#13 Dentro de la noticia hay un tuit de alguien que denuncia que le increparon por hablar catalán diciéndole que estamos en el reino de España. Es decir que no es exactamente por negarse a atender en catalán.
En el titular dice por atender en castellano. Dentro de la misma noticia se ve un tuit de alguien que denuncia que lo increparon por hablar en catalán diciéndole que estaban en "el reino de España".
Que no digo que esto lo justifique pero algo fachillas sí que son y el titular algo sensacionalista también lo es.
#3 Debería ser así, pero el mal funcionamiento de la primaria hace que no lo sea. Si pides cita al médico porque tienes una gripe o unas anginas y te dan hora dentro de diez días no tienes más remedio que ir a urgencias cuando en realidad no es una urgencia.
Pero es que esa es la barbaridad, si lleva tilde es porque es en valenciano y debería llevar la que establece la AVL, no la que le salga a alguien de los cojones.
#30 En todo caso la cambiaría la RAE no un político. El cambio es en contra de lo que establece la AVL.
El acento abierto se utiliza depende de las zonas, en la mayoría se está perdiendo. En zonas como la Safor por ejemplo se mantiene, incluso en la palabra València, pero en muchos sitios no se usa.
#16 Las lenguas cambian pero mantenemos la ortografía por motivos históricos. La v/b se pronunciaban diferente en castellano y ya no. No por ello cambiamos todas las v por b.
Por otro lado, en caso de cambiarse la ortografía quien lo hace son las autoridades lingüísticas, la RAE en el caso del castellano, la AVL o IEC en caso del catalán/valenciano, no los políticos.
Lo de hacer oficial el topónimo Valéncia con tilde cerrada es una aberración al nivel que lo sería que la Ayuso hiciera oficial Madriz en lugar de Madrid porque la gente lo pronuncia así, cosa que por otro lado no me extrañaría lo más mínimo.
#22 Las autoridades lingüísticas (AVL/IEC) establecen que en catalán/valenciano se escribe València. En castellano es Valencia sin tilde. Escribir Valéncia no es correcto en ninguna lengua. Es pasarse por el forro la lingüística/filología.
#4 En castellano la i con la a forman diptongo y por tanto es una palabra llana. En catalán forma un hiato, la palabra es esdrújula y por eso se acentúa.
Se escribe con tilde abierta porque históricamente se pronunciaba con una e abierta. Es cierto que en la mayoría del territorio se pronuncia cerrada, probablemente por la influencia del castellano, pero no en todos lados, hay lugares donde se mantiene abierta.
El motivo de poner la tilde cerrada no es otro que diferenciarlo del catalán, aunque ello suponga castellanizarlo. Lo de cambiar la escritura para adecuarla a la pronunciación es una chorrada, nadie se plantea por ejemplo cambiar en castellano todas las uves por bes porque la uve ya no se pronuncia como uve.
#175 Hay que aceptar los datos que reflejan la realidad, pero quizás hay que ir con cuidado con datos que no está demostrado que reflejen la realidad si pueden ser utilizados para justificar ciertas ideologías.