#39 Yo veo que sí te puede ofender. Ese cartel está puesto porque se ha hecho una relación entre ser judio y ser sionista. Si en la comida de un cristiano no pones nada y en la de un judío pones "free Palestine", claramente estás metiendo a todos los judíos dentro del mismo saco, como hace cualquier racista o xenófobo.
#2 Por crear un poco de polémica: Me planteo cuales son los sentimientos de un judío que sea antisionista y recibiese esa comida. Posiblemente se sintiese atacado como si el hecho de ser judío le convirtiese en sionista... Quizás sí es una acción un poco antisemita.
#35 1.- Intencionadamente
2.- No hacer nada no es ayudar
3.- Es individuo no está está entrando, ya está en territorio español. Si alguien le ayuda, desde luego no es a entrar y tampoco está en tránsito entre estados.
4.- Supones que su entrada es ilegal, y es una suposición muy válida, pero vivimos en un estado de derecho y no funciona la cosa por suposiciones. Hacer algo por una suposición sí puede ser ilegal, "no hacer nada" sin una seguridad no.
Me parece que se le dan muchas vueltas a las cosas.
Si no la tenía contratada laboralmente, no la ha podido despedir. Si hay una agencia externa que es la que, a su vez, contrata los servicios de esta chica ¿qué despido?
Si "ejercía de imagen de marca de las redes" es normal que se quiera cuidar la imagen. Esta no es una trabajadora, es una persona famosa que vende su imagen, evidentemente la imagen que vende debe estar en línea con lo que quiere transmitir la empresa.
#55 Hasta lo que sé es un régimen de economía muy planificado donde hay libre mercado para muchas cosas, pero la moneda está totalmente intervenida (corralito permanente), las inversiones extranjeras tienen un gran control, los sectores y mercados clave como la energía o el financiero son prácticamente estatales, la I+D está totalmente dirigida y es parte del estado. Dejaron libertad en la construcción y lo han vuelto a controlar, etc.
Lo mismo estoy equivocado y, si es así, agradezco si me sacas de mi error. Pero parece que, si lo que funciona es lo chino, no es el capitalismo liberal la solución para los problemas económicos de la humanidad.
Yo creo que la situación es clara. No es una cuestión partidista.
A esta central le ha tocado un gobierno del PSOE en su cierre y se crearán polémicas, pero la última fue Garoña y le tocó a un gobierno pronuclear, incluso con los esfuerzos del gobierno no salían los números.
#5 Es que lo uno no tiene que ver con lo otro.
Aunque des beneficios, no debes poner dinero en una actividad que va a mermar la cuenta de resultados.
Eso no da o quita razón en el resto del comentario. solo que es independiente.
#216 Pues lo he revisado y veo que la legislación habla de vehículos por lo que concluyo que lo que digo en #144 no es correcto.
Eso sí, no solo en rotondas, también en adelantamientos debe considerarse un solo vehículo. Pero dice por otros vehículos, no menciona a los peatones.
Mira, siempre se puede aprender algo.
Por cuestiones prácticas me parece un error esa ley (si vas detrás no tiene visión completa), pero el que ha hecho mal en el ejemplo es el ciclista.
#138 No te voy a negar la mayor. Aunque le voy a poner matices
Un matiz es que lo de saltarse las normas no lo hacen todos los ciclistas, he visto discusiones en grupetas porque uno hace alguna cosa bastante nimia. Muchos ciclistas son muy estrictos con las normas
¿estás seguro que motos, coches, autobuses cumplen? Porque si vas en bici por carretera verás como automovilistas adelantan sin dejar espacio o llegan al ceda el paso en paralelo y pretenden girar a la derecha o.... (la lista es infinita). ¿esto lo hacen la mayoría de automovilistas? Pues no, es una minoría, pero si es un 1 % y te pasan 500 coches, tienes 5 situaciones complicadas en la salida.
¿Cuándo vas andando siempre cumples las normas de tráfico? porque lo normal es que los peatones crucemos por donde nos sale de ahí mismo y no respetemos cosas como semáforos si no pasan coches, la bici es un punto intermedio.
#89 Pues en ese caso, con la poca información que tengo de tu comentario, parece que tenía razón. El que debía haber parado es el primero del grupo, pero si ese no sale el grupo no se debe romper.
Y, no te lo vas a creer, pero, al menos en parte, es por seguridad.
#115 Estarás de acuerdo conmigo en que en los ejemplos que pones hay cierta discusión posible y que tienen contestación a la que no voy a entrar porque es muy largo y porque no eres tonto.
Estarás de acuerdo en que hay otros ejemplos en los que no hay discusión. Algunos que apoyan la tesis perseguir el interés general es perseguir el interés propio de cada individuo, pero también otros que no tienen discusión y que son situaciones en las que votar al interés general claramente va en contra del interés de una persona en particular.
De hecho, si llevásemos al límite tu teoría, no habría problemas: todos votarían a favor de su interés propio. Pero a) justo este hilo sale de que hay quien vota en contra de su interés y a favor del interés de otro ¿Cómo sería eso posible si "la forma más egoísta posible ese interés particular se convierte perfectamente en interés general"? Y b) Las preguntas que haces ¿las contestaría Elon Musk igual que tú? como la respuesta parece evidente que es que no, ahora el caso es poner dónde está la línea en la cual beneficia a unos u otros.
Además puede ser que lo mejor para un individuo (o incluso para el el conjunto) pueda implicar situaciones moralmente conflictivas.
