#47 Te parecerían igual de repelentes (y todavía habría que ver qué peso tiene su sexualidad en el hecho de que te repelan, que visto lo visto...), pero no dirías que son «dos locas». El toquecito de homofobia que no falte.
#42 Vale, gracias. No sabía que eran los productores del documental también.
Una cosa es que no despierten simpatías, algo totalmente respetable, y otra seguir refiriéndose a una pareja gay como «dos locas» en pleno 2025. Pensé que ya teníamos más que superado eso, pero parece que sigue existiendo gente como #22 que no.
#10 Son como personajes de una comedia simplona, cada uno tiene alguna frase que creen que tiene cierto gancho entre su público y no paran de repetirla a falta de la capacidad para idear comentarios más ingeniosos.
También tienes casos más exagerados, como el de «Pinta a caso aislado, circulen» y el de los «catalafachas cara al lazo»
E incluso si solo pusiera su foco en Gaza, porque crea que es más factible lograr acciones allí, ya es infinitamente más de lo que hacéis quienes solo os preocupan unas causas cuando os pueden servir para llamar a la inacción en otras.
#4 ¿Y en otros no? ¿Puedes poner un solo ejemplo de algún comentario strikeado única y exclusivamente por decir la nacionalidad, sin añadir ese saborcillo extra con tintes racistas que tanto gusta a algunos por aquí?
#20 Si solo fuera a ellos... Yo veo gente de todas las edades, incluso ya jubilados, totalmente enganchados. Horas consumiendo contendidos en bucle sin pararse ni un momento a reflexionar sobre lo que ven o escuchan.
¿Y ahora sí? Como no sea en Menéame, porque tienes dedicación completa aquí.
«Otras cuentas?? De qué me hablas???».
Por favor, no seamos ridículos, que en todas repites lo mismo y de la misma manera...
No te preocupes, si no te voy a reportar, está más que comprobado que a los admin les da igual lo de hacerse cuentas nuevas para saltarse los baneos (que además en esta página son papel mojado).
#46 Por curiosidad, ¿cuánta gente te ha insistido con el veganismo a lo largo de tu vida? No paro de escuchar eso, pero la verdad es que, al menos en mi caso, me he topado con bastantes más personas quejándose de lo pesados que son los veganos, que con esos supuestos veganos que dan el coñazo
Me pasa parecido con el lenguaje inclusivo que utiliza la terminación «-e». Aproximadamente, de cada 10 personas a las que escucho usarlo alguna vez, solo 1 lo está haciendo en serio. El resto es por algún tipo de parodia para quejarse de toda esa gente que usa (e, irónicamente, acaban siendo los que lo hacen en tono de burla quienes más lo utilizan...).
Me parecen casos curiosos de cómo nos influyen las redes y la forma en que se magnífica algo que al final solo hacen unos pocos en proporción. O esa sensación me da.
Repleto de bondad, goza ya de sus propios acólitos evangelizando por Internet. Gente que se puede encontrar incluso en sus rincones más recónditos, como Menéame, creándose cuentas una y otra vez y tirando el día ahí, tratando de convertir infieles en lugar de conseguir un trabajo que de verdad aporte algo a la sociedad.
#11 Pues viendo, por ejemplo, algunas etiquetas de los envíos de #0 (moxid, antes Echidna, antes xantal, antes Paperboy... Cada semana un nombre nuevo) no te extrañe que ya esté pasando algo así.
#52 Como el concepto que tiene de hombre, mujer o persona no binaria, que al final sí va a ser casi único para cada una, aunque pueda agruparse dentro de categorías iguales o similares por tener comunes.
Esto tampoco es nuevo, está ahí desde antes de que la gente se atreviera a expresar libremente sentimientos de este tipo, desde que para algunos solo existían hombres y mujeres, sin más etiquetas ni posibilidades. Incluso ahí el concepto de hombre o mujer variaba dependiendo de la persona a la que preguntaras o lo reducía a una única característica, al no hacer distinción entre sexo y género.
#48 Podría ser, ya que cada ser humano es único a su manera. Pero, como en todo, diría que se forman grupos más o menos heterogéneos (o con las suficientes características en común como para considerar que prácticamente lo son).
Obviamente habría que estudiarlo más a fondo (aunque me da que solo plantear esto ya provocaría cierta urticaria a algunos que expresan curiosidad fingida por todos estos asuntos) y ver cuáles serían los grupos y porcentajes de una forma más concreta y exacta. En mi opinión tenemos dos grandes géneros que se corresponden con los dos sexos mayoritarios (y que se suelen denominar hombre o mujer cis o biológicos, dependiendo de a quien preguntes), otros dos géneros similares cuando no (hombre o mujer trans) y, por último, el género no binario, que sería para quienes no se sienten encajar en ninguna de las categorías anteriores y en el que podría haber más subclasificaciones si se ve necesario.
Probablemente me deje o diga algo que pueda resultar incorrecto para alguien, pero así es como lo veo yo.
#27 No sé si te sirve como aproximación a una respuesta a lo que preguntas. Y lo define el propio hecho de que exista gente que se siente así y que, por mucho que algunos quieran, no va a dejar de existir solo por no ser nombrados o categorizados adecuadamente. Simplemente será más complicado hablar de ello (y tal vez esa sea una de las intenciones por la que se le pone tantísimas pegas).
Puede que no sea tan simple como yo lo pongo y, como he dicho, es algo que necesita más tiempo y esfuerzo para hacerse bien. Pero no veo que negar o ignorar todo ayude en nada, la verdad.
#120 Ya me he disculpado. No sé qué más quieres de mí. Pero ya que insistes, te comento.
«¿Verdad que yo no me he puesto a opinar sobre si te relacionas con gente rara o menos rara?».
Ni yo. Tú has dicho que todo el mundo tiene un comportamiento insufrible y, puesto que yo he conocido gente que no lo tiene y, por lo tanto, niega ese «siempre son así», te he deseado la misma suerte de la que he gozado para que tu puedas disfrutarla en futuras interacciones sociales. Ni más ni menos. No es necesario tomarse todo como un ataque personal.
Además, no he dicho nada de «gente rara» y no suelo darle a la palabra «raro» un significado peyorativo, todo lo contrario. Me encanta la gente rara, aporta puntos de vista de lo más dispares y suele ser bastante interesante, y no necesariamente insufrible.
«Pues no lo hago porque eso no se puede hacer».
Pero pongámonos en el caso en el que hubiera dicho lo que dices que he dicho y hubiera opinado sobre ti de esa forma. ¿Por qué no se puede hacer eso? Podré opinar de lo que me parezca, ¿no? Luego ya tú te lo puedes tomar como quieras y reaccionar como veas (como ya has hecho, incluso sin una premisa suficiente como para desencadenarlo).
Aun así mantengo mis disculpas si las quieres, porque aunque no le vea sentido a que algo así te ofenda, cada persona tiene sus propias sensibilidades y lo último que quiero es hacerte daño con mis palabras. Pero, desde luego, eso no significa ni por asomo que me vaya a autocensurar para contentarte.