#3 A tu tormento le falta pensar en cuántas mujeres no denuncian, a cuántas sus exparejas las maltratan durante y después de la pareja, a cuántas les piden una custodia compartida para no pasar pensión a unos hijos que siguen al cuidado de la madre...
Lo digo por si quieres seguir en tu ruta de buena feminista y seguir metiendo tus obsesiones en todas las noticias, aparte de tus fantasías.
#15 Si empezamos por no diferenciar entre explicar y justificar, ya no defender, mal vamos. Claramente no habló para ti.
Imagino que sabes que era judía, llegó a estar encarcelada, y huyó del exterminio.
#12 Se hartó de negarlo. Lo que no vio en él en el juicio, que presenció, es a un hombre particularmente malo, ni un psicópata. Era un hombre que simplemente cumplía órdenes, un burócrata que no cuestionaba. Que eligió no pensar contribuyendo con ello al exterminio de judíos.
#27 Te falta Zaragoza como mínimo. Pero, de todas formas, sería un gran avance. Igual que Madrid y Barcelona tiran de su área metropolitana, esa descentralización sería suficiente para tirar de poblaciones circundantes, porque la vivienda esté más barata, colegio preferido, variedad de comercios o por lo que sea. Para mí el gran problema de los pueblos en torno a una ciudad pequeña es que dependes mucho del coche para desplazamientos, cosa que no pasa en ciudades grandes.
Por ejemplo, el desarrollo de Miranda de Ebro, que fue a partir del tren, se basa ahora en ser satélite de Vitoria.
#6 Pregunta en tu zona. En la mía, casi todos los pequeños comercios te dejan hacer pedidos por whatsapp que luego sólo pasas a recoger. A lo mejor alguna vez quieres ir a ver qué tienen, pero en general se puede comprar así. Los sábados al mercado, que la verdad tienen mucho personal atendiendo y va rápido. Y los domingos cocino dos o tres cosas para la semana. En los días laborables sólo hacemos plancha, pasta o arroz, tortilla, ensaladas y poco más.
Esta rutina la llevo desde hace unos años. Antes tampoco es que tirara de precocinados, pero nos alimentábamos sin elaboración, en plan verduras hervidas y plancha.
Por ejemplo, asar pollo en piezas es muy rápido, en mi casa si lo hago el domingo tenemos también para el lunes. Antes no usaba el horno más que para algún postre de vez en cuando, pero desde hace un año también hago galletas, nos duran unos 12 días.
Vamos, que si quieres comer mejor, es organizarse, saber que tienes que acostumbrarte, y disfrutar de todo lo que ganas, que es mucho y no sólo a nivel salud. Y no hablo de cocinar, que personalmente odio mucho jeje.
#54 Bueno a ver, en el caso Noelia ya me quejé por comentarios del linchamiento y las consabidas alusiones a su físico y habilidades sexuales. Pero no puedes decir que en el caso de los hombres no ocurre, poque eso es ser feminazi.
Pero igualmente, en este caso no hay más que crítica, no hay por qué inventar.
#100 Se nota que te gusta hacer asunciones sobre personas a las que no conoces de nada...
He trabajado muchos años en discotecas, las chicas siempre en la barra y los chicos barqueros/bandeja . Las chicas a medio vestir a ser posible, en un sitio donde trabajé incluso nos amonestaron a una compañera y a mí por llevar jersey (a primera hora hace mucho frío en muchas discotecas). En otra no acepté el puesto porque una de las normas era trabajar sin sujetador.
Y hoy por hoy tengo gente muy cercana que trabaja en discotecas, también conozco chicas-imagen. Y saben que están rozando la prostitución.
Si las chicas beben más que los chicos, eso cuéntaselo a los dueños de las discotecas, que son los genios que se curran estas estrategias de márketing. En mi mundo, también te digo, los tíos beben mucho más que nosotras, y de hecho muchas casi ni probamos el alcohol.
#87 Sí, he leído rápido, disculpa. Pero tampoco cambia demasiado. Podría haber hecho nada, dos cosas y muchas. Ha hecho esto, hay gente que opina que no es la forma y otra que sí, no hay mucho más.
Es verdad que su forma ha puesto a Rosalía en un lugar incómodo. Si yo me viera en una similar, tendría:
- Por un lado, quiero ayudar al final de la masacre en Gaza, con una formula que, sobre otras, va a dar más visibilidad a lo que digo.
- Por otro, pongo en una situación incómoda a una artista millonaria y querida por todo el planeta.
Pues mira, enfrento ambos argumentos, y si mi brújula moral anda medio bien, es obvio lo que voy a decidir hacer.
Es que también me parece un poco fuerte que se trate el tema como una cuestión de opinión política o cultural. A ver, que hay un genocidio en curso, la Rosalía me preocupa un poco menos (y la respeto y respeto lo que ha dicho y no dicho).
#71 Claro que hay muchas más causas, ninguna tan conocida y clarmorosa como la que nos ocupa.
Otra invasión que ha sido ampliamente condenada es la de Rusia a Ucrania. Sin embargo en este caso no hemos tenido estas discusiones, porque se decidió la interrupción del sistema bancario, embargo comercial, por supuesto no se les vende armas... Si todo esto no hubiera ocurrido, la gente de a pie se habría indignado y habría intentado usar sus medios para denunciarlo.
