«Las entidades firmantes negamos rotundamente que las relaciones de pareja con menores de edades tan tempranas sean admitidas en la cultura gitana. Las afirmaciones contenidas en las sentencias, que pretenden normalizar la relación entre una menor de 11 años y un hombre de 23, o de 19 años son inaceptables e infundadas. La cultura gitana rechaza de plano tales afirmaciones».
#1 ¿Que no todas las personas, pertenecientes al grupo que sea, son iguales por mucho que existan quienes quiera negar su individualidad y juzgar a todas como conjunto? Me pinchas y no sangro.
#49 Si no me equivoco, al principio sus vídeos estaban dirigidos principalmente a personas aprendiendo español. Puede que fuera por eso la vocalización exagerada.
#111 «No he dicho que la RAE sea fuente jurídica, lo mencionaba anecdóticamente, pero sí como fuete etimológica si después de 20 años no han añadido esta "modificación"».
Respecto a esto, me gustaría aclarar —como te comento en #129 — que sí está añadido en la RAE ya (dle.rae.es/matrimonio). Y la RAE no se basa exclusivamente en la etimología para añadir o modificar las acepciones de las diferentes palabras.
#114 ¿Y eso qué tiene que ver con su etimología? Que parecía ser lo que más te preocupaba cuando se hablaba de «matrimonio». ¿Ya no?
Además, también «matrimonio» aparece en la RAE, en su segunda acepción, como «En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses». Aunque, como digo, ese no era el tema. Cualquiera sabe que no hablamos exclusivamente basándonos en la etimología (y a veces ni siquiera tiene nada que ver con el significado actual que se dé a una palabra). Mi ejemplo era para intentar hacerte ver la incoherencia en tu razonamiento.
Por cierto, supongo que la palabra «matrimonio» también te causará esa molestia etimológica cuando se da entre un hombre y una mujer, en los casos en los que ella no es ni llegue a ser «madre». ¿Piensas que tampoco se debería utilizar «matrimonio» ahí?
#83 Es curioso que te preocupe la etimología de «matrimonio», pero no tengas problema en utilizar, por ejemplo, «descafeinado» cuando el matrimonio tampoco tiene ninguna cafeína que quitar.
#207 En #60 solo hablabas de que tener una filia con cascársela en una iglesia era motivo suficiente para ir al psiquiatra, nada de eso que añades ahora de poder controlarse.
Si no existen esos problemas de autocontrol (que antes no mencionabas y no son inherentes al hecho de tener cualquier filia) y el resto de gente que pueda estar implicada consiente el acto: ¿Tendría que ir al psiquiatra alguien solo por tener una filia con masturbarse en una iglesia?
#_2 «Los 43 fallecidos en Catalunya igualan a los registrados en la Comunidad de Madrid en el mismo periodo y superan los 34 registrados en Galicia».
Junto a Madrid, parece ser donde más muertes se han producido. No sé qué sentido tienen tus cálculos, puede ser un 16% del total y aun así ser el valor más alto porque otros lugares tengan porcentajes menores; aunque a ti un 16% te parezca poco.
#21 «Pero que cojones, hay charos en los colegios defendiendo el niqap en las niñas por religión, respetando que se vendan hijas como ganado por tradición y al mismo tiempo metiendose cruces por el chichi?».
¿Hay señoras haciendo todo eso a la vez? ¿Y todas ellas se llaman Rosario?
#36 O no me has entendido o me he explicado fatal, que también puede ser. A mí no me ha escocido en absoluto el primer comentario y, de hecho, tiene mi positivo.
Yo estaba criticando precisamente a los seguidores de esos «influencers cuñados», que no paran de repetir las frases que les escuchan, palabra por palabra sin cambiar ni una coma, y que han adoptado su jerga como propia.
#48 Supongo que tenemos ideas diferentes sobre ese «parasitar». Para mí no debería llevarse subvenciones más allá de la primera película, ya que si le ha ido tan bien, no las necesita para continuar la saga. En mi opinión estarían mejor invertidas en gente nueva que aún no tenga los recursos, pero si ganas de molestarse en hacer buen cine.
«En mi opinión no debería haber ayuda alguna».
Entonces volvemos a la misma línea en la que el criterio para todo el dinero; ya no solo para determinar el valor de una obra, sino también para permitir o no a una persona su creación. Yo personalmente no quiero que la producción cultural de mi país este limitada por los recursos que tengan los artistas o sus padres.
#32 «Apoyando al cine español que funciona y recauda sin tener que parasitar todo de subvenciones».
Curioso leer esto tras tu comentario #31, en el que enumeras las subvenciones de la saga.
En mi opinión las ayudas deberían ir al cine que se moleste en algo más que crear un producto de fácil consumo para vender mucho, independientemente de que "funcione" o no. Si no acabaremos con la cartelera llena de un montón de películas que sacrifiquen gran parte de sus apartados para centrarse en eso.
Está claro que hay que buscar un equilibrio, pero hay que tener algún criterio más allá del dinero («que funcione y recaude») si queremos que el cine siga considerándose un arte. O al final veo que acabamos proyectando recopilatorios de TikTok en las salas y algunos aplaudiendo porque funciona y recauda.
#6 «Tiene que haber cierto espacio para la normalidad más abrupta, las palomitas XXL y recomendar una película para ir con los críos el lunes junto a la máquina del café diciendo "A mí no me gustó, pero los chavales se rieron muchísimo y no dieron la tabarra durante un par de horas". 'Padre no hay más que uno 5' no puede engañar a nadie, porque ni su director ha pensado demasiado en ella, ni quiere que el público lo haga tampoco. Por eso tampoco merece una crítica destrozándola, porque sabéis, de entrada, lo que voy a decir sobre ella, y no es bueno. ¿Es necesaria para la taquilla? Supongo que, tristemente, sí. ¿Me alegraría si mañana volviéramos a un cine familiar un poquito más atrevido? Definitivamente».
Por lo menos el autor se ha visto la película antes de criticarla (¿Un crítico de cine predispuesto a criticar una película? ), cosa que tú no has hecho con el artículo, según se observa en tu comentario.
¿La nueva cultura de la cancelación? Dejad de tirar el día viendo vídeos de vuestros párrocos, que os tienen comida la cabeza, y empezad a intentar pensar un poco por vosotros mismos, que no paráis de repetir lo que os dicen.
#1 ¿Que no todas las personas, pertenecientes al grupo que sea, son iguales por mucho que existan quienes quiera negar su individualidad y juzgar a todas como conjunto? Me pinchas y no sangro.