b

El falso acento cockney de Butcher es tan malo que engancha

d

#11 ¿Falso cockney? Yo creía que era kiwi.

chinchulin

#14 Él es ¿australiano? pero imposta un acento inglés malísimo.

Espartalis

#18 Karl Urban es neozelandés (kiwi) pero de padres alemanes y germanoparlantes, igual por eso tiene ese acento extraño o facilidad para reproducirlo.

Sadalsuud

Para las putas luces de navidad bien que mueven el culo y tiran la casa por la ventana. Como dijo Décimo Juvenal, Panem et circenses. Llevamos dos largos milenios con el mismo tema y sigue funcionando...

b

Si no se ven desde la Estación Espacial Internacional no importan un caralho, this is the proper way

d

#4 no estoy completamente de acuerdo de que lo que te ocurre en la vida se solo por tus decisiones...

Yo soy yo y mis circunstancias.

Vamos que lo que te rodea y de donde partes influyen muuucho en lo que puedes hacer y en como estás, y no verlo es simplemente neciedad.

Dicho esto tienes razón que es un desgraciado descargando su frustración en su pobre hijo que no tiene la culpa de nada y ojalá se pueda en la cárcel.

l

#4 #6 Concuerdo en que la intencion es maltratar y descargar frustraciones y el resto de explicaciones que dé son excusas para justificar el maltrato.

Pero alguien maltratado puede tener origen en un maltrato a él mismo.

Es una pena que esto maltratos no se descubran a tiempo cuando habia solución. Es raro que no haya tiempo para descubrirlos y corregirlos, suele ser una situacion a largo plazo. Tampoco se si la madre sabia algo aunque no este grado, como parano denunciarlo.
El cole seria el lugar ideal para descubri los maltratos familiares. Pero... a veces lo gestionan muy mal o incluso colaboran. Por ejemplo, llamar a tus padres, cuando denuncias que tus padres te maltratan. Como pasó con los chavales de cantabria que se cargaron a su madre adoptiva.


#7 #8 Por defecto, no necesitamos autorizacion y lo contrario podria ser peligroso. Pero tampoco hay una forma de revocar la capacidad de ser padre, incluso en caso de maltratos graves. Pueden retirarte hijos en serie y seguir teniendolos sin ninguna restriccion, aunque este constatado que no estas capacitado para cuidar de un niño o incluso seas peligroso.

#10 ME gustaria pensar que tendria alguna oportunidad de hacer ver su problema y poner en evidencia el maltrato y ¿solucionarlo?

gnomolesten

#21 ojalá, pero por experiencia te digo que el maltrato aún está muy arraigado en una sociedad que mira a otro lado ante las señales y no "se mete" en los problemas de los demás. Es como el bullying, todo dios lo sabe y hasta que no acaba en tragedia, callan.

Acido

#21

" #7 #8 Por defecto, no necesitamos autorizacion y lo contrario podria ser peligroso. "

Es claro que biológicamente se puede ser padre sin ninguna autorización ni carnet, etc.

Pero también estamos biológicamente dotados para otras cosas y hemos aprobado leyes para que haya licencias, carnets, etc.
¿Tenemos manos para agarrar un volante y pies para pisar un acelerador? Sí, pero si conduces sin carnet es un delito... Parece razonable que alguien que conduzca un coche o un camión no solo tenga que tener una edad (ej: más de 18 años o de 16 años) sino haber haber demostrado conocer el código de circulación y también unas pruebas de la vista, del oido y un examen práctico que pruebe cierta habilidad mínima.
Igualmente tenemos dedos para disparar una pistola y en algunos países vemos razonable una licencia de armas.
Tenemos manos para elaborar comida o hacer productos de alimentación como bocadillos, pero existe el carnet o licencia de manipulador de alimentos.

Y así podríamos seguir con montones de licencias, permisos, carnets, titulaciones, controles, inspecciones, o requisitos administrativos en general que se usan en un estado de derecho para una vida en sociedad más armoniosa o más segura.
Todo control o requisito implica afectar a una libertad individual, pero se entiende que es por un beneficio común, para proteger los derechos y libertades de otros. En los ejemplos anteriores dejar que se hicieran cosas sin licencias o carnets implicaría poner en riesgo la vida: atropellos con vehículos, abusos o errores con armas de fuego, muertes por alimentos contaminados, etc...