También la gente se posicionó abiertamente cuando el estatut catalán, que es infinitamente más irrelevante que un pueblo masacrado...
Lo de hacerlo público o no, insisto, es precisamente el punto. Si el tipo hubiera publicado una donación, por ejemplo, estaría más de acuerdo, aunque también puedo pensar que haciéndolo público amplificas, das a conocer, puedes influir en otras personas para que hagan lo mismo... Pero un caso del que probablemente salga con saldo negativo, tiendo a verlo más valiente que otra cosa.
Pero bueno, que al final son formas de verlo y es difícil zanjar un asunto como éste por todas las implicaciones que tiene, las relevantes y las otras.
#65 Hacerlo privadamente no contribuye en nada a la denuncia, que es lo que supuestamente persigue.
Que se aprovecha o no, no tengo ni idea, y sospecho que tú tampoco. Pero como opina alguien en este hilo, también se puede haber pegado un tiro en el pie, puede que a conciencia, y puede que sepa que quizá se convierta en un apestado en su mundo. No estoy en las cabezas de las personas como para saber por qué hacen lo que hacen, te envidio el superpoder.
#61 Esta persona tendrá que asumir las consecuencias de sus actos, como nos pasa a todo el mundo. En otras circunstancias te daría la razón en que te niegas y ya está, pero en ese caso no veo qué sentido tiene tu denuncia, que al fin y al cabo es lo que haces, si no haces público tu apoyo al pueblo palestino por la vía que está en tu mano.
Se nos va de la vista a veces que para mucha gente lo que está ocurriendo es lo peor que han llegado a conocer y siente la necesidad de hacer algo, lo que sea.
#53 Lo entiendo y estoy bastante de acuerdo. Es verdad que la negativa del diseñador puede ser vista como un señalamiento, pero si no lo hace público, ¿de qué sirve? Teniendo en mente todo el rato el horror en Gaza, no puedo asimilar que haya gente indiferente, pero la hay. ¿Hay que obligar a todo el mundo a posicionarse? Obviamente, no. Pero el resto estamos tambien en nuestro derecho de actuar en consecuencia.
Y todo esto parte de que hay una inacción brutal por parte de quienes sí podrían y tendrían hacer algo, eso no podemos perderlo de vista. Mi postura es que si ellos no lo hacen, alguien tendrá que intentarlo, desde donde pueda y como pueda. Ninguna de estas discusiones sobre las posiciones de Kase.O, Residente o Rosalía deberian existir en primer lugar porque, como dices, no son políticos.
#40 Obviamente un médico no puede hacer objeción de conciencia en cualquier caso, pero hay casos. En el mundo del arte o la cultura, que es a lo que respondía, puedes hacer toda la objeción de conciencia que te salga del fafarique. Por eso considero el ejemplo tan mal traído.
Edito. Es que el ejemplo del médico no lo he sacado yo, que igual te has equivocado al citar, no sé.
#34 A mí de hecho nunca me ha molestado Rosalía, ni su música ni su actitud. Simplemente respeto la decisión del diseñador. Que Rosalía haya sentido que tiene que decir algo, pues no sé, es cosa suya. Que haya gente que lo vea tibio o a deshoras, respetable también. Personalmente sólo estoy en contra de los linchamientos, pero los foros públicos están para expresarse.
También me escuece un poco que se priorice tanto el no molestar a un/una artista, teniendo en cuenta el telón de fondo del que estamos hablando realmente.
#8 No ha forzado a nada. ¿O es que quieres tú forzar a esta persona a trabajar sin derecho a objeción de conciencia?
Que vamos, ni que se la estuviera condenando a ir por la calle desnuda.
#22 Menos mal que se ha referido explícitamente al arte. Y aún así, en tu mal traída comparación, también existe la objeción de conciencia en el ejercicio de la medicina.
#15 El problema de esto es opinar acusando, o al menos es mi opinión. Yo creo que el diseñador está en su derecho de hacer valer sus principios e intentar con ello aportar a la denuncia del verdadero problema.
Rosalía está en su derecho de no posicionarse o hacerlo en sus propios términos, y el resto también puede creerselo o no.
También al diseñador se le ha acusado de postureo.
En algo tiene mucha razón Rosalía. Denunciar el genocidio no debe servir para señalar a quienes no tienen ni voz ni voto en lo que ocurre, más que nada porque lo de diluir responsabilidades mordiéndonos mutuamente no sirve absolutamente para nada.
#76 No lo niego. Pero estas chicas no son bailarinas, que también hay, y bailarines, sobre todo en afters. En las discotecas de tardeo y noche, en España, son siempre chicas, o casi siempre. Supuestamente los chicos beben más y el objetivo es ése, que beban.
#3 Una prueba no, una posibilidad, sí. Los extremófilos abren muchas posibilidades, en este caso no es sólo la falta de luz, es la ausencia casi total de oxígeno también.
Lo digo por si quieres seguir en tu ruta de buena feminista y seguir metiendo tus obsesiones en todas las noticias, aparte de tus fantasías.