#10 Dios santo. Me alegra ver que no soy el único que vive recordando con ansiedad el puto manjar que eran los cuernos. Las generaciones de hoy no tienen ni idea de qué era aquello que ya no existe y para lo que no hay nada que pueda ni acercársele. Les compadezco con tristeza.
Sueño con una máquina del tiempo solo para poder volver a degustar aquello
#80 Cierto, aunque distribuir los datos de entrenamiento es prácticamente imposible a nivel legal salvo que se usen exclusivamente datos sintéticos. Legalmente la mayoría de la información cubre el ser usada para entrenar pero no para distrubir.
#51 Todo lo que puedes correr en local es un juguete que apenas sirve para entretenerte como entusiasta y nada más. Para ejecutar los modelos que empiezan a hacer algo necesitas al menos 2 H200 (25k euros cada una), y para ejecutar los mejores modelos de pesos abiertos de ahí para arriba, pero muy muy para arriba.
En resumen, la gente va a usar los modelos online, no veo que nadie vaya a estar gastándose 150k euros cada 2 o 3 años para correr en local los últimos modelos.
#16 Eso está impuesto en mi ciudad y es una guarrada asquerosa. Donde antes había una esquina manchada ahora hay 6 metros cuadrados de acera negra, pegajosa y maloliente.
El chorrito de agua no da para diluir las meadas lo suficiente, solo hace que ocupen mucho más y se muevan más allá de la esquina.
Con tener árboles en las aceras es suficiente. Mi perro está enseñado a sólo mear en los árboles.
#28 He dicho literalmente "no hace tantos años". No me estaba retrocediendo 70 años atrás en pleno Franquismo. Eres el vivo ejemplo de lo que digo, gente que no quiere ni escuchar ni entender y busca continuamente confirmar lo suyo.
#9 no hace tantos años, la sociedad no estaba tan polarizada como ahora, y se podía hablar y debatir y tener amigos y parejas en las antípodas ideologícas de cada uno. No había desprecio, ni insultos ni descalificativos por a quien votases ni a grupos de votantes, sí a personas particulares en función de como se comportasen (que eran señalados tanto por los "suyos" como por los demas cuando era necesario).
#3 Vimeo no paga a los creadores, si no que les cobra... es un modelo de negocio completamente diferente para usuarios completamente diferentes. No es el mismo partido en el que competir, ni la misma liga; ni siquiera es el mismo deporte. #16
#11 Más que copiar, absorbió toda la industria occidental. Nosotros movimos todas nuestras fábricas, conocimiento hasta allí de gratis. Hubo sorpaso porque nosotros detuvimos toda la inversión y la industria, y a eso a lo que me refiero.
Al revés no va a ocurrir. Nos guste o no, es lo que hemos sembrado los últimos 30 años; y ahora toca recoger.
#5 El desarrollo de tecnología necesita dos cosas: tiempo y dinero. Da igual cuanto dinero echen ahora que será una batalla ya perdida. En China invierten mucho mucho más, y llevan mucha mucha ventaja temporal. Tratar de alcanzarlos es un brindis al Sol.
Esto es lo que pasa cuando hay recortes en ciencia, investigación e I+D. Que cuando quieres ser relevante en la carrera ya has perdido.
#27 El problema uno es que sólo el 50% en europa cumple la normativa (mira el enlace que puse). Y el problema dos es que los límites de la normativa están muy lejos de ser seguros, pero hay demasiados intereses como para bajarlos porque niveles más bajos son imposibles de obtener y la industria del atún simplemente desaparecería.
De hecho el consumo de todo tipo de atún está totalmente contraindicado para niños, embaradazas, y mujeres en estado de lactancia.
Y añado, en europa los resultados de los análisis de las latas NO están disponibles públicamente (adivina por qué). Ha tenido que ser una ONG (Bloom y Foodwatch) la que encarga el estudio independiente para tener algún dato público.
El atún en lata es uno de los alimentos ultraprocesados más consumidos.
Dentro de unos años todos con problemas motores e intelectuales, y los niños con retraso en el aprendizaje. Debería estar prohibido pero claro, mucha gente se iría al paro y los consumidores se quejarían.
