#6 No te esfuerces, #2 y #4 solo dejan frases hechas, aleatorias, sin argumentos , del catecismo.
Tus explicaciones no las entienden , son demasiado complejas, con muchas palabras juntas, vamos, un lío...
#27 En mi ciudad hay entre un 20% y un 30% de extranjeros (si contamos segundas generaciones seguro que superamos el 30% holgadamente). En mi edificio tengo vecinos de 9 nacionalidades diferentes: polacos, rumanos, venezolanos, colombianos, pakistanis, marroquies, búlgaros, franceses y españoles.
En el colegios los hijos de todos ellos se juntan y en el bar todos nos tomamos una cerveza juntos (o lo que cada uno beba, no me importa que mi vecino marroquí me cuente sus cuitas con su hija adolescente mientras el se toma un té y yo una birra). No hay problemas derivados de la inmigración, de hecho los hubo peores en los dos miles que ahora. La ciudad es innegablemente más segura ahora que en los 80 y los 90. De hecho, en mi barrio, a mi me han atracado 17 veces. La última el año 2004, la mayoría entre 1988 y 1997, la mayoría de las veces españoles (sino todas, en ocasiones no me llegaron a hablar, solo a enseñar la navaja o pegarme un tirón).
#15 Y habrá rejas que llevarán 5 años puestas, otras 15 años y otras 50 años. El Raval era una no-go zone de verdad en los 80's, ahora no es que sea la panacea, pero puedes pasear por ahí de manera tranquila
#15 Abundan los portales y ventanas con rejas en pueblos perdidos de Andalucía que no han tenido inmigrantes en toda su historia. La última vez que me atracaron en el Raval el fulano tenia un acento de Lleida bien marcado.
#18 y cual es la diferencia? Ah sí, tu racismo{roll}
Que conste que yo tengo paseado por él Raval en los últimos años bastantes veces al caer la noche (alguna incluso con copes de mas) y fuera de alguna insinuación de venta de productos o servicios nunca me sentí inseguro... Y recuerdo en los primeros 00s zonas de Coruña con menos fama de conflictivas por las que realmente no podías pasar si no querías que te dieran él palo si o si
#15Abundan los portales con rejas. Por lo que sea.
Como se os nota a algunos que hablais sin tener ni puta idea y solo a base de titulares que leeis en OK Diario.
Pero hombre, primo... si vas a escoger un barrio no escojas el Raval... Parfabah... La diferencia de El Raval de los 70, 80 e incluso 90 con el Raval actual es ABISMAL. La rambla del Raval es una zona LLENA de gente a cualquier hora del dia con montones de bares, restaurantes y cafeterias. El Raval es una de las zonas de fiesta de Barcelona con monton de bares. En El Raval tienes el mercado de la Boqueria con miles de turistas a diario. Tienes el MACBA y toda la zona alrededor llena de bares y zonas de copas. Tienes el Liceu la calle hospital y sant pau con sus restaurantes pijos y hoteles de boutique pijos. O la calle Tallers con los hipsters y sus tiendas.
Nada de esto era posible hace decadas. Si un barrio ha mejorado en seguridad y posibilidades de vivir en Barcelona es definitivamente El Raval.
#16 El Raval es una balsa de aceite AHORA en comparacion con los 80 y 90.
#87 Pisos viejos... pero ni siquiera ya "baratos". Quizas baratos comparados con el Eixample pero no baratos como otras zonas de la ciudad con gente humilde e inmigrantes.
#28 Yo soy de Sevilla y la situación social de mi ciudad tira por tierra todo el argumento de pertinax. Cuatro barrios que ya estaban degradados desde los años 80 situados en el top de diez de barrios con más paro, pobreza y delincuencia de España habitados en su inmensa mayoría por españoles. Determinada zona del polígono sur (Lo conocido como las tres mil viviendas), el polígono norte, Torreblanca y los pajaritos (este último se ha ido degradando en el tiempo, antes no tenía tan mala fama). Cuatro barrios con el mismo tipo de población que tenía en los 80.
A veces cuando muchos se llevan las manos a la cabeza con la delincuencia de hoy día pienso que no vivieran los 80 o primeros 90 con zonas infectadas de heroína donde salir a pasear ers un deporte de alto riesgo
#26 La delincuencia tiene una relación directa con la pobreza. El raval no es más peligroso ahora que en los 80, si acaso es menos ahora que antes (como el resto de España en general).
