#90 Si es más o menos lo que digo yo pero con otras palabras. La calidad genética no es más que unos genes que se adaptan mejor al medio. También explico que esta evolución es simultanea. Que ya te digo que no se si es cierto eh.
Sobre el coste sí que lo tiene, todo lo que no es útil supone un coste. La energía que se dedica a a desarrollar la cola no se dedica a crear musculatura por ejemplo. También a otros niveles, puede hacerte más lento, puedes sufrir heridas en ella... Este coste es por lo que la evolución nos hace perder órganos que ya no sirven para nada. Por eso no tenemos cola como los monos de los que descendemos, no solo porque no nos aporta nada sino porque nos supondría un coste.
Pero me parece que la inteligencia humana es algo demasiado complejo a nivel genético como para que se vean cambios significativos por el efecto de la selección natural en tan pocas generaciones.
#133 Sí, aunque no creo que en cuanto a la inteligencia esta presión sea tan bestia.
En cuanto a los perros y otros animales domésticos o plantas cultivadas, no se trata de selección natural sino selección artificial guiada por nosotros. La selección natural no tiene un fin, escoger generación tras generación al perro más mono o la tomatera que da tomates más grandes está más guiado y por tanto va mucho más rápido.
#88 Evidentemente no he hecho un estudio longitudinal que lo demuestre. Quizás generalice a partir de mi experiencia o busque una explicación ad hoc, pero creo ver una correlación entre estos cambios culturales y un deterioro de las capacidades comunicativas que percibo en niños (yo soy profe en secundaria y mi pareja es de audición y lenguaje en infantil y primaria).
También puede ser que haya varios factores que influyan al mismo tiempo.
#111 Exacto, sobre este tema a mi me gusta mucho lo que opina Daniel Denet. De las bacterias a Bach habla sobre esto básicamente. Si no lo has leído dale que está muy guapo.
#114 Sí, ya he dicho que haría falta una fuerte presión selectiva (cambio ambiental muy bestia) para ser tan rápido, y no creo que sea el caso.
Está el típico ejemplo (real) de las polillas blancas que vivían en fábricas con paredes blancas, al empezar el uso del carbón las paredes se hacen negras y solo sobreviven las que tienen una mutación que las hace negras, en poco tiempo casi todas son negras. Pero aquí el cambio ambiental es muy bestia, de blanco a negro literalmente.
También tener en cuenta que tanto en tu ejemplo como el de las polillas interviene un solo gen, creo que una modificación de la inteligencia vía genes es bastante más compleja.
#26 Como curiosidad una teoría (aunque no confirmada y sobre la que hay polémica) es que los caracteres sexuales secundarios pueden ser una indicación de una mejor adaptación al medio muy fáciles de detectar por el sexo opuesto.
Por ejemplo el mantener una cola como la del pavo real tiene un coste energético muy grande y no aporta ningún beneficio. Ello puede indicar que el ejemplar de pavo con una cola grande va muy sobrado de alimentación sino no la podría mantener. Eso lleva a que las hembras que se fijan en colas grandes (de pavo digo) tienen hijos fuertes que sobreviven más y que al mismo tiempo también prefieren las colas grandes, lo que lleva a que los de cola grande y bien visible se reproduzcan más y muchas generaciones después tenemos a los pavo reales con las colas enormes y bonitas. No sé si lo he explicado muy bien, espero que al menos se entienda a qué colas me refiero.
#26 Yo por lo que apostaría es por los cambios en los estímulos recibidos en la infancia. Los tests que miden la inteligencia (o lo que consideramos inteligencia) miden una serie de capacidades, básicamente capacidades comunicativas, lógicas, memorísticas, matemáticas y espaciales.
Tal vez recibir menos estímulos en estos aspectos durante la infancia hace que estas capacidades se desarrollen menos. Por ejemplo en el tema comunicativo esta claro que en general los niños viven menos situaciones comunicativas. Antes había más comunidad, los niños hablaban con los adultos, los abuelos les contaban historias, jugaban con otros niños, leían cuentos etc... Ahora en cualquier situación se les enchufa una tablet o móvil y que no molesten. Esto tiene clarísimamente una influencia en su desarrollo de las capacidades comunicativas con todo lo que conlleva. Y lo mismo con otros aspectos, como el desarrollo de la imaginación, la memoria o capacidades como la espacial que se obtiene al interactuar con objetos (una pelota, bloques de construcción...)
#8 No creo que en términos de selección natural haya habido tiempo para que se noten cambios genéticos importantes, para algo así se necesitan muchísimos años o una presión ambiental muy bestia. La cosa parece que va más por temas ambientales.
#22 Supongo que sigue teniendo gracia porque ellas hasta hace bien poco no lo podían escribir. Es un poco como lo de que para llegar al socialismo hay que pasar de una fase capitalista a la dictadura del proletariado.
#2 Pues eso último. Yo viví algun que otro año con las pesetas, pero esa conversión de euros a pesetas, como si lo pasaras a cerezas. Será que tenía pocas de pesetas yo, porque que un talego eran mil pesetas sí lo recuerdo.
#69 Toma, de El Español, no de eldiario, Publico o El Salto eh..
A las 20.30 horas, los lugareños empezaron a llegar a la plaza del Ayuntamiento y los ciudadanos marroquíes se sumaron de forma pacífica, mostrando pancartas donde se podía leer: 'Convivencia sí, delincuencia no', 'Marroquí, sentimiento pachequero', 'No a los actos violentos'...
Algunos vecinos les aplaudieron, pero unas cuantas personas empezaron a insultarles y a base de expresiones franquistas y amenazas, caldearon el ambiente hasta que lograron hacer estallar la violencia racista.
Tela algunas de las respuestas. Se me ha ocurrido mirar en tendencias "Torre Pacheco" y da miedito. No vendrían mal algunas denuncias por incitación al odio porque vamos...
#10 Claro que quedan otras, ni que solo existiera PP y PSOE. Algún que otro partido queda que de momento no está salpicado por la corrupción (fuera de los fachas claro está, que por otro lado sus chanchullos tienen también)
#18 Claro, es que yo en un principio dudé de que fuera cierto visto lo visto los últimos años, pero cuando después todo el PSOE lo da por cierto sin ningún atisbo de duda ya...
Sobre el coste sí que lo tiene, todo lo que no es útil supone un coste. La energía que se dedica a a desarrollar la cola no se dedica a crear musculatura por ejemplo. También a otros niveles, puede hacerte más lento, puedes sufrir heridas en ella... Este coste es por lo que la evolución nos hace perder órganos que ya no sirven para nada. Por eso no tenemos cola como los monos de los que descendemos, no solo porque no nos aporta nada sino porque nos supondría un coste.