#21 hay un conflicto con los japoneses, que por lo que pude leer, el conflicto venía de lejos, y dejaron el marrón a generaciones futuras, y están igual o peor.
Esperemos que se quede en disputas tontas, pero no se augura nada bueno.
#72 lo único que le pueda dar crédito es que esos 90 € sean una regularización del billete y no una multa. Pero como ni Quiles muestra una factura ni Público muestra otra cosa, pues no se que creer.
Si el cliente, en ruta, no presenta el título de transporte o alguno de los documentos acreditativos, se le considerará viajero desprovisto de título de transporte válido para viajar, y el personal encargado de la supervisión o intervención en ruta procederá a regularizar esta situación.
Dicha regularización se llevará a cabo de la siguiente manera:
1.1. Cuando el cliente proceda de una estación sin venta de billetes, o de una estación con venta de billetes en la que no sea posible temporalmente la venta de estos, el cliente abonará el importe del billete del trayecto que corresponda.
Y es posible que Vito tengo derecho a algún descuento (por ser joven
Si el cliente está desprovisto de título de transporte válido o carece de derecho alguno para las bonificaciones o reducciones obtenidas y accede al tren sin que concurran las circunstancias descritas en el párrafo 1.1 anterior, deberá abonar el importe del título de transporte del trayecto correspondiente al precio de referencia o a la Tarifa General/ Base, incluyendo los gastos de gestión establecidos por Renfe Viajeros, además de las siguientes penalizaciones por acceder al tren de forma indebida:
Alta Velocidad-Larga Distancia y Larga Distancia - 300 euros.
Alta Velocidad-Media Distancia - 200 euros.
Media Distancia Convencional -200 euros.
Cercanías - 100 euros.
Si el abono se realiza en un plazo inferior a 30 días naturales, se aplicará una reducción del 50%
Por la foto, sería un alta velocidad, que entiendo que con el descuento fuera 150€ de multa.
#58 en trayectos largos, el revisor pasa varias veces después de cada parada.
Asi que lo normal es que se monte en Alicante, y tras Albacete pasara el revisor a ver los asientos y pedir el.billete, y verían que se había pasado su destino.
#22 sinceramente, que un revisor te invite a ir a la sala vip ppr los problemas ..... no oo he visto en la vida, y viajo mucho en tren.
A lo sumo, que no haya sitio en tu categoria y te pasen a una superior para que no vayas de pie.
Y lo de que la web de renfe no funcione, pues vale, que tengas un billete hasta Albacete para colarte e or hasta Madrid, es intencionado.Y si tienes un problema, te vas a la taquilla como hace todo el mundo, salvo que estuviera cerrada.
Pero en ese caso hablas antes de entrar, que hay personal en las estaciones.
No me creo el relato que cuenta y más aportando un foto de él y no de lps billetes (omitiendo datos personales), por ser más estricto.
#22 pues dependerá de su implicación en la trama. Al final eso lo decide una investigación y un juez, si fuera neceario.
Pero si solo fuera lo de los colaboradores lo de la acusarle públocamente en falso, hasta tendría un pase.
Hay cárteles y pegatinas por Madrid con la cara de Sánchez y poniendo "corrupto". Le han llamado de todo en el parlamento, incluido que se aprovechó de prostibulos.
Eso si, hoy se pide respeto y mañana sacamos más mierda.
Lo raro que no digan que es una persecución política.
#32 se apunta no solo al entrenamiento, sino su propia evolución
Guadián nos cuenta que cuando Grok hace sus investigaciones, pregunta cosas como "¿qué piensa Elon Musk de…?". Esto implica que lo que hace la IA es "recabar la opinión de Elon Musk a la hora de configurar la respuesta", concluye el analista.
Los expertos consultados coinciden en que los sesgos con los que está entrenado este modelo y su base de datos son clave.
...
Guadián nos cuenta que cuando Grok hace sus investigaciones, pregunta cosas como "¿qué piensa Elon Musk de…?". Esto implica que lo que hace la IA es "recabar la opinión de Elon Musk a la hora de configurar la respuesta", concluye el analista.
...
Carlos Guadián coincide en que igual que hay usuarios que prefieren consumir medios progresistas o conservadores "con los modelos de IA poco a poco nos vamos a encontrar en lo mismo".
Al ser una caja negra, y con la cantidad de datos de maneja, no sabes como será su evolución.
Pero es posible que se aplique cierto omisión de información en el entramiento o incluso que se prepondere ciertas respuestas por encima de otras (comercialmente y politicamente muy rentable)
#25 el único caso que recuerdo donde una política de izquierdas abogara por no dar el voto de la mujer, sería de Victoria Kent durante la segunda república.
El motivo no era tanto por que una mujer votara, si no que en aquella época, la gran mayoría de las mujeres tenían una gran influencia por parte de la iglesia.
De eso surgió la controversia con Clara Campoamor, que estaba a favor del voto libre de las mujeres.
No se si ahora hay políticas de izquierdas que abogen por que la mujer no vote o no tenga cargos públicos.
Esperemos que se quede en disputas tontas, pero no se augura nada bueno.