Bueno, es físico y economista licenciado. Lo de la ingeniería... discutible, conozco a muchos ingenieros sin título (y muy buenos) y a muchos "ingenieros" (por decir algo) con título que no han sabido resolver nada en su vida.
No tiene ningún mérito
Fundar OpenAI * antes del boom de la IA (que vino tras el paper de 2017 "Attention is all you need", fundar SpaceX para demostrar SU idea de poder reutilizar partes de diferentes etapas, fundar Tesla para demostrar que se podían tener baterías eléctricas prácticas cuando nadie daba un duro por ello y liberar todas las patentes de baterías para beneficio mundial, ... qué quieres que te diga, las drogas le habrán dejado gilipollas, pero desde luego no es ni ha sido un cualquiera sin mérito ni formación.
* y gracias a él, que ha presionado legalmente para que sea una empresa sin ánimo de lucro para beneficio universal, la tenemos como la tenemos.
#35 No es cierto, y te lo dice un gran jugador de mesa. El póker es diferente, en otras cosas, a otros juegos porque no te permite construir una situación que reduzca la complejidad del juego poco a poco. Es despiadado y matemáticamente abrumador desde el minuto 0 hasta el final. Y no te deja cambiar eso ni un ápice.
Te recomiendo el libro "Al límite" de Nate Silver para intentar entender un poco el póker (no las reglas, si no lo que éstas significan). Es un libro más de psicología sobre el riesgo y el sentido del éxito, pero usa al póker como libro conductor. www.casadellibro.com/libro-al-limite/9788410214705/16561792
#36 Pues sería en versiones muy tardías que no llegué a conocer. Desde luego en mi entorno cuando ya todo el mundo usaba Whatsapp, en los Symbian de mis conocidos no estaba disponible ni se le esperaba. Literalmente había 10 aplicaciones que eran revisadas, aprobadas y controladas manualmente por Nokia, y siempre de grandes empresas. Cero desarrollos independientes.
Tener Symbian era estar en una isla de cero interoperatibilidad en la que sólo podías saber de otros Symbian.
#29 No, Nokia no vendía más del doble de smartphones; sí de teléfonos, pero no de smartphones. La entrada de Elop estaba planeada de mucho antes con varios objetivos; hundir el desarrollo de QT, lanzamiento de PDAs de nueva generación (Microsoft en aquella época con Balmer al frente no creía en los smartphones como tales, sólo hay que ver las declaraciones de Ballmer diciendo que si no tienen un teclado nunca serán profesionales porque los profesionales tienen que mandar emails, quitándole peso a la irrupción del iPhone). Finalmente cuando ya no se pudo negar la evidencia y las ventas de Nokia atravesaban el parquet, aprovecharon su "operación Elop" para ganar posiciones con Windows Phone en una carrera que ya empezaban 3 años tarde.
#14 Fue una cuestión de software, y tanto Android como iOS se desarrollaron en USA. El hardware de Nokia no era peor que la mayoría de Android, pero cualquiera que probaba Windows Phone devolvía el terminal a las pocas semanas y se compraba un Android.
#16 Nokia no tenía smartphones hasta Windows Phone. Symbian era una mierda con enormes limitaciones para la que, además, ninguna empresa que no fuese Nokia podía hacer aplicaciones. Blackberry más de lo mismo.
iPhone fue el primer smartphone real para el que además cualquiera podía crear aplicaciones, Android llegó poco después. Y Microsoft al ver que se quedaba atrás decidió comprar Nokia para meter con calzador un Windows de cartón piedra.
iOS y Android se repartieron el mercado, Microsoft se comió una mierda, y Nokia se fue al abismo.
#2 Pego el comentario que ya hice en otra noticia similar sobre Kase.O:
El problema es lo hipócrita que es, primero haciendo canciones sobre la guerra "esto no para porque nadie lo para" (él tampoco), y segundo el mensaje que lanza a los millones de seguidores de "mejor no hacer nada porque no se puede cambiar nada": desarticulado la protesta como forma de cambio, promoviendo la sumisión.
