edición general
court

court

En menéame desde septiembre de 2006

9,97 Karma
1.457 Ranking
31 Enviadas
8 Publicadas
1.667 Comentarios
1 Notas

China es la reina de los smartphones de última generación. Punto. [90]

  1. #11 Windows phone según tengo entendido funcionaba muy muy bien. El problema es que no pudo ganarse a los desarrolladores y había muchas apps que no estaban disponibles.
  1. #11 Bueno, fue un completo continuo de despropósitos: Por un lado se empeñaron en usar Symbian en vez de Android hasta su completa desaparición, cuando ya tenían un mercado muy recudido intentaron levantar el vuelo con Windows Phone.

    Parece que aquí la culpable fue Microsoft con Windows Phone y fue ella solita la que se clavó los clavos del ataúd con su empecinamiento de querer vender Symbian como lo mejor que había.
  1. #11 No es exactamente así. Microsoft se "infiltró" en Nokia para que el desarrollo de su OS basado el Linux (mucho más aventajado que Android en sus primeros pasos pero llegó antes) no tuviera adopción masiva. Yo tuve un mini tablet con Maemo y eso sí que parecía el futuro.

    es.wikipedia.org/wiki/Maemo
  1. #19 el problema es que se creyeron Apple, si hubieran abierto windows phone a todos los fabricantes, Google se hubiese comido los mocos con Android.
  1. #11 Realmente Microsoft luego saco una versión de Android y vieron que era mucho mejor que el Windows Phone pero ya era demasiado tarde.

    Yo consegui un Lumia de Nokia bastante chulo y bastante trabajado, lo malo, no tenía las aplicaciones de Android , y eso es siempre el error, no haber probado desde el principio el sistema operativo porque no querían.
  1. #37 No poder desarrollar = Whatsapp paso de desarrollarse para j2me (falso tambien, habia aplicacion oficial pero era un rollo descargarla)

    Hay un poco de argumentacion en tu fisura.
  1. #18 Deja de decir chorradas.

    Antes del iPhone habia muchos dispositivos para los que cualquiera podia desarrollar aplicaciones. Diria que todos. Incluso yo desarrolle algunas en esos tiempos.

    El problema nunca fue el desarrollo de las aplicaciones, de hecho eso era incluso mas facil que ahora. El tema estaba en la distribucion de estas, que en aquella epoca la cosa estaba en manos de clubs zed o mierdas del estilo.
  1. #19 eso es totalmente falso, el problema fue google que no tenía Apps de nada
  1. #11 a Nokia lo mato Google por negarse a tener apps en Windows phone
    Los nokia con Windows de la época eran mucho mejores que los android
  1. #18 Cuantos teléfonos has tenido?
    Para ti si un móvil no tenía pantalla táctil no era un smartphone?
    En los Nokia había aplicaciones y había juegos.
    Nokia era la polla en verso en su época, nadie le tosía. Fue cuando apareció el iphone cuando la gente empezó a ver symbian como antiguo, pero hasta esa fecha era Dios.
  1. #18 ¿Pero qué dices? ¿En serio viviste esa época? Cómo vas a decir que nadie podía programar aplicaciones para Symbian y Blackberry si fue la época gloriosa del J2ME, cuando salían aplicaciones hechas por desarrolladores independientes y pequeños estudios a patadas. También podías programar en Python y Flash, y luego en HTML5.

    No perdieron frente a Android y iOS por falta de aplicaciones ni por falta de facilidades para desarrollar, sino por no adaptarse bien al nuevo paradigma de móviles centrados en pantallas táctiles con interfaces modernas y agradables, en lo que especialmente iOS llevaba mucha ventaja (incluso a Android le costó mucho tiempo llegar a un nivel competitivo y casi perece también).

