Recordemos ese día en el que nuestro presidente intentó vendernos su "alianza" con Junts como "el gobierno de los acuerdos" y como "el gobierno de coalición progresista":
La gente debe pensar que a ojos del mundo los occidentales somos mucho más que lo que nuestros Estados demuestran, incluidas todas las tropelías de las que todos nos aprovechamos, seamos conscientes o no, estemos a favor o en contra... Pues sí, Sres., sí "son nuestros hijos de puta", como dijo Reverte, porque Israel resulta ser el aliado occidental en la zona... y esa es una vergüenza que todos aquí llevamos encima. Y bien está de que el nivel de criminalidad de Israel esté ya creando brecha, aunque tenga más de postureo que de otra cosa, con otros países occidentales que siempre fueron aliados. Pero a ojos del mundo, sí, nosotros seguimos siendo aliados de esos hijos de puta...
#8 yo estaba respondiendo a #_3 más que a tí... y lo que trataba de explicar es que la respuesta a ciertas decisiones no van a venir ni de las ciencias ni de la técnica.
Sobre lo que dices en tu comentario: el padre con el hacha a la puerta de su casa para mí también es un acto político, en tanto trata de resolver un conflicto social (el que enfrenta al padre con el que quiere entrar a su casa). La política no sólo se ejerce mediante la diplomacia, no es algo paralelo a las realidades materiales que se imponen (el padre con el hacha a la puerta de casa, o el imperio que te conquista). Sólo hay que repasr la historia para verlo: la imposición material es un instrumento a través del cuál conseguir fines políticos.
#3Un profesor se encuentra, ya iniciado el curso, con una clase de quince alumnos, donde cinco de ellos tienen un nivel superior al supuesto para ese curso y edad, otros cinco el nivel esperado para su curso y edad y otros cinco con un retraso frente al nivel que se suponen deberían cursar. ¿Qué opción debería tomar el profesor a la hora de abordar lo que queda de curso?
¿Tal vez subir el nivel de la clase, y así aprovechar al máximo las excelentes aptitudes de los cinco alumnos adelantados, poniendo las cosas imposibles para los otros diez alumnos de nivel normal y con más dificultades?, ¿tal vez seguir con el plan propuesto, desaprovechando las aptitudes de los cinco alumnos adelantados a su nivel, y dejando atrás a los que van más retrasados?, ¿O tal vez frenar el avance curricular, para así poder recuperar a los cinco alumnos con dificultades, a costa de frenar la evolución de los otros diez? Y es que la política no es sólo cosa de políticos..."
..........
No, lo "cientifico-técnico", como dices, en la realidad del mundo donde vivimos, no en las ideas que tengamos, no es algo que se demuestre ajeno en su totalidad a la política. Ciertas decisiones políticas resultan necesarias para avanzar en resoluciones técnicas: la ciencia y la técnica no da respuesta a todo.
#112 ok, no hay problema (no era necesaria una disculpa, pero se agradece de veras, visto el tono actual en las conversaciones por internet).
Fíjate lo que se puede leer en la noticia (las negritas son mías) "País Vasco está recibiendo autobuses con menores migrantes llegados desde Andalucía. "¿Como es posible que niños que están bajo la tutela de Andalucía están llegando al País Vasco?", se ha preguntado la ministra."
Yo insisto en que este asunto tiene una relación directa con las competencias autonómicas, porque es a través de estas como se articulan las responsabilidades en relación migrantes (esa "tutela" que leíamos en la noticia: la tutela le corresponde a la Junta porqie la competencia sovre esos menores es suya). Y es justo por estar dividida esta responsabilidad a nivel autonómico por lo que estamos viendo, en los últimos tiempos con más crudeza, que el asunto del alojo de migrantes utiliza como palanca política por parte de gobiernos autonómicos, convirtiendose el asunto en una especie de "batalla de CCAA": unos mandando migrantes a otras CCAA, otros pidiendo cupos diferenciales y reducciones de este, etc... En tanto la competencia sobre migrantes se divide, las diferencias de criterios y acciones debidas a intereses partidistas y electoralistas, no de eficiencia, aumentan.
#96 no se puede decir que (y te copio literal) "esto no tiene nada que ver con las competencias autonómicas" cuando es justo una administración autonómica (esos mismos responsables a los que pides consecuencias), en este caso la andaluza, la que manda a otra CCAA en esas condiciones a emenores migrantes. Que lo hubiera podido hacer un Ayto. en nada es contrario a que este caso sí tenga que ver de forma directa y evidente con ciertas competencias autonómicas. Las que permiten a la Junta mandarlos a País Vasco.
Por favor algo de calma antes de tachar como mentira un comentario.
#51 teniendo en cuenta que una buena parte de la población de Madrid son hijos o nietos de extremeños... La verdad que el títular es sensacionalista a tope, lo mismo era un tío que lleva toda la vida yendo a su pueblo de Extremadura.
#8 estrictamente es justo al revés: es el patrocinador el que representa al pratrocinado (acabo de ocnsultar en el DRAE). Que no significa que esto impida mandar a tomar por culo llevar una camiseta con el nombre de un país genocida, pero...
Leyendo comentarios, me parece que a unos cuantos les vendría bien consultar el significado en la DRAE de "patrocinar". Porque lo mismo resulta que es el que patrocina el que representa al patrocinado, y no al revés (cosa que no significa que debas dejarte patrocinar por este en conflictos éticos).
#12 los esclavos que recogían algodón ¿no producían nada, no? Porque como no había nadie interesado en pagar el precio de su sueldo... Relacionar de forma directa productividad, sueldo y demanda nos lleva a tener que aceptar sinsentidos como este que te pongo.
Recordemos que hace no mucho Escrivá, siendo ministro del PSOE, "estudiaba" regularizar inmigrantes para "incorporarlos a sectores en los que faltan trabajadores":
larepublica.es/2025/01/28/sanchez-defiende-su-gobierno-como-el-de-los-