#1#3 También se olvida de lo poco que se persiguen las bajas falsas por ansiedad o depresión y lo indefenso que están los pequeños negocios ante estos fraudes, de los que hay mucho abuso y para los que un negocio pequeño puede suponer la ruina. Yo conozco personalmente dos cierres por este motivo. Cosas que a las empresas grandes no les supone nada tener un par de parásitos eventualmente e incluso les parece bien porque así la competencia más pequeña se va al traste.
Al final se ha ido montando un ecosistema de muchas cosas para que los pequeños se hundan y solo queden los grandes.
#4 Razona porque corrige sus conclusiones iniciales, antes de exponerlas, en base a inferencias* de los datos y premisas dadas (explicado rápido y mal). Es la definición de razonamiento. Y no es algo nuevo ni exclusivo de la IA, es algo muy básico en computación que se lleva haciendo desde los años 70. La"novedad" (se hace desde hace un par de años) es aplicarlo y combinarlo con un LLM.
* Usando desde lógica de primer orden en Sistemas Hilbert en.wikipedia.org/wiki/Hilbert_system hasta métodos más avanzados de la teoría de la demostración.
#51 Estás diciendo que el 100% de los hombres son agresores sexuales, léete otra vez.
Supongo que quieres decir que el 100% de los agresores son hombres, que es algo muy distinto, pero sin valor. Es lo mismo que decir que el 100% de los agresores son humanos o seres vivos. Una tontería.
Lo que hay que ver es qué porcentaje de hombres lo son, para ver si hay un problema con ello: si son el 0.00000...% no parece que el problema sea el hecho de ser hombre.
Si encuentras otra forma de agrupar personas, y acabas con que un porcentaje significativo de los pertenecientes a ese grupo cometen un delito, entonces has encontrado correlación, y quizás, causalidad.
#44 Es tan relevante que la noticia lo menciona, dice que el agresor es un hombre. Nadie tiene problema con ello igual que nadie debería tenerlo con que se dijese su procedencia, si es rubio, moreno, alto o bajo o tiene los ojos saltones. Cuanta más información se dé mejor.
#7 Hubo un tiempo, justo cuando pasó todo aquello y hasta Google News cerró en España por esa ley de enlaces hecha a medida para Prisa y compañía, donde las webs caían por exceso de tráfico al salir en portada (efecto menéame). Hubo un tiempo donde esta web era muy relevante, había opiniones plurales y no todo era propaganda baja y rasa.
Bueno, es físico y economista licenciado. Lo de la ingeniería... discutible, conozco a muchos ingenieros sin título (y muy buenos) y a muchos "ingenieros" (por decir algo) con título que no han sabido resolver nada en su vida.
No tiene ningún mérito
Fundar OpenAI * antes del boom de la IA (que vino tras el paper de 2017 "Attention is all you need", fundar SpaceX para demostrar SU idea de poder reutilizar partes de diferentes etapas, fundar Tesla para demostrar que se podían tener baterías eléctricas prácticas cuando nadie daba un duro por ello y liberar todas las patentes de baterías para beneficio mundial, ... qué quieres que te diga, las drogas le habrán dejado gilipollas, pero desde luego no es ni ha sido un cualquiera sin mérito ni formación.
* y gracias a él, que ha presionado legalmente para que sea una empresa sin ánimo de lucro para beneficio universal, la tenemos como la tenemos.
#35 No es cierto, y te lo dice un gran jugador de mesa. El póker es diferente, en otras cosas, a otros juegos porque no te permite construir una situación que reduzca la complejidad del juego poco a poco. Es despiadado y matemáticamente abrumador desde el minuto 0 hasta el final. Y no te deja cambiar eso ni un ápice.
Te recomiendo el libro "Al límite" de Nate Silver para intentar entender un poco el póker (no las reglas, si no lo que éstas significan). Es un libro más de psicología sobre el riesgo y el sentido del éxito, pero usa al póker como libro conductor. www.casadellibro.com/libro-al-limite/9788410214705/16561792
#36 Pues sería en versiones muy tardías que no llegué a conocer. Desde luego en mi entorno cuando ya todo el mundo usaba Whatsapp, en los Symbian de mis conocidos no estaba disponible ni se le esperaba. Literalmente había 10 aplicaciones que eran revisadas, aprobadas y controladas manualmente por Nokia, y siempre de grandes empresas. Cero desarrollos independientes.
Tener Symbian era estar en una isla de cero interoperatibilidad en la que sólo podías saber de otros Symbian.
Sueño con una máquina del tiempo solo para poder volver a degustar aquello