edición general
meneandro

meneandro

En menéame desde septiembre de 2007

10,29 Karma
1.196 Ranking
38 Enviadas
3 Publicadas
10K Comentarios
10 Notas

La pareja de Ayuso buscará en la sentencia sobre el fiscal General el arma para la nulidad de la causa de sus delitos fiscales y falsedades [66]

  1. #4 Es burdo, pero van por ello.

Mozilla en el punto de mira por la IA de Firefox, que satura la CPU y agota la batería (ENG) [29]

  1. #27 Estás en tu pleno derecho.

La verdadera dieta paleolítica [5]

  1. ¿Comían lo que pillaban a mano y más tiempo les permitía dedicarse a otras cosas?

[ENG] Josef Prusa avisa que la impresión 3D open hardware esta muerta [5]

  1. #3 Pero a todos les molesta la GPL, que está precisamente para evitar eso (o por lo menos, para que todos salgamos ganando y no uno sólo). Mejor usemos licencias libertarias, que así más gente querrá colaborar con los proyectos...

Mozilla en el punto de mira por la IA de Firefox, que satura la CPU y agota la batería (ENG) [29]

  1. #20 Vale, gracias por la aclaración. Había entendido mal cómo se ejecutaban los modelos entonces.

    Sobre los modelos pequeños, habrá que ver pa donde tira la burra, ya los chinos demostraron que no hace falta modelos gigantescos para ser efectivos, con el tiempo los modelos pequeños irán teniendo mejor desempeño.

    Es un software experimental, están haciendo experimientos y buscándole salidas creativas que les diferencien de otros.
  1. #18 ¿Y qué software que haga cálculo intensivo no consume batería, calienta la CPU y pone en marcha los ventiladores?

    De nuevo, es una funcionalidad experimental y que irá ganando optimización y nuevas opciones y posibilidades con el tiempo. Que ni siquiera es un producto acabado que vayan a tener todos los firefox de serie desde ya...
  1. #15 Si, la gestión ha sido muy errática, pero ¿cómo podría haber recuperado mozilla su mojo y a ser posible independizarse de google, etc? ¿simplemente mejorando el navegador? la competencia está fuertísima y no olvidemos que lo que más recursos consume (de tiempo, trabajadores, etc) es el motor de renderizado (que ni siquiera es uno solo, está el motor para páginas, el de graficos 2d, el 3d, video y sus codecs, y su hachedeerre, videoconferencia, realidad virtual...). Justo ese que la mayoría de sus rivales comparte/depreda de google (que a su vez aprovecha para meter las cosas a su modo, como hacía microsoft en su día con el explorer). Sólo safari (que va a lo suyo, como todo lo de apple) es capaz de mantener el suyo propio (que tomó "prestado" de kde hace mucho tiempo y que compartió con google hasta que decidió no aportar nada y seguir a su rollo por su cuenta).

    Por no hablar de cómo los fabricantes de SO móviles aprovechan para poner sus navegadores/clones por defecto para copar un mercado que deja en pañales al de los ordenadores de escritorio.

    Firefox ha tomado muy malas decisiones (meter CEOs no técnicos que no saben qué hacer con la compañía, minar la confianza de sus usuarios, centrarse en cosas distintas del navegador para intentar ganar fuentes de ingresos alternativas, abandonar servo, etc), pero tampoco tenía mucho donde elegir y le han apretado por todos lados constantemente. Bastante es que haya sobrevivido hasta ahora. Y recemos para que no tiren todo por la borda, cojan chromium y le cambien cuatro cosas como hacen los demás, eso si que sería desastroso.
  1. #9 Hasta donde yo sé es una solución experimental que empezó en el último firefox nightly, con los firefox no alfa o beta lo tienes que habilitar.
  1. #8 ¿Cómo procesa una IA datos encriptados?

