#59 Sería graciosísimo que lengua oficial de un estado significara lo mismo que lengua oficial en todo el territorio de un estado y Bélgica no tuviera derecho por si misma a que ninguna de sus lenguas fuera oficial en la UE.
#48 de que Maltes es oficial de malta a nivel estatal? Nada, en su pagina web oficial. Curioso, porque lo ponen antes incluso que el ingles, fijate tu que cosas.
LINGUISTIC SITUATION
The national language of Malta is Maltese (Malti). Apart from being the native (majority) language, Maltese is also the official language of Malta together with English and the Maltese Sign Language.
#43: Una de las cosas que más molan de Madrid es encontrarte las cosas sin buscarlas o sin conocerlas, como me pasó con el Edificio Oasis (Fernando Higueras), que no lo conocía y me lo encontré de repente. Me gustó mucho por la combinación de hormigón y vegetación. A ver si me acuerdo más del nombre para no tenerlo que buscar cuando me refiero a él.
#39: A nivel de edificios también hay entornos bastante chulos en La Latina o Malasaña, no son monumentos, sino entornos, fachadas que se hacían antes de que llegara el racionalismo. Y en general hay muchos rincones que merecen la pena, al menos hasta que los destrocen, como la Plaza del 2 de Mayo, que a ver qué perpetran.
Muchas veces lo de "bonita" o "fea" se hace contando monumentos, y a veces con un corte... un criterio válido para algunas personas, pero no para mi.
Ahora el problema va a ser para ir, con el abono MD se podía ir gratis, antes eran 40 €... ahora pasamos a unos 18 € (en un paquete de 5 viajes a consumir en 1 año), te lo tienes que imaginar casi como el que va a un parque temático a pasar el día. El problema es que si el tren va tarde puede que el plan que tuvieras no lo puedas hacer y pierdas esos 18 €. Se ha complicado seguir visitando Madrid, al menos ya la he visitado en buena parte y he compensado todo lo que no pude visitarla por el tarifazo que tenían los trenes MD, y además, te dejaban en Chamartín, así que tenías que sumar un billete de Cercanías o metro y quitar una hora por lo menos de la duración de la visita.
#40 Hay muchas maneras de regar esos jardines sin usar agua potable:
Primero obligando a que cada casa disponga de un sistema de acumulacion de agua de lluvia (ya existen depositos que se recargan con agua de lluvia recogida a traves de los canalones del tejado), luego usar agua regenerada y no potable para esos jardines y luego redistribucion de la poblacion y no concentrarla en pocos puntos, lo que facilitaria todo eso.
Aun asi, la Comunidad de Madrid aumentando de población y concentrandola hasta alcanzar mas de 8 millones de personas, incluso viviendo en pisos y zulos, ya supone un consumo exagerado de agua lo que conlleva a que el Canal de Isabel II ya este poniendo restricciones al consumo de agua y esté teniendo problemas para gestionar el agua de la Comunidad... asi que tarde o temprano el modelo de concentracion en Madrid de tantisima gente va a reventar por todos los lados:
- Precios de vivienda prohibitivos para cualquier trabajador que provovara (ya esta empezando) falta de trabajadores en muchos sectores, sobre todo los peor pagados.
- Gente que se tiene que ir a vivir cada vez mas lejos del trabajo y eso conlleva mas gasto de combustible, tiempo y contaminacion para desplazarse.
- Saturacion tanto de carreteras, transportes publicos y colas interminables para cualquier cosa, eventos, espectaculos, etc
- Problemas en la gestion de recursos publicos como el agua y otros recursos.
Por otro lado, las casas con jardin tambien rebajan bastante mas la temperatura de una ciudad, asi que mejor casas con jardin que bloques de hormigon y asfalto sin arboles, sin vegetacion y solo hormigon y asfalto que acumula muchisimo calor y no refresca nada
#187 "Por eso digo que habiéndose lucrado (porque sí, al final reciben un soborno), resulta que con esta ley no van a tener agravante de lucro para el delito de malversación"
Pues sinceramente se me escapa, y si es como tú dices entonces la ley, en mi opinión, está mal hecha, pero ahora entiendo a qué te referías, gracias por el currazo
#182 "no se ha lucrado directamente con esas dotaciones públicas"
Aún no se ha investigado, pero si, claro que se ha lucrado, no digas tonterías.
Pero vamos, el tema es muy sencillo: el lucro es un agravante, ya está, por eso es más grave con lucro que sin lucro, si no entiendes algo tan sencillo pues ok, no estás de acuerdo, pero tú sabrás porqué
#27 Coño, si a mi me mandan las pruebas que el pavo promete, sin estar yo ni cerca de la política, seguro que encuentro la forma de qje un fiscal vaya... El trasfondo de todo es eso.
bueno, pero ya que el bien y el mal son relativos me es lícito defender que las visiones solipsistas son las más aceptables y adecuadas.
En base a qué vas a afirmar tú que lo que yo defiendo es malo?