#105 «Educación financiera, emprendimiento, también son necesarias para toda persona de a pie».
Totalmente de acuerdo. Te vas a reír, pero una vez por aquí me dijeron lo del adoctrinamiento (literalmente utilizando esa palabra, pena no haber guardado el comentario en favoritos) por sugerir que se debería enseñar algo tan básico como entender una nómina en la enseñanza obligatoria.
A mi parecer las asignaturas que actualmente existen en los Ciclos Formativos —«Formación y Orientación Laboral» y «Empresa e Iniciativa Emprendedora», si no me equivoco en los nombres— deberían impartirse en 3º y 4º de la ESO, para que todos los alumnos, desde el que abandona cuando deja de ser obligatoria hasta el que cursa unos estudios universitarios, tengan la oportunidad de salir al menos con esos conocimientos que les van a ser muy útiles en el mercado laboral y en la vida en general.
#23 ¿Por qué tú tampoco has votado negativo si piensas que lo merece? Ni ninguno de los que han apoyado lo que dices con un positivo a tu comentario. ¿Insinúas que os han borrado los negativos los administradores/moderadores o algo así?
Si simplemente es que los que pensáis que merece tener negativos nos votáis en consecuencia, no sé qué le ves de sospechoso a eso.
#103 Para mí lo ideal sería que partiera desde la propia familia o núcleo en el que se críe la persona, pero eso no siempre es posible, ya que no todo el mundo tiene una situación con las condiciones adecuadas para ello. Por eso lo mejor sería desde el colegio, que es la forma de garantizar que cualquiera tenga acceso a ello, al ser público y obligatorio.
#23 Más bien la amenaza de no cambiar nada (seguir en una dictadura) si no se compraba el pack al completo, sin matices.
Curioso que se te olvide mencionar eso, habiendo tenido tiempo para poner chorradas como lo de «Barrio Sésamo». Bueno, igual no tan curioso para quien ya te conozca un poco.
#69 Lo que permitiría un poco de higiene es que la moderación tuviera medios para localizar y actuar con más eficacia sobre estas cuentas bumerán a las que les resbala cualquier tipo de penalización.
El ignore —además de ser una herramienta pésimamente implementada que descoloca los hilos— se reduce más bien a una higiene personal. Para la general diría que es incluso contraproducente, pues hace que muchos usuarios no vean a estos enmierdadores habituales y por lo tanto no aporten a esa higiene global con sus negativos/reportes.
Y no digo que se tenga que quitar el ignore, eso me parece más un generador de nuevos problemas que una solución, pero sí que necesita un par de vueltas más el cómo funciona en esta web.
#60 Es que eso se usa para indicar que es el típico usuario con cuenta nueva para saltarse una penalización (es decir, que es probable que te acabe insultando o mienta por defecto, ya que le da igual todo, mañana se hace otra cuenta y listo).
Lo de que se use con usuarios nuevos (de verdad) por el simple hecho de serlo me parece más una excusa para proteger a aquellos que no son tan nuevos en realidad.
#58 Está claro que no deben pagar justos por pecadores, pero habría que ver cuántas de esas cuentas son realmente usuarios nuevos.
Lo de mencionar la fecha de registro parece más bien una forma de indicar que esa persona se está saltando una penalización para volver a las andadas (lo cual es bastante habitual, porque aquí las penalizaciones son papel mojado) que un «tú no hables, que eres nuevo». Yo a veces también lo he utilizado para indicar lo gracioso y absurdo que me resulta que alguien nuevo hable de algo relativo a Menéame como si llevara años (o a veces incluso décadas) aquí.
#101 Me expresé mal, disculpa. Quiero decir que hay gente que lo grita cada vez que escucha hablar de ese tema, no que cada vez que se hable aparezca alguien de la nada. Obviamente, por ejemplo, si yo estoy hablando con mi pareja en nuestra casa de ello, no aparece automáticamente un señor que nos lo grita por la ventana
Y lo de «gritar adoctrinamiento» no deja de ser una forma de decir que se oponen automáticamente cada vez que ven que se menciona el tema de mejorar la educación en gestión emocional, no que se haga de forma literal así todas y cada una de las veces.
#99 «otra vez, yo respondía a alguien que claramente hablaba de política».
Ya, pero yo no sabía que era una respuesta a otra persona (ya que nada lo indicaba en el comentario) ni respondo por nadie que no sea yo.
«Y tú mencionaste adoctrinamiento.
