#57 Cuando yo salía de fiesta con amigas a finales de los 90, no había inmigración e íbamos con miedo por la calle. Tuvimos alguna mala experiencia de acoso por parte de chavales españoles. Tengo amigas que sufrieron intento de violación pero no denunciaron. Ahora se denuncia más.
#34 A no ser que te tropezaras con un yonki que te robaba el dinero que te habían dado para pipas a punta de navaja (como le pasó a mi hermano). Y las madres siempre nos decían que nada de jugar de descampados, porque habían jeringuillas.
Y pocos recuerdan que los adultos de los 80 y principios de 90, cada vez que aparcaban el coche en la calle, se llevaban la radio porque, si no lo hacías, era muy probable que rompieran el cristal para robártela.
#14 Igual los problemas psicológicos tienen más que ver con el aumento de la burocracia, los constantes cambios legislativos, la presión por parte de la administración, la mala educación de los adolescentes, la falta de apoyo por parte de las familias, las amenazas, el aumento de agresiones, etc.
Y no cobramos 100% toda la baja, solo los primeros días.
#3 Yo soy docente valenciana y en julio he ido muchos días a trabajar (lo indispensable para cerrar el curso y empezar a preparar el siguiente además de lo que estoy aún preparando desde casa). El equipo directivo va al centro todo el mes de julio, pero el resto no hacemos falta (además, los 80 docentes que somos no cabemos en la sala de profes, y es el único lugar del centro con aire acondicionado).
#4 Casi todos los días me encuentro varias mierdas por la puerta de mi casa (además de la fachada llena de meados de perro que YO tengo que limpiar cada día). Hay más guarros de los que crees.
Pues me alegro de que no vuelvan. Yo sí que me sentí fuera de lugar cuando estuve en Mallorca el año pasado y me hablaban en alemán en los restaurantes o cuando mis hijas no pudieron disfrutar de la animación infantil del hotel porque hablaban en alemán.
#27 En Amsterdam no te hacen sacarlo, pero la última vez que fui (hace unos meses) tanto a mí como a todos mis amigos nos abrieron las maletas de mano para inspeccionarlas (y nadie llevaba nada ilegal).
#83 Depende de a quien pilles. Una vez vimos a un padre bebiendo leche del biberón del niño porque pasaba de lo permitido. Si a mí me dio rabia no quiero ni pensar la que esa pareja sintió.
#37 Tengo una amiga que le pasa lo mismo y va muy poco a la piscina y a la playa, pero cuando va, lleva lo mismo que tú. De hecho, este verano he visto que muchas mujeres musulmanas llevan ropa del estilo de esas camisetas o incluso neoprenos.
#19 Yo también creo que de la religión se sale. Me pasé la infancia escuchando hablar de religión, yendo a misa, etc. y antes de los 18 años ya me consideraba atea.
#101 Aprobar un examen teórico no significa que seas buen médico o profesor. En el caso de los profesores, hay temas que no tienen nada que ver con lo que se trabaja en el aula. Se puede demostrar en la 2ª parte de la oposición, pero sin aprobar la 1ª, no puedes hacerlo.
#61 Es un sistema injusto y que no da la plaza a los mejores, sino a los que tienen suerte. Suerte de que les salga un tema que se sepan (puedes llevar 30 preparados y que no te salga ninguno o llevar 3 y que te salga tema) y suerte de pillar un tribunal a quien le guste su tema. Además, una persona joven que vive con sus padres, no trabaja ni tiene responsabilidades tiene, por tanto, más tiempo para estudiar que otra persona con familia, trabajo y menos tiempo para dedicarle.
#57El temario es publico y conocido, tiene que venir en las bases de todas las convocatorias. ¿Bibliografia? Has estudiado una carrera ¿no te vale con la bibliografía de tu carrera?
En inglés, el temario es solo un listado de títulos (69, que no son pocos) que no ha cambiado desde 1991. No hay índica ni recomendaciones sobre el contenido. Muchos correctores se basan para corregir en el temario de alguna academia y, si tú lo tienes diferente, igual te suspenden, aunque en realidad esté bien hecho. Por ejemplo, el tema 50 es "La novela Victoriana". Cada opositor lo prepara a su manera, eligiendo las obras o autores que considera importantes, pero una compañera mía habló literalmente de la novela victoriana (proceso de escritura, publicación, etc.). No tener un índice es arriesgarte a que el tribunal que te toque no le guste como redactas el tema o qué incluyes en él. Tampoco ayuda que los criterios de evaluación los cambien a pocos días del examen.
Los miembros del tribunal son docentes y, en muchos casos, hace años que sacaron su plaza y no recuerdan mucho sobre el tema. O nada, ya que puedes ser profesor de Inglés sin haber estudiado Filología Inglesa (he tenido compañeros que venían de carreras que nada tenían que ver, pero hicieron el CAP o Máster de inglés.
Como docente que sacó plaza tras varias convocatorias (todas aprobadas pero sin suficientes puntos de experiencia), puedo afirmar que la oposición es un proceso injusto, subjetivo y nada transparente. A otra compañera la suspendieron hace un par de años porque el tribunal, tras reclamar, le dijo que su tema, aunque estaba bien, era "aburrido". Así que no me acabo de creer que tantos suspensos sean solo por las faltas de ortografía.
#48 Las mujeres no tienen más hijos por distintos motivos. Te dejo algunas:
a) No les da la gana.
b) No pueden permitírselo económicamente.
c) No tienen sitio en los minipisos en los que viven.
d) Necesitan trabajar los dos miembros de la pareja para pagar gastos y los horarios son incompatibles con la conciliación.
e) No pueden tener hijos tras muchos intentos y no pueden permitirse pagar tratamientos de fertilidad en clínicas privadas una vez han fallado los intentos en la pública.