Éste es de los que piensan que luchar contra las injusticias, la maldad y los problemas mundiales está bien siempre que no te cueste nada ni suponga ningún esfuerzo o sacrificio.
Más allá de la guerra, es un mensaje muy peligroso e hipócrita que afecta a todo.
No son los videojuegos, es hacerse mayor. Con la edad la capacidad de inmersión y de sorprenderse disminuye, la emoción y el asombro se van diluyendo, y poco a poco todo es más insípido y gris.
Cualquiera que tenga niños pequeños y los vea jugar sabe cómo se emocionan, cómo se meten en cualquier universo con cualquier cosa, y los mayores necesitamos cada vez más, más fps, más gráficos, más pantalla, más sonido, más luces ambientales... para al final sentir una pequeña fracción, impostora, de lo que en el fondo, es sólo un recuerdo de lo que un día sentimos.
#8 Lo de Steam es ofrecer 1000 servicios más a los jugadores por el mismo precio. Retransmisión, workshop, family sharing, proton multiplaforma (steam deck, mac, linux), etc etc
Los de Epic por el mismo precio no te ofrecen nada, es una estafa a los jugadores.
Si de verdad les preocupase la industria, bajarían los precios respecto a Steam (ya que ofrecen mucho menos) que con juegos a 100 pavos hay margen. Y si los desarrolladores se llevan un porcentaje mayor pues mejor. Pero la estrategia de Epic es llevarse lo mismo que Steam (ahorra en servicios) pagar más al desarrollador, y que los jugadores que ahorran meses para poder comprarse un nuevo lanzamiento paguen toda la fiesta.
#1 Te estás montando un película de campeonato e inventando la mitad de cosas.
A Stallman nadie le ha quitado de en medio, desde hace unos años está muy enfermo y centrado en su salud.
La licencia del kernel no puede cambiarse porque hay muchos miles de autores, algunos que ya han fallecido, y habría que preguntarles a todos ellos o re-escribir sus partes (spoiler: muchos no quieren cambiar la licencia).
Y lo de quitar GNU es por economía del lenguaje, vaya invent.
#11 Tu amigo controlador no debe controlar nada. Ryanair es una de las aerolíneas con mejores índices de seguridad, jamás ha tenido un accidente grave y tienen una flota enorme en activo.
#42 Eso mismo es lo que he puesto en el enlace anterior, o en este storage.googleapis.com/deepmind-media/DeepMind.com/Blog/alphaevolve-a- Donde ha encontrado soluciones superiores a las mejores conocidas para, por ejemplo, la multiplicación de matrices. Algo que todos los circuitos integrados van a utilizar desde ahora. Ningún humano en 54 años ha conseguido mejorar este resultado y la utilidad y el interés era total (mejora significativamente el rendimiento general de un procesador).
Inteligencia es en realidad una palabra vacía, no significa nada porque no hay una definición formal y técnica, es un cocepto difuso usado por humanos. La arquitectura de las IA está inspirada en las redes neurológicas de los cerebros biológicos, no hay razones para pensar que no puedan hacer lo mismo y más que nosotros. Y de hecho descubrimientos ya han hecho.
#34#38 A día de hoy, donde la IA está, no ya en infancia, si no en su primeros días de gestación, ya hace descubrimientos que ha superado a las mejores soluciones conocidas por humanos: arxiv.org/pdf/2505.16105
Si no quieres llamarlo inteligencia, no lo llames; pero eso no va a cambiar el hecho de que los humanos van a quedar obsoletos para el 100% de las tareas en un flash, con la mayor disrupción social jamás vista.
En apenas 2 años, el porcentaje de pruebas superadas ha aumentado un 3800%. Hablemos de nuevo en 2027.
#26 El problema es lo hipócrita que es, primero haciendo canciones sobre la guerra "esto no para porque nadie lo para" (él tampoco), y segundo el mensaje que lanza a los millones de seguidores de "mejor no hacer nada porque no se puede cambiar nada": desarticulado la protesta como forma de cambio, promoviendo la sumisión.
