#171 Entra en la web y ponte a sumar. Y añade las posibles víctimas colaterales, esos niños que pierden a su madre a manos de su padre. Vuelvo a repetir: mejor prevenir que lamentar (y más sabiendo que en mi entorno hay un caso cercano de víctima de maltrato que vive con miedo a pesar de la orden de alejamiento).
#156 Viendo la cantidad de noticias sobre mujeres asesinadas por sus (ex)parejas habiendo denunciado, me da igual lo que dijera Franklin. Mejor prevenir que lamentar.
#28 El problema es que los papeles pueden tardar años y están deteniendo a trabajadores que están en proceso de conseguir la nacionalidad e incluso a turistas.
#3 Yo creo que no viene de fuera (al menos no en mi caso). Nosotros lo empezamos a hacer durante la pandemia, para que mi hija pudiera celebrarlo al aire libre (aunque no eran 40 niños, sino 5 o 6). Lo seguimos haciendo luego para ahorrarnos la pasta que vale un parque de bolas. Y años antes de ser padres ya nos juntábamos con amigos que tenían hijos para cenar en el parque en verano.
#8 Hace 20 años yo iba y venía porque solo era 1h de viaje y tenía buen horario pero me gastaba en bonos de tren y metro un poco menos que lo que mis amigas pagaban por el alquiler de un piso compartido (los alquileres eran mucho más baratos pero los bonos de transporte eran más caros que ahora).
También depende del edificio. Mis suegros viven en un bajo pero necesitan el ascensor para bajar al parking o para subir al trastero, así que tiene sentido que paguen su mantenimiento.
#58 Donde yo vivo cierran los parques por viento y lluvia, nunca por calor extremo. Y entre dos de los parques hay una gran avenida con plataneros altísimos. Por esa avenida hay bastante tráfico de coches y personas, además de varias terrazas y, cuando hay viento y/o llueve, se llena de ramas caídas (algunas enormes). De momento, por suerte, solo ha dañado algún coche y alguna mesa de algún bar, pero algún día habrá una desgracia por no podar bien esos árboles. Un año también cayeron un par de ramas grandes por el calor, pero no es habitual.
#57 Cuando yo salía de fiesta con amigas a finales de los 90, no había inmigración e íbamos con miedo por la calle. Tuvimos alguna mala experiencia de acoso por parte de chavales españoles. Tengo amigas que sufrieron intento de violación pero no denunciaron. Ahora se denuncia más.
#34 A no ser que te tropezaras con un yonki que te robaba el dinero que te habían dado para pipas a punta de navaja (como le pasó a mi hermano). Y las madres siempre nos decían que nada de jugar de descampados, porque habían jeringuillas.
Y pocos recuerdan que los adultos de los 80 y principios de 90, cada vez que aparcaban el coche en la calle, se llevaban la radio porque, si no lo hacías, era muy probable que rompieran el cristal para robártela.
#14 Igual los problemas psicológicos tienen más que ver con el aumento de la burocracia, los constantes cambios legislativos, la presión por parte de la administración, la mala educación de los adolescentes, la falta de apoyo por parte de las familias, las amenazas, el aumento de agresiones, etc.
Y no cobramos 100% toda la baja, solo los primeros días.
#3 Yo soy docente valenciana y en julio he ido muchos días a trabajar (lo indispensable para cerrar el curso y empezar a preparar el siguiente además de lo que estoy aún preparando desde casa). El equipo directivo va al centro todo el mes de julio, pero el resto no hacemos falta (además, los 80 docentes que somos no cabemos en la sala de profes, y es el único lugar del centro con aire acondicionado).
#4 Casi todos los días me encuentro varias mierdas por la puerta de mi casa (además de la fachada llena de meados de perro que YO tengo que limpiar cada día). Hay más guarros de los que crees.
Pues me alegro de que no vuelvan. Yo sí que me sentí fuera de lugar cuando estuve en Mallorca el año pasado y me hablaban en alemán en los restaurantes o cuando mis hijas no pudieron disfrutar de la animación infantil del hotel porque hablaban en alemán.
#27 En Amsterdam no te hacen sacarlo, pero la última vez que fui (hace unos meses) tanto a mí como a todos mis amigos nos abrieron las maletas de mano para inspeccionarlas (y nadie llevaba nada ilegal).
#83 Depende de a quien pilles. Una vez vimos a un padre bebiendo leche del biberón del niño porque pasaba de lo permitido. Si a mí me dio rabia no quiero ni pensar la que esa pareja sintió.
#37 Tengo una amiga que le pasa lo mismo y va muy poco a la piscina y a la playa, pero cuando va, lleva lo mismo que tú. De hecho, este verano he visto que muchas mujeres musulmanas llevan ropa del estilo de esas camisetas o incluso neoprenos.
#19 Yo también creo que de la religión se sale. Me pasé la infancia escuchando hablar de religión, yendo a misa, etc. y antes de los 18 años ya me consideraba atea.