencias. Estas son las principales razones:
1. El Pacto Ribbentrop-Mólotov (1939)
Stalin confiaba en que el pacto de no agresión con Hitler, que incluía cláusulas secretas para repartirse Polonia y zonas de influencia en Europa del Este, le daba seguridad frente a Alemania.
Pensaba que el acuerdo garantizaba tiempo para rearmar al Ejército Rojo tras las purgas militares de 1937-38.
2. Desconfianza hacia la inteligencia soviética
Varias agencias (espías en Alemania, informes británicos y estadounidenses) advirtieron de la inminente invasión.
Stalin los desestimó, creyendo que eran provocaciones británicas para empujar a la URSS a la guerra antes de tiempo.
3. Reacción a los preparativos alemanes
Pese a los enormes movimientos de tropas alemanas hacia la frontera soviética, Stalin ordenó no responder de manera agresiva para no dar a Hitler un pretexto.
Incluso prohibió a sus oficiales abrir fuego contra aviones de reconocimiento alemanes.
4. La creencia en la "lógica" de Hitler
Stalin suponía que Hitler no abriría un segundo frente mientras seguía en guerra contra Gran Bretaña.
Pensaba que Alemania intentaría primero derrotar a los británicos antes de arriesgarse a atacar la URSS.
5. El discurso del 5 de mayo de 1941
En una reunión con graduados militares, Stalin dijo que Alemania era “el enemigo” pero aún no creía que el ataque fuera inmediato.
Mostraba cierta conciencia del riesgo, pero aún esperaba tiempo.
6. El estado del Ejército Rojo
A pesar de movilizar gradualmente tropas, la URSS no estaba plenamente en pie de guerra cuando comenzó Barbarroja.
Los aviones estaban alineados en aeródromos y fueron destruidos en masa el primer día, lo que sugiere que Stalin no esperaba el ataque en esa madrugada.
En resumen:
Stalin parecía sorprendido porque ignoró advertencias, confió en el pacto con Hitler, no quería provocar a Alemania y pensaba que Hitler actuaría de manera “racional” contra Inglaterra primero. Todas esas actitudes dieron la impresión de que la invasión lo tomó desprevenido.
¿Quieres que te arme una línea de tiempo breve con las principales advertencias que recibió Stalin y cómo las ignoró?
#1 me temo que es mucho menos un tema de mercados, que humano. A los mercados no les van bien los desastres naturales.
Si en este momento imitamos el "efecto COVID" (osea, paramos en gran medida a todo el mundo), tendríamos que pasar décadas así antes que el efecto acumulado del CO2 empezara si quiera a remitir.
Mientras sea predecible los mercados encantados.
Tú que tal con una década sin salir de casa ni usar transportes?
Encima a dieta vegana
www.theguardian.com/news/ng-interactive/2025/aug/09/donald-trump-melan
(Se cree que ella estuvo detrás del cambio de discurso de Trump hacia Gaza)
Y también puede empatizar con quién le queda más cerca culturalmente, no me parecería "hipócrita" que no mencionara los niños del congo o Laos.
Y esto no es hipocresía?: EEUU el malo, el origen de la guerra y el único portavoz del enemigo "occidente". No se habla con Ucrania, ni Europa, pero basta que le pongan una alfombra roja en Alaska y ya son todas palabras bonitas e invitaciones a Moscú.
Faltar a las alianzas. También podría pasarse por Teherán a preocuparse por sus aliados, no?
Antes visitó Arabia S que irán hace 2 años.