edición general
meneandro

meneandro

En menéame desde septiembre de 2007

10,09 Karma
1.345 Ranking
38 Enviadas
3 Publicadas
10K Comentarios
10 Notas

Europa debería migrar en masa a SUSE y openSUSE [240]

  1. #236 Sep. Yo también me tomo a cachondeo lo de "nativos digitales". Habría que verlos ante un ordenador en el que lo único que hay en pantalla es "C:>", a ver qué hacen. Pero bueno... creo que ya la mayoría entiende qué ocurre realmente (que el mérito es de quien diseñó la UX, y no del usuario) y son pocos los que todavía creen que los nativos digitales son de algún modo especiales.

    En cualquier caso, creo que bien cabe recordar ICQ, MSN Messenger, Winamp o Facebook entre otros. Por muy institucionalizado que parezca el uso de una aplicación o servicio, las modas cambian. No hay gigante demasiado grande para caer en este mundillo. Por eso tampoco doy por imposible que la gente pueda adoptar nuevas alternativas para bien. No cual no me ciega ante el hecho de que sea algo potencialmente difícil de que ocurra, claro.

    ...y ya sí no me extiendo más. Un saludo cordial :-)
  1. #228 Me hace gracia el ejemplo que has puesto, porque en los últimos dos años he estado involucrado en la adaptación de dos aplicaciones y la migración de sus respectivas bases de datos de Oracle a PostgreSQL. La vida, que es muy dura. {0x1f602}

    De todos modos no hablaba de empresas, sino de personas físicas. Aún así te lo reconozco: A mí me supuso un dolor de muelas abandonar Google Fotos en favor de un QNAS. Culpa mía por no informarme de que hay una aplicación de QNAS llamada MARS que se encarga de eso.

    También pude importar aquello que necesitaba de ubicuidad a Murena Cloud, así que me reitero: No es una cuestión de poder, sino de querer.

    ¡Un saludo!
  1. #181 Tú lo has dicho: Son alternativas válidas. Lo único que lo frena realmente es el uso y la costumbre; no su viabilidad para desempeñar la tarea requerida.
  1. #56 Sí que tenemos de todo eso. Yo diría que el problema es que la gente no se interesa por buscar alternativas europeas. Si las buscase las encontraría en la inmensa mayoría de casos, pero no lo hace. Para muestra tu propio comentario (sin acritud). :-*

    Linux Mint en el sobremesa con LibreOffice como alternativa a MS Office. El navegador que uso no es europeo, pero es OpenSource. Qwant como buscador. En el móvil tengo /e/OS y uso los servicios web de Murena (Salvo el GPS, que uso Here WeGo). OnlyOffice como alternativa a Google Docs y todos los datos en la nube se guardan en NextCloud. Para vidéos usarla Dailymotion, pero es la peste. Demasiado malo como alternativa a YouTube incluso para alguien concienciado como yo. xD

    Vamos, que poder se puede :-D
  1. #63 lo entiendo pero, quizás es una oportunidad para expandir el espíritu de la Unión. No ser dogmáticos en los productos a usar y favorecer el comercio y soluciones variadas.
    Si SUSE se ha orientado más a servidores y otras distros más a escritorio... es fenomenal, no tiene por qué haber un único producto para todas las necesidades.
    Crecería el ecosistema, aumentarían las oportunidades para pequeñas y medianas empresas.
    Lo importante es el respaldo institucional.
  1. #82 Ya, pero eso ya se trató de hacer con casos como el que comentas de Guadalinux, Linex, guadalinex,Molinux, etc y fracasó
    Por eso comentaba lo de Ubuntu, porque al igual que Suse, tiene soporte para empresas.
  1. #63 No me había parado a pensar en que tenía que ser de origen europeo, gracias por la aclaración, pero viendo que se usa Windows actualmente bien se podría usar por ejemplo Ubuntu, que si que tiene soporte para empresas....
    Es hablar por hablar y sé que todo esto es complicado, con lo que el simple hecho de que todas las administraciones usasen cualquier distro Linux ya sería la leche.
  1. #66 Lo que tiene que haber es empresas europeas que den soporte preferiblemente oficial al software, no vale la SL de la esquina.
  1. #56 perdón es "NO las hacemos cumplir". La ley de protección de datos es un coladero, usan nuestros datos a discrección y sin medida y lo permitimos. De hecho, cedemos a sus chantajes para que nuestra ley pueda ser ignorada y violada continuamente.
  1. #56 exactamente, por eso hay crear empresas que se dediquen a eso precisamente y europa debe invertir dinero en ello, y además debería fomentar su uso a todos los niveles, no solo en instituciones.
  1. #56 Mientras sea software libre da igual que el navegador sea europeo o chino.