    Desengáñate, en algún punto de desencriptan... en sus servidores. O sea, si tienen tus datos como quieren y cuando quieren.
  1. #2 Es una empresa que también ha heredado una mala fama muchas veces sin sentido, en muchas ocasiones porque sus intenciones se han comunicado muy mal. Si hay forks muy buenos es porque el material de partida es muy bueno. Y si están basados en la última versión de firefox ¿no quiere decir eso que es rápido y fácil desactivar todo eso malo que dicen que trae y mantenerla? a ver si va a ser que tampoco espían tanto o son funcionalidades que no son tan importantes como pensamos.

    Por otro lado, otra gente tiene que comer, sean sus proclamas más o menos exageradas, viven de ello. Que viene el lobo y eso ¿no te da que pensar? (y mientras, la gente usando alternativas peores, como chrome, safari o edge, a los que toda publicidad mala hacia firefox les interesa también)
  1. #5 ¿Te refieres a una funcionalidad experimental que ni siquiera viene activada por defecto (al menos por ahora)? no funciona como los demás, es un modelo púramente local, no envía datos afuera, esa es la gracia del asunto).
  1. #4 ¿Por qué núcleos cuda? hasta donde yo sé, para inferencia si acaso se usaría núcleos tensor. Y de todos modos, de usar, lo suyo sería tirar de NPUs (como las que traen intel o amd en sus últimos procesadores o vienen en los socs de dispositivos móviles, al usar funcionalidades ml en principio podría usar gpus también). Igualmente, me pareció ver que tiraba de hardware, pero como bien dices es pura CPU por ahora.

    Yo siendo el usuario que se queja, iría al "registro" de firefox y desactivaría algunas funcionalidades para dar con la culpable (¿traducción, siendo un usuario americano? supongo que no; quizá tenga mil pestañas abiertas...)

    Otra cosa, los modelos LLM no son todos tan enormes, hay de distintos tamaños, adaptados a distintos casos de uso.

    Igualmente, es una opción experimental, la habilitas bajo tu propio riesgo. ¿A qué viene quejarse luego?

    Y sobre eso, ni siquiera tienes por qué quedarte con el modelo que te pone firefox por defecto, puedes elegir el que más te guste.

    Otra cosa, tiene más funcionalidades interesantes aparte de traducir:
    - Generación automática de etiquetas "alt" (accesibilidad, descripción de imágenes y otros contenidos)
    - Asistente para gestión de grupos y pestañas
    - Previsualización de enlaces
    - AI chatbot
  1. #3 "Apple Intelligence is an artificial intelligence system developed by Apple Inc.[2] Relying on a combination of on-device and server processing, "

Detenida una mujer por supuestamente provocar un incendio y acabar con la vida de un hombre en Telde (Gran Canaria) [12]

  1. #1 Convertirlo en un ex loro

Propiedad intelectual e IA: a propósito de Studio Ghibli [2]

  1. #1 Te faltó añadir (norte)americana.

    Recuerda cómo se pusieron cuando los Chinos usaban la información que robaban ellos mismos para entrenar las IAs chinas... ¿se quejaron de que sus empresas habían pirateado, robado o estafado esa información de todo y todos? no, pero si de que los chinos tomaran esa información que ya ellos habían saqueado antes.

Mozilla en el punto de mira por la IA de Firefox, que satura la CPU y agota la batería (ENG) [29]

  1. Manda güevos, el único que usa una IA local que no envía datos hacia afuera y usa los estupendos chips de IA que traen los dispositivos para algo útil y van y lo critican porque drena la batería... menos mal que confiamos plenamente y no nos quejamos de otros dispositivos que graban y envían todo lo que hacemos y decimos a servidores ajenos porque, oye, no consumen recursos de nuestros móviles.

    De toda la vida, si un servicio (wifi, bluetooth, gps, nfc, etc) ha consumido mucha batería, se desconectaba y punto. Si quieres usar un servicio, luego no te quejes...

    Igualmente, mozilla irá optimizándolo convenientemente, este es el camino a seguir.

