Se llama sesgo de confirmación y es algo ya estudiado.
Si la encuesta se la hacen al que ya ha tomado la decisión lógicamente ese va a ser el resultado. Se podían haber ahorrado la encuesta.
#64 claro, pues eso es lo que digo, que para mi el responsable es REE. Que si REE debe meterle un paquete sustancial a quien no ha cumplido lo firmado eso ya es cosa suya. Pero para nosotros como clientes REE es la que debe vigilar y controlar eso, que para eso está.
#33 si contratas a alguien para que regule y supervise algo y ese algo se va a la mierda de quien es la responsabilidad?
Esto que tratan de hacer es diluir la responsabilidad con artificios. Pero entre todos los clientes estamos pagando a alguien para que se encargue del marrón.
Por supuesto que casi nunca alguien puede ser el responsable al 100% de la situación que se ha producido y REE deberá pedir cuentas a las electricas, eso a mi me da igual. Pero en lo que a mi respecta lo tengo clarinete.
#100 se me olvidó decir que la usa siempre, incluso si se va de cena con amigas mientras deja a la hija con una cuidadora. Digo siempre, no casi siempre. Y tiene pasta para permitirse lo que quiera, cobra sin trabajar de su empresa. No es algo que critique solo lo indico para dar contexto.
Yo no he valorado nada de como es como persona. Pero está claro que está abusando. Que pobrecilla y todo lo que tú quieras... pero ... no.
Egoísta yo? Que te lleva a hacer esa valoración? El que ponga el foco en una realidad que no gusta?
Con tu comentario y el nivel que muestras de educación no tengo mas que añadir.
Se podría discutir en que circunstancias una persona no discapacitada debería tener o no derecho a usar esa plaza pero con cromañones no se puede argumentar.
Que si, que lo que queráis, los que cobraban por estabilizar no estaban a pesar de cobrar por ello.
Pero, para que está REE?
¿Quién tiene que hacer valer que estén o exigir responsabilidades si no están?
Para mi es evidente. Claro que las eléctricas son culpables, pero el responsable es REE, por acción u omisión. Es una verdad incómoda, es una empresa controlada por las eléctricas y un 20% por el estado.
Podemos discutir si ese 20% es el pago por colocar amiguitos en su cúpula. Pero vamos, yo no tengo dudas de quien es el responsable último.
Fijaros hasta que punto las plazas de discapacidad son de los familiares que he conocido a una persona que es madre de una gran discapacitada. Ella usa las plazas de aparcamiento a discrección, vaya o no la hija con ella y aunque no la vaya a dejar o recoger. He visto con mis propios ojos como ha denunciado todo indignada a otra persona por aparcar mal en una plaza de discapacidad (que fue multada)
#31 en mi barrio hay una panadería en cuya puerta hay una plaza de discapacidad que solo se usa cuando llueve puesto que la persona que la tiene concedida suele ir en bicicleta que aparca atada a un árbol en la puerta. Eso lo he visto yo.
#9 siendo lo que dices cierto. Si estás en Madrid y das vueltas durante 1h llega un momento en que dirás, bueno...una vez.
Intuyo que el 70-80% de los estacionamientos en zona de minusválidos se realizan por familiares de personas con movilidad reducida que no están justificados, porque ni las llevan ni las traen. Pero como es difícil tener un agente detrás de cada coche, pues lo hacen....
Para que sirve REE? Por acción u omisión solo hay un responsable. Si un suministro de energía no está cumpliendo normativa se le expulsa. Si la normativa no está suficientemente fina pues se eleva informe para subsanar.
Para mi está clarisimo quien es responsable...
Precisamente para evitar estos problemas está REE
Lo demás es humo
y no se diluye un poquito el discurso con nuestras hijas y nuestros hijos, etc etc... Porque yo escucho eso y me cuesta escuchar lo demás. Pero vamos, seguro que es culpa mía.
No tiene ningún sentido que le multen por hacer fotos, será por molestar al animal, acercarse él o lo que sea, pero por fotografiar? Tienen derechos de imagen los animales?
Yo no niego nada, solo digo que hacer la media de 1951 a 1980 (29 años) y luego mostrar la serie que va desde 1880 hasta 2024 (144 años) con la variación con respecto a esa media no es muy significativo ...
Me llama la atención la aberración en el lenguaje usado. Subrogado? Como se llama cuando alguien ofrece un servicio o algo a cambio de una remuneración? Venga ya! Si es que nos toman por imbéciles...
El qué y a cambio de qué? Un niño a cambio de dinero. Es así...
Si la encuesta se la hacen al que ya ha tomado la decisión lógicamente ese va a ser el resultado. Se podían haber ahorrado la encuesta.