En el caso de los padres puede ser razonable tomar medidas para proteger la salud y bienestar de los hijos.
No me refiero a que si un padre no se sacara el carnet tuviera que ser necesariamente delito penal e ir directo a la cárcel, pero quizá sí una multa como la que se pone a quien aparca mal o a quien no pagó un impuesto. Tampoco me refiero a larguísimos cursos ultraexigentes ni unas oposiciones sino unos mínimos sencillos para cualquier persona con nivel de enseñanza obligatoria.

¿Por qué "podría ser peligroso"?

Creo que en ningún país se hace todavía pero en principio no me parece que sea peligroso hacerlo, sino todo lo contrario, que hacerlo podría evitar peligros o riesgos, o aliviar sufrimiento o problemas tanto de padres como de hijos.

C

Lo que veo en ese vídeo es a un individuo desquitando su frustración y resentimiento por su vida (que seguramente la detesta) contra un pobre menor (su propio hijo).

Para todos, que quede muy claro, en un gigantesco porcentaje, lo malo que ocurra en la vida es por culpa de las propias decisiones que se tomaron (lo que se hizo u omitió hacer) así que no se deben desquitarse con nadie. Si quieren buscar el culpable de tener una vida patética, vacía, intrascendente o triste.... entonces vayan y miren el espejo más cercano.

c

#4 Joder, escogiste bien el nick eh?

d

#4 no estoy completamente de acuerdo de que lo que te ocurre en la vida se solo por tus decisiones...

Yo soy yo y mis circunstancias.

Vamos que lo que te rodea y de donde partes influyen muuucho en lo que puedes hacer y en como estás, y no verlo es simplemente neciedad.

Dicho esto tienes razón que es un desgraciado descargando su frustración en su pobre hijo que no tiene la culpa de nada y ojalá se pueda en la cárcel.

l

#4 #6 Concuerdo en que la intencion es maltratar y descargar frustraciones y el resto de explicaciones que dé son excusas para justificar el maltrato.

Pero alguien maltratado puede tener origen en un maltrato a él mismo.

Es una pena que esto maltratos no se descubran a tiempo cuando habia solución. Es raro que no haya tiempo para descubrirlos y corregirlos, suele ser una situacion a largo plazo. Tampoco se si la madre sabia algo aunque no este grado, como parano denunciarlo.
El cole seria el lugar ideal para descubri los maltratos familiares. Pero... a veces lo gestionan muy mal o incluso colaboran. Por ejemplo, llamar a tus padres, cuando denuncias que tus padres te maltratan. Como pasó con los chavales de cantabria que se cargaron a su madre adoptiva.


#7 #8 Por defecto, no necesitamos autorizacion y lo contrario podria ser peligroso. Pero tampoco hay una forma de revocar la capacidad de ser padre, incluso en caso de maltratos graves. Pueden retirarte hijos en serie y seguir teniendolos sin ninguna restriccion, aunque este constatado que no estas capacitado para cuidar de un niño o incluso seas peligroso.

#10 ME gustaria pensar que tendria alguna oportunidad de hacer ver su problema y poner en evidencia el maltrato y ¿solucionarlo?

gnomolesten

#21 ojalá, pero por experiencia te digo que el maltrato aún está muy arraigado en una sociedad que mira a otro lado ante las señales y no "se mete" en los problemas de los demás. Es como el bullying, todo dios lo sabe y hasta que no acaba en tragedia, callan.

Acido

#21

" #7 #8 Por defecto, no necesitamos autorizacion y lo contrario podria ser peligroso. "

Es claro que biológicamente se puede ser padre sin ninguna autorización ni carnet, etc.

Pero también estamos biológicamente dotados para otras cosas y hemos aprobado leyes para que haya licencias, carnets, etc.
¿Tenemos manos para agarrar un volante y pies para pisar un acelerador? Sí, pero si conduces sin carnet es un delito... Parece razonable que alguien que conduzca un coche o un camión no solo tenga que tener una edad (ej: más de 18 años o de 16 años) sino haber haber demostrado conocer el código de circulación y también unas pruebas de la vista, del oido y un examen práctico que pruebe cierta habilidad mínima.
Igualmente tenemos dedos para disparar una pistola y en algunos países vemos razonable una licencia de armas.
Tenemos manos para elaborar comida o hacer productos de alimentación como bocadillos, pero existe el carnet o licencia de manipulador de alimentos.

