Conozco a una familia que se suicidó su hija aún estando ingresada. Le permitían salidas para ver a una amiga y se suicidaron las dos tirándose por el balcón de un museo de Zaragoza.
Lo siento por ellos, pero jodido lo tienen. Cuando alguien no quiere vivir es muy difícil mantenerlo con vida.
Suerte.
La verdad es que no sé cómo ha ido estos últimos años.
Pero antes la planta de psiquiatría de mi hospital de referencia no tenía diferencia entre adultos y menores.
Me suena que algo hicieron, por qué precisamente, el mayor problema era que la planta se llenaba de muchachas adolescentes con problemas graves de anorexia y tendencias suicidas.
Me parece, que tocaron con una psiquiatra que está peor que a los que trata de ayudar.
Pero vamos,... Que no es raro en hospitalización psiquiátrica una menor con este cuadro,.... Quizás, lo más común.
#4 para niños y adultos. Y aunque van en el saco adultos, en las mujeres embarazadas y pospartos (muchas las pasan putas y es terrible)
En general y por experiencia, no me gusta la psiquiatría en este país, es un puto infierno muy mal gestionado. En parte por la falta de medios y otra porque algunos procesionales parecen sacados del sXIX.
Muy poca evolución, muy poca humanidad.
Jamás y suena así de tajante, porque los que van a cobtracorriente son poquísimos. Escuchan al paciente. Te cronifican.
Para que se entienda, no por estar chifletis te tienes que medicar ad
eternum. Es más los antipsicóticos, lo suyo sería darlos en momentos de crisis, no de forma recurrente para evitar la crisis.
Con mucho diálogo, herramientas y autoconocimiento puedes vivir sin medicación, una vida mucho más digna y equilibrada, en mi opinión.
Que muchos pacientes dejen la medicación a pelo es bastante significativo. Es una tortura. Llegar al punto de no medicación, si cierto control, es complicadisimo con los medios y las técnicas que usan.
Pero bueno, no se mucho por no decir nada, en temas infantiles. Debe ser complicadísimo porque no hay madurez, experiencia vital y son cambios constantes. Así que pobre niña y pobre familia.
#12 mi análisis es desde la experiencia propia y mi círculo de loquetis. Tengo amigos con esquizofrenia que llevan muchísimo tiempo sin medicarse y están bien porque se esfuerzan por estarlo, yo misma que tengo TOC chungo, obsesiva pura. Llevo años sin medicar en absoluto y diría que está bajo control al 95%
No quita que detrás hay un trabajo brutal por nuestra parte, familia y profesionales. No hago apología de la no medicación, hago apología de un uso responsable.
Si, ahora es más difícil que te ingresen. Y joder! Menos mal! Si supierais el puto infierno que es un psiquiátrico hablaríamos desde otro sitio.
Una cosa es decir, existen otras formas de tener una vida estable con medicación mínima o puntual y otra decir nada, nada eres especial y todo va bien.
No, no todo va bien y arrastras esta mierda para toda la vida. Lo que te lleva a tener un control férreo sobre tu persona.
El TOC y la esquizofrenia no difieren tanto, uno es más externalizado y otro más interiorizado. Lao… » ver todo el comentario
Lo siento por ellos, pero jodido lo tienen. Cuando alguien no quiere vivir es muy difícil mantenerlo con vida.
Suerte.
Pero antes la planta de psiquiatría de mi hospital de referencia no tenía diferencia entre adultos y menores.
Me suena que algo hicieron, por qué precisamente, el mayor problema era que la planta se llenaba de muchachas adolescentes con problemas graves de anorexia y tendencias suicidas.
Me parece, que tocaron con una psiquiatra que está peor que a los que trata de ayudar.
Pero vamos,... Que no es raro en hospitalización psiquiátrica una menor con este cuadro,.... Quizás, lo más común.
www.semfyc.es/actualidad/espana-enfrenta-una-crisis-de-salud-mental-en
Sigamos sin hacer nada, que sigan pudriéndose el cerebro con el móvil.
En general y por experiencia, no me gusta la psiquiatría en este país, es un puto infierno muy mal gestionado. En parte por la falta de medios y otra porque algunos procesionales parecen sacados del sXIX.
Muy poca evolución, muy poca humanidad.
Jamás y suena así de tajante, porque los que van a cobtracorriente son poquísimos. Escuchan al paciente. Te cronifican.
Para que se entienda, no por estar chifletis te tienes que medicar ad
eternum. Es más los antipsicóticos, lo suyo sería darlos en momentos de crisis, no de forma recurrente para evitar la crisis.
Con mucho diálogo, herramientas y autoconocimiento puedes vivir sin medicación, una vida mucho más digna y equilibrada, en mi opinión.
Que muchos pacientes dejen la medicación a pelo es bastante significativo. Es una tortura. Llegar al punto de no medicación, si cierto control, es complicadisimo con los medios y las técnicas que usan.
Pero bueno, no se mucho por no decir nada, en temas infantiles. Debe ser complicadísimo porque no hay madurez, experiencia vital y son cambios constantes. Así que pobre niña y pobre familia.
Es muy pequeña, espero que encuentren el click para que vuelva a la tranquilidad.
No quita que detrás hay un trabajo brutal por nuestra parte, familia y profesionales. No hago apología de la no medicación, hago apología de un uso responsable.
Si, ahora es más difícil que te ingresen. Y joder! Menos mal! Si supierais el puto infierno que es un psiquiátrico hablaríamos desde otro sitio.
Una cosa es decir, existen otras formas de tener una vida estable con medicación mínima o puntual y otra decir nada, nada eres especial y todo va bien.
No, no todo va bien y arrastras esta mierda para toda la vida. Lo que te lleva a tener un control férreo sobre tu persona.
El TOC y la esquizofrenia no difieren tanto, uno es más externalizado y otro más interiorizado. Lao… » ver todo el comentario