La delincuencia en ciertas zonas se perpetua porque son las únicas zonas que se pueden permitir los desfavorecidos y son estos los que más delinquen por razones obvias.
Curiosamente en mi ciudad había tres barrios donde si ibas de noche, salías en calzoncillos y con algún navajazo de regalo y la llegada de la inmigración de principios del 2000 y de los últimos 4 o 5 años ha mejorado tanto dos de ellos que ya no se diferencian de los otros barrios de la ciudad. El que queda peligroso lo que no ha recibido es inmigración, allí se es español y muy español por norma general.
#15 Como la última vez que fuí hace 10 años... y la vez anterior hace 30.
El raval es lo mismo que siempre, solo han cambiado los que ahora se considera lumpen. ¿Insinuas que en los 80 y los 90 el raval era una balsa de aceite?
#12 En realidad lo que dices no es cierto. Francia recibió inmigración interna de ciudadanos franceses (y de otras nacionalidades como españoles) desde los 60 y los problemas los está teniendo con la segunda y tercera generación como causa de haberlos encerrado en ghettos.
Aquí en España no se han creado reductos de extranjeros salvo en alguna comunidad donde se ha dejado campar la xenofobia. No vamos a tener los problemas que se han provocado los franceses a si mismos con su xenofobia.
#1 Por suerte para nosotros hemos manejado la emigración mejor que nuestros vecinos del norte. Así que puedes hacer lo que quieras con tus barbas pero si estas mucho rato con ellas a remojo igual te acabas resfriando
#18 Es decir, es exactamente el mismo guetto de delincuencia ahora que antes, solo han cambiado las caras y por eso te parece peor. No te importa la delincuencia solo la nacionalidad de los que las ejercen.
Por cierto, para algunos catalanes, los españoles que ejercían las delincuencia en el Raval, La mina y esa serie de focos de criminalidad, eran inmigranges extranjeros que solo venían a delinquir. Estoy bastante seguro que tú estarías entre ellos hace cuarenta años.
El artículo es bastante tendencioso. Acusan a Granados de montar el circo pero en el vídeo que se incluye en la información se ve claramente como pide a los medios que se vayan, pero a estos parece importarles mas el espectáculo que el niño.
#10 Vendrá de nuevo por aquí todo el Sanedrín Pollaheridista a demostrarnos que sólo les importa el bienestar del rapaz y que nunca utilizarían a un niño para atacar a la izquierda y blanquear a la escoria fascista ésa que votan
#54 Eso no es cierto.
Es una investigacion que la fiscalia italiana inició a consecuencia de la carta que mando el hermano mayor, cuya custodia única la tiene la madre, en la que relata los malos tratos de su padre y dice que teme por su hermano.
Y tu apreciacion es completamente subjectiva. Echando en cara a alguien como debe comportarse siendo una.madre que cree que a sus hijos los maltratan.
Aqui el fallo es dejar a los padres, ambos, meter baza. Ese chaval no puede estar ni con uno ni con otro. La madre esta mal pero el padre recordemos que tiene un juicio por maltrato incluido al chaval. Hasta que no se ackare debria estar o con un familiar o con una familia de acogida.
El que consumes, lees, el trabajo que haces, el que no y hasta a quien le pides la hora y el como te relacionas con los demás.
El que la gente crea que no es así es el mayor gol por la escuadra que nos han colado aquellos que son perfectamente conscientes de que es así...
¿Sabes lo que eso significa, además de que algo huele a profundamente podrido en algunos departamentos de la Guardia Civil?.....
A que un abogado de los pata negra te desmonta en un pis pas las pruebas que la propio UCO está aportando a la judicatura.
¿Consecuencias?
Que los sinvergüenzas de Koldo, Ábalos y Cerdán, esos a los que esperas desde el segundo cero ver en chirona, se vayan de rositas.
Pero para entender eso hace saber lo que es un Estado de Derecho y comprender qué es ser un demócrata, por eso igual no lo entiendes.
Tus explicaciones no las entienden , son demasiado complejas, con muchas palabras juntas, vamos, un lío...
Me suena la peli que nos quieres contar
En el colegios los hijos de todos ellos se juntan y en el bar todos nos tomamos una cerveza juntos (o lo que cada uno beba, no me importa que mi vecino marroquí me cuente sus cuitas con su hija adolescente mientras el se toma un té y yo una birra). No hay problemas derivados de la inmigración, de hecho los hubo peores en los dos miles que ahora. La ciudad es innegablemente más segura ahora que en los 80 y los 90. De hecho, en mi barrio, a mi me han atracado 17 veces. La última el año 2004, la mayoría entre 1988 y 1997, la mayoría de las veces españoles (sino todas, en ocasiones no me llegaron a hablar, solo a enseñar la navaja o pegarme un tirón).