Y así podríamos seguir con montones de licencias, permisos, carnets, titulaciones, controles, inspecciones, o requisitos administrativos en general que se usan en un estado de derecho para una vida en sociedad más armoniosa o más segura.
Todo control o requisito implica afectar a una libertad individual, pero se entiende que es por un beneficio común, para proteger los derechos y libertades de otros. En los ejemplos anteriores dejar que se hicieran cosas sin licencias o carnets implicaría poner en riesgo la vida: atropellos con vehículos, abusos o errores con armas de fuego, muertes por alimentos contaminados, etc...

En el caso de los padres puede ser razonable tomar medidas para proteger la salud y bienestar de los hijos.
No me refiero a que si un padre no se sacara el carnet tuviera que ser necesariamente delito penal e ir directo a la cárcel, pero quizá sí una multa como la que se pone a quien aparca mal o a quien no pagó un impuesto. Tampoco me refiero a larguísimos cursos ultraexigentes ni unas oposiciones sino unos mínimos sencillos para cualquier persona con nivel de enseñanza obligatoria.

¿Por qué "podría ser peligroso"?

Creo que en ningún país se hace todavía pero en principio no me parece que sea peligroso hacerlo, sino todo lo contrario, que hacerlo podría evitar peligros o riesgos, o aliviar sufrimiento o problemas tanto de padres como de hijos.

trivi

#4 hay que tener los huevos muy gordos para hablar de meritocracia y esas mierdas en una noticia que trata de un maltratador

Tannhauser

#4 Encima la gente te vota positivo, el filósofo de menéame. No puedo estar más de acuerdo con #11.

Malinke

#13 ah, pues págalas con personas inocentes e indefensas.
Tranquilamente pueden ser frustraciones, «vida patética, intranscendente, vacía o triste», que no tienen que ver con el trabajo, o este sólo ser una más.

Tannhauser

#24 ¿Ese mensaje iba para mi?

Malinke

#29 hubiera ido mejor para 11, pero como le das la razón con lo de la meritocracia...
Home, aunque la sociedad tenga culpas, no tienes porque pagarlo con tu hijo como en este caso y como te puse, 4 tampoco se refirió concretamente a meritocracia, puedes sentirte patético y con una vida vacía fuera del trabajo en el ámbito personal, amistades, ideologías, etc.

#4, entiendo por dónde vas en este caso, pero con la cantidad de gente con problemas de salud mental, deberíamos ser más cuidadosos con este tipo de comentarios. Además no estoy de acuerdo con el fondo de tu comentario, es una vuelta se tuerca al típico "el pobre es pobre porque quiere", para bien o para mal somos seres sociales atados a unas condiciones materiales que determinan en gran parte nuestras circunstancias.

stygyan

#12 realmente, el pobre es pobre porque quiere, y lo demás son gilipolleces. Con lo fácil que es invertir. Mira, un amigo mío invirtió en una navaja toledana y ahora tiene dinero, joyas, más dinero, más joyas.

elmakina

#4 ves lo que quieres ver pero no tienes ni idea de lo que hay en la cabeza del tipo ese. Vamos... que como guión para película de Joliwud está nuy bien, pero hay unas cuantas explicaciones más allá de la frustración con su propia vida, además de que este tipo de situaciones suelen ser multicausales.
Y no, no todo lo que te pasa en la vida es tu culpa... Corey, por ejemplo, no tuvo la culpa de ser maltratado por quien debería de protegerlo. Que no te enteras.

e

#4 Entonces según tu, si este niño no hubiera tomado la mala decisión de morirse y hubiera llegado a crecer, hubiera tomado exactamente las mismas decisiones en su vida adulta que si no hubiese sufrido el maltrato de su padre.
Puesto que el niño ya crecido sería el único responsable de sus decisiones, nadie de su entorno habría influido en sus decisiones.

S

#4 El otro día vi una peli muy buena llamada “Los que quedan” que de hecho era nominada a los Oscars y precisamente habla entre otras cosas, de las oportunidades que uno tiene en la vida naciendo en un seno o en otro, teniendo un apellido u otro. Ya no hace falta llevarlo al extremo de nacer en un país en guerra o en vías de desarrollo. Pero yo creo que todos los países y culturas comparten una cosa, el bienestar de sus hijos, y creo que cualquier persona con dos dedos de frente prioriza antes el bienestar de su hijo que el suyo propio. Es algo bastante primario por otra parte, el 99% de padres y madres arriesgarían su vida para salvar la de su hijo.
Por mucho que hayas tenido una vida de mierda y quizá muy injusta. Nada justifica que se lo hagas pagar a tu hijo. De hecho lo más normal sería brindarle una vida mejor que la que tú has tenido.

