#105 Es cierto, el Estado es subsidiario del sistema público de pensiones.
Con todo, el sistema no es el adecuado para los tiempos q van a venir.
Y con Argentina tienes un buen ejemplo. A medida que la población ocupada con buenos salarios disminuya, y la "carga" de las cotizaciones sociales sea más costosa para la gran mayoría de empleadores el trabajo en "b" aumentará. Aumentarán también el numero de pensionistas.
El discurso de las derechas será cad vez más agresivo y culpabilizador hacia el sistema público "continuamente más deficitario. Los recortes y la tendencia a l privatización irá en aumento.
El modelo bismarckiano se basa en el empleo industrial humano masivo.
El empleo industrial lleva años disminuyendo en los paises occidentales (lo está absorbiendo China y la robotización). Es imposible sostener el modelo de pensiones tal como lo entendemos.
Lo que nos une no es la Virgen del Pompillo, la romería de San Ildefonso, los toros o el Día del orgullo macho. Lo que nos une es el respeto mutuo, el reconocimiento de nuestro supremo valor como personas independientemente de nuestras creencias y la lucha por construir las condiciones materiales que garanticen esa dignidad
El problema es que hay un pelín de demagogia en este discurso, desde el momento minimiza o "cauteriza" el factor de las creencias y los sentimientos, es decir la parte "no material" de las personas en su impacto "lo material" de las sociedades humanas.
En definitiva, la mayoría de los musulmanes que llegan a España, siguen un credo con un tronco muy común con el cristianismo en su etapa medieval. Una religion fundamentada en el patriarcado, en la subordinación no solo personal sino comunal al "único dios y lo establecido por sus profetas" y en la que valores como el laicismo o la "igualdad independientemente de las creencias" son discriminados, si no perseguidos.
En lo económico se defiende la individualidad (libertad) frente a la supeditación a los intereses generales. Se establece un principio sagrado de "caridad hacia los pobres", pero simplemente como un deber de ayuda muy reducido en términos relativos, encaminado a apaciguar las penurias de los más desvalidos, no a erradicar la pobreza o garantizar constitucionalmente derechos sociales.
De hecho, un matiz que diferencia el mundo musulmán del cristiano, es que el primero celebra con más naturalidad la riqueza personal como bendición divina, sin cuestionar en absoluto los desequilibrios (o injusticias) "estructurales" que generalmente se asocian a ella.
Significa todo ello que yo crea que debemos prohibir prácticas religiosas en espacios públicos. Pues en principio no, siempre que no contravengan lo establecido en la leyes y reglamentos democráticamente establecidos en "nuestro" territorio.
Veían que los chinos les iban a comer la tostada y no valía la pena intentar competir.
La pasta puesta por los chinos era suculenta.
Si la empresa fuera mía, seguramente haría lo mismo. Poner al estado alemán ahí, pues no sé. Los alemanes son buenos fabricando productos de calidad y a precios más bien elevados. En la mayoría de los mercados la clase media se ha ido al garete y hay poco cliente potencial para comprar productos a nivel masivo o manteniendo la facturación de los años anteriores. Eso significa recortes. Tú crees que el estado alemán como empresario estaría dispuesto a asumirlos?
#8 Está claro que USA ha actuado como potencia hegemónica de forma despiadada durante décadas.
Con todo, para escupir a la totalidad de un país de forma radical como haces en tu comentario, se debe de tener en cuenta cómo es o cómo ha actuado ese país respecto a otros en una situación similar.
Yo me pongo a pensar en el Imperio Británico (del cual USA se independizó), y no sé si su comportamiento como hegemón fue mejor o peor que el usano (para su propia ciudadania y para la de sus colonias y resto del mundo). Lo mismo diría del Japón Imperial hasta la 2GM. Por no citar al 3 Reich...
Si hablamos de China, bueno, la realidad es que China no sería lo que es sin los miles de millones de dólares que ha recibido en forma de inversión, know how y demanda por parte de, principalmente USA. (ojo, no juzgo, simplemente refiero un hecho)
Dices:
De hecho, es que cualquier país comunista ha hecho mil veces más por el libre comercio, es decir por el libre intercambio de bienes y servicios entre los pueblos y las naciones, que ese engendro
Bueno, creo que entiendo lo que quieres decir, me parece que es exagerar un poco las cosas.