Dos jóvenes matemáticas proponen una geometría revolucionaria con potencial para explicar desde partículas hasta el universo primitivo [45]

  1. #4 Así es exactamente como funciona la ciencia, no es algo excepcional que hayas pensado tú :-)
  1. #4 no es que lo pienses tú, es que es así desde el inicio de las ciencias y matemáticas.

    La elección en la notación es una técnica básica en la resolución de problemas que nos acompaña desde siempre.

    El cero, los negativos, los complejos, el cálculo diferencial...
  1. #4 Los físicos llevan intentando hacer eso que dices desde siempre. Se prefieren teorías y modelos matemáticos simples a algo más complejos.

    La búsqueda de la teoría unificada, simplificar cuántica, relatividad y física newtoniana en un único modelo más básico.

    ¿Qué ocurre? Que cuando se elimina complejidad por un lado, empiezan a salir resultados que no encajan con la realidad observada por otro.

    Simplificar y abstraer para que todo sea más sencillo no parece funcionar ante el hecho observado. Y lo observado es que la estructura del universo, del tiempo y del espacio es bastante compleja.

[en] Steve Wozniak: Para mí, la vida nunca se trató de logros, sino de felicidad [12]

  1. #6 perfecto, no critico como ha conseguido sus millones, pero repito que con la vida solucionada es facil decir lo de la felicidad.

Dos jóvenes matemáticas proponen una geometría revolucionaria con potencial para explicar desde partículas hasta el universo primitivo [45]

  1. #4 Feynman trabajaba así.

India llama al boicot de productos de EE.UU. tras nuevos aranceles y despierta ola nacionalista [15]

  1. #9 La economía no funciona así.
  1. #1 #6 Hombre, pues considerando que la balanza comercial es 45.000 millones de dólares favorable a India, volverse muy nacionalista y anti americano igual no es lo que más les conviene a los indios.

Mozilla en el punto de mira por la IA de Firefox, que satura la CPU y agota la batería (ENG) [31]

  1. #24 olvidé responderte. Da gusto poder hablar de forma civilizada y racional :hug:

[ENG] Josef Prusa avisa que la impresión 3D open hardware esta muerta [5]

  1. #4 exacto

La pareja de Ayuso buscará en la sentencia sobre el fiscal General el arma para la nulidad de la causa de sus delitos fiscales y falsedades [73]

  1. #8 Es burdo y a sus complices votantes se la suda.

Mozilla en el punto de mira por la IA de Firefox, que satura la CPU y agota la batería (ENG) [31]

  1. #1 Ya ves. Resulta que los únicos ordenadores que existen ahora, al parecer, son los teléfonos móviles.
  1. #25 cualquier software inútil que haga eso sin que yo lo pida será desinstalado
  1. #10 a) Cuando es un modelo de precisión reducida (cuantizado) sí se usan también los núcleos tensor para dar apoyo a los cuda, pero estos siguen llevando la mayor parte del peso. Cuando es un modelo completo sólo se usan cuda, es decir, en funcionamiento normal de un modelo normal LLM sólo usan núcleos cuda, cuando la tarjeta no da y se usa un modelo 'comprimido' los tensor apoyan a los cuda, por eso cuando se habla “en general” de si una GPU puede ejecutar un LLM, se suele hablar simplemente de si tiene CUDA y cuántos.

    b) Y sí, hay modelos pequeños pero dejan mucho que desear, ya modelos medios (opensource) les cuesta llegar a lo que te da chatgpt, es como volver a hace 2 años.

    c) En lo de elegir modelo te creo, el problema es el que comenté, necesitas una gpu tocha para poder ejecutar un modelo decente, +1K € (aunque con una 5070 ti 16GB de entorno a 900€ podrías empezar a experimentar)

    d) En cuanto a las otras funcionalidades, las 3 primeras no entiendo para qué necesitas una IA si es algo que se puede hacer con programación normal, y en cuanto a soporte para IA chatbot es simplemente un frontal y tú tienes que enlazarlo con un modelo en la nube (nota: es imposible tener en local un asistente de chat IA moderno porque se basan en modelo LLM, y volvemos al punto de origen de todos los problemas actuales, tener una gpu con sufiente ram y núcleos cuda)
« anterior12345225

menéame