Findopan

#4 Supongo que la madre de ese niño tendría que haber tomado mejores decisiones. Ya del niño no digo nada, porque supongo que nadie va a culpar a un niño de la vida que tiene.

Nekmo

#4 Entiendo lo que dices, pero lo que comentas me explica los hechos. No me los justifica.

Un buen amigo mío, al que le han hecho de todo en la vida (padres drogadictos, maltratadores, alcohólicos.... entre otras putadas más en la vida) se ha matado a trabajar para poder estudiar. Y ahora por fin, puede trabajar en lo que siempre ha querido. No le han regalado nada en la vida.

A pesar de los padres que ha tenido, y la vida que ha sufrido, desde siempre ha querido tener hijos con una idea muy clara: que tengan una vida mejor que la que tuvo él.

b

#1 Sí, faltan los jóvenes de los burpees y las duchas frías que afrontan 2 jornadas laborales en un día con dos cojones. Pq los sueños se cumplen si trabajas duro y te lo curras al 200%.

Varlak

#16 Esos trabajan duro 14 horas al día pero claro, cuenta como trabajar mazarse en el gim, escuchar podcasts (eso es formación), hacer team working (charlar con los colegas), ver videos de trading, etc, para hacerse rico sin trabajar y diciendo que trabajas mucho, y si eres Elon Musk estar en Twitter también cuenta como trabajar.

eltoloco

#20 es peor aún, los pocos que he visto llaman "formación" a leer libros de autoayuda.. lol

o

#16 #20 #30 Igual sois de otra generación, pero cada vez que alguien a mí alrededor crítica a los jóvenes recuerdo como nos criticaban a nosotros por ir con los pelos largos y escuchar música punk, que no íbamos a llegar a ningún sitio nunca y otras batallitas y ahora les pagamos la pensión a esos que nos criticaban por divertirnos cuando nos tocaba.

eltoloco

#47 se nota que tú eres de otra generación porque no entiendes a qué hacemos referencia. No estamos criticando a los jóvenes, nos estamos riendo de los pupilos de un personaje que se ha hecho famoso por insultar a todo el mundo y prometer que te harás rico solo por hacer ejercicio y levantarte a las 5 de la mañana.

Varlak

#47 A mi me pasa igual, cada vez que alguien critica el reggaeton digo "mira, que eso es ruido, que esa gente no sabe tocar, que los buenos de verdad son los míos... Exactamente lo mismo que decían mis padres de La Polla o Barricada, ésta gente tiene mis respetos.

o

#52 el reguetón o como se escriba ya tiene 20 años sigue siendo un mierda

Varlak

#65 Pues el trap.

systembd

#16 Ya... Aunque entiendo que hay un alto porcentaje de sarcasmo, troleo en tu comentario. ¿Cuáles son esos "sueños"? ¿Tener una casa?¿Poder tener hijos? ¿Quizá un coche decente o irse de vacaciones? Porque más que "sueños", por lo que la gente tiene que "currar al 200%" hoy en día se daban por sentado hace unas pocas décadas currando al 50-100%.

#53 trabajar al 200% de forma sostenida no es viable biológicamente. Al final tu cuerpo te dice: "yo me quedo aquí, tú, cerebro haz lo que te dé la gana".
Tampoco es sólo es cuestión de si la gente trabaja o no. A veces la propia organización de las tareas hecha por superiores que no tienen mucha idea y objetivos establecidos por otros jefes todavía más arriba, hacen que sea imposible sacar el trabajo adelante. Mi puesto de trabajo se define como "abogado del diablo" (no trabajo con leyes, que conste) con un cliente difícil de defender. Y cada día tienen una nueva ocurrencia que para ponerla en práctica hay que inventar casi la rueda de nuevo.

systembd

#67 Si, que conste que no estaba diciendo que trabajar al 200% sea buena idea (ni mucho menos). Sólo indicaba que eso no estaba en el contrato asociado a los "sueños" de vida que nos han vendido desde hace décadas.

