#39 Ahora cambias "ciclista" por "conductor de coche" y tienes un argumento que se puede aplicar en muchos más casos y accidentes y atropellos en el día a día, de nada.
Otra vez el mismo patrón de siempre: ciclistas que van por la vida creyéndose pequeños sheriffs del asfalto, repartiendo lecciones de civismo mientras ellos mismos se saltan normas básicas con total impunidad. En cuanto alguien, según su criterio completamente subjetivo, "molesta" o "estorba", se ponen chulitos, se encaran, y acaban sacando pecho como si el carril bici fuese su feudo. El resultado: un peatón muerto y otro ciclista detenido, con antecedentes, por si alguien aún duda de que esto no es un caso aislado, sino parte de una conducta repetitiva y preocupante. ¿Cuántos más de estos "adalides del respeto" tienen ya antecedentes y siguen campando a sus anchas? Porque visto lo visto, no parece que la bicicleta les dé más empatía ni educación, solo más soberbia.
#114 Te voy a poner ejemplos más cercanos a la población española:
*¿Garantizar una sanidad pública y universal es interés general? ¿Está en contra de mis intereses que se me cobren en impuestos cierto porcentaje por esa sanidad que no voy a usar? ¿Está en contra de mis intereses que si me pega un jamacuco haya una ambulancia disponible? ¿Está en contra de mis intereses que el sistema sanitario tenga los recursos oportunos para tratar una enfermedad contagiosa que me podría llegar a afectar?
*¿Garantizar unas infraestructuras de transporte eficientes es interés general? ¿Está en contra de mis intereses que se me cobren en impuestos cierto porcentaje por esas infraestructuras que no uso? ¿Pero no es de mi interés el suministro de mercancías de primera necesidad al supermercado en el que suelo hacer la compra?
*¿Por qué tengo que destinar parte de mi salario a las paguitas de quienes no quieren trabajar? ¿Qué opinaré cuando llegue a casa después de que me roben el móvil a punta de navaja y vea que me han reventado la puerta de casa y se han llevado mi colección de videoconsolas?
La base de la sociedad es la presunta colaboración de buena fe entre individuos y hasta queriéndolo ver de la forma más egoísta posible ese interés particular se convierte perfectamente en interés general.
#181podemos dar por populista el mensaje.
Hombre, que sí!
Me gusta poner en duda hasta lo que yo creo. Mi trigger fue lo de no profundizar, y vale que has profundizado.
Sin embargo, repito, no no tomé en cuenta ni la totalidad del discurso (una buena crítica lo hubiera incluido para no caer en sospecha de sesgo), ni el contexto. Porqué no el contexto? porque quiero ser capaz de entender el discurso por sí solo (osea el segmento presentado a crítica), imaginando que una persona dijera eso, o que lo dijera julio Anguita o Pablo Iglesias.
El electoralismo se dedica esencialmente a simplificar ideas. Cualquier profesor o maestro de ve en la tarea de hacer lo propio, nadie se sienta a escuchar 3 horas de tesis, a no ser que esté en cuba o corea del norte y sin ir al baño.
Sí lo que dices al final es verídico.
Pero da la sensación,o me la dio, de ser una parte accesorio (quizá también por perderme el inicio del discurso), y da la sensación que lo neutraliza cuando dice que es mejor estar unidos. Allí también incluye a los woke, más que combatirlos o acabarlos, que sería más propio de un fascismo.
En fin que te doy la razón a grandes rasgos. Me llevó tiempo, pero gracias.
#7 Un ambiente de trabajo así solo logrará que los mejores emigren a otras empresas donde no haya un ambiente tóxico, solo se quedearán aquellos que no encuentren otra cosa, y, además, frustrados por no haber encontrado otra cosa.
#96 El préstamo que se pidió al FMI es para tener reservas, no para gastos.
Otros gobiernos pedían guita para mantener un dolar artificial y para pagar sus propios gastos, y contener el precio del dolar.
