#76 Entonces el banco rechazará la transferencia del exchange porque no estará en la lista de VASPs aprobados. Hay bancos que ni los VASPs aceptan a día de hoy. Todo lo que huela a cripto lo rechazan.
Permitir el blanqueo de dinero es de las pocas cosas que pueden enviar a un ejecutivo a la cárcel así que se lo toman muy en serio las entidades financieras.
#71 hoy en día las herramientas de blockchain analysis comprueban el grafo entero de transacciones y te detectan todo eso. Incluso aunque vayas dando saltos entre blockchains. Si tú cartera tiene aunque sea unos céntimos que pueden atribuirse a un delito y envías dinero a un exchange te lo van a congelar hasta que presentes mucha documentación demostrando el origen de los fondos.
Si ha denunciado, la cartera de ese señor ya debe estar marcada como robada. Da igual si ha sido él o un robo real va a ser muy difícil cambiar esas monedas por dinero.
La gran mayoría de exchanges en cuanto reciban fondos que han pasado por esa cartera los van a congelar y notificar al FBI. Hoy en día hay que tener una infraestructura de blanqueo de dinero brutal para poder aprovechar monedas robadas. Ya no es como antaño. Mixers, bridges, Dex y demás tienen poca utilidad hoy en día para el crimen.
Porque es la única aerolínea que conecta la ciudad dónde vivo con la ciudad dónde vive mi familia. Es el único vuelo directo. Mis otras opciones sería pagar el triple y hacer escala en Madrid o Londres.
Estas empresas cobran por token así que cuanto más tiempo esté en ejecución lA más se llevan. No creo que la hayan entrenado para chantajear pero sí para alargar las cosas lo más posible y este es un efecto secundario.
#61 a mí no me tienes que explicar nada.
Solo te digo lo que está aprobado. Si venden un móvil durante 3 años pues tienen que dar 8 años de actualizaciones y 10 de respuestos. Mejor que lo que hay ahora aunque se puede mejorar.
Yo me gasté 600€ en un Fairphone y espero poder usarlo durante varios lustros.
#5 " O sea que si tengo un teléfono Samsung de hace 10 años que tiene un android viejo me van a tener que proveer de parches al menos para los problemas de seguridad, ¿No?"
Pues también va a entrar en vigor algo así. 5 años de actualizaciones de software obligatorias a partir del día que se deje de vender el dispositivo. Si venden un móvil durante 5 años sí tendrían que llegar a los 10 años. También obligatoriedad de tener piezas de repuesto para reparaciones durante 7 años tras dejar de vender el dispositivo.
#14 impedir instalar aplicaciones sin pasar por Google Store en los Android no va a evitar que los niños accedan a las redes sociales que son aplicaciones autorizadas por Google y que están en su store.
#1 Lumo se ejecuta en un servidor de la nube y no está encriptado. Lo único que podemos hacer es confiar en que Proton no haga nada malo con los datos.
No es casualidad que Proton haya elegido la palabra "confidencial" para su IA y en todos sus demás productos use "privacidad". No es lo mismo.
La única IA confidencial es la que ejecutas en tu dispositivo. Lo demás no tiene ninguna garantía de confidencialidad. Y Proton ya ha dado datos personales de gente a las autoridades varias veces así que poca credibilidad tienen en ese sentido.
Ollama con el modelo más grande que puedas meter en tu ordenador y ya tienes confidencialidad.
A mí me parece bien que se suba hilos currados de Twitter, Bluesky o Mastodon pero el problema es que se sube muchísima mierda de esos sitios como tuits con un vídeo sin contexto alguno o algún famoso haciendo zascas a otro.
#4 lo que yo digo es que Castlevania 2 de 1987 ya era un juego tipo Metroid bastante rudimentario. Alguien dijo que el Sotn fue el primero de la saga y la gente lo repite sin investigar lo más mínimo.
¿Por qué siempre menciona Castlevania Symphony of the Night como el primero cuando el Castlevania 2 de NES ya tenía rasgos de Metroid con un mapa interconectado y objetos que te daban acceso a nuevas zonas?
Siempre que se habla del género y sus orígenes se ignora completamente al Castlevania 2.
/e/OS no me termina de gustar. Me da mala espina lo popular que se está haciendo con muchas webs de repente hablando de él.
Está muy bien quitarse de encima a Google pero a cambiado envía datos a OpenAI y sus justificaciones de porqué lo hacen son muy poco convincentes en mi opinión. Luego está el tema de que tardan a veces meses en aplicar los parches de seguridad de Android a sus sistemas.
#27 el enlace que pones no se corresponde con lo que dices así que no puedo opinar. No sé qué tiene que ver con las key cards.
Es práctica común en las empresas que si pones códigos incorrectos repetidas veces te bloqueen para evitar que puedas desbloquear juegos por pura suerte. Recuerdo hace unos años que un Youtuber tuvo la idea de poner códigos de juegos a los que les faltaba un carácter. Sus seguidores tenían que probar hasta encontrar la letra que faltaba. Creo que fue Sony, bloqueó montones de cuentas automáticamente por eso y luego vinieron las quejas.
#4 yo seré raro pero la idea de las key card no me parece mala. Es una especie de juego digital pero que puedo prestar a alguien o venderlo. Lo malo es que están haciendo key cards de juegos que caben perfectamente en tarjetas normales y encima les ponen precio de novedad.
La calidad no es demasiado buena y yo lo haría mucho mejor pero la IA me está ayudando mucho a empezar con las tareas. Yo soy excesivamente vago y me cuesta horas o a veces días ponerme con algunos tickets. Gracias a la IA me hace un código inicial que tengo que ir corrigiendo pero al menos me rompe ese bloqueo mental.
#107 doas envía los intentos de acceso a syslogd. Obviamente sudo tiene muchas más cosas pero para lo que lo usa la mayoría de gente en su casa que es para instalar paquetes y romper cosas con doas van sobrados.
Al revés también porque las herramientas de análisis analizan todo el grafo de transacciones.