No parece que se quejen que los errores reportados no sean reales como era al principio en relación a la IA, sino que automáticamente a los 90 días esos errores se hagan públicos aunque no hayan tenido ellos tiempo de arreglarlos.
Y se quejan de que quien los reporta, Google mediante su IA, no les financie arreglarlos.
Entiendo que el siguiente paso lógico es que la propia IA de Google proponga el parche de seguridad correspondiente y que sea de calidad suficiente para que sea incorporado en el código con poca dedicación humana o directamente ninguna.
Que la IA acabe participando de forma activa y positiva en el desarrollo de software libre debería ser una buena noticia.
Una carta con una bala y polvo dirigida a Manuela Carmena obliga a los TEDAX a actuar en un centro de Correos. ¿Quién paga luego esos sueldos y esos recursos? Los madrileños claro está.
#1#15#13 recuerdo un día que se nos fue de las manos cierta fiesta y entre otras cosas se nos cayó algo de jabón en el jacuzzi... (foto)
Eso si, los 4 desperfectos que hicimos los pagamos, cómo debe ser.
Cuando respondo aleatoriamente siempre cojo las del centro. ¿Quién elige la primera o la última al azar? Todo el mundo sabe que la a) nunca es la correcta.
Y se quejan de que quien los reporta, Google mediante su IA, no les financie arreglarlos.
Entiendo que el siguiente paso lógico es que la propia IA de Google proponga el parche de seguridad correspondiente y que sea de calidad suficiente para que sea incorporado en el código con poca dedicación humana o directamente ninguna.
Que la IA acabe participando de forma activa y positiva en el desarrollo de software libre debería ser una buena noticia.