La población de elefantes cae de unos 12 millones a apenas 400.000 ejemplares en el último siglo [11]

  1. #1 Y sin embargo la población de aristócratas sigue creciendo...

Un director ejecutivo de 22 años defiende trabajar 80 horas semanales: “Las jornadas laborales empiezan a las 9:00 y terminan a las 23:00” [198]

  1. Si el problema no es que el empresario o ejecutivo de turno piensen o digan cosas como estas. El problema es todo el resto del mundo al que le parezcan sensatas (empezando por los trabajadores que van a sufrirlas).

El cierre de Tequila Works contado por sus extrabajadores [43]

  1. #42 Hablo de todos los que se fueron en cuanto vieron el percal, no hablo de su pasado remoto ni de su largo presente. Luego, si, Nintendo lo ha mantenido y adaptado a su estilo de producción, pero mucha gente sufrió mucho y se largó después de la compra por parte de la gran N. Lo del barco de teseo no viene porque el estudio sea viejuno (que ningún estudio es lo que fue hace 20 años), lo digo porque si se te va medio estudio en un corto espacio de tiempo ¿es el mismo estudio?.

Rollercoaster Tycoon (o, el último hurra de MicroProse) [ENG] [28]

  1. #23 A ver, que yo en su día me hice una interfaz gráfica en ensamblador, con gestión de ratón, ventanas y botones (que básicamente te lo solucionaban todo rutinas estándar de la bios y programar un poco la vga, gestionar con un poco de tino algunos buffers de memoria, etc), y con ella tonterías varias como mostrar imágenes raster con un osciloscopio; la idea inicial era imitar el comportamiento de un monitor de tubo y proyectar animaciones, pero ni siquiera entrelazando y barriendo tanto de arriba a abajo y de abajo a arriba para no desperdiciar tiempo en el retrazo vertical y con otros trucos tenía suficiente velocidad de rasterizado como para eso, y simplemente mover el ratón (que ya no es cambiar toda la pantalla, sino un rectangulito) ya tenía un lag bastante acusado. Si en lugar de rasterizar me ponía en plan vectorial a dibujar sólo los bordes de las ventanas y del ratón entonces si iba bastante bien. Así que entiendo perfectamente que programar en asm puede ser divertido y molar mucho para aprender, pero también es poco práctico salvo que lo enfoques a programación de microcontroladores (aunque ahí también la irrupción de arduino ha cambiado todo el asunto) o drivers a muy bajo nivel y en cosas muy concretas (los drivers actuales evitan el ensamblador en lo posible por portabilidad y seguridad).

El cierre de Tequila Works contado por sus extrabajadores [43]

  1. #40 ¿Has entendido mi comentario? ¿conoces aquello del barco de Teseo?

Rollercoaster Tycoon (o, el último hurra de MicroProse) [ENG] [28]

  1. #13 Un pseudolenguaje que sólo conoces tú. Es como montarte tu propia librería, framework, etc., tú vas a ser supreproductivo, pero costará que otros entren, lo entiendan y lo dominen. Y a corto plazo, da un poco igual, pero a largo... a veces es mejor tener herramientas hechas y probadas aunque no se ajusten del todo a lo que necesitas antes que reinventar la rueda con algo que te ajusta perfectamente pero que tienes que estar retocando o rehaciendo a cada poco porque tus necesidades cambian; ahí ya está el poner en una balanza y sopesar las cosas.
  1. #8 A ver, programar en ensamblador no es en si difícil, pero si necesita que conozcas muy bien la máquina para la que programas. Y no puedes ejecutar dicho código en una máquina diferente. Es MUY tedioso. Y hay muchísimas posibilidades de meter la pata y cometer fallos. Y debuguear es muy complicado. Y consume muchísimo tiempo. Y los programas son infinitamente más largos, complicados de leer, entender. Y ya cuando te metes con cosas como multiproceso, hilos, etc... hacer cosas difíciles es muy difícil. En resumen, cuesta mucho a todos los niveles.