En la mayoría del país no hay problemas de… » ver todo el comentario
La cantidad de atracos que había antes comparada con ahora era ridículamente alta; los atracadores siempre eran españoles, siempre.
Lo que queda ahora es poquísimo en comparación, pero tenemos muchísimos más inmigrantes que antes.
Más allá de algún ejemplo puntual, que exageran hasta el infinito para dar alas al discurso de Vox, nunca había sido tan seguro este país como ahora.
Que conste que yo tengo paseado por él Raval en los últimos años bastantes veces al caer la noche (alguna incluso con copes de mas) y fuera de alguna insinuación de venta de productos o servicios nunca me sentí inseguro... Y recuerdo en los primeros 00s zonas de Coruña con menos fama de conflictivas por las que realmente no podías pasar si no querías que te dieran él palo si o si
Como se os nota a algunos que hablais sin tener ni puta idea y solo a base de titulares que leeis en OK Diario.
Pero hombre, primo... si vas a escoger un barrio no escojas el Raval... Parfabah... La diferencia de El Raval de los 70, 80 e incluso 90 con el Raval actual es ABISMAL. La rambla del Raval es una zona LLENA de gente a cualquier hora del dia con montones de bares, restaurantes y cafeterias. El Raval es una de las zonas de fiesta de Barcelona con monton de bares. En El Raval tienes el mercado de la Boqueria con miles de turistas a diario. Tienes el MACBA y toda la zona alrededor llena de bares y zonas de copas. Tienes el Liceu la calle hospital y sant pau con sus restaurantes pijos y hoteles de boutique pijos. O la calle Tallers con los hipsters y sus tiendas.
Nada de esto era posible hace decadas. Si un barrio ha mejorado en seguridad y posibilidades de vivir en Barcelona es definitivamente El Raval.
#16 El Raval es una balsa de aceite AHORA en comparacion con los 80 y 90.
#87 Pisos viejos... pero ni siquiera ya "baratos". Quizas baratos comparados con el Eixample pero no baratos como otras zonas de la ciudad con gente humilde e inmigrantes.
A veces cuando muchos se llevan las manos a la cabeza con la delincuencia de hoy día pienso que no vivieran los 80 o primeros 90 con zonas infectadas de heroína donde salir a pasear ers un deporte de alto riesgo
La delincuencia en ciertas zonas se perpetua porque son las únicas zonas que se pueden permitir los desfavorecidos y son estos los que más delinquen por razones obvias.
Curiosamente en mi ciudad había tres barrios donde si ibas de noche, salías en calzoncillos y con algún navajazo de regalo y la llegada de la inmigración de principios del 2000 y de los últimos 4 o 5 años ha mejorado tanto dos de ellos que ya no se diferencian de los otros barrios de la ciudad. El que queda peligroso lo que no ha recibido es inmigración, allí se es español y muy español por norma general.
El raval es lo mismo que siempre, solo han cambiado los que ahora se considera lumpen. ¿Insinuas que en los 80 y los 90 el raval era una balsa de aceite?
Aquí en España no se han creado reductos de extranjeros salvo en alguna comunidad donde se ha dejado campar la xenofobia. No vamos a tener los problemas que se han provocado los franceses a si mismos con su xenofobia.
Por cierto, para algunos catalanes, los españoles que ejercían las delincuencia en el Raval, La mina y esa serie de focos de criminalidad, eran inmigranges extranjeros que solo venían a delinquir. Estoy bastante seguro que tú estarías entre ellos hace cuarenta años.
Es una investigacion que la fiscalia italiana inició a consecuencia de la carta que mando el hermano mayor, cuya custodia única la tiene la madre, en la que relata los malos tratos de su padre y dice que teme por su hermano.
Y tu apreciacion es completamente subjectiva. Echando en cara a alguien como debe comportarse siendo una.madre que cree que a sus hijos los maltratan.
Aqui el fallo es dejar a los padres, ambos, meter baza. Ese chaval no puede estar ni con uno ni con otro. La madre esta mal pero el padre recordemos que tiene un juicio por maltrato incluido al chaval. Hasta que no se ackare debria estar o con un familiar o con una familia de acogida.