Éste es de los que piensan que luchar contra las injusticias, la maldad y los problemas mundiales está bien siempre que no te cueste nada ni suponga ningún esfuerzo o sacrificio.
Más allá de la guerra, es un mensaje muy peligroso e hipócrita que afecta a todo.
#73 Y por si te da parece entender como funcionan los tranformers, termino con un contraejemplo a lo que afirmas, que acabo de recordar de hace tiempo.
En este paper de 2022 se explicaba cómo una IA podía diferenciar entre hombre y mujeres viendo solo una imagen retinal, algo que ninguna persona puede ni entiende ni sospecha por qué se puede; no sabemos ni encontramos diferencias. Es conocimiento que no está almacenado porque simplemente nosotros no lo tenemos, pero la IA lo ha "encontrado" (lástima que no podemos saber cómo lo sabe porque de nuevo, todo son pesos). philarchive.org/archive/TAHGPF
#73 No. Son 3 gigas siempre. Haz la prueba. De verdad, que manîa que discutir sobre algo que no conoces.
O sea, información. De lo que hablas es de formatos.
No, de nuevo, no hay "datos", no hay valores especificos como que los coches tienen 4 ruedas. Y desde luego nada que ver con una base de datos que es de lo que hablábamos. Los pesos son información? Formalmente sí, pero no son datos o "conocimiento", ni nada que ver con bases de datos.
Si quieres entender un poco cómo funcionan, mira el resumen en la wiki del paper que lo cambió todo "Attention is all you need" en.wikipedia.org/wiki/Attention_Is_All_You_Need que introdujo la arquitectura de trasforme que usan todas las IAs generativas a día de hoy.
#53 No, no la guardan. Lo que queda codificado en esos pesos, como he dicho, son asociaciones estadísticas entre abstracciones con cierta variedad estocástica. No hay datos "concretos" o específicos.
Quieres decir que puedo guardar todo el chatGPT que usamos en un pen de 32Gb?
Depende de la versión y modelo, sí. De hecho tienes LLMs de apenas 3 gigas (dependiendo de cuantos parámetros quieras) que puedes descargar y usar localmente en tu PC. Mira los de Meta que son libres y gratuitos: ollama.com/library?sort=newest
Por otro lado, ten en cuenta que chatGPT no es sólo un LLM, es una IA multimodelo que, entre otras cosas, está conectada a Internet para obtener información en tiempo real (de ahí si puede obtener información, si la necesitase).
#11 No es una base de datos ni nada remotamente parecido. Los modelos actuales no guardan información de ningún tipo, la información de salida que "parece saber" se calcula probabilísticamente en base a asociaciones entre vectores con determinados pesos (esto por supuesto es un resumen tosco).
Esas asociaciones codifican conceptos abstractos y sus relaciones, pero no datos específicos.
Una política sin formación ninguna en energía ni ingeniería puesta a dedo por el gobierno cobrando 500k. El gobierno es el socio mayoritario de REE y Corredor sólo rinde cuentas ante él.
#1 El problema es que se cambian las nucleares por las de ciclo combinado que contaminan muchísimo y son muchísimo más caras. Y además, se pone en riesgo la red eléctrica por falta de inercia y aumenta el riesgo de apagones globales, tal y como ha pasado y ha quedado demostrado. Llevamos años con informes y declaraciones de los colegios de ingenieros advirtiendo al gobierno, pero nada; es lo que pasa cuando tomas decisiones basadas en tu idiología y no en la ciencia y la ingeniería; que te pasito a pasito te cargas un país.
Aunque a muchos no les guste, la entrevista a operador nuclear de Jordi Wild de hace 2 días es muy clarificadora y muy neutral y objetiva, cosa de la carece el panfleto de artículo que has enviado. www.youtube.com/watch?v=gKjEk0x_j18