    Los lenguajes de alto nivel (y en especial los más modernos) están hechos en parte buscando la productividad, que sea fácil picar código, que sea lo más mantenible posible, que tengas las menores posibilidades de meter la pata, y que si la metes sea lo más sencillo posible de identificar y corregir y que puedas compilar el programa en muchas máquinas de arquitecturas diferentes tocando lo menos posible el código que ya tienes escrito. En definitiva, que hacer cosas difíciles sea lo más sencillo posible. Y eso hace que los costes bajen (a todos los niveles).

    ¿Se puede hacer algo en ensamblador? claro. Pero pierdes en muchos frentes:
    - Es más difícil encontrar colaboradores.
    - Es más difícil mantener tu programa funcionando correctamente en cuanto empiezas a añadir más funcionalidades y más complejas.
    - Es más difícil reestructurarlo en caso de que haya que modificar lo que ya está hecho.

    En resumen, se suele decir "escala peor" (a nivel de complejidad, a nivel de funcionalidad, a nivel de mantenibilidad, etc)

El cierre de Tequila Works contado por sus extrabajadores [43]

  1. #34 ¿Te refieres a la nintendo que se cargó retro studios, que se fundó sobre las cenizas de las también rotas acclaim e iguana, cuyos mejores títulos salieron para nintendo? todos los peces gordos de retro han salido de ahí desde que nintendo les compró y empezó a imponer sus políticas.

    Nintendo en sus estudios japoneses manda con mano de hierro, la misma mano que ha destrozado a los estudios occidentales que ha comprado. Que haya mantenido la marca y los haya reestructurado y adaptado a su idiosincrasia mejor que lo que hacen otros es un hecho, pero hasta ahí llegan y sigue confirmando mis palabras. A nintendo les salva que son su propio mercado y siguen sus propias reglas, si sus consolas venden bien no tienen problemas y las reestructuraciones no son tan bestias. Ahora, el día que pinchen con sus consolas, veremos cómo reaccionan. O empiecen a cambiar de modelo.

    Microsoft es la Netflix de los juegos, de comprar mucho y prometer mucho, pero luego ofrecer más de lo mismo o peor, comprar cosas que prometen mucho y luego no apoyarlos para sacar frutos, sino exigirles sacar las cosas rápido para hacer caja y luego se olvidan o abandonan a los estudios.

    Sony es un punto medio, a sus estudios más cercanos los apoyan mucho, pero según te vas alejando de su cultura y de los beneficios que les generes...

    En fin, la gran industria funciona así, si eres pequeño no tienes recursos por ti mismo para hacer cosas grandes, pero venderte a las multinacionales de turno es una ruleta rusa donde tienes las de perder, lo hagas bien o lo hagas mal. Porque aunque seas extraordinariamente provechoso, dependes de cómo le vaya a la matriz para tener recursos, y nunca van a ser recursos propios. De ahí que cada vez más, quien puede se monta su propio estudio e intenta ser lo más independiente posible.
  1. #31 Quizá si tengan idea que hacer con ellos (aprovechar sus licencias, casi siempre), pero desde que los compran empiezan a pensar como "gestores" en plan "si compramos una empresa como nosotros, hay estructuras duplicadas, hay que eliminarlas para optimizar nuestros recursos" y se cargan todo lo que hace que la empresa funcione: no sólo son programadores y artistas, hay flujos de trabajo, hay administración de recursos, etc. y encima los trabajadores que terminan quedándose se sienten alienados, ninguneados y despreciados porque a la nueva estructura les importan un pimiento. Cuando una gran empresa compra a una pequeña, realmente la está desmontando. Casi todos los grandes diseñadores y programadores terminan largándose o montándose su propio chiringuito en cuanto ven pintar bastos, y como son listos y saben lo que hay, arrastran con ellos el talento que conocen. Así es imposible que un pequeño estudio sobreviva.
« anterior1

menéame