    Windows Phone, como dije en otro comentario, no era un mal sistema operativo. Solo llegó tarde a la competencia que hacía años ya habían monopolizado iOS y Android, y no logró despertar el interés de los desarrolladores, a pesar de ser bastante fácil y accesible desarrollar para este sistema, por la baja cuota de usuarios. Lo mismo le ocurriría a cualquier sistema operativo que saliera hoy: por muy bueno que sea no despertará interés en los desarrolladores de aplicaciones por su baja cuota de usuarios, a no ser que logre portar las apps de Android.
  1. #11 Windows Phone no solo fue un sistema operativo bastante competente sino que tenía un plan de integración bastante ambicioso, que de haberse concretado habría cambiado la industria de móviles. Su fallo fue no atraer lo suficiente a los desarrolladores de aplicaciones. Pero el sistema operativo en sí era muy bueno.
  1. #16 #18 No es así. Nokia estaba comenzando a caer, pero aún vendía más del doble de smartphones que toda su competencia junta cuando entró Stephen Elop (ex Microsoft) como presidente y anunció la muerte de Symbían y, sobretodo, Meego (que acababa de salir) para cambiarlos por Windows Phone (que no tenía ni un 2% de cuota de mercado)
    Busca "Elop effect" en Google.

    Una lástima. Me encantaban los terminales de Nokia. Tuve un N8 que hacía de todo (Flash de xenón, camarón de fotos, salida HDMI para conectarlo a la tele, radio, transmisor fm, usb on the go para conectar dispositivos...). Y el 808, con la cámara de 41mpx, me flipaba ya. Aunque es cierto que Symbían no era lo más amigable del mundo.
  1. #19 Seguro que el hardware de Nokia era mejor.
    Vaya patata de telefonos salian de China por entonces. Alla cuando el Nexus one de HTC. Tuviste alguno chino barto? Yo si
    Luego tuve nexus 4 y 5 de LG. Y a dia de hoy aun gasto un poco F1
    De hecho veo que empezó con windows phone en 2011. Para entonces ya estaba muerto. Joe!
    Por un momento pense que nos referiamos a symbian. Fijate cuanto antes di por perdido a Nokia. Y tuve varios indestructibles de aquellos.
  1. #11 Eso fue mucho después. Nokia era el Iphone de ayer y se lo comieron con papas. Lo mismo le ocurrió BackBerry.
    Luego vino MS y compro Nokia cuando ya no era nada.
  1. #11 podría dar eso por valido, pero de algún modo estamos diciendo lo mismo. Fue la competencia de telefonos android fabricados en China. No el iphone que solo tenia un 15% o 20% de cuota de mercado.

Residente planta cara a Israel y otros artistas como Kase.O huyen del compromiso [61]

  1. #4 yo voy a copiar el mismo comentario que le deje en el video, para contestarte.

    "Plantar cara es llevar a Palestina a esos festivales, y darles presencia en el mismo corazón de la bestia, y usar el dinero para donar a palestina. Tienes el ejemplo de kneecap y bob Vylan en el Glastonbury 2025. Eso es luchar contra Israel. Abandonar los espacios si es huir del compromiso. Ademas, los que pueden rechazar a esos festivales, son grupos consagrados que tienen otras vias de ingreso. Grupos como Angelus Apatrida, en el Resu, lo dijeron bien claro, están en contra de Israel pero viven de 4 o 5 festivales, ya que hoy en día no se venden discos y los conciertos en salas aportan poco a su economia. ¿que se hace entonces? se da presencia a palestina, se hace propaganda contra israel y se dona parte del dinero. todo lo que no sea eso, es postureo. Por ejemplo, Rene usa la marca Adidas en decenas de videos y a diario. Adidas canceló una campaña publicitaria a una modelo de origen palestino hace poco mas de un año. ¿dejamos de ir a esos festis pero usamos marcas sionistas? HIPOCRESIA. La opción de kase-o, es la mejor. No huir, plantar cara, dar presencia a palestina el el corazon de la bestia, y donar el dinero. Dejad de ser unos pusilánimes, en el capitalismo, se cabalgan las contradicciones y se luchan los espacios. Y es que ahora, aun vais a dar la razon a los grupos pijos que dejan de ir, por que ganan por otro lado, y ademas se les hace publicidad con este "acto".... en fin. el puto mundo al revés. Os van a devorar si seguís con esta actitud de huir y no plantar cara."