Este gobierno no lo usa para eso. Como no hay déficit fiscal, no hace falta emitir para cubrir gasto, ni usar reservas para ese fin. Por eso el dólar bajó bastante respecto a lo que dejó el gobierno anterior. Como se explica?
Si se salía del cepo sin reservas, una corrida bancaria podía tumbar todo. Hoy no, hay dólares suficientes para recuperar todos los pesos del mercado. Para recuperar la base monetaria incluso la base monetaria ampliada.
#70 En Argentina se da un fenómeno muy raro. Está lleno de medios y gente diciendo mentiras permanentemente, ocultando verdades, diciendo verdades a medias según conveniencia. Y no son pocos.
Vos decis, hubo caída en indicadores económicos. Si, es verdad. Pero fue necesario para reordenar toda nuestra economía despues del desastre que dejaron los gobiernos populistas que de economía saben poco y nada.
La realidad es que la inflación casi está fulminada
Se dejó de emitir desde hace muchos meses
Hay superhabit gemelos
Hay crecimiento económico
Hay subida de pbi (aunque según como se mida es bajada).
Salimos del cepo cambiario.
Todo eso no te lo cuentan, fue necesario que muchas cosas se reacomoden para revertir el desastre en el que veníamos.
El Estado nacional paga la AUH (Asignación Universal por Hijo), que cobran 2,5 millones de padres y aproximadamente 4,5 millones de chicos. Son hogares que en total tienen 7 millones de personas. Lo que hizo el Estado nacional, no el mercado, es incrementar la Asignación Universal por Hijo tres veces por encima de la inflación. Es decir, la inflación oficial fue del 117,8% y la AUH aumentó un 353%. La tarjeta alimentaria, que llega hasta menores de 17 años, también la aumentó un 353%, y el plan 1000 días, que abarca a los menores de tres años, lo multiplicó por 13. O sea, más de 1000% de incremento, porque estaba en menos de 3000 y ahora está en 35.000 pesos. Esto quiere decir que gran parte de la reducción de la pobreza, y casi en su totalidad la reducción de la indigencia, no corresponde atribuirla a la política económica del Gobierno, sino a la intervención del Estado
#11 Y es real porque patatas ¿No?
Joer... Con informaciones tan fiables como un documento anónimo en un canal de Telegram me siento de lo más informado. #6
Qué nivel Maribel...
#60 sería algo estupendo, dejando en Madrid lo esencial para el ministro. Y lo mismo con muchas otras cosas de la administración. Esto vale también para comunidades autónomas, moviendo cosas fuera de las capitales.
Qué tiempos aquellos ..
*¿Garantizar una sanidad pública y universal es interés general? ¿Está en contra de mis intereses que se me cobren en impuestos cierto porcentaje por esa sanidad que no voy a usar? ¿Está en contra de mis intereses que si me pega un jamacuco haya una ambulancia disponible? ¿Está en contra de mis intereses que el sistema sanitario tenga los recursos oportunos para tratar una enfermedad contagiosa que me podría llegar a afectar?
*¿Garantizar unas infraestructuras de transporte eficientes es interés general? ¿Está en contra de mis intereses que se me cobren en impuestos cierto porcentaje por esas infraestructuras que no uso? ¿Pero no es de mi interés el suministro de mercancías de primera necesidad al supermercado en el que suelo hacer la compra?
*¿Por qué tengo que destinar parte de mi salario a las paguitas de quienes no quieren trabajar? ¿Qué opinaré cuando llegue a casa después de que me roben el móvil a punta de navaja y vea que me han reventado la puerta de casa y se han llevado mi colección de videoconsolas?
La base de la sociedad es la presunta colaboración de buena fe entre individuos y hasta queriéndolo ver de la forma más egoísta posible ese interés particular se convierte perfectamente en interés general.
Hombre, que sí!
Me gusta poner en duda hasta lo que yo creo. Mi trigger fue lo de no profundizar, y vale que has profundizado.
Sin embargo, repito, no no tomé en cuenta ni la totalidad del discurso (una buena crítica lo hubiera incluido para no caer en sospecha de sesgo), ni el contexto. Porqué no el contexto? porque quiero ser capaz de entender el discurso por sí solo (osea el segmento presentado a crítica), imaginando que una persona dijera eso, o que lo dijera julio Anguita o Pablo Iglesias.