Que "la forma más egoísta posible ese interés particular se convierte perfectamente en interés general" es lo que defiende, como fundamento de toda su ideología, gente como Javier Milei, Juan Ramón Rallo o Miguel Anxo Bastos. Y no son teorías superfluas o puramente populistas (no he dicho Abascal o Bolsonaro).
Seguro que estamos bastante de acuerdo en la forma de gestión, pero ojo, que no es tan evidente las soflamas del estilo de "hay que votar a favor de tus intereses", así sin más. Yo creo que los valores importan también y que limitarlo a eso puede lleva a la explicación que das, pero también al contraria.
#113
Evidentemente eso no es cierto en todos los casos.
Es una frase un poco vacía o. al menos se queda corta, hay que definir qué es el interés general y no siempre esto es lo bueno. Voy a poner ejemplos extremos, no es por sacar los pies del tiesto, sino por ejemplificar
* El interés general en Israel parece ser que es ejecutar un genocidio en Gaza. Pero, creo que casi todos concluimos que eso no es lo que se debe votar si eres israelí.
* ¿Asesinar a los multimillonarios sería interés general? porque, yo al menos, pienso que no hay que hacerlo.
* El interés general ¿es el de la población actual vs los que vienen detrás? ¿es el de la nación vs es el de la humanidad? Si contestas en sentido amplio, claramente en España hoy el interés general va en contra de interés particular del individuo medio.
#23 Incluso eso es minimizar el que sea un acosador (que está probado ante un juez). Claro, en comparación con tirarse a una niña es una mimez, acosar no es ser putero.
Pero que la noticia es que envió un dibujo en una carta... ¿de verdad?
#111 Pones dos cosas en las que no todo el mundo está de acuerdo
>> votar bien es perseguir los intereses de cierta élite
Eso, a mi entender, lo consiguen de varias formas.
Una de ellas podría ser la suma de "vota según tus intereses" + "tu interés es que le vaya bien al que invierte".
>> ti que te den por donde amargan los pepinos cuando gobiernen contra ti y contra el pueblo en general.
Es que no es lo mismo "contra ti" que contra "el pueblo en general". Mucha gente puede verse como que es diferente porque tiene dos coches y una casa y cree que los ocupas no sé qué.
Para evitar que gobiernes contra el pueblo en general, a lo mejor, a veces, debes de votar en contra de tus intereses.
Por eso es importante votar según los valores que puedas tener y, en la medida de lo posible, con una ideología contrastada.
#64 más o menos te he contestado en #70.
Si eres asalariado votar en contra de los derechos de los autónomos o de los funcionarios es votar a favor de tus intereses.
Llamas gilipollas al que lo hace, cayendo además en el insulto fácil, mientras le haces el juego a los poderosos.
#62 Es que hay muchos ejemplos, si votas a favor de dar un mayor soporte a enfermos de ELA, y no tienes ELA, votas en contra de tus intereses, puesto que tienes que pagarlo.
Un votante de Trump o similar, que tenga dos dedos de frente, no un fanático, lo puede hacer porque se ha creído lo del goteo y entonces lo hace creyendo que vota a favor de sus intereses.
Votar a favor de tus intereses la verdad es que es bastante neocon (o liberal, que dirían ahora), puesto que es una visión individualista, pero la gente dice que lo contrario es de ser gilipollas y se cree de izquierdas.
#55 No. Es algo que nos suele pasar a la gente que tenemos moral y valores alguna vez en la vida.
Mira, esta señora lo explica muy bien: www.youtube.com/shorts/r5HluAD-zvg
#16 Estando de acuerdo en que votar MAGA es votar mal, no puedo, sin embargo, objetar que votar en contra de tus intereses no es votar mal.
Creo que es una apreciación que se extiende y me parece peligrosa.
#180 El el mismo discurso. Que estás discutiendo y ni lo has oído entero.
Resumen: A diferencia de las élites globalistas nosotros somos la cultura occidental que viene de la filosofía griega blablabla y hacemos lo que decimos no como los woke que hacen cosas que la gente no quiere => ese el resumen del mensaje y es populista de cabo a rabo.
Lo que digo, como no puedes negar la mayor, a ver si en ese párrafo no dice exactamente...
Totalmente de acuerdo con que otros políticos son populistas. Y otros también son corruptos, y otros políticos son totalitarios y otros son calvos. Pero no es de eso de lo que hablamos.
Te contradices: dices estar "de acuerdo con que ella es una populista", metes como necesario en la definición de populista la lucha contra la élite y a continuación dices "cuando ella ya es poder oficial desde hace unos años."
Aún así
* Utilizas una definición de populismo, yo te he seguido el juego, pero no es la única definición. Por ejemplo se puede hacer populismo entre "el pueblo" y "los nazis", o entre el "la gente de bien" y los "perroflautas" (por poner dos ejemplos). No es necesario que exista un "elite" en el sentido de pocos con mucho poder, por mucho que sea la primera de las definiciones de Wikipedia (el mismo artículo de Wikipedia tiene otras definiciones). De hecho un dictador puede ser populista (y un dictador es élite, como Maduro), o un empresario de la élite puede ser populista al meterse en política (como Jesús Gil, Ruíz Mateos o Trump.)
** Pero incluso si utilizamos esa definición entra en todos los parámetros de la misma, vamos creo que podemos dar por populista el mensaje.
** La definición de la RAE no lleva la palabra élite: "Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares"
* Meloni utiliza el término "élite" en su discurso, pero aunque no fuese así, no significa que no se pueda entender que implícitamente… » ver todo el comentario