#69 no sé qué decirte. Está demasiado normalizado y bien visto el matarse a trabajar.
A mi, al menos, la moto que me vendieron fue: "esfuérzate y conseguirás llegar a donde quieras". Pero la realidad fue más tozuda y la economía aún más.
Sigo pensando que nos la metieron doblada a nosotros (soy de finales de los 80) con lo de hacernos a nosotros mismos y los veinteañeros de ahora han visto que, sin una cartera abultada y contactos, no hay nada que hacer.

sofazen

#4 Va a ser que el gym es deporte de intelectuales. Mira a Lladós
O una sencilla casualidad.

b

#5 Lladós tiene inteligencia pero con poca ética y moral

b

Se llama Max Azzarello y ha escrito un manifesto online. Parte de éste:

JpuyasL

#21 en general toda la página donde está el manifiesto tiene datos muy certeros https://theponzipapers.substack.com/p/i-have-set-myself-on-fire-outside

Chitauri

#39

b

Y uso humano. Junto con la Berberina HCL y aceite de orégano es una alternativa contrastada (hay estudios) a los antibióticos (p.ej. Rifaximina) para el tratamiento del sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, si bien algunos son más selectivos (p.ej. Berberina) que otros (p.ej. el aceite de orégano lo arrasa todo). La Rifaximina sigue siendo top (una pasada de droga) pero al haberse de ciclar (o gente que no quiere usar antibióticos) el aceite de neem tiene su cabida en los tratamientos y/o puentes.

b

A Malak Amar lo que le falta es espabilar y visualizar que todo sueño es posible. Una ducha de agua fría antes del primer bombardeo, unos burpees y sobreponerse como lo hizo Tony Stark en Afganistán.

b

No es una genialidad y dependerá de cómo le coja el día a uno, pero a mí me ha sacado una sonrisa. En mi opinión mejor que su One Hit Wonder

b

Lo más lamentable de todo es que éstas IAs no van a evitar la bazofia veraniega salida de Operación Triunfo 50 y demases "talent" shows.

b

Se quemaron miles de cajas de cartón, manuales de instrucciones, envoltorios y la colección más completa del mundo de diccionarios Chino-Español.

P.D. Ahora ya sí olvidaos de una mejora en el servicio postventa

b

Pues nada, que la gente vaya con camiseta/vestimenta blanca, verde, roja y negra.

b

Estimular el nervio vago es extremadamente barato. Ésto pone la máquina a la altura de los huevos fritos envasados de Mercadona. Tienen un caso de uso? Sí, pero muuuuuuuy nicho y con un coste desproporcionado.

b

¿Cómo no iba a estar la máquina en Alicante? Las mejores magufadas y horteradas pal cuerpo están en las clínicas estéticas de la Comunidad Valenciana. Tetes y tetas, se acerca el verano

b

nah, ésto tiene los días (bueno, años) contados gracias al web3 y opensource con un modelo económico sostenible.

b

La leche de fórmula ha mejorado mucho en comparación con la que había hace 30 años. Ahora bien, no es rocket science... gracias a los avances de la indústria alimentaria en la sintetización, aislamiento y distribución de productos, cualquiera puede fabricarse una fórmula en su cocina sustancialmente más barata e incluso que cubra ciertos requerimientos que las fórmulas comerciales disponibles carecen.

"Nutricionalmente" hablando (pq chupar de la teta trasciende varias dimensiones en lo fisiológico y psicológico de los implicados) un elemento clave que realmente carece la leche de fórmula es el MICROBIOMA. Éste juega un papel fundamental en el desarrollo, homeostasis, prevención de enfermedades, comportamiento/psique, etc. durante toda nuestra vida. Y lo mismo sucede con los antiguos procedimientos por cesárea.

Es una realidad que hay gente que necesita la leche de fórmula. Montar un banco de leche materna nacional que funcione de verdad parece complejo incluso en primeras potencias.

Kipp

#29 Es complejo pero no mas que con otras sustancias como la sangre. De hecho se está valorando el implementarlo porque no requiere de estructuras adicionales a las que ya existen pero está también el factor desconocimiento (y el orgullo propio de "no ser capaz de alimentar al crío") y que a la mínima que el crío no gane peso se tira a biberón y ya. A la gente todavía le causa cierto rechazo el dar el pecho a un crío ajeno y por ende usar leche de otra mujer mas el engorro de tener que estar yendo a que te den leche cada varios días (que realmente se solventa yendo a que te la den en las consultas de niño sano) así que tiras de bibe y polvos de la farmacia y a correr.