El electoralismo se dedica esencialmente a simplificar ideas. Cualquier profesor o maestro de ve en la tarea de hacer lo propio, nadie se sienta a escuchar 3 horas de tesis, a no ser que esté en cuba o corea del norte y sin ir al baño.
Sí lo que dices al final es verídico.
Pero da la sensación,o me la dio, de ser una parte accesorio (quizá también por perderme el inicio del discurso), y da la sensación que lo neutraliza cuando dice que es mejor estar unidos. Allí también incluye a los woke, más que combatirlos o acabarlos, que sería más propio de un fascismo.
En fin que te doy la razón a grandes rasgos. Me llevó tiempo, pero gracias.
El trabajo de Iberdrola no es pedir anular investigaciones. Es dar electricidad.
Y se está investigando por qué no hicieron su puto trabajo.
¿Puede pedir que no lo investiguen? Claro, como cualquiera.
Pero tras "investigar" ellos, habían echado balones fuera (culpando a REE) y cada vez más parece que no fue así:
www.meneame.net/story/electricas-senalan-ree-como-culpable-apagon-no-s
Un poquito hipócrita correr a culpar a otro, y cuando los datos te señalan, pedir que no se investigue.
Otros gobiernos pedían guita para mantener un dolar artificial y para pagar sus propios gastos, y contener el precio del dolar.
Este gobierno no lo usa para eso. Como no hay déficit fiscal, no hace falta emitir para cubrir gasto, ni usar reservas para ese fin. Por eso el dólar bajó bastante respecto a lo que dejó el gobierno anterior. Como se explica?
Si se salía del cepo sin reservas, una corrida bancaria podía tumbar todo. Hoy no, hay dólares suficientes para recuperar todos los pesos del mercado. Para recuperar la base monetaria incluso la base monetaria ampliada.
El desempleo apenas se movió en los últimos años, está entre el 42 y el 43%. www.lanacion.com.ar/economia/el-desempleo-crecio-en-2024-respecto-del-
Los sectores productivos no cayeron un monton. Están en recuperación: elpais.com/argentina/2025-04-23/la-economia-argentina-da-buenas-notici
Vos decis, hubo caída en indicadores económicos. Si, es verdad. Pero fue necesario para reordenar toda nuestra economía despues del desastre que dejaron los gobiernos populistas que de economía saben poco y nada.
La realidad es que la inflación casi está fulminada
Se dejó de emitir desde hace muchos meses
Hay superhabit gemelos
Hay crecimiento económico
Hay subida de pbi (aunque según como se mida es bajada).
Salimos del cepo cambiario.
Todo eso no te lo cuentan, fue necesario que muchas cosas se reacomoden para revertir el desastre en el que veníamos.
El Estado nacional paga la AUH (Asignación Universal por Hijo), que cobran 2,5 millones de padres y aproximadamente 4,5 millones de chicos. Son hogares que en total tienen 7 millones de personas. Lo que hizo el Estado nacional, no el mercado, es incrementar la Asignación Universal por Hijo tres veces por encima de la inflación. Es decir, la inflación oficial fue del 117,8% y la AUH aumentó un 353%. La tarjeta alimentaria, que llega hasta menores de 17 años, también la aumentó un 353%, y el plan 1000 días, que abarca a los menores de tres años, lo multiplicó por 13. O sea, más de 1000% de incremento, porque estaba en menos de 3000 y ahora está en 35.000 pesos. Esto quiere decir que gran parte de la reducción de la pobreza, y casi en su totalidad la reducción de la indigencia, no corresponde atribuirla a la política económica del Gobierno, sino a la intervención del Estado
Es que te tienes que reir..
tus problemas déjalos.
Ven a Fragging Rock,...
Joer... Con informaciones tan fiables como un documento anónimo en un canal de Telegram me siento de lo más informado. #6
Qué nivel Maribel...