#1 los hechos son también que se firmó el 2% en 2014 y nosotros seguíamos en el 1,2%. Es un compromiso de intenciones a futuro, y no un documento vinculante, por eso que Sánchez haya dicho abiertamente que no van a superar el 2,1% ha cabreado a unos cuántos. La realidad es que 1/3 de los países de la OTAN no llegan actualmente al 2% y que la gran mayoría no va a cumplir con el 5% ni de coña. Yo supongo que aquí todo el mundo hace trampas, y que Trump señala el 5% para asegurarse que llegasen al menos a un 3%.
#10 No entiendo que la gente piense que la propaganda de una parte es mejor que la otra, por mucho que podamos llegar a empatizar con una de ellas (que además entiendo que puedas empatizar con los iraníes, pero no con la mierda de régimen que subyuga a buena parte de ellos)
#38 construir un reactor nuclear en China es mucho más barato que en España, por eso aquí no hay ninguna iniciativa privada para construir más reactores: no sale rentable. A lo mejor los SMR cambian la situación en un futuro cercano, pero lo dudo. Y si China finalmente es capaz de comercializar un reactor de torio, seré el primero en pedir que se importe la tecnología cuanto antes.
#27 entre otras cosas por armamento nuclear.
Por poner contexto, para que China tuviera las mismas nucleares que nosotros por habitante, tendría que tener 210 reactores. Parece que aún le queda un largo trecho...
#29 España tiene 7, ahora haz la cuenta de cuántos reactores son por habitante, y verás que tenemos proporcionalmente más del triple de reactores que China.
Igual en China usan inversores con grid forming para todos los nuevos despliegues de solar, en vez de intentar ahorrar cuatro duros como las eléctricas que tenemos aquí.
#260 no lo cumple, el 2% era ya el año pasado, y esa noticia es un anuncio que está por ver, y de inversiones puntuales, algunas de ellas no sólo del ejército, y a saber en cuántos años.
#25 estoy de acuerdo en que el déficit hay que reducirlo, pero para mi reducirlo a costa de servicios esenciales o las pensiones es un error. Antes habrá que optimizar ingresos y el resto de partidas presupuestarias.
Otra cosa es el tema de actualizarlas al IPC. Lo que sí veo bien es actualizar sólo la cantidad equivalente a la pensión mínima con el IPC, y no la totalidad de la pensión (igual que cuando se actualizan las tablas de un convenio, sólo se suele actualizar el salario base y no los complementos personales).
#78 En el acuerdo de Gales de 2014 se comprometierton todos al 2% y también tenían 10 años para hacerlo... el gasto oficial en defensa de España en 2024 fue el 1,28% del PIB. No es que España sea la excepción, es que casi 1/3 de los países de la OTAN no lo han cumplido (9 de 31 países).
#23 Aquí hay que tener en cuenta que de ese 17% de gasto una parte sustancial se recupera directamente por impuestos, que los pensionistas dinamizan la demanda interna, etc... Hay que atenerse a los datos que tenemos y las proyecciones, porque esos discursos catastrofistas son interesados, los mismos que se usan para que te hagas un seguro médico privado, que contrates securitas direct, ...
#72 No es lo que hay, porque hasta ahora también era el 2% y ni España ni muchos otros países lo cumplían. La OTAN no tienen ningún mecanismo para obligar a ningún país aliado a cumplir con ese gasto.
#7#9 El sistema de pensiones público no es ninguna estafa piramidal, otro tema es cómo se han seleccionado las fuentes de ingresos en España (que haya que pagarlo sólo con cotizaciones).
Pero para ponerle contexto, las proyecciones dicen que el gasto máximo se alcanza en 2050 y a partir de ahí volvería a bajar. Ese gasto máximo se cifra entre un 16% y 17% según distintos informes, y ya hay países de nuestro entorno que a día de hoy superan el 15%.
Ahora mismo se nos está exigiendo un 5% del PIB para gasto militar, lo que supone un incremento del gasto del 3,5%: si ese incremento de gasto lo capitalizamos para dedicarlo al pago de las pensiones futuras, se acaba cualquier supuesto problema de insostenibilidad.
#17 China son 1400 millones y nosotros 450, forman más científicos e ingenieros, y van a la cabeza en producción científica. Nunca nos han atacado ni bombardeado. ¿Exactamente cuál es el problema que planteas?
#200 Mazón también ha tenido que ir a declarar. Por poner contexto, la UCO supuestamente dice que Cerdán intermedio en el cobro de 600.000€, y el otro puede ser responsable de la muerte de más de 200 personas.
#10 Claro, porque eso no lo hacemos en los países de la UE, donde se trata de camuflar presupuesto militar en otras partidas.
China todavía tiene 3 portaviones, en breve tendrá el cuarto. En submarinos sigue muy por detrás respecto siquiera a EEUU.
Y lo más importante, ¿por qué se supone que China es una amenaza? Igual necesita igualarse con EEUU que ha demostrado una y otra vez a lo largo de la historia reciente que es un país agresor y criminal.
#10 ¿Cuántos misiles hipersónicos puede tener Irán? Yo diría que unos pocos que le sirven para atacar infraestructura estratégica, no para un bombardeo sobre una ciudad.
#7www.consilium.europa.eu/es/policies/defence-numbers/
Sólo contando el gasto actual de los países de la UE ya es mayor que el de China (datosmacro.expansion.com/estado/gasto/defensa/china), Rusia se queda muy atrás (119.000 millones).
Y eso sin contar el resto de países de la OTAN, entre los cuales sí que hay aliados más fiables que EEUU o Turquía.
Deja de comer propaganda, Rusia apenas es capaz de tener avances significativos contra un único país que está muy lejos de la capacidad defensiva de la UE.
#82 Eso dependerá de la cooperativa, pero luego todos votan y todos deciden.
En A3media te acabo de poner que deciden dos familias.
De equiparables nada de nada.
#80 Lo que dices no es cierto, para tener siquiera derecho a llevar algo a una junta de accionistas tienes que tener al menos un 3% de las acciones, lo cual quiere decir que tienes que ser asquerosamente rico. Y en el caso de Atresmedia estos son los que pasan del 3%:
Planeta Corporación SRL: 41,70%.
RTL GROUP S.A.: 18,65%.
Azimut Capital Management SGR SpA: 4,93%
Tanto Planeta como RTL Group son empresas privadas y de propiedad familiar. Es decir, Atresmedia está totalmente controlada por dos familias.
En una cooperativa la representación está mucho más repartida, hay unos órganos de gobierno y se establecen mecanismos de participación. Un funcionamiento mucho más democrático y con una representación más plural de la sociedad.
#78 ni mondragon ni coop son sólo de distribución de alimentos, tienen plantillas varios números por encima del grupo a3media, y lo mismo en capital.
Y claro que aporta, porque el control deja de ser de unos pocos, y la libertad de prensa es la libertad del dueño de la imprenta.