#44 me conecto para contestarte. Del grupo de clase de preparto y postparto (le pedimos a la matrona que nos diera clases posparto y, como vivimos en un pueblo, pues tuvimos suerte de que aceptó). Sólo tres dimos con éxito leche materna, dos fallaron (no conseguían producir leche pero una al menos fumaba y le daba el pecho... Para eso mejor dale biberón directamente - las nenas están preciosas, por cierto) y una al final tuvo que dejarlo porque tuvo que ponerse a trabajar en cuanto termino la cuarentena y, aunque se la sacaba con sacaleches, al final dejó de salirle. Dicho esto, yo fui la única que fuera del hospital donó leche materna (una donó calostro, valioso como el oro, porque su hija prematura, 33 semanas, no se tomaba todo lo que conseguía sacar) y pude donar unos dos litros y algo porque, tienes que dejar leche para el bebé y tienes que tener tiempo para sacártela, que esa es otra.
A lo que voy es, hay muy pocas mujeres que donen leche, casi todas se hacen sus bancos de leche en casa para cuando vuelven a trabajar y empiezan casi desde el inicio, cuando ya te avisan que la leche va cambiando a lo largo del tiempo y que es mejor que empieces dos semanas antes, no tres meses antes, además de que la leche materna en congelador convencional tampoco aguanta tanto. Y como se dona muy poca leche, esa leche se utiliza para prematuros con muchos problemas de salud (intestinales principalmente o muy, muy prematuros). Además, sólo puedes donar hasta los 6 meses (salvo algunas excepciones que no sé cuáles serán). Por lo que no es igual que un banco de sangre, sobre todo respecto al calostro, que es lo que se produce los primeros días.
El mayor problema de la lactancia materna es tener que volver antes de los 6 meses a trabajar. Yo porque pude juntar vacaciones del año anterior, más las generadas en ese año y al final pedí excedencia hasta que cumpliera 9 meses. Si no, no sé si hubiera podido. (Aún sigo dándole pero duerme en la misma cama que nosotros y trabajo 4 horas al día así que no es muy complicado).
Y si, se echa mucha muerda a las madres casi por cualquier tema, además de lo que nos echamos nosotras encima.
Sobre todo, conseguir que hasta los 6 meses no haya que volver a trabajar y seguro que más de una se lo pensaría otra vez, además de ofrecer ayuda de verdad para las que no pueden.

Kipp

#52 Cuando he dado la contestación he dejado fuera todo lo que has dicho porque me he centrado en el apartado técnico en lo que respecta a que es viable y se hace pero poco. Es más parecido a un banco de sangre en el plano técnico, de verdad. La leche se tría se data y se almacena tras cribado microbiológico para evitar infecciones y en los congeladores del hospital aguantan bastante. Lo mismo que la sangre que también se testa se comprueban grupos, diversifican, se comprueban antígenos... y se congela.

Fuera del plano técnico es tal como comentas, no es fácil encontrar tiempo para sacarse leche y la vida actual ya per se complica bastante la lactancia como para meterse ya en donación y es una lastima porque a nivel nacional tenemos muy pocos bancos que den apoyo mas allá del mes o mes y poco porque como comentas, se prioriza a los prematuros por razones lógicas. También te digo que algún paciente he encontrado que le parece asqueroso que un niño tome leche de otra mujer y según zonas, es algo que asumo que es ignorancia por el volumen de gente que dice lo mismo, por eso lo he mencionado.

En resumidas cuentas a lo que voy es que realmente la presión tenemos que hacerla fuera del plano técnico porque la estructura está hecha, lo difícil es la parte situacional de las personas que ya de base complican la lactancia como para pensar siquiera en donar.

#60 ahora acabo de ver tu contestación. Gracias, me ha hecho hasta ilusión 😊 .
A ver, en mi comunidad si que hay un banco de leche que es a nivel comunidad autónoma y que está englobado dentro del banco de sangre y tejidos. Para los que vivimos en pueblos está bien porque vienen a buscarla a tu casa, te traen los botes y todo. Tú solo tienes que avisar cuando tengas suficiente leche (necesitan medio litro para analizar si es válida o no). Para los que viven en las capitales de provincia no se hace así, tienen que llevarlas ellas, lo cual ya igual hace que la gente se lo piense. Y el tema de dejar al bebé sin leche también preocupa bastante. La mia era tragona así que no me dejaba mucho, pero lo hacía con gusto.
Mi madre hasta que se lo expliqué también pensaba que era una guarrada, pero por desconocimiento y porque una vez en el ambulatorio que trabajaba les tocó una matrona un poco particular que hacía cosas un poco raras y recogía leche.
Ahora lo pienso, y sabiendo cómo va el tema, también me da mala espina porque son gente del banco de sangre los que la recogen.