Si hablamos en términos de comercio exterior, es cierto que a menudo los países comunistas establecían relaciones comerciales, llamemos "solidarias" con otros países. Es más, en ocasiones dicho comercio podía salir a pérdidas para la parte dominante. Con todo, frecuentemente había intereses estratégicos subyacentes en tales operaciones y dichos "mercados" se mostraron insostenibles a la larga.
Pero siguiendo con el comunismo, admito que soy de los que creen que la URSS supuso una amenaza (militar pero también ideológica) que condicionó la acción usana y su "capitalismo salvaje", de forma positiva en algunas ocasiones. Un ejemplo de ello es la forma de capitalismo "social" que se dió en Europa durante las décadas siguientes a la 2GM. Me refiero que USA estaba en una posición muy ventajosa en la Europa "liberada" en 1945. Su forma de actuar, fue bastante razonable y suficientemente tolerante como para "permitir" que en países como Francia, Uk, Italia, Alemania, paises bálticos etc surgieran las mejores formas de social-capitalismo que ha visto la historia de la humanidad. Que me puedes poner todos los peros a ello: que si lo hizo por interés, que si permitió la España franquista, que si operación Gladio, etc. Y te diré que sí, que es verdad. Pero cómo actuó la URSS en los países europeos que quedaron bajo su dominio? Crees que en las décadas siguientes se vivió mejor allí?
Dicho lo cual, creo que desde Reagan, USA está devorándose a sí misma (y al resto del mundo), y la caída de la URSS no ha hecho sino acelerar esa tendencia.
#8 Tio, realmente me cuesta contestarte. No por falta de argumentos, sino porque veo que tienes tus creencias muy definidas y por lo que veo es un credo que conozco bien. Para colmo estoy sin teclado fisico y picar Android es un palo.
Creo q ese RD lo impulsó su equipo. Otra cosa es que Inspección de Trabajo (IT) en España esté conscientemente infradotada y mal gestionada. Sin ir más lejos el uso de drones es ya habitual en muchas policías y podría ser una herramienta muy útil para la IT (detección de infracciones laborales a campo abierto, como construcción o agricultura). No me consta que haya un solo dron operativo de la IT en toda España
Pp y Vox estan haciendo creer a la gente que estamos sumidos en una grave crisis de seguridad civil. Su discurso llama a la indignación ante la "pasividad" de los cuerpos de seguirdad del Estado, que se ven "atados" por las leyes Penales y en defensa de los Derechos Humanos que tenemos en este país
Ningun dato objetivo respalda las afirmaciones ni las acusaciones gravisimas que sostienen estos fascistas. Pero la estrategia del odio les está funcionando porque la mayoría de votantes de Vox son personas sin estudios. Y los que tienen estudios y cierta posicion social son simplemente fachas que les gusta señalar a los que estan por debajo, nunca a los que estan por encima.
Bien, por mi parte empiezan los matices. En primer lugar permíteme apuntar que no vengo aquí a defender ni a Vox, ni a Pp ni a ningún otro partido. Simplemente expreso mi opinión personal, en base a mi experiencia y en lo que veo en mi entorno.
En el primer párrafo matizaría dos cosas. Cuando dices q el discurso de la derecha hace creer a la gente q estamos en una grave crisis civil, he de entender que la inmigración en España no genera ningún tipo de problema? Que la indignación de los votantes de dichos partidos es infundida artificialmente por cierto discurso político?
Yo creo que eso no es totalmente así. Un fenómeno social de la magnitud que ha tenido la inmigración en los últimos 20 o 30 años en España, conlleva aspectos positivos y también problemas. Hay discursos políticos y mediaticos que priman los primeros y los hay que priman los segundos. Se entiende que la izquierda pone en valor mayormente los beneficios de la inmigración pretendiendo dar una visión objetiva de la realidad, y la derecha exagera las problemáticas de la inmigración pretendiendo torticeramente sacar rédito político de ello.
Bueno, he de volver a dejarlo. Ya continuaré con otra entrega...
Desde luego se lo han montado bien.