Qué adoctrinamiento? Puedes dar un ejemplo?».
Yo he mencionado que hay quien lo grita cada vez que se habla de gestión emocional, no que lo diga yo. Tendrás que preguntar a esa gente si te la cruzas.
#95 Primero de todo, ¿qué entiendes por política? Que igual no estamos hablando de lo mismo, porque no acabo de entender esa insistencia en ello. Y es un término que según con quien hables parece entenderse de una forma u otra o tener una significado peyorativo en lugar de partir de una visión neutra del mismo.
#93 ¿Puedes especificar a qué te refieres cuando dices que ese usuario «habla claramente de política, entra en un terreno político» o que yo apunto a la política, por favor?
#53 Precisamente porque esos comentarios son públicos se puede ver cuando se te cae la careta. No sé qué tiene que ver eso con ningún oxímoron ni si entiendes realmente lo que significa esa palabra, la verdad.
Pero gracias por tu preocupación, si es genuina, aunque parta del posible error que comento.
Y yo no he dicho en ningún momento que necesariamente carezcas de empatía, no sé por qué sientes esa necesidad de remarcar que sí tienes.
Te recomiendo, si quieres, releer el hilo de mi respuesta, que me da que has ido demasiado rápido y puede que también en diagonal, porque si no no me explico este último comentario. También puede ser que yo no me haya explicado bien. Si es así, házmelo saber y trato de expresarlo de otra forma.
#25 También hay una parte (yo no me atrevo a dar un porcentaje tan concreto, ni a indicar en qué lado de la dicotomía que has creado estarían, pues no me parece que sea tan simple) que ni tiene en cuenta ni quiere que los demás consideren sus propios sentimientos.
Pero es que si hablas de gestión emocional hay quien grita «¡Adoctrinamiento!». Y así acaba una parte enterrándolo todo y pensando que tener sentimientos es algo malo.
#44 Ya, pura invención. No es como si tus comentarios fueran públicos y visibles para quien quiera leerlos.
Siempre puedes volver a ponerte la careta si no te gusta lo que ves en el espejo. Pero supongo que es mejor intentar autoconvencerte de que eso es lo que quieres, porque es lo más fácil.
Pero viendo esa confusión entre lo que llamáis buenismo y la empatía en sí, entiendo lo que también pueden ocultar detrás otras frases hechas que repetís como papagayos, como la de «A favor de lo bueno, en contra de lo malo». Lo intuía, pero algunos no paráis de confirmarlo.
#19 «Llámale empatía, llámale buenísimo, o lo que quieras».
Caretas fuera. Es decir que todas esas veces que hablabais de buenismo, queríais decir empatía. Me lo imaginaba.
Lo que realmente pasa es que os cuesta o sois incapaces de sentir ningún tipo de emoción por el prójimo que no implique un beneficio propio de cualquier tipo. Por eso habláis de superioridad moral incluso cuando veis a alguien cuya moralidad no deja de ser la típica de la sociedad en la que viva, pero desde el lodo moral en el que retozáis os parece superior incluso lo que está a nivel de suelo.
Y sí, te hablo en plural porque repites la misma jerga que leo y escucho a tantos otros. Sois una única entidad de autodenominados librepensadores, porque vuestros ídolos os han dicho que lo sois y, como todo lo demás, os lo creéis sin más procesamiento por vuestra parte.
#35 Por eso siempre que alguien dice que no vota, pregunto sobre qué hace o propone en lugar de ello. Todavía estoy esperando que alguien me dé una respuesta coherente a ello.
Y luego está que en Menéame los historiales de comentarios son públicos y transparentes, y a muchos que vienen con este discurso se les ve el plumero a leguas.
Totalmente de acuerdo. Te vas a reír, pero una vez por aquí me dijeron lo del adoctrinamiento (literalmente utilizando esa palabra, pena no haber guardado el comentario en favoritos) por sugerir que se debería enseñar algo tan básico como entender una nómina en la enseñanza obligatoria.
A mi parecer las asignaturas que actualmente existen en los Ciclos Formativos —«Formación y Orientación Laboral» y «Empresa e Iniciativa Emprendedora», si no me equivoco en los nombres— deberían impartirse en 3º y 4º de la ESO, para que todos los alumnos, desde el que abandona cuando deja de ser obligatoria hasta el que cursa unos estudios universitarios, tengan la oportunidad de salir al menos con esos conocimientos que les van a ser muy útiles en el mercado laboral y en la vida en general.