Kipp

#69 Ese es un escollo sin duda porque la que está en un piso en la ciudad tiene que desplazarse hasta el punto de recogida y las de los pueblos no les hace falta. Lo suyo es que se recojan a todas y ya.

Hay gente rara en todos lados y en el campo de la puericultura ya es un universo lo que hay porque hay tantos tabúes y mitos en lo referente a los críos que abruma. Y entre esos y familiares de la época de mojar el chupete en anisete lo raro es que no vengan mas sustos por la puerta de urgencias (el último un niño al que habían dado un poquito de té con semillas de amapola).

El problema con la sangre viene de que cruz roja cobra por el transporte y la infraestructura para llevarla (por la sangre en sí no se paga ni se cobra) pero hay hospitales que conservan sus camiones para estas cosas y los que recogen la leche lo mas seguro es que sean las de atención domiciliaria del hospital, en ese caso no hay problema alguno.

#70 yo pienso que con los niños/bebés se normalizan demasiadas cosas.
Yo al principio estaba muy obsesionada con las toses de la peque porque habíamos tenido un caso cercano, la hija de unos amigos, que acabo en la UCI con bronquiolitis. Cuando ya se me pasó el estar encima con eso y me relaje, resultó que fue cuando ella la cogió y nos enteramos en la revisión del año (en realidad días más tarde cuando acabamos en el hospital de urgencia porque se ahogaba, en la revisión solo dijo que se iba a esperar a vacunarla). Después de eso, le hemos detectado que tiene episodios de apnea del sueño.
Con los terrores nocturnos mi madre que si nosotras también habíamos llorado y no había hecho un mundo de ello. Yo llevé a la mia a la pediatra después de varios incidentes cuya descripción encaja con eso a pesar de que es muy joven según el idioma en el que leas la información (pequeña en español, en la edad en inglés). Nosotros lo relacionamos con que los días en que se produjeron los más gordos, le habían dado alubias para comer. Cuando se lo comentamos, dijo que ella no lo hubiera relacionado con eso pero que podía ser. Además de los terrores, le da por gatear dormida por la cama (duerme con nosotros, con lo que la noto enseguida que se pone) y darse cabezazos con el cabecero. Sigo con la mosca detrás de la oreja, pero más tranquila, al menos.
Si eres pediatra, te has ganado el cielo sólo con aguantar a los padres

b

#6 Otro problema es que hay un grupo de gente que quiere un "factor muy alto" y a la vez broncearse en 2 dias.

b

La AI debería de ser como mínimo obligatoria para los doctores de especializaciones/patologías muy complejas e entrecruzadas como Endocrinología, Aparato Digestivo (enfermedades inflamatorias y microbioma), Neurología, etc. Es imposible que estén al día de:
- Los últimos estudios, sobre todo si no tiene acceso a ellos o bien hay barrera de idioma.
- Las experiencias de los médicos y pacientes. Es increíble la de formación e información buena que se puede extraer de la comunidad, sus doctores y las vivencias de todos. Cada subforo de reddit, canal de youtube (drs. y afectados), etc. es un pozo de conocimiento.
- Las bases de la fisiología. Al igual que un ingeniero informático no tiene pq acordarse de todas las estructuras de datos, algoritmos y patrones de diseño a pesar de dedicarse a ello, un médico tampoco, incluso si ejerce en la especialización.
- Pruebas disponibles.

Y mucho menos tener una visión global del estado del paciente, siempre pruebas muy específicas con resultados/diagnósticos desperdigados por centros de salud públicos y/o privados (incluso en distintos países).

b

Fucking lol, 60g de frutos secos al día son bastantes kcal y grasa. Encima lo mas seguro es que el sector poblacional que se beneficiaría de ello ya los comen de forma diaria y tienen malos hábitos nutricionales y pobre actividad física.
La fertilidad masculina es bastante sota-caballo-rey... actividad -> alimentación -> enclomifeno -> HCG -> HMG. Hay gente que paga burradas por ir a una clínica de fertilidad para que le receten pastillas de zinc (y otros suplementos de dudosa eficacia) y le den una hoja de hábitos nutricionales