    el caso de la modelo de origen palestino elpais.com/smoda/moda/2024-07-20/adidas-retira-una-campana-de-bella-ha cuantos de esos grupos que rechazan ir a estos festivales en lugar de plantar cara usan esta marca?

    www.youtube.com/watch?v=zRQm9hW3k4o KNEECAP en Glastonbury 2025 ¿como se puede decir que es mejor no ir que ir y hacer esto? esa presencia de palestina no se ha visto en festivales "boikoteados". ademas, salieron en toda la prensa de europa.

    el de bob vylan, en directo en la bbc... www.youtube.com/watch?v=9FnXZrknVrI haciendo esto.

    por cierto, todos los festivales "boikoteados" batieron récords de asistencia, en parte por que se vendieron entradas de segunda mano mas baratas que los abonos oficiales. gran logro, si si.


    hay que plantar cara. no huir. Lo difícil, es hacer lo que hizo kase o y no dejarse arrastrar por esta corriente de huir de los espacios....
  1. #4 No me gusta Kase O y su respuesta al genocidio que está llevando a cabo Israel me pareció de flojo y de tibio.
    Dicho esto, Israel lleva décadas masacrando Palestina. ¿Es ahora cuando hay que posicionarse "de verdad"?
    Mientras EEUU invadía y asesinaba por medio mundo René seguía girando por EEUU.
    Todos los putos millonarios son hipócritas, solo hay que verlos en el tiempo adecuado.
  1. #4 dos años sin sacar un tema y 8 desde el último disco. Se vacío en "El Círculo" y está viviendo de la renta. Saciado y acomodado se ha convertido en lo que tanto ha criticado.

Vuelve a disfrutar de los videojuegos [24]

  1. #1 Con 45 sigo disfrutando videojuegos sin problemas. Y lo que me sorprendía de ellos hace 4 décadas lo sigue haciendo ahora por eso que te molesta de que hayan crecido igual que lo he hecho yo. Por eso puedo emocionarme jugando a Blades of Fire en pc prácticamente igual que lo hacía jugando a Adventure en la Atari.
  1. #1 Mi solucion para ese bajon de interes jugon fue tener hijos. Ahora disfruto de nuevo simples juegos de rol basicos, hoy soy pirata y mañana un dragon. Le pongo el mario kart y me dedico a embestirle... o a dejar que me embista, y lo gozo.
  1. #1 a mí el frogger me sigue flipando xD
  1. #1 No estoy del todo de acuerdo. En mi caso, siempre acabo volviendo a jugar a los mismos juegos porque los considero un refugio, y siempre acabo huyendo de los juegos donde hay mucho tryhard. El online me cuesta ya...
  1. #1 A mí me pasa. En su momento super metido en los juegos tipo baldurs. Y ahora cuando me tratan de vender la historia le doy rápido al botón de pasar sin saber de qué va nada. Solo actuar.

    Aunque ahora estoy con expedition 33 y sí que me estoy sumergiendo más en la historia (bendita ost) pero cada vez menos
  1. #1 No estoy de acuerdo contigo. Yo me emociono con los juegos como lo hacía de pequeño. No necesito fps, gráficos ni nada de eso.
    Lo único que necesito es un juego que me llegue y que lo pase bien.
    El placer de redescubrir muchos juegos y compartirlos con los hijos es sensacional.
    O de poder profundizar en los catálogos y descubrir juegos que no sabías que existieron y tener la oportunidad de jugarlos con la calma necesaria.
« anterior1234558

menéame