Pero mientras no esté limitado por ley, siempre, si quieres, puedes buscar alternativas. Y ojo, no conozco a nadie que use Signal, pero la alternativa está.
#27 No, podría (y lo digo en condicional) pensar que el juez Peinado está haciendo lawfare, pero obviamente si hay más instancias que le dan la razón no podría decir que esas decisiones apuntan a que existe lawfare.
En algunos casos, incluso, podría pensar que esas instancias están haciendo también lawfare, como dependería de cual fuese su justificación y del resto del contexto, sin tener ese supuesto delante no se puede concluir nada.
#62 No es verdad. Lo que es posible es que la mayoría de los israelitas sean sionistas, que no lo sé, pero hay israelitas que están muy en contra de esto.
#25 En España tendría una mayor garantía de tener un juicio justo, aunque cuando hay funcionarios involucrados no siempre se puede garantizar eso. En esa garantía, la posibilidad de que la defensa pudiese demostrar que era legítima defensa es bastante alta si tiene testigos.
También es verdad que en España tendría asistencia letrada desde el minuto cero.
En España no se la estaría torturando hasta el día del juicio y no habría estado en una situación que desembocase en agresiones para uno u otro lado.
Pero bueno, es que en España no se la habría secuestrado por darse un paseo por aguas internacionales.
#13 No, en España no la habrían secuestrado fuerzas del orden en aguas internacionales. Es lo que tiene ser un estado de derecho y tener unos militares de los que poder estar orgullosos.
Lo que me parece de muy mal periodista es que se queden en reproducir a la Audiencia Nacional.
Lo menos que podían hacer es explicar qué es lo que ha dicho. ¿Qué impacto tiene? ¿Afecta al juicio por jurado? ¿al segundo?
La noticia no explica nada de lo que ha pasado de forma práctica.
#14 Es normal que en la defensa de el secreto de comunicaciones tengas a extremistas, mafiosos y delincuentes. Como en contra de la pena de muerte tendrás a asesinos.
Esto no quita que no sea lo correcto, aunque en algunos casos sea por cuestiones distintas.
#37 Hasta donde tengo entendido, un acuerdo internacional está por encima de nuestra constitución.
P.e. si nuestra constitución entrase en conflicto con los DDHH, se aplica el acuerdo internacional y los DDHH prevalecen.
Por eso el tribunal de Estrasburgo, por ejemplo, puede enmendarle la plana al Constitucional.
#100 Creo que no está entendido. Lo que tiene que demostrar el juez o el jurado es que Rufián injurió a Peinado y que no lo hizo dentro de su derecho como parlamentario cumpliendo con sus funciones en la tribuna.
Una forma de que no pueda demostrar nadie que se injuria a Peinado diciendo que es un prevaricador es demostrar que es un prevaricador. Lo mismo no puede conseguirlo pero el espectáculo mediático puede valer la pena. solo sentarle en el juicio como demandante y preguntar le si no le ha favorecido el PP en el trato con su chalet y por eso les ayuda políticamente puede merecerle la pena a Rufián.
Para mí este caso abre un debate. En una empresa privada, especialmente en caso de requerir servicios, a veces se elije a un proveedor específico por su validez y calidad comprobada, porque conoce tus procesos y sistemas.
El coste de cambio de proveedor y, sobre todo, el riesgo asociado puede ser suficientemente elevado como para elegir servicios de un proveedor entrante que, aparentemente, es más barato.
Pero en la administración pública esto es imposible si no se recurren a trampas como la de la noticia.
En todos los casos hablo de que las partes estén trabajando de buena fe.
¿Cómo hacer para poder tener en cuenta eso y, ala vez, evitar los chanchullos?
(Si alguien tiene la tentación de decir que las empresas y las administraciones no actúan con buena fe, creedme que lo comento porque me he encontrado el caso)
#19"Rufián como diputado electo en ejercicio puede decir lo que le dé la gana."
Esto no es correcto, solo lo puede hacer desde el congreso
(y aún así creo que hay ciertos límites, pero esto no lo tengo comprobado, lo pienso solamente porque Iglesias denunció a Álvarez de Toledo y la resolución entró en el fondo, cosa que entiendo no habría hecho si a Álvarez de Toledo le hubiera asistido el derecho de la tribuna)
#5 Lo que pasa es que a lo mejor, si llega a juicio, Rufián se dedica a demostrar que ha prevaricado e, incluso si no logra demostrarlo del todo, se airean un montón de trapos sucios y relaciones y le sale a cuenta pagar la multa.
#2 Hombre, yo le echaría más la culpa a Henry Ford y su revolucionario método de producción.
Vale, no solo. Haber tenido dos guerras mundiales en plena ebullición de la industria automovilística también tuvo que ver. Bueno y que la necesidad de recorrer grandes distancias en EEUU sin infraestructura que ayudase hacían del automóvil una necesidad, frente a las urbes pequeñas en Europa. También la cultura del consumismo por la que todo estadounidense de clase media tenía que tener TV y coche. O que las empresas europeas viesen el coche como un lujo e hiciesen artesanía.
Parece que todo tiene que ver con la regulación, pero la realidad es que hay pocos casos en los que este es el principal problema.
#115 Luego no es sensacionalista:
Resumen de tu primer párrafo: Hay una nueva fase, hay características distintas, eso daba esperanza y, a tenor del titular, se derrumba.
Totalmente informativo.
Del segundo párrafo, si el negocio es bueno, yo no retiraría mi inversión de ahí. Y no creo que mucha gente lo hiciera, muchos activos tienen alta volatilidad y se sigue invirtiendo en ellos. De todas maneras la volatilidad del valor del peso es un fenómeno de la política actual (eso no quita que no hubiese antes subidas, hablo de volatilidad). Pero lo de irse o no esto sí que es opinión gratuita.
Pero vamos que mi comentario iba porque el texto para justificarlo de Burguer King y de Carrefour no me parecían muy serios, los comentarios de 115 o 112 me parecen razonables, discutibles o no es otra cosa.
A Carrefour el año pasado le fue bien en Argentina, pero en unos meses parece que ha cambiado de opinión ¿en todo Latinoamérica? no, en Brasil parece que quiere profundizar, es de Argentina, en la que ha estado durante años (con su depreciación y esas complicacioens) y parecía que quería quedarse, donde no ve futuro es en la Argentina de ahora. Para que veas una noticia tan antigua como julio de 2025 america-retail.com/paises/espana/carrefour-2025-diversificacion-y-desa"Carrefour apuesta por seguir ampliando su presencia en Brasil y Argentina"
#112 "ese estancamiento prolongado es el que provoca éxodos paulatinos." VS "Pero es que Burger King no se va de Argentina"
"Sinceramente, la noticia me parece sensacionalista." junto a "ahora con Milei vive una nueva fase que hace décadas no se veía" (Que si ahora se vive una fase nueva que hace décadas que no se veía, la noticia que dice exactamente eso no puede ser muy sensacionalista)
Por otro lado, "un país hiperinflacionario es un engorro para llevar las cuentas" como causa para dejar un negocio me parece un poco esperpéntico. Pero esto es una opinión.
Pero mientras no esté limitado por ley, siempre, si quieres, puedes buscar alternativas. Y ojo, no conozco a nadie que use Signal, pero la alternativa está.